Los expertos internacionales que investigan el derribo del vuelo MH17 en el este de Ucrania, han concluido que el misil que derribó el avión fue lanzado desde territorio controlado por rebeldes prorrusos.
Los 298 pasajeros que iban a bordo del vuelo de Malaysia Airlines entre Ámsterdam y Kuala Lumpur murieron al partirse el aviónen pleno vuelo el 17 de julio de 2014.
Al hacer públicos los resultados preliminares de sus investigaciones este miércoles, el equipo también dijo que el misil y la lanzadera fueron transportados desde Rusia y posteriormente volvieron a territorio de la Federación.
«En base a nuestra investigación criminal, hemos concluido que el vuelo MH17 fue derribado por un misil Buk de la serie 9M83 que llegó desde Rusia», afirmó el investigador policial jefe de Holanda, Wilbert Paulissen.
Etiqueta: rusia
-
Misil que derribó el vuelo MH17 era ruso
-
Rusia rechaza acusaciones hackeo al Partido Demócrata
El Kremlin tachó hoy de «absurdas» las acusaciones de que Rusia pirateó miles de correos electrónicos del Comité Nacional Demócrata (DNC) para favorecer al candidato republicano, Donald Trump.
Seguimos viendo intentos de utilizar obsesivamente el tema ruso durante la campaña electoral en Estados Unidos», dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, a medios locales.
Recordó que «estas absurdas noticias» ya han sido desmentidas por varias fuentes, entre ellas WikiLeaks, cuyo fundador, Julian Assange, dijo que no hay pruebas que refuercen las acusaciones contra Rusia.
Peskov también negó rotundamente que el asesor de Trump para política internacional, Paige Carter, se reuniera recientemente con el jefe de la Administración del Kremlin, Sergei Ivanov.
Lamentablemente, continúa la tradicional diversión. Esto no es muy bueno para las relaciones bilaterales», dijo.
El domingo Robby Mook, jefe de campaña de la candidata demócrata, Hillary Clinton, aseguró que había recibido información sobre que «actores estatales rusos irrumpieron en el DNC, se llevaron todos esos correos electrónicos» y los filtraron a través de WikiLeaks.
Mook manifestó que el objetivo de los piratas rusos era ayudar a Trump, quien ha negado cualquier implicación de su partido y ha responsabilizado directamente a Clinton del escándalo.
Mientras, la Casa Blanca evitó hoy asignar responsabilidades por el pirateo de casi 20 mil correos electrónicos, escándalo que ha llevado al Buró Federal de Investigación (FBI) a abrir una investigación.
WikiLeaks aseguró el viernes tener en su poder 19 mil 252 correos electrónicos del DNC, en varios de los cuales altos funcionarios del partido hablan de estrategias para vencer a Bernie Sanders, senador independiente por Vermont que se enfrentó a Clinton en las primarias por la candidatura presidencial demócrata.
En los últimos días Clinton volvió a atacar a Trump, por su apoyo a figuras como el presidente ruso, Vladimir Putin, con el que el candidato republicano ha intercambiado elogios en los últimos meses.
-
Acusa Alemania a Rusia de provocar incertidumbre en la OTAN
El conflicto de Rusia con Ucrania preocupa profundamente a los países del Europa del este en la OTAN, por lo que los estados Bálticos y Polonia «necesitan una reafirmación clara de la alianza», dijo la canciller de Alemania, Angela Merkel.
Merkel compareció en el parlamento alemán antes de la cumbre de la OTAN que arranca el jueves, ahí expresó que el conflicto armado iniciado por Rusia, “perturbó profundamente” a los miembros de la OTAN, por lo cual aseguró que los integrantes del Oriente de Europa deben ser apoyados con un “claro respaldo de la Alianza”.
A pesar de la pérdida de confianza en Rusia, la OTAN mantendrá una estrategia dual de disuasión y diálogo hacia Moscú, agregó.
La canciller señaló que la OTAN enfrenta otros conflictos y que «en un mundo turbulento» la alianza necesita gestionar las consecuencias de la guerra civil en Siria, la inestabilidad en Irak y los conflictos en el África subsahariana.
Entre los retos de la organización están también el grupo extremista Estado Islámico y los ciberdelitos, dijo.
-
Rusia busca vacuna contra el ébola
Las autoridades sanitarias rusas planean terminar las pruebas clínicas de la vacuna contra el virus del Ébola en el primer trimestre de 2017, informó la jefa de la Oficina de Protección al Consumidor (Rospotrebnadzor), Anna Popova.
«Si todo avanza conforme a lo previsto, en 2017 finalizaremos la segunda fase de las pruebas y en el primer trimestre tendremos la vacuna», dijo Popova en una entrevista a la agencia rusa Sputnik (antes RIA Novosti).
La vacuna rusa contra el ébola superó con éxito la primera fase de pruebas en humanos.
De acuerdo con el Servicio ruso de Protección de los Derechos del Consumidor, la vacuna demostró su eficacia al 100 por ciento después de una doble inoculación.
Popova destacó que el ensayo de la vacuna en humanos, de un total de 60 voluntarios, mostró la alta eficacia del fármaco.
«Esperamos que sea de gran ayuda y contribuya a minimizar las pérdidas de vidas humanas que se registraron durante el brote de la enfermedad», subrayó.
La enfermedad por el virus del Ebola (EVE), antes llamada fiebre hemorrágica del Ebola, es un enfermedad grave, a menudo mortal en el ser humano.
El virus es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona.
Los brotes de enfermedad por el virus del Ebola (EVE) tienen una tasa de letalidad que es de aproximadamente 50 por ciento.
El último brote de fiebre hemorrágica de ébola surgió en África Occidental en febrero de 2014, afectando especialmente a Guinea, Liberia y Sierra Leona.
La ONU estima que el virus se cobró más de 11 mil vidas en aquel brote de un total de unos 28 mil casos detectados.
El 8 de agosto, la Organización Mundial de la Salud declaró el brote de África Occidental como emergencia de salud pública de importancia internacional.
-
Francia deportará rusos por violencia en Eurocopa
Francia deportará a 20 aficionados rusos por su implicación en episodios violentos durante la Eurocopa de futbol, según dijeron el jueves las autoridades francesas.
Los 20 hombres serán deportados el lunes por incidentes registrados la semana pasada, indicó Stephane Bouillon, prefecto de la región donde se encuentra Marsella.
Están acusados de «participar en escaramuzas relacionadas con el partido Inglaterra-Rusia del 11 de junio en Marsella», indicó.
Los sospechosos están ahora en un centro de detención.
Esos 20 hombres están entre los 43 aficionados rusos detenidos el martes después de que la policía francesa interceptara su autobús cerca de la localidad de Mandelieu, en una operación para identificar a hinchas violentos.
Por su parte, la UEFA había indicado antes el jueves que la participación de Inglaterra en el torneo no está bajo una amenaza inmediata pese a nuevos episodios de violencia de sus aficionados.
Tras los disturbios en Marsella la semana pasada, la dirección de la UEFA dijo que Inglaterra y Rusia enfrentaban una posible descalificación del torneo si se producían más incidentes violentos fuera de los estadios.
La policía francesa utilizó el miércoles gases lacrimógenos para dispersar a seguidores ingleses que causaban disturbios en Lille. Es la cuarta vez que los hinchas ingleses se ven implicados en incidentes violentos desde el inicio del torneo.
En un comunicado, la UEFA indicó que «lamenta las escaramuzas que se produjeron anoche en Lille. La policía hizo varias detenciones y se apresuró a restaurar el orden y mantener la situación bajo control».
Sin embargo, no hay planes de celebrar una reunión de emergencia del Comité Ejecutivo de la UEFA para abordar nuevas advertencias o sanciones
-
Rusia considera una «amenaza» el sistema antimisiles
Rusia considera una «amenaza» el sistema antimisiles de EU en Europa. Rusia denunció este jueves como una «amenaza para su seguridad» la entrada en funcionamiento del sistema de defensa antimisiles estadounidense en Rumanía, destinado a integrarse en el proyecto más amplio de escudo antimisiles de la OTAN.
«Lo decimos desde el principio (…) estamos convencidos: el despliegue del sistema antimisiles es de por sí una amenaza para la seguridad de Rusia», declaró el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov. Washington presenta este sistema de defensa como una protección contra Irán pero Moscú lo considera dirigido contra su disuasión nuclear.
-
Acuerdo histórico con el Estado Islámico en Siria
Acuerdo histórico con el Estado Islámico en Siria. Al mismo tiempo, 250 habitantes de Foua y Kafraya, aglomeraciones chiitas en la provincia de Idleb cercadas por rebeldes islamistas, van hacia Damasco y la provincia de Latakia, bastión del régimen situado en la costa.
Estas evacuaciones se realizan de manera paralela con el envío de la ayuda humanitaria a esas ciudades.
Más de cuatro millones de personas en Siria viven en regiones asediadas o de difícil acceso para la ayuda humanitaria.
Otro acuerdo inédito entró en vigor entre los rebeldes, el régimen y los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI), en Dmeir, localidad situada a 40 kilómetros al noroeste de Damasco, según la OSDH. De esta manera, 500 combatientes del EI y su familia pudieron salir de esta localidad, donde el grupo yihadista controlaba varios sectores, para dirigirse más al este a Raqa y Deir Ezzor, dos de sus bastiones.
Solo quedan en Dmeir combatientes del EI que habían atacado esta ciudad hace dos semanas y secuestrado parte de los empleados de una cementería antes de soltarlos.
El EI y el Frente al Nosra, brazo sirio de Al Qaida, no son incluidos en el acuerdo sobre el cese de las hostilidades entre el régimen y los rebeldes, que entró en vigor el 27 de febrero por iniciativa de Estados Unidos y Rusia.
Después, las violaciones aumentaron y aunque ninguna de las partes ha afirmado que la tregua está muerta, sí parece agónica.
En la provincia septentrional de Alepo y en la de Idleb,se llevan a cabo combates. Este jueves, la aviación del régimen bombardeó localidades en la provincia central de Homs.
Aunque Estados Unidos y Rusia tratan a toda costa de mantener el alto el fuego y las negociaciones intersirias de Ginebra, estas últimas también pasan por mal momento.
La mayoría de los negociadores de los principales grupos de la oposición reunidos en el seno del Alto Comité de Negociaciones (HCN) abandonaron Suiza, pues consideran «inaceptable» continuar discutiendo con el régimen, al que acusan de masacrar a los civiles. Su portavoz, Munzer Makhos, precisó, sin embargo, que la oposición «no boicotea las negociaciones, pero que sí había pedido un aplazamiento o una suspensión» de las mismas.
Para el máximo responsable de la delegación del régimen, Bashar al Jaafari, esta salida de los opositores es algo bueno. «Al irse, tal vez levantaron el principal obstáculo» a las negociaciones, afirmó.
-
Ataques aéreos rusos más letales que los de la coalición
Los bombardeos aéreos rusos en Siria han sido mucho más mortíferos que los de la coalición internacional liderada por Estados Unidos, señala un informe del grupo de vigilancia Airwars difundido este martes.
Según Airwars, una ONG establecida en Londres que trabaja en base a informaciones disponibles públicamente sobre los bombardeos, los aviones rusos mataron probablemente «entre 1.096 y 1.448 civiles» entre octubre y diciembre de 2015, en 192 ataques llevados a cabo únicamente en Siria.
En comparación, los bombardeos de la coalición internacional causaron probablemente la muerte de 1.044 personas en Irak y en Siria desde el comienzo de la campaña contra el grupo Estado Islámico (EI), en agosto de 2014, señala.
En el período octubre-diciembre del año pasado, la coalición pudo haber matado a entre 178 y 223 civiles en Irak y en Siria, seis veces menos que los rusos únicamente en Siria, destaca la ONG.
Aliada clave del Gobierno sirio de Bashar al Asad, Rusia ha negado que tome como blanco a civiles y sostuvo que sólo ataca al EI y a otros grupos «terroristas» opuestos al régimen.
Los occidentales y los grupos opositores a Al Asad la acusan, por el contrario, de concentrar sus bombardeos en los grupos rebeldes opositores sirios y en «infraestructuras civiles» como una planta de tratamiento de agua, panaderías, depósitos de alimentos y convoyes de ayuda humanitaria, denuncia Airwars.
Los ataques rusos disminuyeron considerablemente desde la entrada en vigor de un cese al fuego entre el Gobierno de Asad y los rebeldes. Moscú repatrió parte de su flota aérea, aunque conserva en Siria algunos aparatos que continúan realizando ataques al EI, no involucrado en la tregua.
Más de 270.000 murieron en total desde el inicio del conflicto en Siria, en 2011, y varios millones fueron desplazados por los combates.
La coalición dirigida por Estados Unidos admitió haber matado solo a 21 civiles desde el inicio de su campaña aérea, pero varias investigaciones en marcha aumentarán seguramente ese saldo.
-
Tropas rusas atacan hospitales
Tropas rusas atacan hospitales. Fuerzas rusas y del gobierno de Damasco han atacado hospitales como estrategia de guerra en el conflicto sirio, una práctica que equivale a crímenes de guerra, denunció un grupo de defensa de los derechos humanos.
Amnistía Internacional dijo en un informe publicado el jueves que tiene «pruebas convincentes» de al menos seis ataques intencionados sobre instalaciones médicas en la región de Aleppo durante las 12 últimas semanas. En los ataques fallecieron al menos tres civiles, incluido un trabajador sanitario, y 44 más resultaron heridos.
En los días previos al alto el fuego parcial que entró en vigor el pasado viernes, Aleppo fue testigo de alguna de las batallas más duras del país, cando fuerzas del gobierno de Damasco, respaldadas por la aviación Rusia, cortaron una ruta de suministro de los rebeldes desde Turquía.
Amnistía dijo que los ataques a las instalaciones sanitarias buscaban facilitar el avance de tropas de tierra progubernamentales en el norte de Aleppo.
El 25 de diciembre, varios misiles hicieron impacto en el Hospital Bagdad de Hreitan, un poblado al norte de Aleppo, matando a un médico e hiriendo a 10 miembros del personal y 20 pacientes, dijeron a Amnistía un médico y otro miembro del personal. El ataque dejó el edificio destruido.
Algunas de las últimas familias que quedaban en Hreitan huyeron a medida que las fuerzas oficialistas avanzaron la ciudad en febrero.
«He vivido en Hreitan toda mi vida y nunca la he visto tan desierta», dijo un padre de familia a Amnistía Internacional. «Los bombardeos destruyeron toda la infraestructura de la ciudad, incluyendo los hospitales, así que no podemos sobrevivir aquí porque no hay servicios».
Rusia niega estar atacando civiles intencionalmente en Siria. El presidente sirio Bashar Asad también niega que sus fuerzas intencionalmente asedien a civiles, asegurando que la suya es una batalla sólo contra el terrorismo, pero agrega que «es una realidad conocida» que en la guerra, civiles mueren.
El grupo Médicos por Derechos Humanos registró 346 ataques contra instalaciones médicas a lo largo de los cinco años que lleva el conflicto, resultando en la muerte de 705 profesionales de la medicina.
Dijo que 315 de los ataques fueron realizados por fuerzas sirias o rusas. Un reporte del grupo el año pasado dijo que el gobierno sirio «violó sistemáticamente» el principio de la neutralidad para las instalaciones médicas.
-
Decenas de aviones de combate rusos, en tierra
Decenas de aviones de combate rusos, en tierra. Decenas de aviones de combate ruso permanecían inactivos el martes sobre la pista de una base aérea de Rusia en Siria, durante el cuarto día del alto el fuego negociado entre Moscú y Washington.
La aparente falta de actividad atestiguada por AP durante un viaje a la base, organizada por los ministerios de Defensa y Asuntos Exteriores de Rusia, contrasta con la frenética operación que los reporteros de AP vieron durante una visita al mismo lugar en enero pasado.
El alto el fuego, que se inició a medianoche del viernes, ha generado una notable reducción en las hostilidades por primera vez en los cinco años del conflicto en el que han muerto más de 250.000 personas, ha desplazado a la mitad de la población de Siria e inundó Europa con refugiados.
Pero la tregua sigue siendo extremadamente frágil a la vista de las denuncias de violaciones en muchas zonas, con las fuerzas gubernamentales y la oposición culpándose mutuamente.
El grupo extremista Estado Islámico y la rama de Al Qaeda en Siria, Jabhat Al Nusra, están excluidos de la tregua.
El ejército ruso informó el lunes que sus aviones de combate alcanzaron blancos de Al Nusra al norte de Alepo. Agregó que los grupos que se sumaron a la tregua no han sido atacados.
Durante cinco meses de bombardeos aéreos, que comenzaron el 30 de septiembre, cada jet ruso realizó de media varias misiones de combate al día, hasta una impresionante cifra total de 6.000 operaciones.
El Ministerio de Defensa ruso dijo el lunes por la noche que el cese al fuego se mantiene en gran medida a pesar de violaciones esporádicas. El teniente general Sergei Kuralenko, que dirige el centro de coordinación de la tregua en la base rusa en Siria, expresó satisfacción con lo que describió como un buen nivel de coordinación con sus homólogos estadounidenses en Amán, Jordania.
Rusia y Estados Unidos acordaron intercambiar información sobre los grupos opositores que respetan la tregua y enfrentar de forma conjunta cualquier posible violación.
Para el presidente ruso, Vladimir Putin, el acuerdo de tregua ofrece una oportunidad de capitalizar una exitosa campaña aérea que ha ayudado al ejército del presidente sirio Bashar Assad a revertir el curso de la guerra y a lograr avances importantes cerca de Alepo y en otras zonas.
El acuerdo de tregua negociado entre Rusia y Estados Unidos logra el objetivo estratégico de Putin: Mostrar a Moscú como un socio al mismo nivel que Washington en la lucha contra la crisis en Siria.
El acuerdo eleva la influencia mundial de Rusia, permite a Putin aparecer como pacificador y supone la primera vez que Rusia se compromete con Estados Unidos en un diálogo entre ejércitos desde el inicio de la crisis en Ucrania hace dos años.