El cadáver de Oleg Peshkov, el piloto del avión ruso Su-24 derribado el 24 de noviembre por la Fuerza Aérea turca, fue recuperado y trasportado a Turquía, desde donde será entregado a Rusia, indicó el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu.
El cuerpo del piloto será entregado este domingo a los diplomáticos rusos en Ankara, destacó Itar Tass.
Los dos pilotos del Su-24 lograron eyectarse del avión, pero el piloto murió en el aire como consecuencia de los disparos de un grupo extremista desde tierra.
El copiloto, Konstantín Murajtin, fue rescatado con vida y evacuado a la base militar rusa de Jmeimim, en la ciudad siria de Latakia.
La tensión entre Rusia y Turquía se agudizó tras el derribó del bombardero ruso Su-24 en la frontera Siria-Turquía, que participaba en la ofensiva contra el grupo extremista Estado Islámico (EI).
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó un decreto con diversas sanciones contra Turquía, entre ellas prohibir vuelos chárter entre ambos países, limitar importaciones de productos turcos y suspender el régimen sin visados que estaba vigente.
El Kremlin informó que “Putin ha firmado un decreto para garantizar la seguridad nacional de la Federación Rusa y aplicar medidas económicas especiales contra la República Turca”, luego del derribo del avión militar.
El decreto incluye medidas de seguridad nacional y restricciones económicas contra Turquía, algunas de las cuales entrarán en vigor de manera inmediata y otras a partir de enero de 2016.
El mandatario ruso “decretó prohibir o limitar la importación de una serie de mercancías procedentes de Turquía, así como la actividad de las organizaciones turcas que se encuentran en Rusia”, explicó el comunicado citado por la agencia rusa de noticias Sputnik.
Agregó que “Putin prohibió a los empleados rusos contratar a los turcos desde el 1 de enero de 2016 y ordenó suspender el régimen sin visados con Turquía desde el mismo periodo”.
Etiqueta: rusia
-
Turquia entrega el cadáver de Oleg Peshkov
-
La tensión entre Turquia y Rusia
Turquia ha lanzado a Rusia un «reto sin precedentes» al derribar un bombardero ruso SU-24, afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quien señaló que la «reacción por parte de Rusia corresponde a esta amenaza».
«El presidente (Vladímir Putin) se ha movilizado al máximo, al nivel que exigen las circunstancias. Las circunstancias no tienen precedentes. A Rusia se le ha lanzado un reto sin precedentes», dijo Peskov en una entrevista emitida este sábado por la televisión rusa.
El portavoz sostuvo que la reacción de Rusia, que ha exigido disculpas, compensaciones y castigo a los culpables del derribo del avión, «se corresponde» con la magnitud del desafío. Las autoridades de Turquia no han dicho más que se violo su espacio aereo.
«En una situación en la que no hubo invasión alguna, no le podemos permitir a nadie disparar en la cola de un avión ruso de esta manera, a traición», declaró Peskov en una entrevista a la cadena televisiva Vesti, reportó la agencia rusa de noticias Sputnik (antes RIA Novosti).
El portavoz del Krelin comparó con el “teatro del absurdo” las declaraciones de Turquia sobre supuestos actos de agresión por parte de Rusia tras el derribo del Su-24.
Las relaciones entre Turquía y Rusia se deterioraron después de que cazas turcos derribaron el pasado martes un bombardero ruso Su-24 en la frontera turco-siria, que retornaba a su base tras golpear blancos del Estado Islámico (EI) en Siria.
Turquia asegura que el avión violó el espacio aéreo del país, mientras que las autoridades rusas afirman que la aeronave se encontraba en territorio sirio, algo que, según Defensa de Rusia, confirman los datos de radar.
El portavoz del Kremlin también informó que a causa del derribo del Su-24 se suspende la línea directa de comunicación entre Rusia y Turquia creada para evitar situaciones de peligro. -
Llega a México Vanguardia Rusa. El vértigo del futuro
El catálogo de la exposición Vanguardia Rusa. El vértigo del futuro, que reúne más de 500 obras en pintura, maquetas, cerámica, collages, escultura, instalación y material documental, fue presentado en el Museo del Palacio de Bellas Artes.
Evelyn Useda, coordinadora del Área Editorial del Palacio de Bellas Artes, destacó la participación de Sergio Raúl Arroyo, curador de la muestra y del director del espacio museístico Miguel Fernández Félix en la magna exposición que se exhibe aquí y que dio pie al catálogo.
La muestra reúne obras de artistas rusos como Vladimir Tatlin, Alexander Ródchenko, Kazimir Malévich, Serguéi Eisenstein, Vasili Kandinski, El Lissitski, Vladímir Maiakovski, Natalia Goncharova, Olga Rozánova y Varvara Stepánova, entre otros, de acuerdo con información de Con información del Instituto Nacional de Bellas Artes.
En su oportunidad, la historiadora de arte Isabel Turrent, recordó que en 1917 los bolcheviques tomaron el poder y Rusia vivió un triple renacimiento cultural en el que escritores, músicos, pintores de primera línea dominaban el paisaje mundial.
Dijo que entre 1921 y 1930 la vanguardia transformó la propaganda en arte, diseñaron hasta el último detalle de la utopía socialista, desde vestidos y uniformes, escenografías, edificios y monumentos.
Para 1932, abundó Turrent, las agrupaciones artísticas empezaron a padecer los lineamientos que regían la sociedad de Stalin. Los artistas debían dedicarse a representar la realidad del desarrollo revolucionario y despertaron de su sueño utópico.
También dijo que durante el estalinismo, el arte se volvió peligroso, algunos artistas y escritores producían para ellos mismos o sus amigos, el desafío a las autoridades a muchos les costó la vida; sin audiencia, ni material para producir la herencia de la vanguardia desapareció.
Subrayó que para los artistas el tiempo se detuvo, perdieron el sentido de pertenencia, sus contactos con el exterior y pocos se atrevieron a usar pinceles. El terror totalitario convirtió a la cultura en un desierto, las obras de la vanguardia desaparecieron y llegaron a los sótanos de los museos.
“Al visitar las salas de la muestra se deben apreciar cuadros, posters, fotos y dibujo por lo que son, lo que representran y la repercusión que tuvieron”, apuntó la historiadora. -
Iglesia de la Cienciología se prohíbe en Rusia
El Tribunal Urbano de Moscú prohibió a la Iglesia de la Cienciología, al considerar que viola la ley sobre libertad religiosa.
El tribunal dictaminó que la Iglesia de la Cienciología, que está registrada en ese país como una marca comercial, no puede ser considerada una organización religiosa, de acuerdo con medios locales.
De esa forma, la Corte satisfizo la petición del Ministerio de Justicia, que ordenó a dicha organización se disuelva en un plazo de seis meses.
Representantes del grupo religioso rechazaron ayer los argumentos del tribunal, negaron haber violado la ley federal rusa y adelantaron que apelarán el fallo.
“La decisión no es definitiva y será recurrida”, dijo uno de sus portavoces.
La Iglesia de la Cienciología, que está registrada en Rusia desde 1994, considera que su disolución viola los derechos de sus diez mil fieles en ese país.
En agosto pasado la policía abrió un caso penal contra esa organización por tenencia ilegal de equipos de escucha y recopilación de información sobre la vida privada de las personas tras un registro de su sede en la capital rusa.
En Rusia existen cuatro creencias religiosas que se encuentran establecidas como oficiales en la Constitución: la religión ortodoxa, el islam, el budismo y el judaísmo.
Aunque también hay minorías católicas y protestantes, entre otras.
La Iglesia de la Cienciología fue fundada en California, Estados Unidos, en 1953 por el escritor de ciencia-ficción Ronald Hubbard. Entre sus miembros se encuentran los famosos actores Tom Cruise y John Travolta.
La Iglesia de la Cienciología se fundamenta en la idea de que el hombre es un ser espiritual dotado de habilidades que van mucho más allá de lo que normalmente se imagina y no sólo es capaz de resolver sus propios problemas, sino también de alcanzar sus sueños.
Y sostiene que la solución a esas dificultades son básicamente simples y están dentro del alcance de cualquier persona, ya que todo hombre posee de manera innata el potencial para superarlos.
La Iglesia de la Cienciología asegura ofrecer un camino hacia una mayor libertad. -
Imagen de la bomba que iba en el avión ruso
La revista oficial del Estado Islámico (EI) publicó el miércoles una foto de lo que dijo era la bomba improvisada que derribó al avión ruso sobre la Península del Sinaí egipcia el mes pasado, provocando la muerte de las 224 personas a bordo.
La foto mostró una lata de la bebida Schweppes Gold y lo que pareció ser un detonador y un interruptor sobre un fondo azul.
«Los cruzados divididos del Este y el Oeste se creyeron seguros en sus aviones mientras bombardeaban cobardemente a los musulmanes del califato«, dijo la revista Dabiq.
«Y por eso la revancha fue precisa sobre aquellos que se sintieron seguros en las cabinas«, agregó.
El grupo también publicó una foto de lo que dijo eran pasaportes pertenecientes a pasajeros rusos muertos «obtenidos por los mujaidines«.
No fue posible verificar de inmediato la autenticidad de las fotos publicadas en la revista.
El Estado Islámico dijo que había aprovechado una falla en la seguridad en el aeropuerto de Sharm el-Sheikh, de donde despegó el Airbus 321, para ingresar de contrabando una bomba a bordo.
El grupo dijo que inicialmente había planeado derribar un avión perteneciente a un país que participaba en la coalición liderada por Estados Unidos que lleva adelante ataques en su contra en Siria e Irak, pero que cambió de opinión luego que Moscú comenzó su propia campaña de bombardeos aéreos en Siria.
Una bomba fue contrabandeada en el avión, lo que llevó a la muerte de 219 rusos y otros 5 cruzados un mes después de la decisión desconsiderada de Rusia», agregó.
-
Señalan que Rusia oculta dopaje en los deportes
Señalan que Rusia oculta dopaje en los deportes y caray eso no viene nada bien a las autoridades de deportes de aquel país que por cierto, sera anfitrion de diversas justas deportivas internacionales en el próximo lustro
En un informe devastador, un panel de la Agencia Mundial Anti-Doping (WADA) acusó el lunes al gobierno ruso de complicidad y encubrimiento de un dopaje generalizado de sus atletas de campo y pista y dijo que deberían ser expulsados de las competencias – posiblemente incluso las Olimpiadas de Río de Janeiro en el 2016 – hasta que el país resuelva el problema.
El informe de la comisión de WADA que ha estado investigando acusaciones en la prensa de dopaje en Rusia – sede de la próxima Copa del Mundo de fútbol – dice que hasta el servicio de inteligencia del país, el FSB, está involucrado, espiando al laboratorio antidoping en Moscú, incluso durante las Olimpiadas de Invierno en Sochi el año pasado.
El panel presidido por Dick Pound recomendó que WADA declare de inmediato que la federación rusa «no cumple» con el código mundial antidopaje y que la IAAF suspenda a la federación de toda competencia.
Por ello mismo Rusia debe atender el problema de dopaje lo antes posible puesto que hay serias sospechas de que los funcionarios rusos no saben hacer su trabajo por ignorancia o quizá por corrupción
-
Cae meteorito en el lago Baikal en Rusia
Para quienes gustan mucho de los temas celestes, un meteorito cayó sobre el lago Baikal en Rusia, el más profundo del mundo, informó hoy el Observatorio Astronómico de la Universidad de Irkutsk (Siberia).
En las imágenes grabadas por testigos oculares del incidente ocurrido el 22 de octubre se puede ver como un gran bólido con una cola ardiente se precipita a la Tierra a una velocidad de entre 13 y 10 metros por segundo.
Del cuerpo celeste se desprendió una de sus partes y ardió antes de que el resto impactara, supuestamente, contra la superficie del lago a un kilómetro de la costa, según los científicos, que estimaron su masa en un kilo y su tamaño en unos 10 centímetros.
Según el comunicado colgado por el observatorio en su página web, el astro fue detectado a una altura de 67.2 kilómetros y su contacto se perdió a unos 62.1 kilómetros de la Tierra.
Los expertos consideran que el meteorito se vio desviado de su trayectoria original, motivo por el que fue a parar a nuestro planeta.
En febrero de 2013 otro meteorito, aunque de decenas de toneladas de peso y varios metros de diámetro, sembró el pánico al caer en una zona poblada de la región rusa de los Urales, donde dejó más de un millar de heridos.
-
Se filtra que el vuelo KGL9268 siniestrado en Sinaí explotó en el aire
EL vuelo KGL9268 parece que tiene un giro inesperado en su caso. El avión ruso con 224 pasajeros a bordo que se estrelló el sábado en la península del Sinaí se destruyó en el aire, informó hoy el Comité de Aviación Interestatal (CAI) de Rusia.
La destrucción del vuelo KGL9268 tuvo lugar en el aire y los fragmentos resultaron desperdigados por una superficie de cerca de 20 kilómetros cuadrados», dijo Víctor Sorochenko, director ejecutivo del CAI, a la prensa rusa tras visitar el lugar del accidente.
Con todo, aseguró que es todavía pronto para sacar conclusiones sobre las causas de la tragedia aérea del vuelo KGL9268, que hay que decirlo, es la mayor en la historia de Rusia.
Según testigos oculares, el avión del vuelo KGL9268 de la aerolínea rusa Kogalimavia (Metrojet), un Airbus A-321, ya ardía en llamas antes de chocar contra la tierra.
El antiguo director de la citada compañía, Sergei Mordvintsev, aseguró hoy que los aparatos de esa clase de la aerolínea nunca habían sufrido problemas técnicos.
El A-321 es un aparato seguro. Durante su periodo de explotación sus motores nunca experimentaron ningún problema», dijo a la agencia Interfax.
Tanto las autoridades rusas como las egipcias descartaron un posible atentado terrorista como causa del accidente, como ocurriera en el caso del Boeing malayo que fue derribado en 2014 por un misil en el este de Ucrania.
Técnicos de ambos países han procedido al análisis de las cajas negras del avión que, según el ministro de Transporte ruso, han sufrido «daños técnicos menores».
El ministro ruso de Transportes, Maxim Sokolov, y un equipo de investigadores de alto nivel llegaron hoy a El Cairo para ayudar a las autoridades egipcias a determinar las causas de la caída del avión
-
Se descara presidente de Rusia, Vladimir Putin
Era cuestión de tiempo para que cualquiera saliera y dijera que Vladimir Putin estaba abiertamente apoyando el regimen del presidente sirio, atacando no solo posiciones del Estado Islamico sino tambien de los insurgentes que quieren que dimita.
Siria desde hace muchos años vive una situación de guerra civil, que hasta el momento ha arrojado a más de cien mil muertos y casi el doble de desplazados a paises vecinos y la Union Europea.
Siria solicito la ayuda e intervención armada de Rusia, obvio, Rusia no se negaria ya que tras la injerencia territorial que hay en medio oriente de Estados Unidos y aliados, habia sido contrarrestada en muchos aspectos, de esta forma regresaria a tener presencia militar y ademas vuelos rasantes con la consigna de atacar al Estado Islamico, pero sorpresa, hoy se descara.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que la misión de los militares rusos en Siria es estabilizar a las autoridades legítimas del país árabe y crear condiciones para un arreglo político, en una entrevista difundida hoy por el canal Rossía 1 de televisión rusa.
Ahora todo el mundo sabe perfectamente que Vladimir Putin mintio al inicio de todo esto aun cuando el Pentagono y los servicios de inteligencia en el mundo señalaron que realmente Rusia lo que deseaba no era solo atacar al Estado Islamico, sino atacar a la resistencia del presidente Sirio