La segunda temporada de la competencia de cocina excéntrica, «Sabotaje en el campamento», conducida por Alton Brown, inicia su segunda temporada la noche de este lunes por Food Network.
Etiqueta: sabotaje
-
Sabotaje en el campamento
-
Sabotaje incendios en mufas
Por El Enigma
Hace tiempo venimos hablando de que el Sindicato Mexicano de Electricistas ha perdido toda brújula y su líder, Martin Esparza, está lejos de toda conducta que permita el dialogo.
Para comenzar, al acabarse la compañía Luz y Fuerza del Centro se acaba la relación laboral con el sindicato y con ello se liquidan a los empleados y desaparece el sindicato; pues no, dice Martin Esparza quien quiere seguir recibiendo dinero parea comprar favores a partidos políticos y protección de parte de ellos.
Si ya Luz y Fuerza del Centro no existe y los tribunales han decidido explicar que ya no hay relación laboral, Martin Esparza muestra con su actitud y con la de sus golpeadores, esbirros del extinto SME, que no dejara de ir tan fácilmente la gallina de los huevos de oro y quiere dinero por cuota como ex líder del sindicato.
Hace unos días vimos una manifestación violenta, de una forma comparable con eventos que en medio oriente hemos visto, incendiando autos y enfrentando a la autoridad con la necesidad de gas lacrimógeno.
Ese mismo día, explotaron 4 mufas (que son terminales eléctricas o subestaciones, enterradas en el suelo del centro histórico y que algunas tienen décadas de edad) y Hoy se sabe que de menos en una, hubo sabotaje.
¿Sabrá en la que se metió Martin Esparza?
El sabotaje en instalaciones federales se paga con cárcel en penales de alta seguridad, como guerrilleros o narcotraficantes ya que son instalaciones del país en su infraestructura que al dañar afecta la vida de miles de personas.
Quiero ver qué postura toma Marcelo Ebrard y el gobierno Federal, ya que ambos son responsables de que Martin Esparza siga queriendo mas y mas dinero, se acabo, el SME no puede costarle más a la ciudadanía ni al país estas actitudes que son terroristas, facinerosas, etc.
-
Rafael Correa saboteado en mensaje
Un grupo de desconocidos sabotearon hoy un mitin del presidente Rafael Correa en una localidad del norte de Ecuador, al lanzar una bomba lacrimógena en el recinto donde se celebraba, lo que causó el pánico entre los asistentes, según informó un testigo en el lugar.
Correa participaba en un acto político, al que asistieron unas tres mil personas, en la localidad de La Concordia, en la provincia de Esmeraldas, cuando un grupo de desconocidos lanzó una bomba lacrimógena y provocó el desconcierto de los participantes, que intentaron salir atropelladamente del lugar.
La seguridad presidencial puso al mandatario una máscara antigas y lo trasladó a un lugar seguro, mientras las personas afectadas fueron socorridas por personal de la Policía Municipal, efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Cruz Roja.
La Secretaría de Comunicación (Secom) de la Presidencia informó que Correa volvió al escenario y culpó del incidente a integrantes del partido político Movimiento Popular Democrático (MPD) que, al parecer, rechazan una consulta popular en la localidad.
Esa consulta, apoyada por el Gobierno, determinaría si La Concordia permanece como municipio de la provincia de Esmeraldas o pasa a formar parte de Santo Domingo de los Tsáchilas, circunscripción limítrofe con la anterior.
«Este grupo de desadaptados quieren imponerse a través de la fuerza, pero no lo vamos a permitir porque nosotros somos la mayoría» , afirmó el gobernante después de los incidentes, según recogió la Secom en su revista digital.
Además, Correa aseguró que «para garantizar el acto democrático» de la consulta popular entre los habitantes de la localidad enviará a fuerzas de seguridad que ayuden a mantener la tranquilidad, añade el texto oficial.
«No respondan a la provocación, respondan con una fiesta democrática como va a ser consulta popular» , agregó Correa al calificar el atentado como un «acto de salvajismo».
«Gente irresponsable, que en un acto pacífico, masivo, con niños, discapacitados en sillas de ruedas… y estos irresponsables lanzan una bomba lacrimógena al recinto», se quejó
-
Rechaza el EPR dialogo con el Gobierno Federal, ¿porque?
No sorprende aunque el tono de la respuesta si y entre ciertos círculos ya se le señala a los miembros del gobierno federal de intransigentes.
Me explico.
Sucede que hace no mas allá de un par de semanas, el Ejército Popular Revolucionario ( el cual mencionaremos en el post mas adelante por sus siglas EPR) invito a dialogar al gobierno federal en una mesa con miras de encontrar a sus miembros que claman a los cuatro vientos están en poder de las autoridades.
Una sencilla investigación ubica por última vez a Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, miembros del EPR en una carretera en el Estado de Oaxaca en un volkswagen sedan cuando un grupo de personas fuertemente armadas los detuvo y se los llevo hasta el momento.
La guerrilla cree que fue gente del gobierno, ni idea si eran del gobierno de Ulises Ruiz o de autoridades federales, recordemos que en los momentos en que desaparecieron, los eventos entre la APPO (Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca) y las autoridades tenían al estado casi paralizado.
Bueno, aunque hasta el momento se sabe el gabinete de seguridad del presidente Calderón ha buscado por cielo tierra y mar a Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez con esos y otros nombres para evitar se sigan haciendo atentados que tanto han afectado a la infraestructura de la paraestatal mas importante del país, PEMEX y, esto no solo debilite a la petrolera sino también zarandee los mercados de petróleo y cree desconfianza entre inversionistas extranjeros, ni con esos nombres ni otros están en cárceles del estado de Oaxaca, estados circundantes y penales federales.
Pero… Con motivo de la salida de la cárcel de Flavio Sosa, este personaje que lidera a la APPO y estuvo poco mas de un ano detenido, se mostró un video donde uno de los desaparecidos aparecía mostrando imágenes de protestas a un grupo de personas en lo que se denomino una asamblea popular.
Entonces, nació la duda metódica, quizá no están en poder del gobierno sino de andan ocultos en la APPO o como agitadores de otros movimientos en el país.
Ahora que se ha puesto un poco de orden en los pensamientos de muchos se da a conocer la postura del EPR quien ayer, rechazó la propuesta de diálogo que planteó el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño
El pasado 29 de abril, el secretario de gobernación acepto el dialogo pero con reglas, entre ellas que los ciudadanos mencionados por el EPR fueran «observadores ciudadanos» así como también que exista la verdad ante todo y se depongan las armas renunciando a mas ataques.
Esto como marco de una serie de platicas y diálogos encaminados para no solo presentar a los desaparecidos sino también la búsqueda de la paz y el alto a los actos de sabotaje que es mencionado por muchos como terrorismo.
Bien, ante esto; el EPR dijo que la propuesta del gobierno federal es rechazada por «alevosa, grosera y tramposa», e incluso «inaceptable».
¿Les parece?
Mi buen amigo José Barros en España y estudioso de movimientos armados como acción en materia de sociología me dice que viendo como ha sucedido todo es de los pocos cartuchos que le quedan al EPR puesto que el asedio que se ha venido dando militarmente ha sido severo.
El rechazo quizá era solo una forma mas de ganar tiempo o aparecer en los reflectores mediáticos, de hecho continua la hipótesis de que el EPR esta fracturado entre los que son el grupo cupular y desean mas acciones de hostigamiento al gobierno y la sociedad civil, como también los que piensan que no es la mejor forma de presión para rescatar o ver siguen vivos sus compañeros.
Sea lo que sea ha sido dinamitada la posibilidad de dialogo entre el gobierno y el grupo armado, hay quienes dicen que se debe a la inexperiencia del secretario de gobernación, Juan Camilo Mouriño pero que quede claro; tardo el gobierno cinco días en responder ya que deseo aclarar una postura así como también ver la autenticidad del aviso y lógicamente evaluar el contenido de la misma.
¿Deseaba el grupo armado que todos sus ciudadanos presentados, conocidos por su tendencia anti gubernamental y claro esta, cercanas a estas causas guerrilleras o de lucha social, fueran aprobados?
Además, el EPR nunca manejo el carácter que tendrían ellos, el gobierno federal se limito a mencionarlos como observadores ciudadanos, o ¿tendrían acaso más pro actividad?
Dará mas el tema y seguramente, seguiremos escribiendo / leyendo de esto.
Technorati Profile