Etiqueta: sagarpa

  • Foro Ministerial de Agricultura y Alimentación del G20

    El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa participó en el Foro Ministerial de Agricultura y Alimentación del G20. En la imagen lo acompaña el ministro de Agricultura francés, Stéphane Le Foll
    Foro Ministerial de Agricultura y Alimentación del G20

  • 350 millones de pesos de inversión en el Agroparque Yecapixtla

    350 millones de pesos de inversión en el Agroparque Yecapixtla. Con una inversión público-privada de 350 millones de pesos, este miércoles, el gobernador Graco Ramírez dio inicio a los trabajos de construcción del primer parque agroindustrial de la entidad.
    En compañía del titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, Graco Ramírez enfatizó que la construcción del Agroparque Yecapixtla “es una señal de confianza”.
    Aseguró que la llegada de nuevas inversiones a Morelos, es resultado de haber recuperado la tranquilidad en la entidad, lo cual genera mayor confianza entre los empresarios.
    El Gobernador puntualizó que modificar la percepción que se tenía con respecto al estado de Morelos, permite el asentamiento de nuevas inversiones que contribuyen a consolidar la tranquilidad en el estado.
    “Porque estas inversiones demuestran confianza y generan empleo, generan una actividad productiva”.
    Se estima que el Agroparque inicie funciones este mismo año, en beneficio de productores de higo, ejote, pimiento, jitomate, aguacate, nopal y estevia, de la región oriente.
    José Calzada destacó la importancia de la tecnificación y mecanización del campo mexicano, lo cual genera mayores rendimientos a los productores y genera importantes fuentes de empleo.
    “Hemos pasado de la agricultura tradicional a la agricultura tecnificada (…), nuestra gente es mejor en la competencia, cambiamos el paradigma de lo tradicional a lo tecnificado”, dijo.
    Aseguró que el Parque Agroindustrial va a abonar al progreso de Morelos y al ingreso de los hombres y mujeres del campo, quienes son “la grandeza de México”.
    Gerardo López, representante de la empresa Burnac Produce LTD, comentó que la intención es comprar la totalidad de la producción del Parque Industrial, lo cual beneficia a los productores de higo, ejote, pimiento, jitomate, aguacate, nopal y estevia.
    Carlos Calife, director general e inversionista del Agroparque, comentó que se estima una exportación por un monto de 29 mil millones de pesos anuales, y una expectativa de crecimiento del 4.5 por ciento.
    Al final, Graco Ramírez mencionó que instalar el citado parque en Yecapixtla habla de una visión correcta “porque este el polo industrial más importante de Morelos”.
    En tal sentido recordó que la zona se reactiva el ferrocarril de carga, se instaló la termoeléctrica y el gasoducto.
    350 millones de pesos de inversión en el Agroparque Yecapixtla

  • Logran acuerdos Gobierno de Morelos y SAGARPA, para disminuir afectaciones por sequia en el campo

    El gobernador Graco Ramírez  junto con autoridades del Gobierno de Morelos y secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, alcanzaron acuerdos en beneficio del campo de Morelos, afectado por la sequia en el ciclo Primavera-Verano.
    Los temas abordados en la reunión, realizada en las oficinas de la Sagarpa, tienen que ver con el fortalecimiento de seguros catastróficos, agricultura protegida y tecnificación de riego en el sector agropecuario de la entidad.
    Además, se coincidió en la necesidad de avanzar en esquemas integrales de aseguramiento, invernaderos y tecnificación, y mecanización del campo para contrarrestar los efectos del cambio climático.
    La SAGARPA informó que realizó la entrega de cheques por un monto de 25 millones de pesos, mil 500 pesos por hectárea, respecto del pago de los seguros catastróficos del componente CADENA, para cubrir las afectaciones en 16 mil 600 hectáreas de maíz y sorgo a causa de la sequía.
    Se convino también impulsar un esquema de incentivos para la entrega de paquetes tecnológicos, la ampliación de los programas de Apoyo a Pequeños Productores; Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF); el Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) y Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora (PROMETE).
    El titular de la SAGARPA José Calzada instruyó a sus colaboradores a trabajar coordinados con el gobierno de Morelos, a fin de ampliar las coberturas con el componente CADENA en el sector agrícola y pecuario, principalmente de los pequeños productores, así como fortalecer los esquemas de comercialización como el de Agricultura por Contrato, a través de la Agencia de Servicios a la Comercialización.
    Agregó que ante los retos y desafíos por los fenómenos climáticos hay que estar mejor preparados, y la ruta a seguir es una mejor cobertura de seguros, el impulso de la innovación, la tecnología y esquemas de comercialización más equitativos.
    En la reunión de trabajo estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Héctor Velasco Monroy; el coordinador de Asesores, Flavio Díaz Mirón; el delegado en Morelos, Rafael Ambriz Cervantes, y el director general de Atención al Cambio Climático en el Sector Agropecuario, Víctor Celaya del Toro.
    Graco Ramírez acudió en compañía de personal del Gobierno de Morelos como el secretario de Gobierno Matías Quiroz Medina, del secretario de Desarrollo Agropecuario, Pedro Pimentel Rivas y del subsecretario de Fomento Agropecuario, Rogelio Díaz Crespo.

  • Gobernador y líderes campesinos se reúnen con secretario de la SAGARPA

    Gobernador y líderes campesinos se reúnen con secretario de la SAGARPA
    Este vienes el gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, acompañado por líderes de sistemas producto sorgo y maíz, acuden a reunirse con el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Eduardo Calzada Rovirosa, para exponerle la problemática por la que atraviesan los cultivos en Morelos, debido a la sequía y plaga del pulgón amarillo.
    Lo anterior lo informó Pedro Pimentel Rivas, secretario de Desarrollo Agropecuario, quien dijo que junto con el Subsecretario de Fomento Agropecuario Rogelio Díaz Crespo y el delegado de la SAGARPA, Rafael Ambríz Cervantes.
    A esta reunión también asisten Héctor René Tajonar García y Albino Franco Escobar, representantes no gubernamentales de los sistemas producto sorgo y maíz, respectivamente.
    Comentó que se acude este viernes porque es el día en que el titular de la SAGARPA definió para recibir al Gobernador considerando que entre ambos, en presencia de los líderes de productores mencionados, estarán tomando acuerdos a favor del campo de Morelos.
    Pimentel Rivas refirió que en la reunión, el protocolo propuesto consiste en la exposición de motivos por el gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, y enseguida, cada uno los representantes de los sistemas producto manifieste puntos de vista específico.
    Se plantearán además medidas preventivas para aplicarlas a mediano plazo, a fin de prevenir recurrencias de contingencias similares.
    Gobernador y líderes campesinos se reúnen con secretario de la SAGARPA

  • Mantienen diálogo productores de granos con la SEDAGRO y la SAGARPA

    Mantienen diálogo productores de granos con la SEDAGRO y la SAGARPA
    · Se reunieron hoy para acordar soluciones a las afectaciones por la sequía.
    · Existe seguimiento a los acuerdos con el gobernador Graco Ramírez.
    Con la declaratoria de desastre natural, publicada hoy en el Diario Oficial de la Federación, productores y representantes de los fondos de aseguramiento, acordaron realizar un estudio completo para definir la dimensión de los daños en las parcelas.
    Así lo manifestaron luego de la reunión que hoy se realizó en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), como parte de los acuerdos en la mesa de trabajo que desde hace tres semanas se instaló con el gobernador Graco Ramírez Garrido, y el delegado de la SAGARPA, Rafael Ambriz Cervantes.
    Se determinó que la afectación a las siembras de maíz, sorgo, amaranto y avena, se debió a la falta de lluvia durante los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre, lo cual generó que algunas plantas resultaran afectadas con plaga, debido a la sequía.
    Productores de sorgo y maíz reconocieron el acompañamiento que el Gobierno del Estado les brinda en la búsqueda de soluciones al problema que padecen sus cultivos.
    “Tanto nuestro Gobernador como el delegado de la SAGARPA están preocupados sobre este problema de la sequía, hoy acordamos revisar las afectaciones en campo, porque no se trata de dar (pagar) nada más por dar, sino que se va a dar a quien lo necesite”, señaló Raúl Ortiz Cortés, presidente de la Unión de Ejidos “Emiliano Zapata”.
    Raúl Ortiz, agregó que desde el inicio del problema, el Gobierno del Estado los ha acompañado en la búsqueda de soluciones, lo cual ha generado que los productores mantengan la mesa de trabajo permanente con Graco Ramírez, y no estén exigiendo atención por otros medios de presión.
    Alvino Franco Escobar, presidente del Sistema Producto Maíz, expresó que se tiene un acercamiento con los gobiernos federal y estatal, en quienes se tienen plena confianza sobre la gestión de recursos económicos para apoyar a los campesinos afectados.
    En la reunión, los productores, autoridades estatales y representantes de los fondos de aseguramiento, coincidieron en que el apoyo a los campesinos serán destinados a cubrir los créditos solicitados para la siembra, y así evitar que se queden endeudados.
    En los trabajos de este día participaron el titular de la SEDAGRO, Pedro Pimentel Rivas; el subsecretario, Rogelio Díaz Crespo; el representante de Agroasemex, Pedro Alvarado Vallejo; Beato Tepozteco Pariente, prestador de servicios en la Unión de Ejidos Emiliano Zapata; Héctor René Tajonar, presidente del Sistema Producto Sorgo y el productor de sorgo, Leonel Ceferino Díaz.
    Mantienen diálogo productores de granos con la SEDAGRO y la SAGARPA

  • Pública la SAGARPA declaratoria de desastre natural en cultivos de sorgo y maíz

    Pública la SAGARPA declaratoria de desastre natural en cultivos de sorgo y maíz
    · Aplica en 23 municipios del estado
    En la edición matutina del Diario Oficial de la Federación, hoy la SAGARPA publicó la declaratoria de desastre natural en el sector agropecuario de 23 municipios de Morelos, a consecuencia de la sequía durante los meses de junio a octubre de este año, que afectó cultivos de sorgo, maíz, amaranto y avena.
    La noche de ayer, el gobernador Graco Ramírez Garrido encabezó la segunda reunión de con productores de los 23 municipios afectados, a quienes pidió que junto con los fondos de las aseguradoras, se evalúe la dimensión real de los daños.
    Esta declaratoria se publica anticipadamente por gestiones del gobernador Graco Ramírez, con el fin de que inicie la activación correspondiente de los seguros.
    Ramírez Garrido señaló que con la declaratoria de desastre natural, los afectados tienen acceso a otro tipo de mecanismos técnicos y jurídicos, con el fin de recuperar parte de la inversión perdida por los efectos de la sequía.
    El Gobernador asumió el compromiso de apoyar, y trabajar junto con los productores, por el bien del campo morelense.
    En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, hoy se realiza la tercera reunión para evaluar los daños, con la presencia de los representantes de los fondos de aseguramiento.
    Una vez obtenidos los resultados, el Gobernador y el secretario de la SEDAGRO, Pedro Pimentel, acompañados de un grupo de productores, expondrán la problemática ante el titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa.
    Con la declaratoria publicada la mañana de hoy en el Diario Oficial de la Federación, de la Secretaría de Gobernación, se define que la afectación a las parcelas de los campesinos se debió a la falta de lluvia durante los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre de 2015.
    Los municipios enlistados son Tlalquitenango, Jojutla, Amacuzac, Cuautla, Ayala, Yautepec, Axochiapan, Tepalcingo, Jonacatepec, Jantetelco, Zacualpan, Tlaltizapan, Miacatlán, Puente de Ixtla, Mazatepec, Tetecala, Coatlán del Río, Temixco, Xochitepec, Emiliano Zapata, Yecapixtla, Temoac y Zacatepec.
    La declaratoria se realizó en virtud “de los daños ocasionados por dicho fenómeno meteorológico a los activos productivos elegibles de los productores agropecuarios, pesqueros y acuícolas del medio rural de bajos ingresos, que no cuentan con algún tipo de aseguramiento público o privado agropecuario, acuícola y pesquero en el Estado de Morelos.
    En el artículo segundo se menciona: “la presente Declaratoria de Desastre Natural en el Sector Agropecuario, Acuícola y Pesquero, se expide exclusivamente para efecto de ejercer los recursos con cargo al presupuesto del Componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero y de conformidad con el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015”.
    En la reunión de anoche participaron el secretario de Gobierno Matías Quiroz Medina; el titular de la SEDAGRO, Pedro Pimentel; el delegado de la SAGARPA, Rafael Ambriz Cervantes y representantes de las aseguradoras.
    El grupo de trabajo en las reuniones de seguimiento está conformado también por Héctor René Tajonar, presidente del Sistema Producto Sorgo; María de Jesús Peña Rojas, del grupo Productores Hijos del Maíz; Fermín Hernández Morgado, presidente de la Unión de Ejidos del Sur Poniente; Alberto Juárez, presidente del Grupo de Sorgueros “Los Pioneros”.
    Pedro Ariza Sánchez y Mariano Domínguez, del Grupo “Piedra Encimada”; Raúl Ortiz Cortés, presidente de la Unión de Ejidos “Emiliano Zapata”; Damián Canales Carrillo, de la S.P.R. de R.L. “Rubén Jaramillo”; Bolívar Gerardo Vergara Flores, de Productores de Sorgo de Tepalcingo.
    Así como Leonardo Linares, Tesorero de USPR; Samuel Broa Montoya, presidente del S.P.R. Potrero; Leonel Ceferino Díaz, de la S.P.R. de R.L. “Rubén Jaramillo; Bolívar Gerardo Vargas Flores, del grupo Productores de Sorgo y Algo más de Tepalcingo; Apolonio Morales, del grupo El Crucero.
    Los productores de maíz y sorgo, Apolonio Morán, Clemente López, Francisco Pliego, Leonardo Rodríguez, Isabel Tenango, Leonel Ceferino, Gerardo Vergara y Francisco Flores.
    Pública la SAGARPA declaratoria de desastre natural en cultivos de sorgo y maíz

  • Quien sabe como pero Sagarpa garantiza alimentos en 2011

    Las lluvias en los estados de Hidalgo, Nayarit, Oaxaca, Tabasco y Veracruz han afectado a 251 municipios en donde se tienen registradas 136 mil 795 hectáreas afectadas, siendo esa última entidad la más golpeada con 46 mil hectáreas, lo cual no afectará el abastecimiento de alimentos en el país, informó el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Mayorga Castañeda.

    En rueda de prensa en el marco de la firma de un memorándum de entendimiento para la cooperación en materia de agricultura, con el ministro del ramo de la India, Sharad Pawar, Mayorga precisó que de las 90 mil 795 hectáreas dañadas en Hidalgo, Nayarit, Oaxaca y Tabasco, 5 mil 369 son pérdida total y los principales cultivos afectados en esas entidades son maíz, café, sandía, sorgo, limón y mango.

    Resaltó que en Veracruz, el más afectado, la mitad de las hectáreas están registradas como pérdida total y el resto como pérdida parcial.

    Luego de resaltar las bondades del memorándum de entendimiento con la India, nación que se interesa por el nopal y el intercambio científico y de investigación al igual que México, el titular de la Sagarpa mencionó que la dependencia trabaja para que se aplique el seguro de riesgos en el marco del Programa de Atención a Contingencias Climatológicas.

    De acuerdo con información de la dependencia, este año la cobertura de aseguramiento supera las ocho millones de hectáreas y 4.1 millones de unidades animales en todo el país.

    En el caso de Veracruz, se tiene asegurada una superficie total de 719 mil 428 hectáreas por un monto superior a los 674.5 millones de pesos, de las cuales el gobierno del estado opera 648 mil 26 hectáreas.

    Mencionó que al finalizar este sexenio se tendrán los primeros avances en cuanto al mejoramiento de semillas resistentes a sequías e inundaciones para evitar que los daños por estos fenómenos sean menores.

    Sobre el acuerdo de intercambio con la India, Mayorga mencionó que tiene que ver, entre otras cosas, con la identificación de acciones en el procesamiento de alimentos, en investigación, en el área académica, tecnológica y el desarrollo de diversos proyectos como en zonas áridas.

    Paralelamente en el uso de la biotecnología, mejoramiento de maíz, trigo, caña, azúcar y sorgo blanco, productos en donde la India es líder.

  • En Oaxaca se acusa al Gobierno Federal de presional ediles

    El gobernador Ulises Ruiz aseguró que el gobierno federal utiliza el aparato de Estado para favorecer la precampaña de Gabino Cué, candidato aliancista de PAN-PRD, Convergencia y PT.

    Denunció presuntos desvíos de fondos y advirtió de reuniones secretas en las que participan presidentes municipales y funcionarios de Sedesol, Sagarpa y Oportunidades.

    En ellas, dijo, los ediles son presionados para respaldar a los candidatos opositores al PRI y los consejales priístas, para cambiar de filiación política

  • De antemano, cambio climatico nos afectara

    El cambio climático es un problema económico para el país y tendrá implicaciones serias en el proceso del crecimiento sostenido en los próximos años, afirmó el titular de la Unidad de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Ricardo Ochoa Rodríguez.

    Refirió que de acuerdo con los resultados de estudios sobre este fenómeno, realizados en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), es momento de tomar acciones porque de lo contrario el costo de mitigación será mayor.

    Al participar en el foro «Summit del Cambio Climático», explicó que los efectos del calentamiento global afecta de manera más acentuada a los sectores más vulnerables de la sociedad y esto implicaría un retroceso en los objetivos para abatir la pobreza.

    Por ello, enfatizó el funcionario federal, es necesario usar de manera sustentable los recursos naturales de fuentes energéticas alternativas y desarrollar nuevas tecnologías amigables con el ambiente

    Technorati Profile

  • Campesinos deben aprender de narcotraficantes

    Los campesinos mexicanos deberían seguir la estrategia de los narcotraficantes para identificar el mercado y producir con más eficacia, recomendó Jeffrey Max Jones, subsecretario de Agronegocios del ministerio de Agricultura mexicano.

    «Se debe seguir el ejemplo del narcotráfico porque produce lo que demanda el mercado y usa tecnología, en cambio hoy los productores del sector producen y luego ven si lo demanda el mercado», dijo a la prensa mexicana el subsecretario de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa), al término de su participación en el primer foro «Cómo enfrentar la crisis en el agro».

    «Esa es la misma lógica que tenemos que aprender a usar en el campo, o sea definir el mercado y luego orientar el aparato productivo», añadió el funcionario, quien consideró que «desafortunadamente» los narcos están enfocados en un cultivo que es nocivo para la salud.

    El gobierno mexicano ha implementado una estrategia con 50.000 militares para combatir a los cárteles del narcotráfico, que producen importante cantidades de marihuana y amapola que trafican principalmente hacia Estados Unidos.

    Las pugnas entre los cárteles han dejado 14.000 muertos desde el inicio del mandato del presidente Felipe Calderón, en diciembre de 2006.

    Technorati Profile