En marco del Día de la Enfermería, Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF Morelos y Vesta Richardson, secretaría de salud, reconocieron la labor y entrega de quienes se dedican a asistir a las personas por afectaciones en su salud.
En el trabajo de enfermeras y enfermeros se resaltan valores como la tolerancia, la paciencia, el respeto, la empatía y la solidaridad, los cuales se poner en práctica todos los días, subrayó Elena Cepeda durante la entrega del Premio Estatal de Desempeño y Humanismo, realizado en el municipio de Yautepec.
Agregó, estas son algunas de las razones que sustentan el Premio Estatal de Desempeño y Humanismo, para cuatro destacadas enfermeras, mientras que también se dieron 23 reconocimientos a la calidad de atención en enfermería de seis instituciones del sector público de salud; y cuatro a la calidad de desempeño a enfermeras de cuatro hospitales públicos.
La presidenta del Sistema DIF estatal, refirió que en estos tres años, el gobierno de Visión Morelos ha contratado a más de 400 enfermeras y enfermeros; creó el Premio estatal al Desempeño y al Humanismo, dotado de 70 mil pesos; y han logrado que todas y todos los trabajadores del servicio público cuenten con prestaciones sociales básicas.
“En Morelos contamos con más de cuatro mil 400 enfermeras y enfermeros que trabajan en el sector salud quienes, sin importar si laboran en Servicios de Salud, IMSS, ISSSTE, SEDENA, Hospital del Niño y Adolescente Morelense, DIF o Sector Privado, todas y todos realizan las mismas acciones y con los mismos valores y dedicación”, enfatizó.
Margarita García Alanís, enfermera del Sector Salud Morelos, reconoció las acciones que se han efectuado durante estos tres años de gobierno, al crear acciones concretas que han generado un cambio real en el sector salud.
“Algunos de los apoyos que nos han brindado en el actual gobierno, es el la creación de las unidades médicas centinelas, apoyo para adquisición de insumos, el incremento en personal en las áreas de atención médica, incremento de tecnología de punta para la atención directa del paciente, entre otras”.
Además, resaltó, que por primera vez se abrieron estudios de posgrado en enfermería, “esto ha permitido un crecimiento profesional para nosotras, durante este tiempo, lo que nos permite mejorar la atención que brindamos a la población que lo requiere, gracias”, destacó.
Por último, Vesta Richardson, secretaria de Salud, felicitó a las enfermeras por su labor que llevan a cabo día a día, por ello apuntó que se haría entrega de los estímulos y reconocimientos a quienes han destacado en su labor.
“Agradecemos y felicitamos en su día a las enfermeras que con su ardua labor han colaborado en la recuperación de la salud de sus enfermos, y han dado esperanza y optimismo en los lugares que están presentes, y proteger la salud de los morelenses que lo necesita y porque logran hacer de este Estado de Morelos un mejor lugar”, concluyó.
Etiqueta: Salud
-
Festejan a enfermeras en su día
-
Mejora el estado de Morelos indicadores en salud, educación y alimentación: SEDESOL
José Antonio Meade Kuribreña, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) del Gobierno Federal, informó que Morelos presenta avances importantes en la reducción de indicadores de pobreza, entre los que destacan el acceso a la salud, la alimentación y la educación.
Así lo expresó esta mañana en presencia del gobernador Graco Ramírez Garrido, con quien encabezó la reunión del Sistema Estatal Sin Hambre, donde se presentó un diagnóstico de la pobreza durante el periodo 2012-2014.
El diagnóstico contiene la medición de carencias: en educación, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios en la vivienda, acceso los servicios básicos de vivienda, así como el acceso a la alimentación.
De acuerdo al reporte, en 2012 la inseguridad alimentaria moderada era de 18.71 por ciento, y en 2014 se redujo a 15.06; en cambio la seguridad alimentaria aumentó del 44.31 por ciento en 2012 al 48.06 por ciento en 2014.
El indicador de salud también sufrió cambios satisfactorios, debido a que en 2012, el 43.95 de la población recibía atención médica por medio del Seguro Popular, cifra que en 2014 creció al 53.21 por ciento. El resto de los morelenses es derechohabiente del IMSS, ISSSTE o la SEDENA.
Otra reducción importante se presenta en el rezago educativo, mientras que en 2012 se reportó que el 11.18 por ciento de personas de entre 3 y 15 años de edad que no asistía a la escuela, para el año 2014 el porcentaje disminuyó a 8.46 por ciento, de acuerdo al informe presentado hoy.
Meade Kuribreña señaló que hace seis años eran muchos ciudadanos los que enfrentaban 6, 5, 4 ó 3 carencias y hoy son cada vez menos. Y son cada vez más los morelenses que viven en un entorno, en donde pueden ejercer de manera más plena sus derechos”.
“Donde hace apenas seis años sólo 299 mil morelenses vivían en un entorno en donde ejercían a plenitud todos sus derechos, hoy son 418 mil, un incremento muy importante en un periodo breve”.
Entre los años 2012 y 2013 el estado de Morelos avanzó de manera importante en mejorar los indicadores de acceso a los servicios de salud, de educación y de alimentación, principalmente, lo cual indica que los habitantes gozan el derecho pleno recibir atención médica, educación y alimento diario.
El gobernador Graco Ramírez destacó que la adecuada coordinación y esfuerzo compartido entre órdenes de Gobierno, permite que Morelos avance: en materia de política pública social, no hay diferencias y sí muchas coincidencias.
“Podemos estar de acuerdo en que la Cruzada Sin Hambre es un primer piso de la equidad social, mexicanas y mexicanos y sobre todo niños con hambre, no tienen destino, no tienen posibilidades de acceder a la educación, no tienen posibilidades de tener un horizonte de salud, no tienen posibilidades de una vida laboral suficientemente reconocida, el hambre o la falta de comida también nos da un horizonte muy mal para la salud”.
Aseguró que la estrategia contra el hambre “es la campaña más sensible de los programas sociales, es el punto del piso social que nadie puede regatear y discutir”.
“Esta política nos permite modificar los indicadores de pobreza y uno de ellos es la condición alimentaria, si hay mexicanos y mexicanas que comen mejor, más proteínas, estamos cambiando un indicador fundamental para el piso de la equidad”, dijo.
El mandatario morelense aseguró que “quien hable de que creció la pobreza en Morelos, simplemente hace frases”, debido a que se avanza de manera importante en educación, salud y alimentación.
En la reunión del Sistema Estatal Sin Hambre participaron la secretaria de Desarrollo Social en Morelos, Blanca Estela Almazo Rogel; el delegado de la SEDESOL, Jorge Meade Ocaranza; el presidente de la Mesa directiva del Congreso del estado, diputado Francisco Moreno Merino y los presidentes municipales de los ocho municipios donde opera el programa Sin Hambre, con excepción de los ayuntamientos de Cuernavaca y Temixco, quienes enviaron a un representante.
-
Acuerdan salud y nuevos ediles combatir el virus de Dengue y Chikungunya
Acuerdan salud y nuevos ediles combatir el virus de Dengue y Chikungunya. Presidentes municipales electos y la secretaría de Salud estatal, acordaron acciones preventivas inmediatas para evitar la propagación del virus del Dengue y Chikungunya, trasmitido por el mosco Aedes Aegypti, esto una vez que tomen posición en sus cargos.
Destacan las medidas de saneamiento básico en planteles y espacios públicos de riesgo: panteones, parques, jardines, iglesias, mercados, vulcanizadoras y llanteras, entre otros.
Los municipios donde reforzarán las acciones son Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Xochitepec, Jojutla, Tlaltizapán, Zacatepec, Yautepec y Cuautla y Ayala.
Los acuerdos se lograron durante una reunión en la que participaron representantes del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal (IDEFOMM), personal de los Servicios de Salud de Morelos, alcaldes y alcaldesas electas.
Las recomendaciones para la ciudadanía en general es mantener patios y azoteas libres de depósitos de agua, debido a que éstos sirven de albergue y para la reproducción del mosco Aedes Aegypti.
Entre los acuerdos destaca que los Servicios de Salud de Morelos coordinará con el Instituto de Morelense de Radio y Televisión, los mecanismos de difusión para la prevención de enfermedad por virus del Dengue y Chikungunya.
Ambas enfermedades son peligrosas y se tienen en alerta varios estados del país, pero Morelos toma cartas en ela sunto al respecto.
-
Vigila servicios de salud calidad de la carne en rastros
· Erradicar riesgos sanitarios por consumo de productos cárnicos en rastros
Con el objetivo de minimizar riesgos a la salud de la población por el consumo de productos cárnicos, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEM) de los Servicios de Salud de Morelos, vigila que los rastros públicos y privados realicen este proceso en apego a la normatividad sanitaria vigente.
El responsable del organismo, Sergio Octavio García Álvarez, dio a conocer que durante el 2015 la COPRISEM evaluó el cien por ciento de los rastros y mataderos municipales y realizó 70 visitas de verificación sanitaria a establecimientos privados al sacrificio de aves para alimentos.
El propósito es prevenir riesgos asociados al consumo de productos cárnicos, proveniente de animales sacrificados en unidades no aptas y sin condiciones higiénicas adecuadas; así como descartar la presencia de carne contaminada con Clembuterol y algunas zoonosis como la Brucella y la Tuberculosis.
El funcionario agregó que del resultado del análisis de las condiciones sanitarias y de infraestructura de los rastros municipales, la COPRISEM elaboró una propuesta de mejora a cada uno de estos establecimientos, determinando el nivel de riesgo sanitario y señalando las alternativas de solución que den lugar a la reducción de riesgos sanitarios.
García Álvarez abundó que de manera paralela se realizaron acciones de fomento sanitario con los administradores, médicos veterinarios y operarios de los rastros y mataderos de los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Tepoztlán, Emiliano Zapata, Jojutla, Tlaltizapán, Zacatepec, Tlaquiltenango, Puente de Ixtla, Yecapixtla y Yautepec.
A las autoridades de estos ayuntamientos se les informó de la importancia de las Buenas Prácticas de Higiene y Manufactura en el proceso de sacrificio y faenado de animales destinados al consumo humano, así como de establecer sistemas higiénicos de los productos cárnicos procesados.
-
Mil personas fueron expuestas a tuberculosis
Autoridades en un hospital de San Jose, California dijeron que más de 1.000 personas, incluyendo 350 infantes, pueden haber sido expuestos a tuberculosis, luego de que una enfermera fue diagnosticada con la enfermedad.
Funcionarios del Centro Médico Santa Clara Valley identificaron a 350 infantes, 308 empleados y 368 otros pacientes quienes pueden haber estado expuestos a un caso activo de tuberculosis que fue diagnosticado a una enfermera empleada «en el área de enfermería de recién nacidos», indicó el hospital en un comunicado. El Dr. Stephen Harris, jefe de pediatría del centro, dijo en una teleconferencia que «mientras que el riesgo de infección es bajo, las consecuencias de una infección de tuberculosis en infantes pueden ser severas».
Sobre la enfermera con tuberculosis, Harris dijo que «es muy improbable que alguien se infecte por contacto con esta empleada», añadiendo que la enfermera dio negativo en septiembre durante una revisión anual por tuberculosos, pero su médico halló una anormalidad en su pulmón en noviembre en una consulta no vinculada a su empleo. Posteriormente dio positivo por tuberculosis.
La enfermedad transmitida por aire típicamente ataca los pulmones de una víctima, pero también puede afectar los riñones, el cerebro y la médula espinal. El hospital ha iniciado la revisión de los potencialmente afectados, pero de momento no hay indicaciones de mayores infecciones.
Todos los 350 niños nacidos en el hospital entre agosto y noviembre recibirán un tratamiento antibiótico de entre seis a nueve meses, den o no positivo en el examen.
-
Abren farmacia en el Hospital Psiquiátrico Infantil
La primera farmacia abierta al público, que funciona dentro del Hospital Psiquiátrico Infantil reducirá hasta 40 por ciento el costo de los medicamentos, dijo el director general de dicho nosocomio.
En un comunicado, Eduardo Arroyo García consideró que esta acción beneficiará principalmente a la población de escasos recursos y contribuirá a que los pacientes tengan un mayor apego a sus tratamientos.
La farmacia del Hospital Psiquiátrico Infantil “Juan N. Navarro”, beneficiará a los más de 15 mil pacientes que atiende anualmente este nosocomio.
También podrán adquirir las medicinas y otros insumos los pacientes de otras instituciones que cuenten con receta del sector salud.
Arroyo García mencionó que el trastorno por déficit de atención es uno de los principales problemas que se atienden en el hospital, y que requiere del uso de medicamentos por un cierto tiempo, y sobre todo, que los pacientes sean persistentes en su atención.
Debido a la estigmatización del tratamiento médico que deben recibir los pacientes, especialistas de este hospital brindan pláticas informativas y capacitación a los pacientes y a sus familiares, con el fin de evitar el abandono del tratamiento que es muy importante.
Esta orientación a familiares y pacientes, les permite conocer los efectos colaterales, el costo de los medicamentos, así como el tiempo que se prolongará el tratamiento, concluyó. -
No hay zika en Colima
La Secretaría de Salud estatal aclaró que no se han presentado enfermos de zika en territorio colimense, ya que tras estudios de laboratorio se descartó la presencia de esa enfermedad en casos sospechosos.
“A uno de ellos, una joven mujer de 24 años, se le detectaron síntomas diferentes a los del citado padecimiento al acudir a estos servicios de salud, mientras que sus familiares sólo presentaron conjuntivitis”, refirió.
Indicó que, de acuerdo con la paciente, desde el 24 de noviembre inició con síntomas de dolor abdominal, náuseas, vómitos, febrícula y conjuntivitis sin secreción, obteniéndose un resultado negativo tras un examen de biometría hemática completa y de reacciones febriles.
La dependencia indicó que a los familiares de la misma también se les descartó ese padecimiento, pues sólo presentaron conjuntivitis sin secreción.
Comentó que, hasta ahora, sólo se han detectado casos autóctonos de zika en Nuevo León y Chiapas, “de ahí que ni en Colima, ni en otro estado de la República, hay notificación epidemiológica”.
Agregó que continúan las acciones de saneamiento básico, la vigilancia epidemiológica y entomológica, así como las fumigaciones programadas, a fin de seguir evitando la presencia del zika, y mantener el control del dengue y Chikungunya, éste último padecimiento con tendencia a la baja. -
La ambliopía se caracteriza por bajo desarrollo visual
La especialista Luz María Arce Romero manifestó que la ambliopía es una condición caracterizada por un bajo desarrollo visual y no tiene tratamiento después de los nueve años de edad.
La jefa del Servicio de Oculoplástica del Hospital de Especialidades del IMSS en Jalisco agregó que un niño que acerca demasiado el rostro a la pantalla de televisión o a libros manifiesta uno de los síntomas más claros de debilidad visual, condición que amerita atención especializada urgente.
Señaló que si el menor no acude a una revisión oftalmológica durante los primeros años de vida tiene mayores probabilidades de presentar ambliopía.
Esta se caracterizada básicamente «por la falta de ‘madurez’ visual, de manera que es posible que al llegar a la adolescencia, más aún, a la adultez, el paciente solicite ayuda médica para una patología que no puede revertirse».
La especialista apuntó que la ambliopía se presenta en niños que necesitaron lentes desde los tres años de edad.
«Desafortunadamente los médicos no podemos ayudarles a desarrollar la visión cuando la persona ya tiene 15 o más años, que es cuando suelen acudir a consulta por sí solos, cuando notan que no ven como deberían, que falta algo; en esos casos los oftalmólogos podemos hacer muy poco», afirmó.
Arce Romero comentó que la capacidad visual termina de desarrollarse entre los 8 y 9 años de edad.
Aunque la ambliopía es independiente a problemas refractivos como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, puede ser causada por una mala atención de estos tres últimos, «que hace al ojo ‘perezoso’, y el resultado es una mala visión por el resto de la vida».
«Es importante que sepan esto los padres de familia porque muchas veces ellos usan lentes, lo saben, lo reconocen desde la infancia o la adolescencia, pero no buscan una evaluación especializada para los hijos», indicó.
Mencionó que lo ideal es hacerlo desde el nacimiento para que la vista del niño sea perfecta, «pero si esto no se hizo entonces puede llevarse a cabo en los tres años posteriores».
Exhortó a los papás que usan lentes con graduación mayor a tres dioptrías extremar la atención, ya que sus descendientes requerirán, seguramente, algún tipo de corrección refractiva.
«La prioridad debe ser siempre que la persona vea sin cansarse y que sea capaz de realizar actividades que requieren de una visión precisa», subrayó. -
Medicinas apócrifas incautadas en Nayarit
Dentro de las rutas del crimen organizado en México el estado de Nayarit ha sido una puerta de entrada para un sin numero de actividades y productos apocrifos.
Nayarit ahora se pone en la lista del top 10 de estados cuya actividad delictiva se ve incrementada pero no de forma violenta sino por delitos que antes no se veian en la region.
La Policía Federal aseguró en Nayarit un vehículo que transportaba aproximadamente 740 cajas y 940 frascos con medicamentos, aparentemente falsificados, así como productos naturistas sin documentación que avale su legal portación y traslado.
La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) informó que personal de la corporación detuvo un vehículo tipo panel en el kilómetro 145+700 de la carretera Guadalajara – Tepic, entronque Ameca-San Cayetano.
Nayarit se encuentra en alerta rojo ya que no ha sido posible determinar a que grupo criminal pertenecen estas medicinas.
Quiza y se esta mutando en la forma en que actuan los carteles de la droga derivando negocios en otros rubros del crimen.
En ese punto, los uniformados detuvieron al conductor de la unidad por no portar el cinturón de seguridad, y al efectuar una revisión preventiva a la unidad, entre un cargamento de productos naturistas se localizaron diversas cajas con medicamento de patente que presentaban etiquetados distintos a los empaques autorizados.
Respecto a la procedencia de la mercancía, el hombre indicó que el medicamento lo había adquirido en un laboratorio clandestino de Guadalajara, Jalisco, y que pretendía trasladarlo a Tijuana, Baja California.
Además, no contaba con ningún tipo de documentación que acreditara la procedencia y traslado de los productos, por lo que se procedió al traslado del operador y de su acompañante a las instalaciones de la autoridad ministerial.
Ahí se contabilizaron 74 mil 560 tabletas, aparentemente falsificadas como medicamento de patente, así como 142 mil 155 tabletas y unos 37 litros de productos naturistas.
Todo quedó a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación, en Tepic, Nayarit, donde se continuará con las investigaciones correspondientes. -
No hay vacuna contra la diabetes
La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), aclaró que no ha autorizado ninguna vacuna contra la diabetes, como la anunciada ayer por la autodenominada “Fundación Vive tu Diabetes A.C” del Distrito Federal.
La autoridad sanitaria informó en un comunicado que esta Fundación no ha presentado el protocolo clínico para evaluar la calidad y seguridad del supuesto biológico llamado “Autohemoterapia”, ni cuenta con registro sanitario ni permiso de publicidad, por lo que tomó hoy las medidas preventivas y correctivas correspondientes.
En ese sentido, la Cofepris puso en marcha un operativo de vigilancia sanitaria del mercado y clausuró la sede de dicha Fundación, en Paseos del Bosque 206, Fraccionamiento Paseos de Taxqueña, Delegación Coyoacán, para prevenir riesgos sanitarios, y advirtió que decomisará todos los productos que detecte en ese lugar o puntos de venta.
Además, ordenó el retiro de la publicidad de la supuesta vacuna para la diabetes, toda vez que carece de permiso sanitario para anunciarse en cualquier medio impreso, electrónico o digital.
La Cofepris también lanzó una alerta sobre este engaño a la población y a las autoridades sanitarias de las 32 entidades federativas, la cual puede consultarse en www.cofepris.gob.mx y solicitó a los pacientes diabéticos acudir con su médico de cabecera y seguir con su tratamiento, sin buscar alternativas milagrosas.
Asimismo, recomendó no acudir a consultas de los llamados médicos de la “Asociación Mexicana para el Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Autoinmunes”, puesto que este supuesto tratamiento no tiene aval sanitario.
La “vacuna autohemoterapia” contra la diabetes, que promete ser “una solución mágica y que incluso revierte sus efectos”, fue presentada ayer por Salvador Chacón Ramírez y Lucila Zárate Ortega, presidente de la “Fundación Vive tu Diabetes” A.C. y presidenta de la “Asociación Mexicana para el Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Autoinmunes”.
La Cofepris adviertió que no permitirá engaños a la salud pública y sancionará a los responsables de este nueva terapia “milagro”, por intentar lucrar con la salud de los pacientes diabéticos.
En lo que va de la presente administración, la autoridad sanitaria ha decomisado más de 2.5 millones de productos “milagro” en varios estados de la República.