Inversiones por casi 300 MDP en tecnología de punta para hospitales: Graco Ramírez
· El acceso a los servicios de salud, es un derecho garantizado.
En Morelos se han invertido casi 300 millones de pesos en la compra de sofisticados equipos tecnológicos que agilizan y mejoran la atención médica a pacientes de los hospitales públicos, informó el gobernador Graco Ramírez Garrido.
Recibir atención médica de calidad es un derecho, y el Estado tiene la responsabilidad de garantizarlo, afirmó el mandatario en el video “Agenda Morelos 2015”, donde responde las dudas que ciudadanos le plantean por la misma vía.
El audio-visual se realizó en el interior del Hospital General de Cuernavaca, “Dr. José G. Parres”, donde con una inversión de 22 millones de pesos se adquirió un nuevo tomógrafo, el cual permite atender el doble de pacientes al día.
“Además, en este Hospital se han invertido 10 millones de pesos más en equipamiento, en nuevas camas, en nuevos equipos para atender de manera integral a todos y a todas.
“Estos son los esfuerzos que hemos hecho en inversión en los hospitales de Morelos, donde casi 300 millones de pesos se han invertido en nuevos equipos, para que puedan ser atendidos de mejor manera todas y todos los morelenses”, puntualizó el mandatario estatal.
Morelos se ubica entre las entidades con mayor cobertura en salud, y donde los ciudadanos confían cada vez más en el sistema de salud pública.
“Quiero decirles que de cada tres morelenses, dos son atendidos en el servicio de salud pública de nuestro Estado, esto habla de una cobertura de los más importantes del país”, expresó.
Uno de los logros más importantes, agregó Ramírez Garrido, es el primer lugar que ocupa la entidad en abatir la muerte materno-infantil, lo cual considero como “una medida no fácil de conseguir”.
El Gobernador manifestó que los significativos avances se han hecho posible, gracias al profesionalismo y compromiso de los médicos, doctoras, trabajadoras, enfermeros y enfermeras, a quienes reconoció el esfuerzo por servir a Morelos con mejor salud, que es primordial para la vida.
Etiqueta: Salud
-
Inversiones por casi 300 MDP en tecnología de punta para hospitales: Graco Ramírez
-
Se esperan 30% más los casos de neumonía
El especialista del IMSS en Jalisco, Rubén Santoyo Ayala, advirtió que durante la temporada invernal aumentan hasta en un 30 por ciento los cuadros de neumonía entre la población debido a las bajas defensas y cambios bruscos de la temperatura.
El neumólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó que la neumonía y sus complicaciones se ubican entre las principales causas de mortalidad en niños menores de cinco años y adultos mayores de 65 años.
Dentro del grupo de los infantes, señaló, en el rango de los cero a los dos años de edad es en donde existe el mayor riesgo de muerte. De hecho advirtió que la neumonía es responsable de aproximadamente el 20 por ciento de los decesos en niños pequeños.
Dijo que en los adultos mayores, se ubica dentro de las primeras seis causas de fallecimiento y advirtió que el riesgo en este segmento de edad aumenta hasta cinco veces más la posibilidad de contraer neumonía comparado con personas de otros grupos etarios, no obstante recalcó que nadie está exento de desarrollarla.
En este punto manifestó que las personas inmunodeprimidas, como es el caso de quienes viven con VIH/Sida o fibrosis quística tienen alto riesgo de contraer neumonía.
Explicó que es un proceso infeccioso e inflamatorio que afecta los espacios alveolares de los pulmones; puede ser causado por bacterias, virus e incluso hongos, y al complicarse puede diseminarse a otras áreas del sistema respiratorio, como en el caso de los bronquios.
Dijo que de los pacientes afectados, alrededor del 20 por ciento llega a complicarse y a requerir hospitalización, el resto puede estabilizarse y recuperarse de la enfermedad en su hogar siguiendo tratamiento y ciertos cuidados.
Señaló que la tos persistente, inicialmente seca y después con presencia de flemas de tonalidades marrón y verdoso, es un síntoma típico de la neumonía, acompañada de otras manifestaciones, como: fiebre, disnea (dificultad respiratoria), agotamiento, por mencionar algunas.
La persona que padece neumonía, indicó, es capaz de contagiar a quienes conviven en su entorno, primordialmente por vía de la saliva por lo que es recomendable que si se recupera en casa permanezca en aislamiento mientras se encuentra en tratamiento.
Añadió que con fines de prevención, el IMSS Jalisco brinda durante todo el año en sus esquemas de vacunación, el biológico antineumocócico que se aplica sólo en grupos de riesgo de la población cada cinco años, al igual que la vacuna anti-influenza que se suministra cada año, durante el periodo invernal.
-
Reconocimiento nacional a Morelos por disminución de muertes maternas
Reconocimiento nacional a Morelos por disminución de muertes maternas
El gobernador Graco Ramírez obtuvo el reconocimiento de la Secretaría de Salud Federal, porque en el Estado de Morelos se logró la disminución de la mortalidad materna, una de las ocho metas de la Declaración del Milenio.
La secretaria de Salud, Mercedes Juan López, destacó que Morelos, luego de haber superado rezagos, ha alcanzado avances muy importantes en materia de salud pública, resultado también del interés del gobernador Graco Ramírez por la atención de la salud de las mujeres.
Por primera vez se ha disminuido, de 2013 a 2014, nueve por ciento la muerte materna que en años previos había sido solo del dos por ciento, precisó ante los secretarios de Salud de todo el país, reunidos en el Encuentro Nacional de Prevención y Promoción para Una Mejor Salud 2015.
“La disminución de la muerte materna en el Estado de Morelos nos llena de aliento para que se continúe trabajando de esta manera. Este es un indicador de rezago en el país y en la medida que avancemos en este rezago tendremos mejor salud para las mujeres».
Destacó que el logro ha permitido que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, lo pueda difundir en los diferentes ámbitos “y creo que esto es un logro como país que nos llena de satisfacción”, apuntó.
En su oportunidad, el gobernador Graco Ramírez mencionó que el reconocimiento al Estado de Morelos confirma que las inversiones realizadas en el sector, le garantizan a la población el derecho a la salud.
«Es el reconocimiento a una política pública donde concebimos que la salud no es una prestación, es un derecho”.
Mencionó que detrás de estos resultados se encuentra el mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores, el equipamiento de los hospitales, y la transformación de los centros de salud en Centros de Salud Centinela que brindan atención las 24 horas del día, los cuales han multiplicado la capacidad de atención.
Resaltó el compromiso y esfuerzo del personal de salud, así como la reciente inauguración de dos aulas virtuales, coordinadas con el Instituto Nacional Perinatología, que permitirán capacitar al personal en la atención de los partos.
Graco Ramírez informó que la confianza de la población se manifiesta en el incremento de atención en las clínicas y hospitales públicos.
Por ejemplo, citó, que de cada tres morelenses, dos están en el Seguro Popular, mientras que creció de 40 al 60 por ciento la atención de partos en hospitales y clínicas públicos de Morelos.
En este Encuentro Nacional, también se realizó la entrega de Reconocimientos Caminando a la Excelencia 2014, para 27 estados, con un total de 57 premios de primero, segundo y tercer lugar.
Otros reconocimientos al Estado de Morelos fueron el primer lugar en Entornos y Comunidades Saludables, en la Promoción de la Salud y Determinantes Sociales “Vete Sano y Regresa Sano”; segundo lugar en el SINAVE (Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica; y por el mayor esfuerzo en Entornos y Comunidades Saludables.
Asistieron además el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales; la secretaria de Salud, Vesta Richardson; la directora general de los Servicios de Salud Morelos, Patricia Mora González; el alcalde de Yautepec, Agustín Alonso y otras autoridades. -
Centros de Salud Centinela amplían la atención a los morelenses: Graco Ramírez
Centros de Salud Centinela amplían la atención a los morelenses: Graco Ramírez
· Funcionan como pequeños hospitales, expresó
El gobernador Graco Ramírez Garrido comentó hoy que los 12 Centros de Salud Centinela abiertos en 10 municipios del estado, funcionan como «pequeños hospitalitos», lo que ayuda ampliar la atención a los morelenses y a asegurar que en el Estado sea un derecho y no una prestación.
Esto ha permitido un notable aumento en la eficiencia del personal médico y de enfermería en un 38 por ciento, informó durante la inauguración del Centro de Salud Centinela de Tepalcingo, donde 140 personas acuden a consulta cada mes.
«Esto que hacemos no es un favor, es una responsabilidad nuestra, es nuestra obligación hacerlo», puntualizó ante los habitantes de la colonia Mariano Matamoros, donde se ubica la unidad médica.
Este tipo de unidades se encuentran en Cuernavaca, Tepoztlán, Yautepec, Zacualpan de Amilpas, Cuautla, Puente de Ixtla, Jojutla, Tlayacapan y ahora Tepalcingo.
Los Centros de Salud Centinela cuentan con los servicios de medicina preventiva, consulta externa, curaciones, farmacia, estimulación temprana, odontología y psicología; en siete de ellos existe área de expulsión de parto.
Graco Ramírez dio a conocer que en las 12 unidades centinela se realizan 100 mil consultas más de las que se ofrecían en 2012.
La atención en dichos centros ha desconcentrado el servicio en los hospitales generales y regionales, mencionó el Gobernador.
Destacó que en general, la población del estado de Morelos cada vez confía más en los hospitales y centros de salud del sistema público.
Prueba de lo anterior, informó el Gobernador, es que el 60 por ciento de los nacimientos de bebés en la entidad, son atendidos por el sector público.
Grecia Haidé Ramírez Alvarado, habitante del lugar, tomó la palabra para reconocer y agradecer la atención que recibió durante su embarazo, en el parto y después del parto, en el Centro Centinela.
«No donde quiera nos atienden tan bien como aquí lo hacen, estoy muy agradecida, expresó Ramírez Alvarado.
La Directora General de los Servicios de Salud de Morelos, Patricia Mora González, detalló que en las unidades centinela también se cuenta con el programa «salud en tu casa», el cual lleva la atención médica a los domicilios de las personas imposibilitadas para acudir a los centros de salud.
En la inauguración estuvo presente la secretaria de Salud estatal, Vesta Richardson López Collada y el presidente municipal de Tepalcingo, Juan Manuel Sánchez Espinoza, habitantes de Tepalcingo y usuarios del Centro de Salud Centinela. -
Tips vs estrés y malos hábitos
Te presentamos cinco tips para mantenerte sano por dentro y por fuera, son tips contra el estrés y los malos hábitos.
Además de realizar ejercicio, ya sea funcional, cardio, natación, clases de baile o de yoga, las cuales nos ayudarán a sentirnos bien y moldear una nueva figura, debemos balancear estas actividades con los siguientes tips.
1.- Buena alimentación. No verás resultados en la musculatura o la baja de peso, si no llevas una alimentación balanceada y sobre todo, una que te ayude a alcanzar de manera más rápida y eficaz tus resultados deseados.
2.- Horas de sueño. Es indispensable descansar, el cuerpo necesita de al menos ocho horas de sueño, esto te ayudará a sentirte completo durante el día y por supuesto, podrás realizar tus actividades con mayor entusiasmo y energía.
3.- Respira. No importa que tan estresado o atareado estés, tomate unos minutos para respirar, cierra tus ojos y comienza a inhalar y exhalar, verás que bien te hará sentir.
4.- Pide ayuda. Muchas veces no puedes hacerlo todo por ti mismo. Si te rodeas de gente que te quiere y sólo te comparte buena vibra, será más fácil seguir adelante, porque siempre estarán ahí para apoyarte.
5.- Cuidado con los excesos. Todo en exceso es malo, permítete disfrutar de todo lo que está a tu alrededor pero sin excederte. El alcohol, el café y los cigarros, sólo te ayudarán a disminuir tu energía ¡no lo permitas!
En Energy Fitness, además de pensar en tu condición física, también pensamos en tu bienestar y salud interior ¡Saca lo mejor de ti! -
Concluyen con éxito las primeras jornadas protésicas en Morelos 2015
Concluyen con éxito las primeras jornadas protésicas en Morelos 2015
En Morelos, se trabaja en red con diversos programas para ampliar apoyos otorgados a grupos vulnerables, como son: niños, niñas, jóvenes, mujeres, adultos mayores y discapacitados, a fin de mejorar sus condiciones y calidad de vida.
Destacan en ello las “Jornadas Protésicas” que atienden solicitudes por parte de la Unidad de Beneficencia Pública Estatal, de personas que requieren de una prótesis de cadera o de rodilla y de esta manera poder reintegrarse a la vida productiva.
Para localizar a los beneficiarios, se realizó capacitación a las trabajadoras sociales de Servicios de Salud de Morelos (SSM) para la integración de expedientes, apoyar a la gente con transporte, alimentos y hospedaje, tanto a pacientes y familiares en caso de requerirlo, así como terapia post – operatorias.
Las Jornadas Protésicas se dividen en tres etapas. Durante el mes de julio, Servicios de Salud de Morelos (SSM) llevó a cabo una cirugía de cadera y 19 de rodilla, las cuales fueron realizadas en los Hospitales Generales de Cuernavaca, Dr. “José G. Parres”; de Cuautla “Dr. Mauro Belaunzarán Tapia”; de Jojutla “Dr. Ernesto Meana San Román”; y de Temixco “Enf. María de la Luz Delgado Morales”, así como en el Hospital Comunitario de Ocuituco.
Durante los meses de septiembre y noviembre, se realizará la 2da. y 3era. etapa respectivamente, para completar las 60 operaciones se tienen programadas en este año.
Autoridades de Servicios de Salud, reconocieron el trabajo que realizaron los coordinadores de ortopedia de los hospitales durante esta jornada: Dr. Josué Armando Menchaca Barragán, Dr. Gonzalo Vanegas Salazar, Dr. César Escamilla Vichido, Dr. Paul Becerril Bautista, Dra. Nadia Hernández Bringas y el Dr. José Ramón Arteaga Solís.
Cabe mencionar que todas las cirugías se llevan a cabo de manera gratuita y son certificadas ante un notario público, lo que permite un ahorro a las familias afectadas entre 120 y 150 mil pesos lo que cuesta una cirugía en un hospital privado. -
Cuenta Morelos con dos centros de capacitación en atención perinatal
Cuenta Morelos con dos centros de capacitación en atención perinatal
– Eligen al estado para su funcionamiento, por tener los mejores resultados en la reducción del número de muertes maternas
– Los inauguró el Gobernador y el Director del Instituto Nacional de Perinatología
El gobernador Graco Ramírez Garrido y el Director del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) Jorge Arturo Cardona Pérez, inauguraron dos Centros de Capacitación en Atención Perinatal, con el objetivo disminuir el número de muertes maternas, fetales y neonatales.
Los Centros de Capacitación se ubican en el Hospital de la Mujer, en Yautepec, y en el Hospital General “Ernesto Meana San Román”, en Jojutla, lo que implica un salto de calidad enorme en la atención perinatal en Morelos.
En 2014 Morelos ocupó el primer lugar con el índice de mortalidad materna más baja en el país, al descender de 45 a 9 por cada cien mil nacidos vivos.
“En Morelos vamos bien, por ello se instalan centros como estos para seguir mejorando y especializando el servicio de salud a la ciudadanía”.
Expresó que la obligación como servidores públicos es demostrar que lo público es de todos, y para todos, y que la salud es un derecho en Morelos, por ello se realiza un esfuerzo día a día para que no haya una sola muerte.
Jorge Arturo Cardona mencionó que en el país, la Secretaría de Salud Federal eligió a Morelos y a Guanajuato para instalar los Centros de Capacitación, por tener los mejores resultados en la reducción de muerte materna.
“Señor Gobernador, la formación de redes con alta capacidad resolutiva, con un modelo de capacitación continua, de vanguardia, hacen de este un proyecto ambicioso pero factible, que podría ser un modelo aplicable a nivel nacional”, expresó el Director del INPer.
Graco Ramírez precisó que los Centros de capacitación van a permitir un salto enorme, de calidad, en el conocimiento y en el modelo de atención perinatal que ya se ha venido desarrollando en el Hospital de la Mujer y en los Hospitales Públicos de Morelos.
Ramírez Garrido destacó la confianza que la ciudadanía brinda a los Hospitales del sector público, donde se atiende a cerca del 60 por ciento de los nacimientos en el estado, cuando en años anteriores se atendía sólo al 45 por ciento.
Con ayuda de maniquís, en los Centros de Capacitación en Atención, los ginecólogos y especialistas en perinatología pueden realizar prácticas sobre cómo atender a una complicación durante el embarazo, complicaciones durante el parto y posibles problemas después del parto.
La capacitación se brinda del 23 de julio al 28 de agosto, de forma calendarizada a personal médico de 17 centros de salud, de las jurisdicciones sanitarias 2 y 3.
La intensión es formar instructores, quienes posteriormente capacitarán al personal del resto de los hospitales y centros de salud, informó la secretaria de Salud en Morelos, Vesta Richardson López Collada.
López Collada informó que en Morelos nacen aproximadamente 34 mil niños cada año, de los cuales cerca de 20 mil se atienden en las unidades de los Servicios de Salud de Morelos.
Dijo que del total de las atenciones, cerca de 850 mujeres presentan alguna complicación durante su embarazo, parto o puerperio, por lo que se actúa de manera inmediata para solucionar las complicaciones.
En la inauguración, estuvo presente la Directora general de los Servicios de Salud de Morelos, Patricia Mora González y el Director general del Hospital de la Mujer, Lorenzo Alcantar García, y el alcalde de Yautepec, Agustín Alonso -
Jornadas de laboratorio clínico en el Hospital de Cuernavaca
A fin de capacitar a su personal médico y brindarles las herramientas para desarrollar mejor su trabajo, el Hospital General de Cuernavaca, “Dr. José G. Parres” concluyó las VIII Jornadas del Laboratorio Clínico.
La secretaria de Salud, Vesta Richardson López Collada recordó que la constante transformación positiva que resulta de la profesionalización, la capacitación continua, de los esfuerzos por mejorar cada día como personas y profesionistas es el camino a la excelencia y a la satisfacción personal.
Así también destacó que al inicio de la actual administración se contaban con 12 laboratorios clínicos en la Red de Hospitales de SSM, 8 en hospitales y 4 jurisdiccionales para Centros de Salud (Cuernavaca, Cuautla, Zacatepec y Yautepec); ya se cuentan con 15 laboratorios clínicos y el Hospital de Ocuituco, Hospital de Jonacatepec y la Unidad de Especialidades Médicas.
Además mencionó que se incrementó el personal a la plantilla de la Red Estatal de Laboratorios y como resultado de estas acciones, hay incremento en la productividad de los laboratorios clínicos de los Hospitales en un 24% en el periodo 2012-2014, pasando de 2 millones 299 mil 774 pruebas realizadas a 2 millones 856 mil 617.
El objetivo principal del laboratorio clínico es apoyar el diagnóstico del médico para poder otorgar el tratamiento adecuado y con esto tener una evolución favorable del paciente.
La Secretaria de Salud recordó que los reportes de los resultados que emiten los laboratorios, tienen gran relevancia en la decisión del médico para el manejo de sus pacientes, por lo que deben ser precisos y exactos para que puedan ser confiables y se tomen las adecuadas decisiones.
Entre los temas de las ponencias estuvieron Interpretación de Urocultivo, Estudios de Coagulación en pacientes con Hemorragia, Técnicas aplicadas a la determinación de grupo sanguíneo Abo/Rh, Infecciones nosocomiales, entre otros.
Participaron en las mencionadas Patricia Mora González, directora de Servicios de Salud de Morelos; Víctor Manuel Pérez Robles, director de Atención Médica, Noemí Cruz Arredondo, directora del Hospital General y Héctor Ugo Rojas Delgado, jefe de laboratorio clínico del mismo nosocomio. -
Estados Unidos investiga productores de aves
La policía de Estados Unidos investigaba al productor de carne de ave Foster Farms después de que un grupo de defensa de los animales mostrara un video grabado con cámara oculta en el que se veía cómo se estampaba a pollos boca abajo contra argollas de metal, se les golpeaba y se les desplumaba vivos.
El video, al que tuvo acceso Associated Press antes de su difusión el miércoles, fue grabado por la organización con sede en Los Ángeles Mercy for Animals, que hace campaña contra el consumo de carne. Las imágenes se rodaron entre abril y junio en un matadero de Foster Farms en Fresno y en las granjas cercanas de la compañía, indicó el grupo.
La policía del condado de Fresno investiga las acusaciones tras recibir una denuncia de Mercy for Animals, indicó Tony Botti, portavoz de la policía regional.
La empresa ha lanzado su propia investigación y está cooperando con las autoridades, indicó en un comunicado el portavoz de Foster Farms Michael Fineman.
«El comportamiento de los individuos en este video es inapropiado y va contra nuestros estrictos estándares, procedimientos y políticas de bienestar animal», afirmó Fineman. «Creemos que criar pollos de forma humana es simplemente lo correcto, y nos tomamos muy en serio el compromiso a nuestros valores humanos».
Los empleados reciben formación anual sobre cómo tratar de forma humana a las aves, señaló, y los que infringen las normas se exponen a sanciones que incluyen el despido.
Foster Farms tiene unos 12.000 empleados, dijo el vocero, y «lo que se ve en este video no refleja la cultura y las políticas de la empresa».
En las imágenes se ve a trabajadores lanzando al suelo cubos llenos de polluelos vivos, después de lo cual algunos parecen incapaces de moverse.
Otro fragmento muestra lo que Mercy for Animals describe como los cuerpos de pollos cocidos vivos después de eludir una cuchilla automática que se suponía debía cortarles el cuello en el matadero de Fresno.
Matt Rice, director de investigaciones de Mercy for Animals, explicó que su grupo cree que las imágenes reflejan las operaciones en general de Foster Farms y que la empresa no tomó medidas correctivas después de que un empleado encubierto denunciara los malos tratos.
«Se vio a los trabajadores abusar de forma habitual de los animales», dijo Rice. «Es inaceptable que los trabajadores de Foster Farm golpeen siquiera a un animal, mucho menos a innumerables animales a diario».
Foster Farms tiene una certificación de gestión humana de la American Humane Association, una organización con sede en Washington D.C. fundada en 1877 y reconocida por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Esa asociación debe elevar sus estándares y prohibir el empleo de tanques de escaldado y cuchillas automáticas en las instalaciones de producción, afirmó Rice.
Por su parte, el vocero de la asociación Mark Stubis dijo que el grupo tiene estrictos estándares y está «dedicado al tratamiento humano de todos los animales».
Cientos de miles de pollos caen cada año por accidente a tanques de escaldado cuando aún están vivos, según las estadísticas del gobierno, pero eso supone una pequeña fracción de las aves sacrificadas. El año pasado, la tasa de aves sacrificadas de forma inadecuada cayó a un mínimo del 0,008%, indicó una portavoz del Departamento de Agricultura. -
Capacitación permanente al personal del Hospital Parres de Cuernavaca
El Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”, organizó el curso de actualización “Procedimientos Específicos y Generales de Enfermería en el Niño”, como un soporte pedagógico y de aprendizaje para enfermeras y enfermeros, sobre actitudes adecuadas para atención al paciente pediátrico.
Durante dos días, 15 especialistas impartieron a 100 participantes, temas como Introducción a la salud en la infancia y adolescencia, Manejo del dolor y cuidados paliativos en el niño, Oncología pediátrica, Cómo proteger la integridad física y mental del niño en cuidados críticos, Cómo incrementar medidas que promuevan su seguridad, y Cómo promover el confort del niño en el Hospital.
La aplicación de procedimientos a los niños es uno de los retos del servicio de enfermería en su práctica cotidiana, en la mayoría de los casos, resulta una experiencia difícil para el niño, sus padres y para el propio profesional de la salud.
“Para favorecer con éxito la realización de los procedimientos, y a la vez, facilitar una relación positiva con el niño y su familia, es necesaria la capacitación continua que desarrolle habilidades específicas” mencionó la Maestra Carmen I. Angelino, Jefe del Servicio de Enfermería del Hospital.
“Fue un curso muy útil para las enfermeras, fruto de la fusión de conocimientos multidisciplinarios en el ámbito pediátrico y que, sin duda, constituirá una herramienta indispensable en nuestro trabajo diario para conseguir una enfermería de cuidados críticos más humana” concluyó.
Para el Hospital General de Cuernavaca es importante la capacitación continua de su personal, por lo que en este año se han impartido cursos, capacitaciones y talleres. Del 10 al 12 de este mes, se realizó el IV Curso de Urgencias Médicas Quirúrgicas en Toxicología.