El sacerdote católico irlandés Sean Brady dijo el lunes que no renunciará tras admitir que guardó silencio ante la policía aun cuando había ayudado a la iglesia a recabar pruebas contra un sacerdote abusador de menores.
Brady, sacerdote y abogado canónico del Vaticano, dijo que entrevistó en 1975 a dos menores en torno a las violaciones de que fueron víctimas a manos del reverendo Brendan Smyth.
Brady aseguró que ambos menores fueron obligados a firmar documentos en los que juraban que no contarían fuera de la iglesia las experiencias que habían sufrido.
Smyth acumuló un historial de acoso y violaciones de otros niños en Irlanda, Gran Bretaña y Estados Unidos, hasta que las autoridades británicas en la vecina Irlanda del Norte ordenaron su arresto en 1994.
El gobierno irlandés de la época colapsó en medio de las críticas en torno a por qué Smyth no había sido extraditado a Belfast.
Brady aceptó que recabó para la iglesia pruebas contra Smyth porque se le citó como acusado en una demanda presentada en Dublín por una de las víctimas.
Los abogados del caso revelaron registros de la participación de Brady en la recolección de testimonios de las dos víctimas irlandesas, un monaguillo de 10 años y una niña de 14, quienes dijeron que Smyth los había violado en 1970.
El historial de Smyth, que abarca 40 años de violaciones, salió a la luz en 1994.
Brady dijo el lunes que renunciará sólo si se lo pide el papa Benedicto XVI
Etiqueta: sacerdote
-
No renunciara Sean Brady
-
El retiro del guitarrista Santana
El exitoso guitarrista jalisciense Carlos Santana, 62 años, considerado por la reconocida revista Rolling Stone, dentro de los 15 mejores guitarristas de todos los tiempos, anunció su retiro definitivo de los escenarios, mismo que se daría en 5 años, cuando alcance los 67, edad con la que le gustaría entregarse por completo a la religión:
«Voy a dejar de tocar cuando tenga 67 años y trabajaré en lo que realmente quiero hacer, ser cura, como Little Richard. No es que esté harto de lo que hago, pero creo que Dios me ha dado el don de la comunicación, incluso sin la guitarra entre las manos, y la habilidad de alumbrar a la gente en temas como la culpa, la vergüenza, el temor o los prejuicios», señaló el intérprete, quien gran parte de su vida la ha desarrollado del otro lado la frontera, incluso esta nueva etapa también contempla hacerla en Estados Unidos, al buscar ser cura en una Iglesia de Maui, Hawai.
-
Suiza no quiere problemas y niega visa
Las autoridades fronterizas suizas negaron la entrada al país a un predicador musulmán por considerarlo un riesgo para la seguridad pública.
Pierre Vogel pensaba hablar el sábado en una manifestación en la capital suiza de Berna que según los organizadores fue convocada en respuesta a la «campaña de odio» contra los musulmanes en Suiza.
El ex boxeador profesional alemán que se convirtió al islamismo es conocido por sus ideas extremistas.
El vocero de la policía aduanera Markus Zumbach dijo que a Vogel le fue rechazada la entrada cuando intentó entrar en automóvil a Suiza procedente de Alemania el viernes por la noche.
Las principales organizaciones musulmanas suizas no respaldaron la manifestación, dos semanas después que el electorado helvético decidieran prohibir la construcción de minaretes en las mezquitas del país.