La Carretera libre Monterrey – Saltillo se encuentra abierta en ambos sentidos, situación similar en la autopista luego de que permanecieran cerradas en las últimas horas debido a la presencia de niebla y lluvia ligera en diferentes sectores.
Etiqueta: Saltillo
-
Abren la Carretera libre Monterrey – Saltillo
-
Accidentes en la Monterrey Saltillo
La Dirección de Protección Civil de Nuevo León alertó a los automovilistas a extremar precaución al conducir por las condiciones climatológicas persistentes y que este día provocara un accidente múltiple sobre la Autopista Monterrey- Saltillo, en la que participaron unos 15 vehículos.
-
PROFEPA pone denuncia en Saltillo Coahuila
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público Federal en Saltillo, Coahuila, en contra de los responsables del cambio de uso de suelo en terrenos forestales con maquinaria pesada sin contar con la autorización correspondiente
-
Científicos crean en Saltillo cemento ecológico con vidrio de desecho
Científicos crean en Saltillo cemento ecológico con vidrio de desecho. Una variedad «ecológica» de cemento hidráulico resistente a la humedad, el cual se basa en el reciclamiento de vidrio de desecho urbano, fue desarrollado por un equipo del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) unidad Saltillo.
Reciclar el vidrio como cemento es «logísticamente más sencillo y más benéfico para el ambiente que hacerlo a través de la propia industria de ese material», indicó el investigador José Iván Escalante García.
Explicó que ésta es una alternativa al cemento Portland que, por su excelente combinación de propiedades, es el más utilizado en la industria de la construcción; sin embargo, en su producción se liberan grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera: un kilogramo de CO2 por cada cantidad idéntica del producto.
En su caso, este grupo de investigadores emplea vidrio de todo tipo que es lavado, secado, triturado y molido para luego ser combinado con piedra caliza, un mineral abundante y de muy bajo costo. Enseguida, activan la mezcla obtenida mediante una solución de compuestos alcalinos.
«Al someter el polvo de vidrio a una activación química con compuestos alcalinos indujimos una serie de reacciones que conducen a la solidificación de lo que inicialmente era una pasta similar a la que formaría la mezcla de cemento Portland con agua.
«Esta pasta finalmente se endurece y desarrolla excelentes propiedades mecánicas que hacen al cemento apropiado para producir concretos para diversas aplicaciones», abundó.
Las propiedades mecánicas, como la resistencia a la compresión, se optimizaron en el laboratorio con apoyo de métodos estadísticos para completar el proceso sin tener que realizar cientos de ensayos.
«Buscamos las condiciones apropiadas para que ese cemento desarrolle las mejores propiedades mecánicas y químicas y sea resistente a la humedad», agregó el científico, doctorado con la especialidad en cerámicos por la Universidad de Sheffield, Inglaterra.
Con esas herramientas estadísticas y el proceso antes descrito, Escalante García y sus colaboradores lograron un cemento que puede considerarse ecológico por dos razones: además de que contribuye a reciclar vidrio, en su producción se emite menos dióxido de carbono a la atmósfera en comparación con la del Portland convencional.
Por otro lado, la reducción de emisiones de dióxido de carbono de este nuevo cemento ecológico en comparación con la producción de cemento Portland está por determinarse. Pero basado en las experiencias con otras familias de cementos ecológicos que también trabajan en el Cinvestav-Saltillo, Escalante García calcula que es de al menos 50 por ciento.
A la fecha existen diversos equipos científicos en el mundo que prueban el uso de vidrio para cementos y concretos, pero sus enfoques son diferentes. Por ejemplo, en Estados Unidos y Europa lo han aprovechado como sustituto de la arena en la elaboración de morteros y concretos.
En cambio, el proceso propuesto por los científicos del Cinvestav, que ya cuenta con dos solicitudes de patente a nivel nacional, se enfoca a la producción de un cemento alternativo al Portland.
«La principal ventaja sería que aprovecha un desperdicio industrial que se convierte en material útil, en lugar de arrojar más basura a los tiraderos municipales», consideró el experto.
El nicho de mercado más apropiado para esta innovación sería la industria de los productos prefabricados para la construcción; es decir, paneles, mamparas, tablarrocas, entre otros.
-
Pedófilos bajo las sotanas por William Parker
Hace poco escuchaba la declaración del obispo de Saltillo Raúl Vera, refiriéndose a los casos de pederastia â??Creímos que pederastia era una gripeâ?? y unos días después escuche otra declaración de Mons. Charles J. Scicluna, quien aseveraba â??en 50 años solo se han tenido 3000 casos de Pederastiaâ?,
No se cual de las dos es mas ofensiva, lo que si se es que durante todos estos años se ha encubierto a personas que so pretexto de ser representantes de una religión han violentado la vida de miles de personas.
Como es posible que los altos jerarcas de esta iglesia no hayan tomado cartas en el asunto desde el primer caso? Como es posible que quienes de alguna forma hayan dictado la moral, dentro de nuestra sociedad, se hagan de la vista gorda cuando algunos de integrantes son los principales criminales. Si criminales pues no se les puede llamar de otra forma.
Y luego cuando parecía que las cosas estaban tomando un cause justo, pues El Papa Benedicto XVI señala â??Actuar contra sacerdotesâ? y Joseph Ratzinger expresa â??su vergí¼enza y pesarâ? diciendo â??continuara haciendo todo lo posible para consignar a los responsables a la justiciaâ?, encuentro que según Mon. Juan V. Córdoba, vocero del episcopado diciendo â??La Iglesia no le conforman ángelesâ?.
Estimados Raúl Vera, Charles J. Scicluna y Juan V. Córdoba, con el debido respeto, no ofenda nuestra inteligencia, claro que no lo conforman ángeles, lo conforman seres humanos con defectos, virtudes y por ende deben de ser enjuiciados como cualquiera de nosotros que comete un crimen.
O que acaso la iglesia también promueve la impunidad?
*William Parker
Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com -
Guillermo Ortiz evidencia empresa y banco mexicanos
Creo que nada mas claro, que la modesta opinión de un experto reconocido a nivel mundial, como Guillermo Ortiz.
Luego de que un puñado de empresas chupara en 3 días el 11 por ciento de los dólares de las reservas internacionales de Banco de México, muchos están con los ojos entrecerrados molestos por lo ocurrido.
Diputados, senadores, banco de México, secretaria de hacienda y crédito publico y comisión Nacional Bancaria y de Valores; sin mencionar miles de ciudadanos que entendemos que ocurre, ¿verdad?
Bien, si bien no hay nada ilegal en lo que se hizo, no se vale y aun cuando ya Guillermo Babatz que es Presidente de la comisión Nacional Bancaria y de Valores ya esta investigando, cuando una voz como la del gobernador del banco de México es así de contundente:
«cuestiona el hecho que una empresa como Comercial Mexicana, que vende frutas y verduras y no tiene exportaciones, haya realizado derivados por mil 400 millones de dólares, que representan casi 50% de sus activos y critica la irresponsabilidad y avaricia de los bancos que los permitieron»
Algunos solo les resta bajar la cabeza y sentir pena ajena, ya que la sentencia retumba en mercados internacionales.
Comercial Mexicana y los bancos que permitieron la especulación a través de derivados, han sido señalados como «ventajosos o no leales» en los negocios.
Que pena.
Technorati Profile -
Va la Comision Nacional Bancaria y de Valores a investigar a empresas compra-dolares
Quizá y nuestro secretario de hacienda y crédito publico, Agustín Carstens Carstens, no pueda castigar a las empresas que se chuparon de las reservas, 8900 cuando Banxico entro a la subasta de dólares.
¿Porque?
Porque el que no este reglamentado no quiere decir que sea ilegal.
La pelotita se la podrían pasar entre varias instituciones pero ya hay una que seriamente esta trabajando y en silencio.
La CNBV
Y es que Guillermo Babatz que la preside, esta viendo tres cuestiones, dos sumamente difíciles.
La primera es sobre si hubo «desinformación» o «silencio» de los chupadorales (que son Cemex, Alfa, Vitro, Posadas, Comerci, Saltillo y Gruma, por citar algunos) en los informes que deben entregar a la Bolsa Mexicana de Valores, reportando su situación.
Si no lo hicieron, se podría investigar la irregularidad y quizá, hasta con dolo.
La segunda, que resulta sumamente complicada es ver si hubo fuga de información privilegiada, digo, los inversionistas de Comercial Mexicana perdieron millones y muchos vendieron cuando cayeron en una sola jornada, 80% pero, los que se quedaron y los que compraron sumamente barato días después, ganaron millones cuando los títulos recuperaron 34% de su valor.
Y tres, ¿a quien se le olvido reglamentar el mercado de derivados? ¿a la SHCP de hace años? o ¿diputados?
Ya sabremos mas adelante, por lo mientras, se que en el mercado de valores aun cuando Banco de México sale a subastar dólares, todo esta bastante tranquilo.
Technorati Profile