La mayoría Republicana en la Cámara de Representantes de Estados Unidos introdujo este martes su propuesta de presupuesto sin Obamacare, presupuesto republicano en el que intenta nuevamente rechazar la reforma de salud conocida como ‘Obamacare’ y aumentar la inversión en defensa militar.
Tom Price, quien preside el Comité de Presupuesto de la Cámara, dio a conocer la propuesta de un presupuesto sin Obamacare de 3,8 millones de millones de dólares (trillones en Estados Unidos, billones en el mundo hispanoparlante) en el que se deja por fuera ‘por completo’ a la Ley de Cuidado de Salud Accesible. Un programa para el cuidado médico de personas mayores se iniciaría en 2024, en el que se les otorgarían subsidios para comprar seguro médico en el mercado privado.
De acuerdo al liderazgo Republicano, el plan balancearía el presupuesto federal, al reducir en 5,5 millones de millones los gastos en un lapso de 10 años. El presupuesto mantendría las medidas de ‘sequestration’, o límites automáticos de gasto, en inversión en defensa nacional, pero al mismo tiempo evadiría esos límites con el uso de fondos militares.
Al mismo tiempo, coloca a las «operaciones de contingencia internacionales» fuera de cualquier límite de gasto. «Es un plan que logra el balance del presupuesto en menos de 10 años, asegura y fortalece programas vitales, como Medicare, otorgar a nuestros hombres y mujeres militares los recursos que necesitan para proteger a las familias estadounidenses y haría a Washington más eficiente, efectiva y responsable con los trabajadores que pagan impuestos», dijo Price en un comunicado.
Los Republicanos aumentan la propuesta del Presidente Obama de otorgar 58.000 millones de dólares para contingencias en el extranjero, llevándolo a 94.000 millones de dólares. El gasto total en defensa en esta propuesta sería de 613.000 millones, 52.000 millones superior a la propuesta hecha previamente por la Casa Blanca.
En el Senado se anticipa que este presupuesto perdería el respaldo de algunos Republicanos, quienes se han negado a apoyar el mantenimiento de los límites de gasto automático.
Etiqueta: Salud
-
Realizan el primer trasplante de un pene
Un equipo de cirujanos del Hospital de Tygerberg y de la Universidad de Stellenbosch, en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, realizaron con éxito el primer trasplante de un pene en el mundo.
La cirugía de este trasplante de un pene se llevó a cabo en el mes de diciembre de 2014 y tras varios meses en observación y la recuperación favorable del paciente, cuyo nombre se mantiene en el anonimato, los médicos dieron a conocer los resultados.
Al detallar datos del caso de este trasplante de un pene, indicaron que el paciente sufrió la amputación de su miembro debido a complicaciones que surgieron luego de practicarse la circuncisión, en ese momento se determinó la cirugía para salvarle la vida al entonces joven de 21 años.
Nuestro objetivo era que el paciente estuviera completamente funcional en dos años y estamos muy sorprendidos por su rápida recuperación», comentó el doctor André van der Merwe, jefe de la División de Urología de la Universidad de Stellenbosch y que llevó a cabo el trasplante de un pene.
Los médicos indicaron que el siguiente paso es ver la evolución de las funciones urinarias y reproductivas.
En el año 2006, cirujanos chinos realizaron un trasplante de pene de un donante, que diez días después tuvo que ser retirado ante el rechazo psicológico del paciente. -
Como cuidar los riñones
La nutrióloga de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Sigrid Pimentel Martín, emitió una serie de recomendaciones alimenticias para mantener los riñones con buena salud, además sugirió contar con asesoría de un especialista.
Señaló que elegir y preparar alimentos con menos sal y sodio, así como escoger aquellos con la cantidad correcta de potasio, forman parte de las recomendaciones para cuidar los riñones.
“Para ayudar a mantener la presión arterial al nivel establecido por el médico, la dieta debe contener menos de dos mil 300 miligramos de sodio por día”, explicó Pimentel Martín.
Destacó la importancia de comer la cantidad y el tipo de proteínas correcto, por lo que se deben de consumir porciones pequeñas. Las proteínas se encuentran en los alimentos que provienen de animales o de plantas.
También Pimentel Martín, enfatizó que “es crucial acudir con un nutriólogo para asesoría de cómo es que se debe combinar las proteínas de una forma correcta, en caso de enfermedad renal”.
Agregò que es indispensable escoger los alimentos que sean saludables para el corazón; por ello es importante optar por cortes magros (con poca grasa) de carne como el lomo, pollo o pavo sin el pellejo, pescados, frijoles, vegetales, frutas, leche, yogur y queso bajos en grasa.
Destacó que elegir los alimentos con menos fósforo contribuye a proteger los huesos y los vasos sanguíneos.
Algunos que son empaquetados, contienen fósforo agregado, por ello se debe de revisar en la etiqueta de los alimentos la palabra fósforo o aquellas que tengan “FOS” (“PHOS” en inglés).
Los fiambres o carnes frías como lonjas o rodajas de jamón, pollo o pavo, y otras carnes listas para consumir, así como algunas carnes y aves (pollo o pavo) frescas, tienen fósforo agregado.
Es importante escoger alimentos con la cantidad correcta de potasio para ayudar a funcionar bien los nervios y músculos.
“Los sustitutos de la sal pueden tener un contenido muy alto de potasio, revisa la etiqueta de los ingredientes y asesórate con un profesional de la salud antes de usar algún sustituto de la sal”, agregó.
-
Reconoce la Secretaría de Salud Federal el trabajo del Gobierno de Morelos
· Recorrió la Unidad de Especialidades del Hospital General “José G. Parres”
La secretaria de Salud federal, Mercedes Juan López expresó su reconocimiento al gobernador Graco Ramírez Garrido por todo el trabajo realizado a favor de la salud de las familias morelenses.
“Quiero felicitarlo porque le ha dado un gran impulso y quiero decirle que tendrá todo el apoyo del Gobierno Federal para ir mejorando cada día todo el Sistema de Salud”, puntualizó la funcionaria.
Graco Ramírez y Vesta Richardson, secretaria de Salud en Morelos acompañaron a Mercedes Juan en un recorrido por la Unidad de Especialidades Médicas del Hospital General de Cuernavaca “José G. Parres”.
Las autoridades estatales le mostraron a la secretaria de Salud federal el funcionamiento de áreas estratégicas como la Unidad de Quimioterapia, el área de Mastografía, la Clínica de Colposcopia y el Centro de Atención Para la Salud de la Mujer (CAPASAM).
Después del recorrido se reunieron en el auditorio de la Unidad con trabajadores de las distintas áreas de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), donde Vesta Richardson dio a conocer el balance 2013-2014 en materia de salud.
Los avances y logros presentados por la encargada de la salud en el estado fueron reconocidos por la funcionaria federal, quien aprovechó para saludar a los trabajadores ahí reunidos, a quienes consideró pieza fundamental en los resultados satisfactorios.
“Evidentemente que es el apoyo del señor Gobernador que se ha preocupado de manera muy importante por mejorar el Sistema de salud y trabajar por la salud de los morelenses (…) pero también por la excelente secretaria que tienen en Morelos”, dijo Mercedes Juan.
Añadió que en las pasadas administraciones el estado de Morelos tuvo un rezago en la afiliación de personas al Seguro Popular, lo cual se dejó a tras debido a que la Visión Morelos ya llegó a la cifra de un millón 22 mil afiliados.
Al final, Mercedes Juan reiteró su reconocimiento al trabajo realizado en el Gobierno de Morelos y el compromiso de acompañarlo en la concreción de proyectos futuros. -
Mejorar servicios en beneficio de los pacientes, reto del sector salud
Al inaugurar el 2º Foro Estatal de Calidad e Innovación en Salud, la secretaria del ramo, Vesta Richardson López Collada, destacó que se da un gran paso al compartir experiencias locales de calidad y tomar ideas innovadoras de proyectos nacionales e internacionales.
“En continuidad con la misión del año pasado ‘Inspirando el cambio’, este 2015 el lema del 2º foro es “Gestionando el cambio”, lo que implica el compromiso de promover y gestionar ese cambio que ya pensamos y que nos inspira a ser un mejor Sistema de Salud; a ser mejores profesionales de la salud” indicó.
En su intervención Ángela Patricia Mora González, Directora de Servicios de Salud Morelos (SSM) informó que el año pasado se acreditaron unidades de atención con base en el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES).
Este año se trabajará en la acreditación para Hepatitis C, Cáncer de Ovario, Cáncer de Próstata y Atención Oftalmológica, para ofrecer estos servicios a la población sin derechohabiencia.
En presencia del director general de Calidad y Educación de la Secretaría de Salud Federal, Sebastián García Saisó, se desarrolló el Foro en el que participó personal médico, enfermería, y trabajo social, quienes contaron con un espacio para la difusión de las mejores prácticas de calidad en las instituciones de salud a nivel estatal.
Explicó Vesta Richardson que los resultados esperados de un Sistema de Salud que inspira, piensa y gestiona la calidad, tienen tres componentes: Mejor salud de las poblaciones y de los pacientes, Mejores experiencias en los procesos de atención, que ofrezcan seguridad al paciente, y tercero, organizaciones eficientes en el uso de sus recursos”, resaltó Vesta Richardson.
En este 2do. Foro se expusieron temas como Calidad en Salud, avances y retos en México; Seguridad de la medicación en la red de servicios médicos; Implantación y evaluación de Guías de Práctica Clínica; Estrategias de mejoras en la disminución de la mortalidad infantil: avances y retos en Morelos, entre otros. -
Construirán acelerador de partículas para combatir el cáncer
Mediante un convenio de transferencia tecnológica con el Centro Antoine Lacassange, en Francia, instancias académicas y médicas proyectan la construcción de un acelerador de partículas en el país para el tratamiento de personas con cáncer.
De acuerdo con el profesor de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Arturo Fernández, hay pocos ciclotrones a nivel mundial capaces de ofrecer terapia para la atención de cánceres, en especial en cerebro, cuello, ojo, mama y próstata. Por si usted esta un poco confundido, un acelerador de partículas es tambien conocido como un ciclotron.
El miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores dijo que el ciclotrón (o tambien un acelerador de partículas) será una especie de mini acelerador de partículas que dispara protones a una intensidad de 30 y 70 Mega electronvoltios (MeV), los cuales penetran y destruyen los tumores cancerígenos de los pacientes.
Durante la conferencia “Producción de radioisótopos con aceleradores de partículas y sus aplicaciones en medicina, procesos biológicos, física y química de materiales”, expuso que la diferencia de esta terapia es que afecta solamente al tumor y no a los tejidos u órganos sanos.
Mientras que la construcción del ciclotrón (acelerador de partículas), con dimensiones aproximadas de cuatro metros cúbicos, se realizaría en las instalaciones del Centro de Excelencia en Física Médica Nuclear de la BUAP y tendría un costo estimado de 669 millones de pesos.
De tal forma, los especialistas confían en que en un par de años inicie su construcción y en tres o cuatro años más los primeros tratamientos con terapias de protones en dicho centro.
De acuerdo con el vicerrector de la BUAP, Ygnacio Martínez Laguna, el proyecto pondría a “México a la vanguardia tecnológica, ya que sería el primer país de América Latina en que se realizará este tipo de terapia”.
-
Con diagnóstico oportuno es tratable el síndrome de Asperger
El Síndrome de Asperger (SA) fue denominado por primera vez como “psicopatía autística de la infancia”, por el neuropediatra Hans Asperger, quien propuso el término. Desde 2007 el 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger.
Aunque pertenece al espectro de síntomas relacionadas con el autismo, las personas con el síndrome de Asperger no presentan retraso en el desarrollo cognitivo, ni en las habilidades para cuidarse, como tampoco con tendencia a aislarse o ignorar su entorno, como sí ocurre con pacientes afectadas por autismo.
Aun cuando en Morelos no hay cifras sobre el número de personas afectadas de síndrome de Asperger, en clínicas, centros de salud y hospitales de la Secretaría de Salud (SS) ya se hacen pruebas en bebés y niños para detectar sus síntomas y canalizarlos a la Clínica de Servicios Integrales para la Prevención y Atención de la Discapacidad por Defectos al Nacimiento (SINDIS) y Clínica de Alteraciones Cognitivas y Conductuales.
El seguimiento de pacientes se hace con el apoyo de instituciones, como la UAEM, que cuenta con un programa de integración escolar y laboral y experiencia en el manejo de estos casos; además, los SINDIS tienen un proyecto para la apertura de la Clínica de Trastornos de Espectro Autista en el que se incluye el síndrome de Asperger, a fin de brindar atención multidisciplinaria y de calidad.
La SS advierte que el diagnóstico oportuno y acertado hace una gran diferencia en la calidad de vida de la persona y de su familia, así como de una adaptación a las exigencias educativas, laborales y sociales, además de que el síndrome afecta más niños que a niñas.
Es indispensable poner atención en la detección de estos síntomas lo más pronto posible en el desarrollo del niño, pero también en adolescentes y adultos que no han podido entender la causa de sus dificultades y no han encontrado un tratamiento adecuado. -
60 por ciento de mexicanos viven sin ejercitarse
Al menos 60 por ciento de la población mexicana no realiza alguna actividad deportiva o sea que viven sin ejercitarse y casi la mitad de ellos desconoce cuántas calorías consume al día, debido a la acelerada vida moderna, donde lo que menos parece que hay es tiempo.
En conferencia de prensa para presentar los resultados de la primera encuesta sobre Nutrición y Deporte, el secretario general de la Federación Mexicana de Fútbol Asociación, Fernando Cerrilla, comentó que dos de cada 10 entrevistados consideró que ingería más de dos mil 500 calorías al día. Vivir sin ejercitarse es considerarse sedentario y por ello mismo muchos de los padecimientos de salud actual se deben a la una vida sin ejercitarse
La obesidad y el sobrepeso son el principal problema de Salud Pública en México, pues nuestro país es el primer lugar mundial en niños con obesidad y sobrepeso, y segundo en adultos. Estar sin ejercitarse en una sociedad como la nuestra es malo y provoca:
México gasta 7% del presupuesto destinado a salud para atender la obesidad, solo debajo de Estados Unidos que invierte el 9%.
La mala alimentación, el sedentarismo, la falta de acceso a alimentos nutritivos, son factores determinantes del sobrepeso y la obesidad.
Consecuencias
*Mortalidad 12 veces mayor en jóvenes de 25 a 35 años
*25% de las incapacidades laborales son por padecimientos relacionados con la obesidad
*Gastos de entre 22% y 34% superiores en el ingreso familiar
*Tres de cada cuatro camas de hospital las ocupan pacientes con enfermedades relacionadas con la obesidad
Programa de Prevención y Control de la Obesidad en el DF
Áreas de Intervención
*Promoción de la Salud
*Atención integral al paciente
*Atención especializada
*Vigilancia epidemiológica
-
10 mil niños huérfanos a causa del ébola
10 mil niños huérfanos a causa del ébola
El brote de ébola en África Occidental, cuyos primeros casos fueron reportados en marzo de 2014, ha dejado a 10 mil niños huérfanos en tres países de esa región, informó hoy Naciones Unidas (ONU). En rueda de prensa, el director de operaciones de la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios, John Ging, expresó que la cifra de menores huérfanos en Guinea, Sierra Leona y Liberia, se suma a la devastación humanitaria causada por el ébola en estos países.
“Durante el año pasado, los pueblos de Liberia, Sierra Leona y Guinea han hecho frente al miedo, al dolor, las pérdidas, el pesar y el sufrimiento inefable con valor y con determinación”, consideró el funcionario de la ONU hablando de lo que ahora se conoce como los huerfanos del ébola.
Explicó que ahora que disminuye la tasa de contagios por el ébola, la comunidad internacional no debe ser complaciente y que debe mantener su apoyo debido a que los últimos rastros del virus son los más difíciles de erradicar. Hasta ahora, el ébola ha contagiado a 22 mil 500 personas en los tres países más afectados de África Occidental, donde casi nueve mil han perdido la vida como consecuencia.
Los miles de decesos han causado un impacto mayúsculo en las economías locales, que han sufrido la pérdida de personas en edad de trabajar y, por lo tanto, el cierre de negocios y la disminución de comercios y de actividad económica. Ante esa situación hay un alza en la desnutrición, que podría repuntar en el corto plazo, así como generar brotes de sarampión y malaria.
Asimismo, el empeoramiento en las condiciones del sistema de salud podría complicar los partos de 120 mil mujeres que se prevé den a luz en los meses siguientes, pero es que literalmente el ébola ha mermado las fuerzas a todos.
Los sobrevivientes del ébola además quedaron traumatizados, tanto física como psicológicamente, y muchos no pueden regresar a sus hogares debido al estigma de haber tenido el virus. Ging reconoció que aunque hay una baja en la tasa de contagios de ébola en los tres países mayormente afectados, advirtió que en la última semana se ha notado un ligero incremento respecto del mismo periodo anterior.
-
Jacinta Pérez y su secreto contra las arrugas
Por decadas la gente tiene diversos medios que guarda como secreto contra las arrugas en la piel, empresas de maquillaje y claro, perfumeria han gastado millones de dolares en investigaciones por tener el mejor secreto contra las arrugas, pero algunos simplemente han tirado el dinero ya que no han encontrado nada revelador.
Jacinta Pérez es el mejor ejemplo de cómo una persona jubilada se encuentra en estos días así que con todo el tiempo del mundo, logro tener su propio secreto contra las arrugas. Su jubilación y seguro social le estuvieron disponibles a los 65 años de edad pero ella se dio cuenta de que no podía mantener el ritmo de vida que estaba acostumbrada a llevar con tan poco ingreso. Tenía que tomar la decisión de jubilarse o quedarse como peluquera profesional. Escogió permanecer en su profesión y comenzo a averiguar otros caminos para tener cosas propias, como su secreto contra las arrugas.
Ella sabía que si quería seguir trabajando en esta profesión tenía que mantenerse saludable y con una apariencia joven. Hoy en día, los clientes se inclinan más a acudir a los estilistas jóvenes y con una apariencia más “moderna” envés de los estilistas mayores que puedan tener más experiencia. Determinada por ser la más exitosa en su industria, Jacinta Perez comenzó a investigar maneras para mejorar y cuidar de su piel sin necesidad de cirugías dandole al clavo como dicen los mexicanos y tener su secreto contra las arrugas.
Después de tantas horas de investigación sobre el anti-envejecimiento, ella llegó al punto de darse por vencida. En casi todos los lugares que buscó, las únicas opciones eran las inyecciones de Botox o el estiramiento facial. Hasta que un día en la sala de espera de su dentista ella vio un comercial con un doctor famoso y se enteró que sí había una esperanza.
El doctor reveló que el secreto contra las arrugas y la flacidez de la piel consiste de un cóctel científico a base de ingredientes que preservan la juventud y que ha pasado por múltiples pruebas clínicas y del gobierno, el cual muchos dermatólogos no quieren que se publique.
¿Pero cual es ese secreto contra las arrugas? semen en la cara. Tomelo como guste, pero la proteina del semen en la cara da la posibilidad de regenerar la piel, mejorar su propia elastisidad y se recomienda sea como jabon aunque de la forma natural es mejor.
Tomelo de quien viene, ahora Jacinta Perez es directora de una empresa de cosmeticos y tiene su secreto contra las arrugas que vende y comercializa pero que dice, esta al alcance de todas las mujeres.