Etiqueta: rutas

  • El Aeropuerto Internacional de Toluca tiene potencial

    El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, consideró que «por su ubicación, accesibilidad e infraestructura, el Aeropuerto Internacional de Toluca tiene el potencial para convertirse en una terminal modelo del presente siglo», sostuvo al asistir a la puesta en operación de los vuelos Toluca – Monterrey y Toluca – Cancún, por parte de la aerolínea Viva Aerobús.
    El Aeropuerto Internacional de Toluca tiene potencial

  • Intensifica SOP trabajos de bacheo en rutas de evacuación del Volcán Popocatepetl

    Intensifica SOP trabajos de bacheo en rutas de evacuación del Volcán Popocatepetl. Atendidas las vías de los municipios de Yecapixtla, Ocuituco, Tetela del Volcán y Temoac
    La Secretaría de Obras Públicas (SOP) intensificó los trabajos de bacheo en las rutas de evacuación del volcán Popocatépetl, esto con la finalidad de mejorar las condiciones físicas de las vías.
    Patricia Izquierdo Medina, titular de Obras Públicas informó que hasta el momento se ha trabajado en cuatro de las cinco rutas de evacuación señaladas por Protección Civil para usar en caso de alguna contingencia derivada de la actividad de “Don Goyo”.
    Los municipios atendidos son: Yecapixtla, Ocuituco, Tetela del Volcán y Temoac; sólo falta trabajar en la ruta de Zacualpan de Amilpas.
    “Seguiremos trabajando arduamente para que se logre un mantenimiento carretero adecuado en todas las rutas de evacuación”, mencionó Izquierdo Medina, tras supervisar los trabajos realizados en el tramo de Ocoxaltepec-Tlamimilulpan, vía que conecta los municipios de Tetela del Volcán, Ocuituco y Yecapixtla.
    En el lugar se realizaron las acciones de nivelación, bacheo y trabajos de limpieza en cunetas para mejorar el flujo vehicular y sobre todo para que los automóviles de los ciudadanos no se vean afectados ante la actividad del Popocatépetl.
    Finalmente, Patricia Izquierdo dijo que no se quitará el dedo del renglón hasta atender al cien por ciento todas las rutas de evacuación, pues fue una instrucción del gobernador del estado Graco Ramírez.
    Intensifica SOP trabajos de bacheo en rutas de evacuación del Volcán Popocatepetl

  • Una migra para México?

    En un trabajo conjunto pocas veces visto antes del proceso legislativo oficial, senadores del PAN, PRI y PRD construyeron con el gobierno federal la Ley de Migración, que obligará a la Secretaría de Gobernación a determinar las rutas seguras para los migrantes en tierra, mar y aire.

    La iniciativa de ley, que está a discusión en las comisiones del Senado desde el 9 de diciembre, busca dar un seguimiento al ingreso, permanencia y salida de los migrantes en territorio nacional, a fin de evitar el abuso en contra de ellos y erradicar la corrupción del Instituto Nacional de Migración (INM), a partir de medidas como la creación de la Policía Migratoria.

    Se trata de un nuevo instrumento que fue construido por el Instituto Nacional de Migración (INM), con el respaldo de organizaciones civiles nacionales e internacionales, que fue presentado oficialmente al Senado en noviembre, pero que los senadores Carlos Jiménez Macías, Humberto Andrade, Rosalinda López y Máximo García Zalvidea decidieron enriquecer antes de su ingreso oficial a las comisiones del Senado.

    De esta forma, durante el mes de noviembre los senadores, a quienes se les sumaron Rubén Velázquez, Rubén Camarillo, Martha Sosa, Jesús Garibay y Francisco Herrera León, construyeron con el gobierno federal esta Ley de Migración, con el propósito de que su ruta en las comisiones del Senado sea lo más rápida posible, a fin de que esté en vigor el próximo año.

    Esta ley tiene como objeto regular lo relativo al ingreso y salida de mexicanos y extranjeros al territorio mexicano y el tránsito y la estancia de los extranjeros en el mismo, en un marco de respeto, protección y salvaguarda de los derechos humanos, de contribución al desarrollo nacional, así como de preservación de la soberanía y de la seguridad nacionales.

    Propone que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal se coordinarán con la Secretaría de Gobernación para el para el diseño, coordinación, ejecución y seguimiento interinstitucional de la Política Migratoria.

    De igual manera se promoverá la creación de mecanismos de cooperación con los países de origen, tránsito y destino del flujo migratorio no documentado, buscando establecer una política regional de protección de sus derechos humanos y laborales, y, en su caso, participa en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores en la firma y cumplimiento de los instrumentos que en esas materias son acordados en el ámbito internacional. Corresponderá a la Secretaría de Gobernación, la aplicación de la Ley.

    Establece que quedan exceptuados de la inspección migratoria los representantes y funcionarios de gobiernos extranjeros y de organismos internacionales que se internen al país en comisión oficial, sus familiares y los miembros del personal de servicio, así como las personas que, conforme a los tratados y convenios de los cuales sea parte el Estado mexicano, a las leyes y a las prácticas internacionales reconocidas por el Estado mexicano, gocen de inmunidades respecto de la jurisdicción territorial, atendiendo siempre a la reciprocidad internacional.

    Será facultad exclusiva de la Secretaría de Gobernación fijar y suprimir los lugares destinados al tránsito internacional de personas por tierra, mar y aire, previa opinión de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público; de Comunicaciones y Transportes; de Salud; de Relaciones Exteriores; de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y, en su caso, de Marina. Asimismo, consultará a las dependencias que juzgue conveniente.

    La Secretaría de Gobernación podrá autorizar el ingreso de extranjeros que soliciten el reconocimiento de la condición de refugiado, asilo político, por causas de fuerza mayor o por razones humanitarias, sin cumplir con alguno de los requisitos establecidos.

    Propone que los extranjeros podrán permanecer en el territorio nacional en las condiciones de estancia de visitante, residente temporal y residente permanente, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley.

    La situación migratoria de una persona no impedirá el ejercicio de sus derechos y libertades reconocidos en la Constitución, en los tratados y convenios internacionales de los cuales sea parte el Estado mexicano.

    El Estado garantizará el derecho a la seguridad personal de los migrantes, con independencia de su situación migratoria

  • Buscan rutas seguras para migrantes

    Trazar rutas seguras en tierra, mar y aire para que los indocumentados no sean víctimas de secuestros, extorsiones y otros abusos es el principal objetivo de la Ley Migratoria que desde el pasado 9 de diciembre está en estudio en el Senado.

    La iniciativa, que tiene el respaldo de PAN, PRI y PRD y que ha adquirirdo carácter de urgente tras la matanza de 72 inmigrantes en Tamaulipas y la presunta desaparición de otros 50 en Oaxaca, propone dar seguimiento a la entrada, permanencia y salida de ilegales, a través de la creación de la Policía Migratoria.

    Respecto al presunto multisecuestro del pasado 16 de diciembre, el gobierno mexicano rechazó las quejas del canciller de El Salvador, quien puso en duda la determinación de las autoridades para investigar la desaparición de medio centenar de indocumentados centroamericanos en el poblado de Chahuites, Oaxaca.

    ¿Quiere saber mas?

    FARC secuestra en México

    Secuestran inmigrantes ilegales

    Y asi no quieren que pensemos mal eh

    Technorati Profile

  • SCT no juega limpio en caso Mexicana

    Los mecánicos de Mexicana de Aviación denunciaron que el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, hizo un viaje la semana pasada a Estados Unidos para ofrecer a varias empresas de ese país las rutas, aerovías y los «slots» de Grupo Mexicana de Aviación.

    La Secretaría de Comunicaciones, con el señor Horcasitas, fue la semana pasada a Estados Unidos a ofrecer las rutas de Mexicana de Aviación. MdA es la línea que más vuela a Estados Unidos. Tiene 66% del mercado norteamericano que vuela a México. Dicen que es temporal, pero no es cierto, hay convenios bilaterales que si ya no vuela MdA, ninguna empresa aérea va a poder volar a esas rutas. Solamente los americanos van a poder tener la oportunidad de volar hacia México.

    Ante ello, el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transporte, Transformación, Aviación, Servicios y Similares, Miguel Ángel Yúdico, exigió la aclaración de esta irregular situación o en su caso la destitución de Molinar Horcasitas, pues esos derechos constituyen parte de los activos de la empresa y patrimonio de sus trabajadores. Y si quiebra Mexicana, habrá incluso, demandas penales contra este funcionario, advierte:

    Si quiebran a Mexicana de Aviación no solamente voy a pedir la renuncia sino que aquí está un aspecto legal y hay que buscar en la ley, que aspectos está realmente incumpliendo, porque no se puede acabar una empresa de 89 años y perjudicar a 100 mil trabajadores en toda la República.

    Entrevistado luego de participar en un plantón junto a 300 de sus representados, en la Torre de Mexicana, al surponiente de la Ciudad de México, Yúdico hizo ver asimismo que «autoridades» de la SCT «lo invitaron» a que dejara de hacer mitines presuntamente para no afectar «a posibles inversionistas».

    Nos pidió la SCT que ya no saliéramos a la calle. Eso no lo podemos evitar. Ustedes lo están viendo. Yo no puedo tener a 600 trabajadores que ya perdieron su trabajo, que ya no están laborando, no los puedo tener encerrados en su casa. Cómo le hago.

    Yúdico Colín abogó por la requisa gubernamental para garantizar el servicio de transportación aéreo a la población y si no, dijo, que el gobierno se vuelva aval, no que se gasten recursos públicos, frente a los bancos para la reestructura de Mexicana de Aviación, incluyendo sus filiales Link y Click.

  • Planean flota de autobuses electricos en el DF

    Una flotilla de 35 autobuses eléctricos podrían sustituir al proyecto del Tranvía en el Centro Histórico y ofrecer transporte público y turístico en el primer cuadro, informó el director de Servicios de Transportes Eléctricos, Rufino León Tovar.

    Tras la cancelación del plan para que el tranvía regresara a las calles de la ciudad, por inviabilidad financiera, la autoridades capitalinas analizaron dos propuestas alternas, de las cuales las unidades eléctricas resultan las más viables, en cuanto al corto tiempo en que entrarían en operación y una posible ampliación de la ruta original.

    El funcionario local explicó que la ruta será de Buenavista al Centro, y con el uso de autobuses podría extenderse hasta la zona de Candelaria o San Lázaro.

    «Ampliar las rutas le daría más lógica a la conectividad», señaaló León Tovar.

    En entrevista, refirió que la otra propuesta que presentaron al gobierno local consiste en el uso de trolebuses, pero la infraestructura que requieren para desplazarse resultó incompatible con el Centro Histórico, en especial la llamada catenaria, que consiste en el cableado de alimentación que transmite potencia eléctrica a los trolebuses, el cual tendría que ser instalado en las calles del primer cuadro, que las autoridades están tratando de «limpiar» visualmente.

    «Nos detiene el tema de la catenaria, que la Autoridad del Centro Histórico, el INBA y el INAH no quieren que se instale, ese es el problema», dijo.

    Agregó que el tiempo de colocación de este sistema tardaría entre diez y doce meses en concluirse, y como al GDF le urge su operación antes de 2012, no resulta viable.

    León Tovar informó que este mes vence el plazo para que las autoridades locales den a conocer el fallo sobre el sistema de movilidad terrestre en el Centro Histórico, que poco a poco se irá cerrando a la circulación vial, tal como sucede en las principales ciudades del mundo.

    En tanto, informó que este año se inaugurará el segundo corredor Cero Emisiones, que irá del Eje 2 Metro Chapultepec a UPICSA, en la zona de Tezontle; y la ampliación del que ya existe, sobre el Eje Central, hasta Tenayuca, la cual prevén poner en operación a finales de este año o en enero del próximo.

    Adelantó que pretenden implementar dos corredores adicionales en esta administración, ambos con destino al Metro Rosario, uno saliendo de Boulevard Puerto Aéreo y otro de Chapultepec, en rutas que ya recorre el trolebús, pero que ahora serían exclusivas, dejando fuera a otro tipo de transporte público, como microbuses o camiones.