Etiqueta: saharaui

  • Mexicano denuncia genocidio

    Los activistas el mexicano Antonio Velázquez y la española Isabel Terraza, quienes están escondidos en el Aaiún, capital del Sahara Occidental, denunciaron hoy que el gobierno de Marruecos comete un genocidio contra la población saharaui.

    Sobre ambos pesa la determinación de ser expulsados del Sahara, anunciada por las autoridades marroquí­es el sábado pasado sin esgrimir argumentos, aunque se sabe que los consideran activistas prosaharauis.

    En un video colgado en la página de la organización Resistencia Saharaui, a favor de la autodeterminación del Sahara Occidental, Velázquez aparece junto a Terraza y denuncian esos hechos.

    En la imagen la pareja lee un comunicado dirigido a la comunidad internacional, la Cruz Roja Internacional y el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y afirman ser â??testigos del genocidio que está cometiendo el régimen marroquí­â?.

    â??Desde el violento desalojo del Campamento de Agdaym Izik, a 15 kilómetros del Aaiún, el dí­a 8 de noviembre, y hasta el dí­a de hoy, en las calles de la ciudad y en las casas, las fuerzas de seguridad marroquí­s reprimen violentamente a la población civil saharauiâ?, expusieron.

    Aseguraron que â??el régimen de ocupación marroquí­ no permite la entrada de los medios de comunicación para esconder tantas atrocidades, por ello a nosotros nos quieren matar, porque estamos dando nuestro testimonio al mundo enteroâ?.

    Dijeron estar escondidos desde hace dí­as en la ciudad del Aaiún, al igual que miles de saharauis están en la misma situación o peor, â??porque policí­as y militares marroquí­es entran con fuerza en sus casas, los torturan y muchos mueren ví­ctimas de estas torturasâ?.

    â??Denunciamos este genocidio que está cometiendo el régimen marroquí­ sobre el pueblo saharaui y pedimos: una intervención inmediata del Consejo de Seguridad de la ONU para que garantice los Derechos Humanos de la población saharauiâ?, manifestaron.

    â??También, reclamaron la entrada urgente de la Cruz Roja Internacional para atender a las ví­ctimas de la represión. Que la Comunidad Internacional condene el ataque violento de Marruecos sobre la población civil saharauiâ?.

    Agregaron que se trata de â??una emergencia internacional y es necesario que todos los organismos internacionales detengan esta masacreâ?

  • Nigeria, Saharaui y Argelia ya en Mexico

    Con la presencia de los Embajadores en México de Nigeria, Saharaui y Argelia, así­ como los representantes de las embajadas de Costa de Marfil y Sudáfrica, culminó la 2ª Copa Juvenil Africana 2010 con sede en Ixtapaluca, Estado de México, donde participaron jóvenes de 10 escuelas, quienes representaron a igual número de paí­ses de dicho continente.

    Los estudiantes de la Escuela secundaria Gabriel Mistral, se coronaron tras ganarle en serie de penales 5-4 al Colegio Toluca, campeón de la 1a copa juvenil, mientras que los estudiantes de la Escuela Secundaria Gustavo Rosendo Baz Prada se coloco en la 3ª posición luego de ganarle a la Secundaria Héroes de la Independencia.

    Los premios fueron en efectivo, mismos que fueron proporcionados por el municipio anfitrión, otorgando 50, 30 y 20 mil pesos al 1er, 2º y 3er lugar respectivamente.

    Respecto al lugar donde habrá de realizarse la 3er Copa Juvenil Africana, Humberto Navarro, Presidente municipal en Ixtapaluca mencionó, â??hay todas las posibilidades de que la próxima copa se realice de nueva cuenta en nuestro municipio, platicamos con los embajadores y nos han dicho que incluso podrí­an traer algunos equipos del continente africano para que participenâ?.

    Antes de concluir el evento, los asistentes pudieron disfrutar de manera gratuita, platillos originarios de algunos de los paí­ses participantes, así­ como de comida tradicional del municipio

  • España y el Haidar

    El gobierno socialista español no ha renunciado a lograr que vuelva al Sáhara Occidental la militante prosaharaui Aminatu Haidar, en huelga de hambre en España, declaró este viernes la vicepresidenta del gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega.
    «El objetivo fundamental ha sido que la señora Haidar vuelva a su casa (…) no hemos renunciado y nos vamos a renunciar», declaró de la Vega tras el semanal consejo de ministros.
    Las autoridades marroquíes expulsaron a Haidar a España el 14 de noviembre, argumentando que había renunciado a su nacionalidad marroquí a su llegada al aeropuerto de El Aaiún, principal ciudad del Sáhara Occidental.
    Mantiene desde el 16 de noviembre una huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote (archipiélago de las Canarias) para exigir volver a su casa, lo que Marruecos rechaza categóricamente.
    Esta situación ha puesto en una situación incómoda al gobierno español que está «haciendo gestiones ante toda la comunidad internacional».
    El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, podría hablar de este asunto con la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, con la que se reunirá el lunes en Washington.
    De la Vega también recordó que el gobierno hará todo lo posible para que Haidar no muera en su territorio.
    «Trabajamos para que la señora Haidar preserve su salud e insistimos en tratar de hacer que abandone la decisión que ha adoptado (de hacer una huelga de hambre, ndlr), que es legítima, pero que creemos que no es buena para su salud», declaró.
    Marruecos considera que el Sáhara Occidental, una antigua colonia española que se anexionó y administra desde 1975, forma parte de su reino.
    El Frente Polisario, apoyado especialmente por Argelia, reclama un referéndum de autodeterminación sobre la independencia del Sáhara Occidental, mientras que Rabat propone una amplia autonomía bajo su soberanía.

    Technorati Profile

  • Posiblemente Aminatu Haidar este en peligro

    La militante prosaharaui Aminatu Haidar está «en peligro» cuando cumple su vigésimo primer día de huelga de hambre para poder volver al Sahara Occidental, lo que impide Marruecos, declaró este domingo un miembro de su entorno. «Está en un momento delicado. El peligro viene de que su fortaleza mental le hace parecer mejor de lo que está. Sufre de vértigos, de pérdida de visión. Pasó una mala noche, con dolores», declaró a los periodistas, Fernando Peraita, portavoz de la plataforma de apoyo a Aminatu Haidar.

    Marruecos rechazó de nuevo el sábado autorizar la vuelta al Sahara Occidental de Haidar, causando la irritación de Madrid que busca una solución al problema. Fue expulsada el 14 de noviembre del Sahara Occidental por las autoridades marroquíes, a las que acusa de haberle retirado su pasaporte marroquí, y mantiene desde el 16 de noviembre una huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote (archipiélago de las Canarias). «El tiempo para ella se acaba. Ya no podemos hablar de semanas, sino de horas o días. Está en una situación de mucho riesgo», declaró al diario El País el médico que cuida de Haidar, Domingo de Guzmán Pérez Hernández.

    «Pedimos al gobierno (español) que no tire la toalla», declaró Peraita delante del pequeño local situado entre los terminales 1 y 2 del aeropuerto de Lanzarote, donde se encuentra recluida Haidar. «Pedimos una intervención urgente de (José Luis Rodríguez) Zapatero el jefe del gobierno español, ndlr) y del rey» Juan Carlos de España, añadió. «Consideramos que el gobierno (español) es responsable» del caso de Haidar. «Es una responsabilidad compartida por los gobiernos marroquí y español», según él.

    Zapatero declaró este domingo que su país reconoce las «dificultades» con Marruecos sobre este asunto, pero que hay que preservar las relaciones entre los dos países. «Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance» para dar con una solución «razonable», declaró Zapatero, al margen de un acto oficial. Por la tarde, la delegación del gobierno en Canarias envió un equipo médico a Haidar para invitarla, según su entorno, a finalizar su huelga de hambre o aceptar ser hospitalizada y alimentada artificialmente, lo que rechazó. El entorno de la activista prosaharaui lanzó «un llamamiento urgente a la comunidad internacional para que proteja la familia de Aminatu».

    Fernando Peraita explicó que policías marroquíes, profiriendo amenazas, han impedido a periodistas españoles entrar en la casa de Haidar en El Aaiún para reunirse con sus hijos de 13 y 16 años. Estos periodistas de la agencia EFE y de la radio Cadena Ser «están en la puerta (de la casa) y la policía les impide el paso», afirmó Peraita, que considera esto «un paso más en la inhumanidad de la actitud de las autoridades marroquíes». Haidar, visiblemente debilitada, estuvo toda la jornada del domingo encerrada en el pequeño local donde se encuentra.
    Sólo salió en dos ocasiones en silla de ruedas y acompañada por una persona de su entorno para ir al baño.

    Technorati Profile

  • Activista saharaui Aminatou Haidar a huelga de hambre

    La activista saharaui Aminatou Haidar, que llegó este sábado al aeropuerto de Lanzarote (islas Canarias, España) tras ser expulsada por Marruecos, amenazó con iniciar una huelga de hambre si no puede regresar a El Aaiún, capital del Sáhara Occidental.

    Haidar, de 42 años, militante cercana al Frente Polisario, que reclama que el Sáhara Occidental se independice de Marruecos, se encuentra en el aeropuerto de Lanzarote desde su llegada y espera tomar un avión de regreso a El Aaiún.

    El viernes llegó en un vuelo al aeropuerto de El Aaiún y fue detenida, despojada de su pasaporte marroquí y subida a un avión con destino a la isla de Lanzarote.

    La policía española no pudo precisar si podría viajar sin pasaporte, mientras que una persona de su entorno denunció que dos funcionarios marroquíes pidieron a la compañía aérea que no la admita en el pasaje.
    Haidar fue detenida «por haber renegado de su nacionalidad marroquí» a su llegada a El Aaiún, según una fuente de la seguridad marroquí.

    La activista relató a la AFP por teléfono este sábado que 12 responsables de la seguridad marroquí la interrogaron tras la detención por haber escrito en la ficha de entrada al país que vivía en Sáhara Occidental, cuya pertenencia a Marruecos defendieron y ella negó.

    El presidente de la comunidad saharaui en Lanzarote, Hamudi Isemo Mussa, que se encontraba con ella, denunció que Marruecos impide su regreso, ya que dos marroquíes que viajaron con ella dijeron a la aerolínea que si ella «se sube al avión, no sale», dijo a la AFP.

    Por su parte, Haidar denunció la «complicidad de los dos gobiernos», español y marroquí, por haber autorizado a la compañía a transportar a Haidar a España a pesar de que no tenía pasaporte.

    La activista saharaui, que se encuentra en el aeropuerto apoyada por «una nutrida representación» de saharauis residentes en Lanzarote, quería tomar el vuelo de la tarde a El Aaiún, ya que sus hijos residen en territorio saharaui, pero no había plazas, dijeron la AFP fuentes policiales.

    Haidar tiene un permiso de residencia español, por lo que podría salir del aeropuerto y permanecer en España, según las fuentes, que no pudieron indicar por el momento si podría volar a su país sin tener el pasaporte.

    La activista dijo a la AFP que prevé dormir en el aeropuerto y que si el domingo no puede viajar, iniciará una huelga de hambre a pesar de que sufre una úlcera grave.

    Haidar ha criticado en el extranjero a Marruecos por la anexión en 1975 del Sahara Occidental, antigua colonia española.

    El Frente Polisario reclama, con el apoyo de Argelia, la independencia del Sáhara Occidental, pero Marruecos considera ese territorio parte integrante del reino y propone concederle una amplia autonomía para poner fin al conflicto. Este mismo sábado en Madrid, cientos de personas, entre ellas personalidades de la política y la cultura, se manifestaron a favor de la independencia del Sáhara Occidental convocadas por varias asociaciones prosaharauis españolas.

    España alberga un fuerte movimiento social en favor de la independencia del Sáhara Occidental y de ayuda a la población de este territorio.

    La detención y expulsión de Haidar se produce después de que a comienzos de mes, el rey Mohamed VI de Marruecos llamó a las autoridades a actuar con la mayor firmeza «contra los adversarios de la integridad territorial de Marruecos», en referencia a los saharauis que apoyan al Frente Polisario.

    Technorati Profile