Etiqueta: salarios

  • Seamos productivos, mejoremos los salarios dice Enrique Peña Nieto

    El presidente Enrique Peña Nieto acaba de hacer un señalamiento que a todos por igual, gusto hasta arrancar una ovación de pie.
    Dijo “productividad en México se traducirá en mejores salarios” y no es para menos, en los últimos 25 años el poder adquisitivo no ha mejorado mucho aunque también hay que entender que han sido tiempos muy complicados.
    Enrique Peña Nieto señaló en el Comité Nacional de la Productividad que un trabajador más productivo, no es el que trabaja más horas, sino el que logra mejores resultados y esos resultados pueden verse si trabaja desde casa, en la fábrica, en un despacho, etc. y curiosamente es lo que se desea comience a aplicarse con la reforma laboral.
    Veamos cómo sale de esta el propio Enrique Peña Nieto quien en serio, si lo logra, haría que el PRI repitiera en la silla presidencial sin problemas.

    Seamos productivos, mejoremos los salarios dice Enrique Peña Nieto
    Seamos productivos, mejoremos los salarios dice Enrique Peña Nieto

  • Mas cultos y mejor pagados twiteros que usuarios de #FB

    De acuerdo a un estudio realizado en Estados Unidos por la consultoría Edison Research and Arbitron, los usuarios de Twitter, son personas más cultas y tienen una economía más solvente que quienes utilizan otras redes sociales como Facebook.

    El estudio destaca que cerca del 30% de los usuarios de Twitter han cursado estudios superiores, mientras que el 19% de los estadunidenses, al menos han cursado el nivel medio superior y subraya que por lo menos la mitad de los tuiteros cuenta con ingresos anuales superiores a los 50 mil dólares.

    Por otra parte, informa que la red de microblogging es más utilizada por mujeres con un 53% que por hombres que equivalen al 47%, de entre los 25 y 34 años de edad.

    Y, aunque Facebook sea la red social que mayor número de usuarios tiene, el 63% de los tuiteros confiesan su preferencia a Twitter por poder realizar rápidas consultas a través de sus smarthphones

  • Subiran salarios a policías en Tamaulipas

    Para enfrentar con mayores posibilidades la violencia que vive Tamaulipas, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) proyecta aumentar hasta en 60 por ciento el sueldo de los policías.

    El titular de la SSP de Tamaulipas, Antonio Garza García, aseveró que, de ser necesario, se podrían comprar o rentar helicópteros para reforzar el parque vehicular de la dependencia.

    Señaló que la intención es que el Presupuesto de Egresos del próximo año incluya mayores beneficios para los elementos policiales.

    Y por lo que a la dependencia se refiere, indicó que seguirá convocando a los jóvenes a integrarse como nuevos agentes, «porque necesitamos más jóvenes que vengan a ayudar a fomentar la seguridad en nuestro propio estado».

    Subrayó que el incremento salarial deberá ser de al menos 50 por ciento y proyectarlo hasta 60 por ciento en forma gradual, lo mismo que las prestaciones del personal, considerando que el trabajo del policía es altamente competente.

    Sobre el reforzamiento del equipo, con la posible inclusión de helicópteros, expuso que se están haciendo las requisiciones necesarias para ver en qué forma puede llegar esa clase de insumos, ya sea rentados o comprados.

  • ¿Cuanto paga el crimen a la policia? 1270 millones al mes

    El narcotráfico destina mil 270 millones de pesos al mes para corromper a policí­as municipales, informó Genaro Garcí­a Luna, secretario de Seguridad Pública (SSP) federal.

    En el foro internacional Hacia un modelo policial para el México del siglo XXI, el funcionario afirmó que la diferencia entre lo que gana un agente local y lo que deberí­a percibir para tener una vida digna la está abonando el crimen organizado: «Tenemos un déficit que si no se paga por el Estado mexicano, lo paga el hampa, lo financia la parte delictiva. Eso es igual a corrupción. Hoy siguen operando los policí­as que ganan dos mil o tres mil pesos; es decir, el coche camina y la gasolina alguien la pone».

    Garcí­a Luna explicó que un policí­a debe ganar, cuando menos, diez mil pesos al mes. Sin embargo, 40% de los uniformados municipales â??alrededor de 60 milâ?? ganan entre mil y cuatro mil pesos, y otra quinta parte â??aproximadamente 33 milâ?? ganan menos de mil pesos

  • La quiebra legal de GM, costaria al mes 6000 millones de dolares

    Solo para meditarloâ?¦ una quiebra asistida por el gobierno de Barack Obama, le costarí­a a los contribuyentes 6000 millones de dólares al mes con los dos millones de obreros desempleados en Estados Unidos a través de ayuda social y seguro de desempleo.

    Ok, pero sabe usted que en Europa ya hay intenciones urgentes de una reunión en bloque (Unión Europea) para hablar con General Motors y ver si le pueden asistir en algo, puesto que tiene plantas en la UE que se encuentran en España, Bélgica, Alemania, Polonia, Reino Unido y Suecia.

    Filiales como Saab o la alemana Opel que ya están declaras técnicamente en quiebra y están negociando con los gobiernos de Suecia y Alemania, la posibilidad de un rescate y sino, el cierre de sus plantas; empresas que les son proveedoras a estas marcas y otras pero que están en el viejo continente y por una quiebra de General Motors, podrí­an quebrar y agravar la crisis económica de las naciones de la Unión europea, retardando la recuperación.

    Un panorama sencillamente sombrí­o, al grado que el comisario de Industria de la Unión Europea, Gí¼nter Verheugen llama a ministros de industria o comercio o similares, dichas naciones para evaluar la situación seria y ver de que forma se pudiera actuarâ?¦ a lo cual Suecia ya con el rostro enfadado del ministro sueco de Industria, Maud Olofsson, sencillamente dijo que GM «no ha sido un buen propietario», en referencia a su filial sueca Saab y quizá, viendo que se aproxima el momento de decidir dejar a Saab a su suerte o rescatarle.

    Technorati Profile

  • ¿Incremento de emergencia en salarios en Mexico?

    Ante el alza de precios de los alimentos y materias primas, muchos hablan de que hay que realizar ajustes a servicios, cuotas, etc.
    ¿Valido?
    Lógicamente este es el primer paso para que se generalice una espiral inflacionaria que será el consecuente lógico de tiempos difíciles como los que se han venido dando en el mundo desde el encarecimiento del petróleo y otros menesteres que restaron credibilidad a las finanzas de la potencia económica mundial.
    Ante este escenario, los trabajadores en México están sentándose en las mesas de negociación con sus empresas y se habla de subir salarios.
    La Unión Nacional de Trabajadores UNT que, es la otra «central» laboral habla de que se aprueben incrementos salariales de emergencia ante la situación que afecta a todos por igual.
    Creo, que si bien el planteamiento es lógico, el momento no es el correcto no hay condiciones de crecimiento económico que permita este margen de operación; se que parecerá un argumento estéril y que no dice nada pero es que no es una situación una y exclusiva de México, sino es una situación global.
    Se deben comenzar a instrumentar ya planes de coyuntura o inmediatos; para tranquilizar el país ya que recordemos organismos mundiales estiman esta situación así de critica que estamos comenzando a sentir, puede durar hasta tres años.
    Technorati Profile

  • Breves economicas y financieras

    Es sábado y comenzamos con las breves económicas y financieras del Blog.
    Aunque muchos desearí­an que en la próxima reforma fiscal, se grabara con IVA a alimentos y medicinas, déjenme decirles que el camino esta desechado, ya por completo, se buscan recaudar unos 150 mil millones de pesos al año mas de los que ya se recaudan.
    Pero esto no seria una reforma, seria una gran miscelánea en palabras del mismo Dr. en economí­a José ¡ngel Gurria.
    Personalmente creo que habrá que ver hacia donde camina la reforma, parece que acortaran las deducciones más que dar mas impuestos a todos.
    Creo que toda empresa que pasa por un trago amargo quisiera, sin duda alguna, ver que en su proceso de recuperación se den señales así­.
    logo banamexSucede que en la semana la unidad de analistas bursátiles de Banamex ñ Citygroup subieron la calificación de la empresa Gigante pasando sus acciones de costo objetivo por documento de 11 a 20 pesos.
    De seguir así­, aunado a la proyección que están dando sus negocios alternos (Office Depot, Radio Shack y restaurantes Toks), Gigante tendrá ganancias del 18% estimadas este año, a comparación de las del ultimo año que de por si ya eran muy bajas y estaban mostrando un deterioro en el camino que llevaba la firma.
    °Bien!
    Ya hay rumores sobre que se quitaran las restricciones a la ley para que en telefoní­a, la inversión extranjera pueda ser sin limitesí? ¿adivinen quien ya comenzó a mover a sus abogados? Si, el ingeniero Slim no desea que le quiten una tajada de su pastel de forma rápida, quizás para el 2009.
    Un rumor un tanto exagerado para mi, dice que el próximo año, Axtel podrí­a tener 250 millones de dólares para invertir en México y de acuerdo a las previsiones del presidente Calderón para incrementar la inversión extranjera directa, la ley seria modificada en el próximo periodo legislativo.
    Hay que ver comos e acomodan todos.
    Francia esta de estreno, la abogada Christine Lagarde se convirtió en la primera mujer que encabeza el Ministerio de Finanzas de Francia, hay que decir que este ministerio siempre ha estado en manos masculinas y que en el mundo de la igualdad entre sexos, esta es una conquista.
    Su antecesor, Jean Louis Borloo, fue nombrado ministro de energí­a y medio ambiente el martes, en medio de una reestructuración del gabinete que asumió hace apenas un mes.
    Pasando a una que en verdad nos importa, el crecimiento económico de Estados Unidos se recuperará a cerca de 3% a mediados del 2008, desde un promedio í­cercano a la recesióní® del 1.8% este año, por un alivio en la desaceleración del mercado inmobiliario y una baja en las tasas de la Federación, según una proyección publicado el martesí? la verdad es que parece muy optimista esta apreciación ya que el mercado inmobiliario en lo que va del año lleva dos meses en tasa negativa y el í­ndice de confianza en el consumidor parece estar ahorrando mas que gastando.
    ¿Conclusión?
    Nada para nadieí? si, tablas, parece que la recesión es un hecho aunque ser tiene que ver y esperar el reporte de agosto sobre las tasas de interés y con ello, ver que confianza hay en los jerarcas de la economí­a norteamericana.
    Angel GurriaEn otro rubro de ideas, í­í?los gobiernos deben adaptar los mercados laborales y las legislaciones para aprovechar mejor los efectos de la globalización en lugar de ver en ella una amenazaí® opino el presidente de la OCDE, ¡ngel Gurria al presentar el informe Perspectivas del empleo de la OCDE el pasado Miércoles.
    Dichas adaptaciones costarí­an muchí­simo mas a los paí­ses que son vulnerables, vamos, los que proporcionan mano de obra barata ya que es elevar salarios y mejorar la mano de obra lo que por ambos lados, encarecerí­a dicha mano de obra y, según algunos analistas se estarí­a en desventaja con naciones como India y China que tienen personas para ser obreros en demasí­a.
    Technorati Profile