Las secretarías de Relaciones Exteriores y de Salud iniciaron la XIII Semana Binacional de Salud y el Foro Binacional de Políticas Públicas sobre Migración y Salud Global, en la ciudad de Washington, Estados Unidos.
La cancillería informó que el foro ofreció un espacio de diálogo entre actores «clave» sobre el impacto de la reforma de salud en Estados Unidos para los migrantes de America Latina, y acerca de políticas públicas que garanticen el acceso a servicios de salud y promuevan el bienestar de los migrantes en ese país.
Etiqueta: Salud
-
XIII Semana Binacional de Salud México – Estados Unidos
XIII Semana Binacional de Salud México – Estados Unidos -
Hay logros en sector salud: José Narro Robles
A 70 años de la fundación de la Secretaría de Salud hay muchos avances, pero también retos y rezagos importantes, como el control de escuelas de medicina que proliferan sin estándares de calidad, facilitar acceso al servicio de salud para millones de mexicanos y reducir la mortalidad infantil y materna, dijo José Narro Robles.
El rector de la UNAM sostuvo que no hay duda de los grandes logros que en materia de salud ha tenido México y que deben celebrarse, sin embargo, para seguir avanzando es necesaria una gran reforma dentro de las instituciones y del sector formador de recursos humanos para el mejor servicio de todo.
Hay logros en sector salud: José Narro Robles -
Educación, salud, seguridad pública e infraestructura un desastre en México
Hay cuestiones que deben ser atendidas en todo momento en todo lugar y a toda hora, por ello mismo temas como educación, salud, seguridad pública e infraestructura son primordiales por su valor específico en el desarrollo del país.
Tras un trabajo de la Auditoria Superior de la Federación, se llega a la conclusión que municipios y estados tienen hecho un desastre estos temas en México.
No justifican el dinero, no han terminado de gastar los recursos que se tienen, no les parece importar lo que se hace con el dinero, etc. y la Auditoria Superior de la Federación prende el foco rojo en esta materia ya que no se vale estados y municipios no hagan buen uso de dinero de la federación, por ende de todos en educación, salud, seguridad pública e infraestructura.
La Auditoria Superior de la Federación muestra que el desastre es de unos 850 mil millones de pesos. Dígame si no es tener poca vergüenza en estados y municipios haya este diagnóstico que detalla el desorden (por no decir, desmadre) que hay en el manejo de 11 fondos federales destinados a los municipios.
Educación, salud, seguridad pública e infraestructura un desastre en México -
Enrique Peña Nieto y sus ejes de salud publica
El presidente Enrique Peña Nieto con motivo de su viaje por Asia (China y Japón) adelanto el DIA mundial de la salud dando a conocer sus tres ejes en torno a este tema y siendo a tomados por los especialistas para ver de que forma Enrique Peña Nieto lograra este cometido.
Enrique Peña Nieto dijo que todos los mexicanos tendrían acceso efectivo a los servicios de salud; calidad en el servicio y acciones de prevención para evitar problemas mayores de salud.
No debe olvidar Enrique Peña Nieto que el México normal, el de a pie, tiene graves carencias en cuanto a los servicios de salud ya que hay dos tipos de enfermedades en México, cáncer, VIH, diabetes, etc. que afectan a personas y que se deben atender de manera efectiva y contingente desde los primeros años de vida para que se tenga una cultura de prevención y atención temprana evitándose así gastos de atención mas adelante y problemas derivados a la salud publica de un país subdesarrollado que tiene por pobreza, alto impacto en los estratos sociales mas bajos, como diarreas e infecciones intestinales.
Veamos como le va con el planteamiento que hizo, ya que sus primeras tareas se verán dentro de unos meses, antes se antoja muy complicado.
Enrique Peña Nieto y sus ejes de salud publica -
Los servicios de salud de Morelos reciben reconocimiento en cuatro de sus laboratorios clínicos
Los servicios de salud de Morelos reciben reconocimiento en cuatro de sus laboratorios clínicos
En el marco del 2°Congreso Internacional Sobre Control de Calidad y Actualización en el Laboratorio Clínico, los Servicios de Salud de Morelos (SSM), fueron reconocidos en cuatro de sus Laboratorios Clínicos ubicados en el “Hospital General de Cuernavaca Dr. José G. Parres”; “Hospital General de Cuautla Mauro Belauzarán Tapia”; “Hospital General de Temixco Enfermera María de la Luz Delgado Morales» y el “Hospital Comunitario de Puente de Ixtla Dr. Fernando R. Vizcarra”, con el Premio a la Calidad “REY PACAL”.
Este premio es otorgado por “PACAL S.A de C.V.” empresa certificada internacionalmente 001:2000, 2000 y acreditada nacionalmente por la E.M.A. (Entidad Mexicana de Acreditación) que evalúa mes con mes a más de dos mil 900 laboratorios clínicos públicos, privados y sociales a nivel nacional, por su destacada aportación con personal profesional y técnico que ha fortalecido los cimientos y plataformas en la atención y calidad humana.
La calidad y confiabilidad de los resultados de laboratorio realizados en los SSM se ha logrado con esfuerzos coordinados en todos los niveles de la Secretaría de Salud del Gobierno de la Nueva Visión, condición destacada que aporta el personal profesional y técnico de los Servicios de Laboratorio Clínicos para fortalecer los cimientos de la plataforma que se requiere.
La ceremonia de premiación tuvo lugar en el Centro Cultural Universitario de Tlatelolco, en la Ciudad de México, la estatuilla y el galardón los recibieron los Jefes de Laboratorios de los SSM; Israel Sánchez Medrano, del Hospital General de Cuautla; Héctor Ugo Rojas Delgado, del Hospital General de Cuernavaca; Luis González Torres, del Hospital General de Temixco; Victoria Elvia Tellez de Jesús, del Hospital Comunitario de Puente de Ixtla, así como también los acompañaron la coordinadora estatal de Laboratorios, Lucía Núñez Arellano; Felipe Beltrán Administrador de Hospital de Temixco, Fernando Reyes Cano, y personal de cada laboratorio.
Cabe destacar que el estado de Morelos fue de los que obtuvieron mayor número de galardones a nivel nacional. De esta manera, como prestadores de servicios médicos, se busca contribuir a mejorar los niveles de satisfacción de los usuarios, fortaleciendo y sentando bases para el inicio de un proceso de dignificación en la atención médica. -
Fortalece el Gobierno de la Nueva Visión la cruzada nacional por el uso de la bicicleta 2012
A través de la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud de Morelos este domingo se convocó a las familias a participar
El Gobierno de la Nueva Visión, a través de la Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Morelos (SSM), llevó a cabo la 5ª Cruzada Nacional por el Uso de la Bicicleta 2012 “Por una Vida Sana, para Combatir el Sobrepeso y la Obesidad en Morelos” cuyo objetivo principal es promover una vida sana en toda la población de Morelos.
En esta ocasión se realizó un circuito ubicado en la calle Reforma del municipio de Cuernavaca partiendo de la glorieta de la Diana Cazadora, donde se dieron cita decenas de familias que convivieron a través del uso de la bicicleta, impulsando la activación física a través de prácticas que no representan un gasto y fomentan la salud.
El subdirector de Servicios de Salud a la comunidad, Víctor Manuel Pérez Robles, comentó que esta actividad busca sensibilizar a la población sobre los beneficios del uso de la bicicleta y estimular la sociedad a mantener un estilo de vida, donde la salud sea lo más importante, y en particular en niños y jóvenes, “Es una estrategia para combatir el sobrepeso y la obesidad, además de la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles”.
En esta Cruzada por el uso de la bicicleta 2012, estuvo presente la directora del Instituto del Deporte, Jacqueline Guerra Olivares, quien destacó la importancia de poder enfocar este tipo de actividades familiares al fomento de hábitos más saludables, con lo que se busca también la incorporación de espacios públicos para la realización de estas actividades.
En este sitio se instalaron además módulos de la Secretaría de Salud para proporcionar información sobre los beneficios del deporte y la alimentación adecuada, así como la unidad móvil de medicina preventiva. -
Alerta sobre la pastilla de emergencia
Alerta sobre la pastilla de emergencia
En México nos han enseñado los padres y abuelos, que lo que hagamos cada quien está bien hecho sino afectamos a los demás, pero en los tiempos modernos debemos tener en consideración que este pensamiento nos ha traído problemas puesto que le hacemos daño a nuestro cuerpo y a nuestra salud.
Hace unos días el sector salud mundial ya lanzó una alerta sobre el uso indiscriminado que en algunos países se hace de la pastilla de emergencia o del día siguiente.
Esta pastilla es una bomba atómica de hormonas que sirve a que si se sostuvieron relaciones sexuales y por algún problema se rompió el preservativo o se tienen sospechas de que pudiera haber problemas de embarazo, se ingiera y se evite el embarazo como tal.
Bien, esta alerta por uso desmedido de pastilla de emergencia se hace ya que en países como México, se usa como método de anticoncepción natural y normal y se señala que hay jovencitas que lo toman como si fuera agua y quizá en el mes ingieren hasta dos paquetitos de la pastilla del día siguiente como si nada.
Esta práctica la han demostrado ya mujeres que al llegar al doctor evidencian que los ciclos hormonales de su menstruación ya son tan extraños que los doctores deben ahora suministrar hormonas para comenzar a poner orden donde alguna vez lo hubo pero por irresponsabilidad, se perdió.
Además, se recuerda que el uso de la pastilla del día siguiente o de emergencia, no protege contra enfermedades venéreas y algunas jovencitas han creído que sí, llegando a los consultorios ginecológicos con infecciones que se hubieran podido evitar con el uso del preservativo.
Téngalo en cuenta, la pastilla de emergencia o del día siguiente es para casos muy específicos, no como método diario de anticoncepción. -
La báscula y yo
Esta semana he decidido ponerme a dieta ¡odio las dietas! Yo creo que muchos le tenemos miedo a la palabra dieta y más aún pesarte en la báscula cuando te sientes un poco pasado de peso, por decirlo amablemente.
La verdad, he comenzado esta dieta basándome en una que hice hace algún tiempo que fue mucho antes de mi cirugía. Ustedes recordarán, si me han leído a lo largo de estos casi 2 años que después de la cirugía perdí mucho peso, pero no les dije como lo había subido, encontré el mejor refugio a lo que me pasaba en la comida, aunque no le hiciera nada bien a mi columna vertebral. Pues bien, de diciembre a hoy he aumentado 5 kilos y ¡me están matando y he decidido regresar al camino del bien!
Veamos el concepto de DIETA. Una (dieta) es la pauta que una el consumo habitual de alimentos. Etimológicamente la palabra «dieta» proviene del griego dayta, que significa ‘régimen de vida’. Se acepta como sinónimo de régimen alimenticio, que alude al ‘conjunto y cantidades de los alimentos o mezclas de alimentos que se consumen habitualmente’. También puede hacer referencia al régimen que, en determinadas circunstancias, realizan personas sanas, enfermas o convalecientes en el comer, beber y dormir. [1] Popularmente, y en el caso de los humanos, la dieta se asocia erróneamente a la práctica de restringir la ingesta de comida para obtener sólo los nutrientes y la energía necesarios, y así conseguir o mantener cierto peso corporal. http://es.wikipedia.org/wiki/Dieta
¡AJA! ¡Lo sabía! Ya sabía que el concepto de dieta que la mayoría tenemos es el reducir la cantidad de alimentos que consumimos o privarnos de ciertos alimentos ricos y deliciosos que nos encantan; pero la verdad es que es solo modificar nuestros hábitos alimenticios, comer de una manera más balanceada sin llegar a matarnos de hambre y hasta sin privarnos de ninguna comida o alimento.
Esto es lo que yo aprendí cuando hice esta dieta:
1. Toma la cantidad de agua necesaria para tu cuerpo. Por ejemplo yo, si tomo 2 litros de agua al día termino con un dolor de cabeza insoportable, he descubierto que entre 1 y 1.5 litros de agua son suficientes para “sentirme ligera”.
2. Busca el balance en tus alimentos del día, no solo en cada comida. Si tratas de balancear cada comida terminarás comiendo muchísimas más calorías de las que necesitas, busca en esta liga los grupos de alimentos a balancear http://html.rincondelvago.com/grupos-de-alimentos.html
3. Al ponerte a dieta no dejes de comer NADA, porque cuando termines con tu régimen y empieces a comer lo que dejaste, empezarás a engordar. Solo reduce las porciones para comer menos calorías. Aquí algunos tips: http://www.dietas.com/articulos/calorias-bajo-control!.asp
4. Cuenta las calorías de lo que actualmente estas comiendo http://www.dietafitness.com/tabla-de-calorias y luego busca y calcula las calorías que deberías comer diariamente en la siguiente página: http://www.bajarpeso.co/calorias-diarias.html Al bajar las calorías de lo que comes notaras que te empieza a quedar mejor la ropa.
5. Busca comer diariamente la misma cantidad de calorías, +/- 50. Con esto ayudas a tu cuerpo a acostumbrarse a cierta cantidad de calorías. Mucho ojo, las calorías que no te comiste el día de ayer no se pueden agregar al día de hoy; y si hoy comiste de más no puedes comer menos calorías mañana. Si comiste de más o de menos calorías un día al día siguiente regresa a tu cantidad normal de calorías a comer.
6. Haz ejercicio. Si no puedes correr o hacer ejercicio de alto impacto como yo, una caminata vigorosa por 20 minutos es suficiente, si lo que quieres es correr, comienza caminando vigorosamente por 5 minutos, luego corre por un minuto y camina a toda marcha por minuto y medio, repítelo hasta completar los 20 minutos; cuando menos esperes estarás corriendo los 20 minutos, no te olvides del calentamiento previo y enfriamiento posterior al ejercicio.
7. Si te pones a dieta tu solo, consulta con tu médico general y coméntale lo que quieres hacer, seguro tendrá algunas recomendaciones para ti y te tendrá bajo la lupa en cuanto a tu salud.Estar a dieta no es tan malo como parece, solo hace falta un poco de fuerza de voluntad para cumplir con el objetivo. Por último te recomiendo que antes de empezar cualquier dieta le des una leída a al siguiente artículo: http://www.comoves.unam.mx/articulos/dieta/dieta.html
Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y dietéticamente diva.
-
Peña Nieto hace una promesa al derecho a la salud
Una de las preocupaciones más importantes y validas de la ciudadanía de cara a las elecciones 2012, es que el acceso a servicios de salud sea efectiva y universal en México.
Este pensamiento lo trae muy consigo el PVEM y claro, debe hacerlo propio el mismísimo candidato de ellos a la presidencia, Peña Nieto.
Las elecciones 2012 tienen al PVEM de nueva cuenta con el tema de las medicinas para todos, pero Peña Nieto llevo este reclamo mas allá, Peña Nieto hace una promesa al derecho a la salud, el cual dijo debe hacerse realidad y no ser solo de papel.
-
Visitando al Enfermo
Como le había prometido esta semana estará dedicada a lo que se “debe” o no hacer cuando se visita un enfermo.
Hay dos preguntas fundamentales antes de realizar una visita a un enfermo:
1. ¿El enfermo puede recibir visitas?
Hay casos en el que el médico no permite las visitas, y por lo tanto está de más nuestra visita.2. ¿Quiere el enfermo recibir visitas?
Algunas personas prefieren no ser visitadas en esas circunstancias.Si el enfermo puede y quiere recibir visitas, tenemos que tomar en cuenta lo siguiente:
El horario. Si es en un hospital, éstos tienen su programación, Si es en una casa por favor, primero llamemos para saber si pueden recibirnos ya que no siempre nuestro horario para hacer la visita es el más conveniente para el enfermo.
La duración. Una visita de 15 a 20 minutos es más que suficiente, para no agobiar al enfermo. Porque por cortesía uno como enfermo no dirá que está cansado y se quiere dormir, hay que tomar en cuenta que la familia del enfermo también puede estar cansada.
Los detalles o regalos. Aquí también hay que tomar en cuenta si el enfermo tiene una dieta especial, si sabemos que tuvo una cirugía en el estómago, pues no podrá comer ni pastel ni galletas ni nada por el estilo, para evitarnos confusiones y malos ratos yo les recomiendo que le lleven flores, fruta, avena, un globo o algún otro tipo de detalle, pero por favor, que no se les olvide tomar en cuenta el tipo de enfermedad.
Niños. Evitemos llevar a los niños a un hospital a menos que sea para conocer a su hermanit@, en cualquier otro caso hagan una evaluación de la situación, preguntarnos ¿es realmente necesario que los niños visiten a un enfermo en el hospital? Recuerden que en los hospitales los virus y bacterias están a la orden del día, por eso está prohibida la entrada a los niños. Si es en casa, también pongan a consideración el estado anímico del enfermo, si él lo pide llévenle a los niños, pero si no, mejor dejémoslo descansar.
En todos los casos no está de más la prudencia, seamos prudentes por favor.
Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y prudentemente diva.