Etiqueta: s eguridad

  • Menos visas para estudiantes en Gran Bretaña

    El Reino Unido reducirá el número de visas a estudiantes extranjeros para evitar los abusos al sistema, informó el ministro del Interior británico, Alan Johnson.

    Entre los cambios se les exigirá a los aspirantes un mejor nivel de idioma inglés que el que se pide actualmente y a los que hagan cursos cortos (menos de seis meses) no se les permitirá la visita de familiares.

    Las nuevas medidas también incluyen una reducción en la cantidad de horas que los estudiantes pueden realizar trabajos remunerados en el paí­s: hasta ahora eran veinte horas por semana, y ahora serán sólo diez.

    Los cambios anunciados no necesitan de una nueva ley para entrar en vigor.

    Johnson dijo que las nuevas reglas no apuntan a los estudiantes genuinos sino a quienes viajan al Reino Unido con el objetivo de trabajar y recalcó que los estudiantes extranjeros que realmente quieran venir a estudiar «son bienvenidos»

    El primer ministro británico, Gordon Brown, ordenó revisar el mecanismo de visas a fines del año pasado debido a inquietudes sobre abusos al sistema.

    En 2009, unas 240.000 personas entraron al Reino Unido con visa de estudiante y se cree que con las nuevas medidas â?? que entrarán en vigor en las próximas semanas â?? la cantidad se reducirá drásticamente.

    Danny Aebergard, de la BBC, señala que aunque el gobierno no estableció metas, se estima que tras los cambios la cantidad de visas se reducirá en decenas de miles.

    Los cambios llegan semanas después de que un joven nigeriano que residí­a en Londres – Umar Farouk Abdulmutallab- fuera acusado por el fallido atentado de Navidad en un avión que iba a Detroit (Estados Unidos).

    El joven se habí­a unido a al-Qaeda en Yemen luego de estudiar en Londres.

    La semana pasada, el gobierno británico suspendió el cupo de de visas a estudiantes de Nepal, norte de India y Bangladesh por el enorme aumento de solicitudes y la sospecha de que no todos los casos eran de estudiantes genuinos.

    El año pasado el Reino Unido implementó un sistema por puntos, en el que los candidatos a estudiar en las islas británicas precisan acumular al menos 40 puntos para poder aspirar a la visa.

    Sin embargo, el sistema recibió crí­ticas por permitir que sospechosos de terrorismo se instalen en el paí­s a pesar de tener visas temporales.

  • ONU saca a su gente de Pakistan

    La Organización de Naciones Unidas (ONU) tiene previsto retirar temporalmente parte de su personal internacional fuera de territorio paquistaní­ por razones de seguridad a raí­z de los ataques en que murieron 11 miembros de la organización este año, anunció ayer una portavoz.

    La decisión ha sido tomada dos meses después que la ONU anunciara la suspensión de su trabajo de desarrollo a largo plazo en áreas conflictivas cerca de la frontera afgana. Estas medidas podrí­an complicar los esfuerzos internacionales por ganar adeptos en Paquistán, donde la insurgencia del Talibán ha provocado 500 muertes en los últimos dos meses y medio.

    La vocera Ishrat Rizvi detalló que 20% de los empleados extranjeros de la ONU saldrá del paí­s por seis meses o será reubicado a zonas más seguras dentro de Paquistán. La organización mundial reevaluará la situación de seguridad dentro de seis meses a fin de determinar cuándo podrí­a regresar el personal.

    â??Revisaremos programas y proyectos y decidiremos si necesitamos volver a traer ese personal internacional y qué programas serán reanudadosâ?, explicó Rizvi a The Associated Press.

    La vocera no especificó cuántos empleados internacionales ni qué programas serán afectados por la decisión. Otra portavoz, Vannina Maestracci, dijo que â??cualquier traslado será de carácter gradual y sólo por un periodo limitado. Nuestra prioridad es continuar con las operaciones esenciales y garantizar que todo nuestro personal en Paquistán pueda operar de forma seguraâ?.

    La ONU anunció a principios de noviembre que iba a suspender su trabajo de desarrollo a largo plazo en las áreas tribales de Paquistán y en la provincia de la frontera noroccidental. Indicó que reducirí­a el nivel del personal internacional en el paí­s y limitarí­a su trabajo de emergencia, de ayuda humanitaria y operaciones de seguridad, y â??cuanta operación esencial sea recomendada por el secretario generalâ?.

    El personal de la ONU ha sido frecuente blanco de ataques, incluyendo una explosión en octubre en la oficina del Programa Mundial de Alimentos en Islamabad, donde murieron cinco personas

  • Hasta que, se sabe que hay de los michoacanos detenidos

    Ya iba siendo que las autoridades nos fueran diciendo que harían con los mas de 30 arraigados de los detenidos en el gobierno de Michoacán.

    Ok, pues de todos 27 fueron ya oficialmente presos, hay suficiente material para fincarles responsabilidad de que pasaban información a la organización criminal de la familia.

    Si el avance el juicio en cada uno de esos casos, es el correcto sin metidas de pata que el gobierno a través de la procuraduría general de la república, naturales, estarán recluidos en el penal de mediana seguridad de Tepic, por delitos contra la salud y delincuencia organizada agravada logrando alcanzar hasta penas de 55 años.

    Si vemos la situación fríamente y, con todo lo mejor armado de cada uno de los casos, podremos darnos cuenta que es una muy buena razón para que se entienda el silencio sepulcral con el que se manejo todo, sin informarle media palabra al gobernador Leonel Godoy.

    ¿Cierto?

    Technorati Profile

  • EU anunciara en breve nivel de seguridad para Mexico

    Ok se avisa que en los próximos dí­as la embajada norteamericana en México, elevara el nivel de seguridad y alerta para sus ciudadanos que viajen a nuestro paí­s.
    A muchos molesta esto.
    Personalmente soy uno de ellos pero mas allá del patrioterismo porque Estados Unidos señala y califica y se siente con la autoridad moral de poderlo hacer cuando ellos no colaboran ni hacen nada en el lado de planeta que les corresponde y, aunque prometen ayuda no lo hacen.
    El caso es este.
    Según sabemos todos nosotros y en breve lo dirá la misma embajada norteamericana a sus ciudadanos, en los años recientes, México ha experimentado una ola de violencia relacionada con la delincuencia organizada y el narcotráfico, que dejó más de dos mil 500 muertos tan sólo en el último año.
    Estamos de acuerdo.
    Por ello mismo desde el ultimo año y medio el mismo presidente ha lanzado su campaña en pro de la seguridad y el combate al crimen organizado, de ahí­ que en un discurso dijo que Estados Unidos deberí­a hacerse responsable o ayudar en parte en esta lucha que es casi imposible ganar pero si reducir y controlar.
    De ahí­ se lanzo el Plan México que se conoció en su momento como Plan Mérida; una copia ligera o descafeinadas del plan Colombia donde no solo tecnologí­a armas y entrenamiento a las fuerzas armadas de Colombia brinda Estados Unidos sino también soldados para ciertas operaciones en la selva colombiana.
    En México sin agentes o soldados, todo lo demás es bienvenido, de hecho, se sabe que se planeo que en tres entregas se dieran 1500 millones de dólares a México (500 por año) para asistirle a las autoridades mexicanas en el combate al narcotráfico primordialmente.
    Esto tiene mas de un añoí? no ha llegado el primer dólar.
    Entonces es muy bueno y entendible que las autoridades diplomáticas en paí­ses cuya seguridad pueda estar comprometida avisen y aclaren a sus ciudadanos sobre la condición hacia donde se dirigen, pero es la forma la que no gusta ya que deja de nuevo evidenciada que la seguridad es absolutamente responsabilidad (en este caso de México) del paí­s sin ver que Estados Unidos es el principal consumidor de drogas en el mundo y que el 80% de la producción en el planeta va hacia ellos.
    México va lento, el ejemplo es que en esta guerra contra los carteles de la droga, una grapa (dosis) de cocaí­na en Chicago cuesta 30 dólares ya cuando antes se conseguí­a hasta en 7 dólares.
    Ya es mas difí­cil llegue a su destino y por ende suba el costo ante el desabasto, pero no es todo aun falta mucho y Estados Unidos en su situación tan cómoda, solo señala, avisa, recomienda, grita y gesticula cuando nuestras fuerzas armadas son las que a sangre sudor y lagrimas nos están manteniendo seguros.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile