De este lunes 20 al viernes 24 de abril se realiza la Primera Semana Nacional de Salud Bucal 2015, por lo que se invita a la población a asistir a los centros de salud más cercanos y aprovechar la atención bucodental gratuita en la que se otorgará el Esquema Básico de Prevención.
Ésta consiste en detección de placa dentobacteriana, enseñanza de técnica de cepillado dental, técnica de uso del hilo dental, sesiones educativas, revisión de tejidos, enjuagatorios, aplicaciones tópicas de fluoruro, aplicación de selladores de fosetas y fisuras, profilaxis, odontoxesis, entre otras.
En esta Primera Semana, se tiene como meta realizar 6,158 actividades curativas, 4,374 consultas odontológicas, 422,061 actividades preventivas, con lo que se beneficiará a más de 79,000 personas en la entidad.
Francisco Fierros, responsable del programa de Salud Bucal de Servicios de Salud #Morelos (SSM), señaló que dentro del modelo de prevención las acciones más importantes en la prevención de las enfermedades bucales son la implantación de buenos hábitos como la higiene bucal, la correcta alimentación, revisiones periódicas y la eliminación de hábitos nocivos como el tabaquismo y el consumo excesivo de azúcares y la ausencia de factores higiénicos.
Las enfermedades bucales constituyen uno de los problemas de salud pública que se presentan con mayor frecuencia en toda la población, sin distinción de edad o nivel socio-económico, se manifiestan desde los primeros años de vida, sus secuelas producen efectos incapacitantes de orden funcional, sistémico y estético por el resto de vida de los individuos afectados.
Las Semanas Nacionales de Salud Bucal son una estrategia para disminuir la prevalencia de caries y patologías orales mediante dos fases intensivas que se realizan al año, con la participación de las instituciones del sector salud, educativo y privado en todo el país.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que las enfermedades bucales de mayor prevalencia son la caries dental y la enfermedad periodontal que afectan a más de 90% de la población mexicana. La prevalencia de caries es de 80.26% en escolares, según la Encuesta Nacional de Caries y Fluorosis del año 2001 en la actualidad 6 de cada 10 escolares a la edad de 12 años tienen 3 dientes afectados ya sea con caries, perdido u obturado.
El programa de salud bucal tiene como objetivos reducir el rezago en atención odontológica, universalizar las acciones de prevención odontológica, brindar atención odontológica eficiente de calidad y con seguridad, desacelerar las enfermedades más comunes de las cavidad oral como son la caries dental y la enfermedad periodontal, promover las actividades de prevención en las actividades intramuros y extramuros acentuando el autocuidado y las atenciones en los grupos vulnerables.
La Secretaría de Salud recomienda acudir a las unidades de salud como UNEMES, Hospitales, Caravanas de la Salud y Centros de Salud que cuenten con servicio odontológico, para obtener más información en Salud Bucal; ya que las acciones más importantes en la prevención de las enfermedades bucales además de la higiene bucal, son la alimentación correcta y la eliminación de hábitos nocivos como el tabaquismo y el consumo excesivo de azúcares.
Etiqueta: salud bucal
-
Prevención de Salud Bucal comienza en la infancia: SSM
-
La salud bucal de los mexicanos es terrible
Quién lo diría que los mexicanos somos tan sucios en nuestra salud bucal, ahora nos enteramos gracias al subdirector de salud Bucal del Centro Nacional de Vigilancia y Epidemiología y Control de Enfermedades (Cenaprece), Armando Betancourt Linares, que nuestra falta de higiene bucal mantiene con caries a 90 por ciento de la población adulta en México.
No es que no nos limpiemos, es que no solo no nos limpiamos la boca o los dientes, sino también no lo hacemos correctamente y esta deficiencia no se ve con pronóstico alentados a reducirse, ya que nuestros hijos ven lo que hacemos (o hacemos mal) y lo imitan así que tampoco tendrán el habito de la higiene bucal.
De hecho, el Dr. Armando Betancourt Linares lamentó (y con justa razón) que en el país el consumo de cepillos dentales sea de menos de uno al año por habitante, cuando si nos laváramos la boca como debe ser, debería ser de al menos el triple.
Coincidió Armando Betancourt Linares con autoridades de salud, profesionales e industriales del área dental en que por falta de una higiene bucal mínima, los refrescos dañan severamente los dientes.
¿Se lo imaginaba?
La salud bucal de los mexicanos es terrible