Científicos rusos desarrollaron una aleación amorfa basada en ferrum que reduciría la pérdida de energía en transformadores eléctricos y motores en 66 por ciento, lo cual permitiría ahorrar 16.3 megavatios y evitar la emisión de 7.2 toneladas métricas de dióxido de carbono al año
Etiqueta: rusos
-
Rusos desarrollaron una aleación amorfa
-
Francia deportará rusos por violencia en Eurocopa
Francia deportará a 20 aficionados rusos por su implicación en episodios violentos durante la Eurocopa de futbol, según dijeron el jueves las autoridades francesas.
Los 20 hombres serán deportados el lunes por incidentes registrados la semana pasada, indicó Stephane Bouillon, prefecto de la región donde se encuentra Marsella.
Están acusados de «participar en escaramuzas relacionadas con el partido Inglaterra-Rusia del 11 de junio en Marsella», indicó.
Los sospechosos están ahora en un centro de detención.
Esos 20 hombres están entre los 43 aficionados rusos detenidos el martes después de que la policía francesa interceptara su autobús cerca de la localidad de Mandelieu, en una operación para identificar a hinchas violentos.
Por su parte, la UEFA había indicado antes el jueves que la participación de Inglaterra en el torneo no está bajo una amenaza inmediata pese a nuevos episodios de violencia de sus aficionados.
Tras los disturbios en Marsella la semana pasada, la dirección de la UEFA dijo que Inglaterra y Rusia enfrentaban una posible descalificación del torneo si se producían más incidentes violentos fuera de los estadios.
La policía francesa utilizó el miércoles gases lacrimógenos para dispersar a seguidores ingleses que causaban disturbios en Lille. Es la cuarta vez que los hinchas ingleses se ven implicados en incidentes violentos desde el inicio del torneo.
En un comunicado, la UEFA indicó que «lamenta las escaramuzas que se produjeron anoche en Lille. La policía hizo varias detenciones y se apresuró a restaurar el orden y mantener la situación bajo control».
Sin embargo, no hay planes de celebrar una reunión de emergencia del Comité Ejecutivo de la UEFA para abordar nuevas advertencias o sanciones
-
A los rusos no les interesa el fútbol de cara al Mundial 2018
Estadios medio vacíos, audiencias mediocres en la televisión y resultados decepcionantes del equipo nacional: Cuando faltan dos años para que Rusia organice el Mundial 2018, el fútbol está lejos de seducir a las masas en el país.
El problema es serio: según un sondeo reciente del instituto oficial VTSIOM, el 83% de los rusos no muestra ningún interés por el fútbol.
«Desafortunadamente es un hecho. Nuestros ciudadanos no acuden a los estadios y no siguen el fútbol por la televisión», señaló recientemente el ministro de Deportes y presidente de la Federación Rusa de Fútbol, Vitali Moutko.
Una gran parte del problema son las deficiencias en las infraestructuras. Muchos de los estadios rusos sobreviven de la época soviética y sólo los más aficionados se atreven a acudir a estos recintos abiertos a los cuatro vientos con tribunas no cubiertas en un territorio con un clima tan duro como Rusia.
«Esta temporada la afluencia media a los partidos de la Premier League antes de la tregua invernal era de 11.000 espectadores», señaló Serguei Priadkine, presidente de la Premier League de Fútbol Ruso (RFPL), en la página de internet de la institución.
Esta cifra, invariable en los últimos 20 años, se acerca a la afluencia media de los campeonatos de primera división de Bélgica o Suiza, lejos de los grandes torneos europeos.
Una gran parte del dinero destinado al Mundial 2018, cuyo presupuesto es de 6.315 millones de rublos (7.400 millones de euros), se dedicará a la construcción o renovación de los estadios.
«Pensamos que la afluencia media podría doblarse una vez que los nuevos estadios estén abiertos», añadió Priadkine, que parece no recordar que cerca de la mitad de los estadios previstos para el Mundial no están dirigidos a equipos de la primera división.
-
Soldados rusos, enemigo «invisible» en Ucrania
Las fuerzas ucranianas tropezaron con una infinidad de problemas en su lucha contra los separatistas prorrusos: liderazgo y equipamiento deficientes y poca coordinación, pero sobre todo la presencia de soldados rusos, pese a los desmentidos de Moscú.
Cuando en abril de 2014 las autoridades ucranianas lanzaron una «operación antiterrorista» para acabar con la insurrección en el este del país disponían de un ejército heredado de la Unión Soviética que no había dejado de deteriorarse desde la independencia de Ucrania en 1991. Y según algunas estimaciones, sólo 6.000 de estos soldados estaban realmente operacionales.
En la actualidad, más de 50.000 militares participan en la operación en el este pero, según los expertos, una «crisis de gestión» ha llevado a la toma de decisiones incorrectas y a falta de disciplina. Sin embargo, según numerosos analistas, las derrotas se deben principalmente a la intervención directa, al menos en momentos claves, de soldados rusos.
Pese a la presencia de periodistas, de informes de países occidentales y de la detención de soldados rusos por los servicios secretos ucranianos después de haberse «perdido» en el este, nunca se ha podido probar su despliegue.
Rusia siempre ha desmentido la presencia de su ejército regular en Ucrania y dijo que sólo había «voluntarios» que se habían ido a luchar por decisión propia, pero muchos expertos occidentales, ucranianos y rusos no acaban de creérselo.
«No hablamos de fuerzas rebeldes, sino de tropas rusas» que están «intrínsecamente implicadas en lo que está sucediendo», resumió a AFP Peter Felstead, redactor de IHS Jane’s Defence Weekly, con sede en Londres. Para muchos expertos, la rebelión prorrusa, que comenzó en abril de 2014 antes de transformarse en una guerra con más de 6.000 muertos, fue orquestada desde el comienzo por los servicios especiales rusos.
Algunos de los soldados sin insignia que irrumpieron en edificios oficiales en el este de Ucrania recordaban a los que ocuparon la península ucraniana de Crimea tres semanas antes de su anexión por Rusia en marzo de 2014.
El presidente ruso, Vladimir Putin, negó un tiempo que sus soldados hubieran participado en la anexión de la península ucraniana, pero acabó reconociendo la participación de tropas de élite de la inteligencia militar, de la infantería de marina y de los paracaidistas.
Según el Gobierno ucraniano, el ejército ruso bombardeó desde Rusia varias zonas fronterizas con Ucrania, permitiendo a los separatistas tomar el control de una parte de la frontera.