El presidente Enrique Peña Nieto acaba de hacer un señalamiento que a todos por igual, gusto hasta arrancar una ovación de pie.
Dijo “productividad en México se traducirá en mejores salarios” y no es para menos, en los últimos 25 años el poder adquisitivo no ha mejorado mucho aunque también hay que entender que han sido tiempos muy complicados.
Enrique Peña Nieto señaló en el Comité Nacional de la Productividad que un trabajador más productivo, no es el que trabaja más horas, sino el que logra mejores resultados y esos resultados pueden verse si trabaja desde casa, en la fábrica, en un despacho, etc. y curiosamente es lo que se desea comience a aplicarse con la reforma laboral.
Veamos cómo sale de esta el propio Enrique Peña Nieto quien en serio, si lo logra, haría que el PRI repitiera en la silla presidencial sin problemas.
Etiqueta: salarios
-
Seamos productivos, mejoremos los salarios dice Enrique Peña Nieto
Seamos productivos, mejoremos los salarios dice Enrique Peña Nieto -
Subiran salarios a policías en Tamaulipas
Para enfrentar con mayores posibilidades la violencia que vive Tamaulipas, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) proyecta aumentar hasta en 60 por ciento el sueldo de los policías.
El titular de la SSP de Tamaulipas, Antonio Garza García, aseveró que, de ser necesario, se podrían comprar o rentar helicópteros para reforzar el parque vehicular de la dependencia.
Señaló que la intención es que el Presupuesto de Egresos del próximo año incluya mayores beneficios para los elementos policiales.
Y por lo que a la dependencia se refiere, indicó que seguirá convocando a los jóvenes a integrarse como nuevos agentes, «porque necesitamos más jóvenes que vengan a ayudar a fomentar la seguridad en nuestro propio estado».
Subrayó que el incremento salarial deberá ser de al menos 50 por ciento y proyectarlo hasta 60 por ciento en forma gradual, lo mismo que las prestaciones del personal, considerando que el trabajo del policía es altamente competente.
Sobre el reforzamiento del equipo, con la posible inclusión de helicópteros, expuso que se están haciendo las requisiciones necesarias para ver en qué forma puede llegar esa clase de insumos, ya sea rentados o comprados.
-
La quiebra legal de GM, costaria al mes 6000 millones de dolares
Solo para meditarloâ?¦ una quiebra asistida por el gobierno de Barack Obama, le costaría a los contribuyentes 6000 millones de dólares al mes con los dos millones de obreros desempleados en Estados Unidos a través de ayuda social y seguro de desempleo.
Ok, pero sabe usted que en Europa ya hay intenciones urgentes de una reunión en bloque (Unión Europea) para hablar con General Motors y ver si le pueden asistir en algo, puesto que tiene plantas en la UE que se encuentran en España, Bélgica, Alemania, Polonia, Reino Unido y Suecia.
Filiales como Saab o la alemana Opel que ya están declaras técnicamente en quiebra y están negociando con los gobiernos de Suecia y Alemania, la posibilidad de un rescate y sino, el cierre de sus plantas; empresas que les son proveedoras a estas marcas y otras pero que están en el viejo continente y por una quiebra de General Motors, podrían quebrar y agravar la crisis económica de las naciones de la Unión europea, retardando la recuperación.
Un panorama sencillamente sombrío, al grado que el comisario de Industria de la Unión Europea, Gí¼nter Verheugen llama a ministros de industria o comercio o similares, dichas naciones para evaluar la situación seria y ver de que forma se pudiera actuarâ?¦ a lo cual Suecia ya con el rostro enfadado del ministro sueco de Industria, Maud Olofsson, sencillamente dijo que GM «no ha sido un buen propietario», en referencia a su filial sueca Saab y quizá, viendo que se aproxima el momento de decidir dejar a Saab a su suerte o rescatarle.
-
¿Incremento de emergencia en salarios en Mexico?
Ante el alza de precios de los alimentos y materias primas, muchos hablan de que hay que realizar ajustes a servicios, cuotas, etc.
¿Valido?
Lógicamente este es el primer paso para que se generalice una espiral inflacionaria que será el consecuente lógico de tiempos difíciles como los que se han venido dando en el mundo desde el encarecimiento del petróleo y otros menesteres que restaron credibilidad a las finanzas de la potencia económica mundial.
Ante este escenario, los trabajadores en México están sentándose en las mesas de negociación con sus empresas y se habla de subir salarios.
La Unión Nacional de Trabajadores UNT que, es la otra «central» laboral habla de que se aprueben incrementos salariales de emergencia ante la situación que afecta a todos por igual.
Creo, que si bien el planteamiento es lógico, el momento no es el correcto no hay condiciones de crecimiento económico que permita este margen de operación; se que parecerá un argumento estéril y que no dice nada pero es que no es una situación una y exclusiva de México, sino es una situación global.
Se deben comenzar a instrumentar ya planes de coyuntura o inmediatos; para tranquilizar el país ya que recordemos organismos mundiales estiman esta situación así de critica que estamos comenzando a sentir, puede durar hasta tres años.
Technorati Profile