Etiqueta: salario minimo

  • Aprueban minuta sobre desindexación de salario mínimo a multas

    La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, aprobó por 22 votos a favor y uno en contra de Morena, el dictamen de la minuta del Senado sobre la desindexación del salario mínimo a multas y recargos y será presentado al pleno para su discusión la próxima semana.
    Los integrantes de esta instancia legislativa, encabezados por Daniel Ordóez Hernández, destacaron la importancia y trascendencia de esa medida, toda vez que “es el primer paso para la recuperación del salario mínimo y el mejoramiento en la calidad de vida de amplios sectores sociales”.
    Explicó que el documento propone la desvinculación del salario mínimo como instrumento para la medición de multas, pagos de servicios, y la habilitación de una nueva unidad que guíe las transacciones y los intercambios en la economía del país.
    Reconoció que la aprobación de la desindexación “no implica un aumento inmediato a ese ingreso, sino que busca revertir la distorsión que se le ha dado a esta figura, al contemplarla como un referente de valor de mercado y no como un derecho constitucional a favor de los trabajadores”.
    Recordó que los aumentos al salario mínimo los fija hasta ahora la Comisión Nacional de los Salario Mínimos.
    El legislador perredista destacó que el dictamen modifica los artículos 26, 41 y 123 de la Constitución, por lo tanto, tras su eventual aprobación en la Cámara de Diputados deberá pasar a los congresos de los estados, porque requiere de la mayoría de ellos para su promulgación.
    Sostuvo que “además, obliga a reformar 143 ordenamientos de carácter federal, y en cada entidad de la República las legislaciones (locales) relacionadas con el salario mínimo”.
    Aprueban minuta sobre desindexación de salario mínimo a multas

  • Compañía en Seattle aumenta salario mínimo de sus empleados a 70.000 dólares al año

    Dan Price, Director Ejecutivo de la empresa Gravity Payments, anunció que ordenará que todos sus empleados pasen a ganar un salario mínimo de 70.000 dólares al año.
    «Puede que estén ganando 35.000 dólares al año ahora mismo pero todos aquí sin duda ganarán 70.000 dólares al año y estoy súper emocionado por eso», dijo Price a sus empleados en una reciente reunión, reseñó el USA Today.
    El ejecutivo dijo que pagará por los aumentos al recortarse su propio salario en un millón de dólares, y usando entre 75 y 80% de las ganancias proyectadas de la compañía, de 2,2 millones de dólares, para este año. El aumento impactará a unos 70 empleados, de los cuales 30 duplicarán sus ingresos.
    Price inició la compañía de procesamiento de pagos de tarjetas de crédito cuando tenía 19 años y es conocido, entre otras cosas, porque a pesar de su éxito sigue manejando un Audi que compró hace 12 años. «Aunque soy un capitalista, no hay nada en el mercado que me haga hacerlo», dijo sobre el notable aumento que ofreció a sus empleados.
    El incremento será paulatino durante los próximos años, para así dar tiempo a la compañía tiempo de ponerse al día con sus gastos y permitir a los empleados ajustarse a sus nuevos ingresos.
    salario mínimo

  • Previo a las elecciones el Gobierno británico anuncia aumento del salario mínimo

    El Gobierno británico ha anunciado este martes el aumento del salario mínimo en un 3%, el más importante desde 2008, a dos meses de las elecciones legislativas.
    El salario mínimo aumentará 20 peniques la hora hasta 6,70 libras esterlinas la hora (casi 10 dólares, 9,40 euros), según el Departamento de Empresas en un comunicado.
    Se trata del aumento más importante en términos reales (descontando la inflación) en siete años al salario mínimo y beneficiará a 1,4 millones de trabajadores en el Reino Unido. De este modo, el gobierno del primer ministro conservador, David Cameron, en coalición con los demoliberales, atiende las recomendaciones de la Comisión de salarios.
    Los conservadores están igualados con los laboristas en los sondeos para las elecciones del 7 de mayo y con esta medida, así como con las que anunciará el ministro de Finanzas, George Osborne, el miércoles cuando presente los presupuestos, pretende aliviar la austeridad que ha marcado su gestión.
    Los salarios han aumentado en los últimos años menos que la inflación, provocando una pérdida del poder de compra de la gente, algo que los laboristas han convertido en su principal reproche a la gestión del Gobierno. Entre la llegada de Cameron al poder en mayo de 2010 y diciembre de 2014 (últimos datos disponibles), el salario medio aumentó menos de 9% pero los precios lo hicieron un 11%, según datos de la Oficina de Estadísticas Nacionales.
    David Cameron salario minimo

  • Va iniciativa para subir salario del PRD en el Senado

    El salario minimo en todo el país se supone que es la unidad minima de lo que puede ganar un trabajador por una jornada laboral de 8 horas, la cuestion es saber si esta todo en orden y con el un trabajador puede vivir, el salario es de quien lo trabaja dicen.
    Sucede que el salario minimo en México no alcanza ni para una persona, olvidese de que alcance para una familia, cuando hablamos de que un salario en nuestro país es de 66 pesos diarios, así que jamas podria alcanzar para que una persona pague renta, servicios minimos y claro, coma y transporte al trabajo.
    Por ello mismo hay voces de que en nuestro país el salario minimo deberia ser minimo de poco más de 80 pesos, la cuestion es ¿desatara inflacion? quien sabe, hay voes encontradas, ya que muchos dicen que si, habra de crear una espiral inflacionaria y hay voces que dicen que no ya que la unidad minima de trabajo puede mejorar ya que pocos ganan eso.
    Ahora imagine, el PRD hace una propuesta en estos dias al senado de la republica donde dice la propuesta que el partido politico busca incrementar en 200 por ciento el salario mínimo, lo que a mucha gente le encanta la idea pero sorpresa, buscan que el actual salario actual vigente en un periodo de seis años, para que en 2020 sea de 171 pesos.
    ¿Que le parece?
    La iniciativa sere turnada a las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda, para su análisis y posterior dictamen, aunque se encuentre el poder legislativo en periodo extraordinario de sesiones, parece que esto sera revisado con detenimiento y con calma por lo cual la agenda legislativa quiza le de acceso al pleno para mediados o finales del 2015.
    Para lograr dicho aumento, la iniciativa del Grupo Parlamentario del PRD plantea un proceso de recuperación por etapas y de manera progresiva, además de que las dos Zonas Salariares A y B, se establecerían en una sola.
    Resaltó que en las últimas tres décadas el salario mínimo ha perdido 75 por ciento de su poder adquisitivo y 50.4 por ciento de la población mexicana vive en pobreza salarial alimentaria registrada en el primer trimestres de 2014.
    Bueno, ahora esperemos a ver que deciden los señores senadores.
    salario minimo mexico

  • Miguel Ángel Mancera y el aumento al salario mínimo

    Miguel Ángel Mancera propuso que el aumento al salario mínimo se haga de manera progresiva y esté vinculado con una mayor productividad. Que el incremento puede ser gradual para no generar condiciones inflacionarias.
    Expuso que para establecer el monto del salario deben tomarse en cuenta las necesidades básicas y que éste debe alcanzar para el mínimo de los satisfactores nacionales. Podríamos empezar, aseveró.
    Admitió que el sector empresarial quiere garantías de que el aumento en el salario estará acompañado de una mayor productividad. Es parte del futuro prometido. No suena nada mal.
    Caso contrario a la propuesta del líder panista Gustavo Madero

    Miguel Ángel Mancera y el aumento al salario mínimo
    Miguel Ángel Mancera y el aumento al salario mínimo

  • Debate Peña o no

    habra debate o no, usted decida

    En los últimos días tanto el secretario de hacienda como el del trabajo y hasta el jefe de gobierno del distrito federal, han estado diciendo que debería existir un debate entre Ernesto Cordero y Enrique Peña Nieto sobre cifras económicas que dio cordero sobre la recuperación del salario mínimo en la última década en el país.

    ¿Saben porque están queriendo todos que exista debate?

    Para que Ernesto Cordero con cifras oficiales (que no por eso son reales, sabemos que en el país se maquillan dichas cifras) gane el debate frente a consideraciones sociales que podrá dar Enrique Peña Nieto, los otros mecapaleros que están en esto, quieren ver como viene el que parece a todas luces, sea el candidato priista y si picándole la cresta pueden hacerlo caer en la red.

    Un conocido analista político como lo es Ricardo Alemán además maneja la idea de que Peña Nieto no acepta el debate con Cordero ya que sería ponerlo y reconocerle su altura como presidenciable.

    Lo cierto es que hoy Peña Nieto a la forma más salinista dice â??ni los oigo ni los veoâ?.

  • ¿Subir el salario minimo en Mexico?

    El presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados, Tereso Medina, aseguró que el incremento al salario mínimo en 2010 debe ser al menos de 8 por ciento para enfrentar el deterioro del poder adquisitivo.

    A pesar de una leve recuperación económica prevista para el próximo año, el sector laboral enfrentará un panorama difícil al menos los primeros seis meses, dijo en entrevista en San Lázaro.

    Se espera, agregó, un índice inflacionario de 5 por ciento, porcentaje que ha sido referente en los últimos años para el aumento del salario mínimo.

    En este sentido, aseveró que «un 5 por ciento no serviría de nada para la recuperación del poder adquisitivo de los salarios reales de los trabajadores. El porcentaje tendría que ser por lo menos de 8 por ciento».

    El presidente de la Comisión del Trabajo y diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) opinó que es anticonstitucional el actual salario mínimo, toda vez que ninguna familia mexicana puede vivir con 50 pesos diarios.

    «La Ley Federal Trabajo en su Artículo 84 es muy clara, señala que el salario integral debe satisfacer las necesidades básicas del trabajador y su familia, como son: alimentación, vivienda, recreación, cultura y demás apartados que un ser humano requiere».

    Por ese motivo, aseguró Medina Ramírez, se hace necesario de manera urgente revisar la legislación laboral en este rubro.

    Además, se pronunció por la desaparición de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CNSM) al considerar que ya no cumple con sus funciones para las que fue creada y en este sentido propuso que el Congreso de la Unión sea quien defina los incrementos salariales.

    «Yo desaparecería la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos porque ya es inoperante. Lo que propondría es que fuera el Congreso de la Unión el que defina los aumentos salariales, lo que podría ser incluso parte de la Reforma Laboral».

    Sobre este asunto, abundó que en los últimos 10 años ha sido el Banco de México la institución que ha definido las negociaciones contractuales de acuerdo con los índices inflacionarios y no la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos.

    «La CNSM lo que ha hecho es reafirmar lo que el Banco de México dice. No resuelve nada», destacó el legislador por el partido tricolor.

    La CNSM era importante en la década de los setentas, cuando México tenía una economía cerrada, en la que había un mercado proteccionista y de alguna manera los precios de la canasta básica con los ingresos salariales eran más equilibrados, recordó

    Technorati Profile

  • Aumento al salario minimo

    Oigan, hace unas horas escribí sobre la burla de los políticos a los mexicanos dándose unos aguinaldos que sencillamente hacen que uno piense y diga sus peores maldiciones en su contra.
    Pues bien, se anuncio el incremento al salario mínimo para la zona A de la republica mexicana que comprende, a la ciudad de México.
    2.45 pesos
    Si, un incremento del 4.6 por ciento, lo que se traduce en la compra de un viaje en sistema de transporte metropolitano, metro en la ciudad de México (costo de dos pesos) o un huevo (1.50) y nada mas.
    Una familia, que debiera vivir con un salario mínimo que esta tasado ya en 54 pesos y unos centavos (unos 4 dólares mas o menos por jornada laboral), simplemente es imposible, ¿cierto?
    Technorati Profile

  • Coparmex pide no subir mucho el salario

    Desde la Coparmex (que es la Confederación Patronal de la República Mexicana) se hacen señalamientos que me parecen lo mas fuera de lugar que nunca.

    Los incrementos, para el próximo año en el salario, no deben ir mas allá de 3.25 o 4 por ciento.

    ¿Saben quien dijo esta joya?, pues el mismísimo líder de las diversas cámaras y asociaciones de empresarios que hay en México, Ricardo González Sada.

    Y es que ya se vienen dando reuniones en la comisión de salarios mínimos y los empresarios, aun aquellos que son los mas importantes del país, están precisamente viendo que la situación económica, no esta nada agradable, hay perdidas y disminución de ventas en todos los sentidos.

    Y si bien un aumento fuera de lugar en los salarios mínimos, hace pensar a muchos es la panacea para salir adelante se debe poner en la balanza cada caso.

    Sindicatos como el electricista, petrolero, magisterio, de trabajadores de la automotriz VW en puebla, telefonistas, mineros, etc. la lista podría ser gigantesca, tienen lideres que son ladrones sátrapas y dignos de estar tras las rejas, piden las perlas de la virgen presionando al empleador por incrementos del 15 o 30 por ciento, quizá logren el 5 y 2 en prestaciones, creyendo son triunfos laborales.

    No se asusten, por los recortes de personal en el mediano plazo.

    Ok?

    Y es que incrementar salarios, no es la fórmula mágica para estimular la economía en estos momentos, y tampoco es la llave para que el grueso de los mexicanos prospere.

    Pero, así no lo ve mucha gente. Quizá el desempleo no asuste a muchos, pero… vean Estados Unidos, los sindicatos de las armadoras de autos de Detroit, detuvieron de todo a todo, el rescate por no ceder un poco, ahora se sabe que el recorte de personal va parejo.

    Pero el líder de la Coparmex, no debería hablar de ello mas cuando muchas empresas, no entregaran aguinaldos, otras cerraran y otros recibirán aguinaldos y liquidación por recorte de personal.

    Mas cuando, sabemos que la inflación no esta en dichos valores, ¿cierto?

    Technorati Profile

  • ¿Se va Guillermo Ortiz?, ¿Quien lo sucede? La situacion en Banco de Mexico

    Cof cof cof… que cuando me entere así me sucedió, me atragante.
    A ciertos niveles se sabe perfectamente que la confianza lo es todo, y en los aspectos económicos bueno, que les cuento, por supuesto que mas, por ello mismo han habido ya especulaciones sobre la permanencia del Dr. Guillermo Ortiz Martínez al frente del Banco de México.
    Banco de México, banco central, institución encargada de ir viendo el favorable crecimiento económico del país, control de la inflación y demás.
    Bueno, pues resulta que a raíz de la publicitada reunión que sostuvo Guillermo Ortiz con el presidente Felipe Calderón hace más de dos semanas, surgió por un lado la versión de que ya habían fumado la pipa de la paz.
    Si, resulta que hace unos meses (cuatro o cinco, de hecho hicimos mención aquí) tanto Agustín Carstens secretario de hacienda y crédito publico así como el Presidente Calderón, sugerían que las tasas de interés bajaran como en Estados Unidos y permitir el crecimiento económico del país.
    Guillermo Ortiz dijo que no, por las presiones inflacionarias así que al contrario, las subió.
    Y se tomo el gesto como que se habían molestado y chocado por lo cual, peligraba la permanencia de Guillermo Ortiz en Banxico.
    Lo señalé, no es buen momento de personas no tan demostrada su capacidad en economía, en un puesto así, aun respetando el curriculum de Agustín Carstens, no tiene los tamaños; por ende, no era cierta esa teoría la que si, es que el próximo año terminaba el mandato de Ortiz como gobernador de Banxico y había que buscar a alguien.
    Se dice que en dicha reunión en los pinos, se prometió ratificar por tercer mandato a Ortiz Martínez, Carstens seguiría en Hacienda y todos felices y contentos, aunque Guillermo Ortiz esta en la terna de finalistas para irse a Europa como el director general del Banco Internacional de Pagos, que es el banco central de todos los bancos del mundo.
    Pero quien lidera las preferencias para el cargo de director general del Banco Internacional de Pagos (BIS), es el hispano Jaime Caruana, ex director del banco central de España, así que seguiría Ortiz al frente de Banxico…
    Pero ya se menciono relevo, cosa que me atraganto, Roberto del Cueto que fuera presidente de la Comisiona Nacional Bancaria y de Valores, quien actualmente esta como vice-gobernador del Banco de México.
    Eso, personalmente y que quede claro, seria una locura que provocaría desconfianza en México, mejor el Dr. Carstens, ya es conocido en esferas mundiales por sus cargos en el Banco Mundial.
    En fin, habrá que esperar.
    Technorati Profile