Etiqueta: rusia

  • EU logra apoyos de China

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dio ayer muestra de su poder de persuasión, al conseguir que China le diera ayer el sí­ en su intención de presionar a Irán para que el régimen de Mahmoud Ahmadineyad desista de sus planes nucleares, y al convencer a Ucrania para que se deshaga en 2012 de sus inventarios de uranio altamente enriquecido, que han sido codiciados durante más de una década por un nutrido puñado de organizaciones terroristas, y que servirí­an para fabricar â??varias bombas nuclearesâ?.

    Estos fueron los primeros avances concretos que se dan en el marco de la Cumbre sobre Seguridad Nuclear, que reúne en esta capital a lí­deres de 47 naciones y que anoche quedó oficialmente inaugurada durante una cena de Estado.

    El apoyo chino fue celebrado por la Casa Blanca como una importante victoria para avanzar hacia un control universal del armamento nuclear, tarea emprendida por EU de la mano de otras potencias nucleares como Rusia, China, Francia, Reino Unido, Paquistán e India.

    La decisión de Ucrania de dejar atrás una década de dudas, fricciones y ambigí¼edades para deshacerse de casi 100 kilos de uranio enriquecido, supondrá la gradual eliminación de un arsenal motivo de constante preocupación para EU y que Kiev se ha comprometido a neutralizar con la colaboración de Rusia.

    â??El presidente Obama considera que, con este anuncio, el mundo es hoy más seguroâ?, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, quien compareció al lado del principal asesor para la seguridad interior y contraterrorismo del presidente Obama, John Brennan.

    â??En las últimas dos décadas ha habido organizaciones terroristas, entre ellas Al-Qaeda, que han intentado por varios medios conseguir este tipo de material o armamento nuclear para atentar contra millonesâ?, indicó Brennan, al festejar el anuncio en los prolegómenos de un encuentro mundial sin precedente en los últimos 60 años.

    La buena noticia, confirmada tras el encuentro bilateral entre Obama y el presidente de Ucrania, Victor Yanukovich, en la Casa Blanca, se convertirí­a en una suerte de buen presagio para la entrevista programada horas más tarde entre el mandatario estadounidense y el presidente de China, Hu Jintao, y de la que muy pocos esperaban grandes avances.

    A pesar de los recientes desencuentros entre Washington y Beijing, por la entrevista de Obama con el lí­der espiritual del Tibet, Dalai Lama y por la venta de armamento estadounidense a Taiwán, los mandatarios de ambos paí­ses consiguieron apegarse a un guión de reconciliación cuidadosamente elaborado por la diplomacia de ambos paí­ses.

    Durante su primer saludo formal Obama y Hu se mostraron frí­os y hasta indiferentes, pero tras una entrevista de más de 90 minutos la noticia de un principio de acuerdo corrió como la pólvora: â??Ya están listos para trabajar con nosotrosâ?, dijo el asesor de seguridad de la Casa Blanca, Jeff Bader, al avanzar la posibilidad de un frente unido de sanciones contra Irán, que se resiste a dejar su programa nuclear.

    En la delegación china los funcionarios no se mostraron tan entusiasmados y evitaron hablar de sanciones contra el régimen de Teherán. Pero el comunicado oficial no dejó lugar a equí­vocos: â??China y Estados Unidos comparten el mismo objetivo frente al problema nuclear iraní­â?.

    En otra iniciativa exitosa, el primer ministro canadiense, Stephen Harper, anunció que su paí­s entregará sus residuos nucleares a su proveedor, EU, para garantizar la seguridad de los materiales atómicos

  • Descartan falla tecnica en accidente aereo de bado murieron el presidente polaco, Lech Kaczynski

    Los expertos rusos descartan el fallo técnico como causa del accidente aéreo en el que el sábado murieron el presidente polaco, Lech Kaczynski, y otros altos cargos de su país.

    Un primer estudio de las conversaciones entre la tripulación del avión siniestrado y la torre de control «confirma que no hubo problemas técnicos en la nave» , según informó al primer ministro ruso, Vladímir Putin, un responsable de la Fiscalía rusa.

    «Desciframos y estudiamos de forma preliminar la grabación -con más detenimiento la examinaremos más tarde en Moscú- y ésta confirma que no hubo problemas técnicos en la nave» , declaró el jefe del Comité de Investigación de la Fiscalía, Alexandr Bastríkin, en la ciudad de Smolensk, donde ocurrió la tragedia.

    Agregó que lo mismo indican los materiales de la torre de control que los fiscales obtuvieron ayer en el aeródromo militar Séverni de Smolensk, donde el avión de Lech Kaczynski se estrelló cuando intentaba aterrizar en condiciones de densa niebla y escasa visibilidad.

    «El piloto fue advertido sobre las condiciones meteorológicas adversas, pero decidió efectuar el aterrizaje» , subrayó Bastríkin, quien subrayó que todas las labores se realizan en estrecha cooperación con especialistas y fiscales polacos.

    Funcionarios rusos ya responsabilizaron la víspera del accidente a los pilotos del avión siniestrado, por haber desobedecido primero la sugerencia de la torre de controlo de desviar el avión a otro aeropuerto y luego la orden directa de suspender el aterrizaje.

    Previamente, fuentes del ministerio de Transporte indicaron que las grabaciones de las conversaciones entre pilotos y operadores de vuelo «se encuentran en estado satisfactorio» .

    Pero admitieron que en la segunda caja negra con los parámetros de vuelo y las maniobras del avión siniestrado la cinta «se salió de las bobinas, seguramente debido al impacto»

  • Lula da Silva pide seriedad ante acuerdo de desarme

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió la necesidad de hablar en serio sobre el tema del desarme mundial, pues â??no podemos admitir que haya un grupo de paí­ses armados hasta los dientes y otros desarmadosâ?.
    Lula señaló al diario español El Paí­s que le preguntará al presidente de Estados Unidos Barack Obama cuál es el significado del reciente acuerdo nuclear que firmó con Rusia hace unos dí­as.
    El mandatario sudamericano indicó que él se cuestiona de qué desactivación se habla, ya que si estamos hablando de desactivar lo que ya estaba caducado no tiene sentido.
    â??Yo tengo también en mi casa un cajón de medicinas del que voy sacando las que caducanâ?, puntualizó e insistió en que hay que hablar en serio de desarme.
    Lula asistirá a partir de este lunes en Washington a la cumbre internacional sobre seguridad nuclear.
    El mandatario brasileño señaló que «Pakistán tiene la bomba atómica, Israel también. Es comprensible que quien se siente presionado por esa situación pueda pensar en crear la suyaâ?.
    â??No tenemos derecho a poner a nadie contra la pared, a practicar la táctica del todo o nadaâ?, aseveró.
    Apuntó que ya ha explicado a Obama, pero también al francés Nicolás Sarkozy y a la alemana Angela Merkel, que hay que hablar con Irán.
    â??Es un gran paí­s, con una cultura propia, que creó una civilización. Es preciso que los iraní­es sepan que pueden enriquecer uranio para fines pací­ficos y que los demás tengamos la tranquilidad de que es sólo para dichos usos pací­ficosâ?, consideró.
    Anotó que no se puede partir del prejuicio de que el presidente Mahmud Ahmadineyad es un terrorista al que es preciso aislar.
    â??Tenemos que negociar. Quiero conversar con él de estos temas hasta el último minuto y el único lí­mite a la posición de Brasil es el respeto a las resoluciones de Naciones Unidas, que mi paí­s cumpliráâ?, concluyó

  • Investigacion de alto nivel en muerte de presidente polaco

    El gobierno de Polonia anunció hoy una investigación de alto nivel para determinar las causas del accidente aéreo en que murió el presidente Lech Kaczynski, mientras miles de polacos continúan llevando veladoras y flores al Palacio Presidencial.

    En medio de la consternación que causaron los decesos del mandatario y decenas de figuras polí­ticas, el primer ministro polaco Donald Tusk informó que las diversas corporaciones policiales del paí­s colaborarán con Rusia para esclarecer la caí­da del avión presidencial.

    Luego de una reunión urgente de gabinete en la capital Varsovia, Tusk partió hacia el lugar del accidente en la ciudad rusa de Smolenk, donde la mañana de este sábado se estrelló la aeronave modelo Tu-154, de fabricación rusa, reportó el diario digital The Warzaw Voice.

    â??Las dependencias públicas y los empleados bajo mi mando trabajarán 24 horas al dí­a para asegurar que las consecuencias de esta tragedia sean mí­nimas para las familias y la naciónâ?, declaró Tusk, aliado polí­tico del presidente del Parlamento, Bronislaw Komorowski.

    Komorowski asumió de manera interina la Presidencia de Polonia y anunció la realización de elecciones lo antes posible. Aunque no precisó fechas, la prensa polaca filtró información de que podrí­an llevarse a cabo en octubre próximo.

    El presidente polaco Kaczynski y su comitiva viajaban a la ciudad de Smolensk para participar en un homenaje a oficiales fallecidos durante la Segunda Guerra Mundial.

    Las 97 personas a bordo de la aeronave murieron cuando el piloto intentaba aterrizar en el aeropuerto de esa ciudad, que se encontraba bajo una espesa niebla.

    Durante todo el dí­a, miles de personas acudieron a las afueras del Palacio Presidencial en Varsovia para rendir homenaje a Kaczynski. Ahí­ depositaron flores, veladoras y notas de condolencias, mientras de todo el mundo llegaron muestras de solidaridad.

    Hasta la medianoche de este sábado se desconocí­a cuándo se realizará el funeral del mandatario, su esposa y demás funcionarios fallecidos en el accidente, cuyos cuerpos continúan en Rusia a la espera de ser trasladados a su paí­s de origen

  • ICQ se vende

    Las empresas rusas ProfMedia y DST y la china Tencent presentaron ofertas vinculantes para comprar el servicio de mensajería instantánea de AOL, ICQ, informó el martes el diario Vedomosti.

    AOL, escindida de Time Warner Inc a fines de diciembre pasado, actualmente vende sus activos secundarios, como ICQ que, según reportes, valdría hasta 300 millones de dólares.

    Sin citar fuentes, Vedomosti asegura que las tres firmas habían presentado ofertas vinculantes.

    El periódico señaló que DST y ProfMedia declinaron hacer comentarios, mientras que AOL y Tencent no respondieron a las llamadas

  • Descarrilan tren en Rusia

    Dos explosiones fuertes descarrilaron el domingo un tren de cargamento sin provocar heridos en la provincia rusa de Daguestán, azotada por la violencia, informaron las autoridades.

    Los estallidos son el ataque más reciente en una semana plagada por la violencia, en la que al menos 55 personas han muerto.

    Una explosión equivalente a cinco kilogramos de TNT estalló el domingo por la mañana, cerca del pueblo de Izberbash, descarrilando una locomotora y ocho carros, dijo el vocero de la policía vial, Ajmed Magomayev.

    Otra detonación, menos fuerte, ocurrió en las cercanías poco después de la primera con el objetivo de matar a los rescatadores, dijo el funcionario.

    Las explosiones »siguieron el modelo» de ataques terroristas previos en contra de símbolos de autoridad, como el bombardeo de un tren de alta velocidad en noviembre que dejó 26 muertos cerca de San Petersburgo, agregó Magomayev.

    La semana pasada, dos mujeres suicidas mataron a 40 usuarios del metro en Moscú. El ministerio de Emergencias incrementó el domingo el saldo total de heridos a 121.

    Las atacantes suicidas, de 17 y 20 años, fueron identificadas como viudas de milicianos islámicos ultimados por las fuerzas de seguridad rusas el año pasado.

    Un líder miliciano checheno se responsabilizó por el ataque al sistema subterráneo y dijo que ocurrió en represalia por la matanza el 11 de febrero de recogedores de ajo locales.

    Daguestán es el epicentro de la violencia desatada en el norte del Cáucaso ruso, que tiene mayoría musulmana, tras dos guerras separatistas en la vecina Chechenia.

    En Kostek, un empobrecida aldea de Daguestán, un familiar de Dzhanet Abdurakhmanova, la atacante de 17 años que se suicidó en el metro de Moscú, dijo que la repudiaron apenas se fue con un miliciano.

    »Le dimos la espalda cuando se casó con él hace como dos años», dijo un primo de 20 años que no quiso identificarse

  • Bolivia da la bienvenida a Rusia a America Latina

    Bolivia y Rusia coincidieron en la necesidad de que Rusia aumente su influencia en América Latina, dijo este sábado el presidente boliviano, Evo Morales, quien el viernes se reunió en Caracas con el primer ministro ruso Vladimir Putin.

    «Ha habido una enorme coincidencia para que Rusia vuelva a Latinoamérica y para eso vamos a relanzar nuestras relaciones diplomáticas, de comercio, de cooperación e inversión», afirmó Morales en un encuentro con la prensa de la ciudad central de Cochabamba, tras retornar al país procedente de Venezuela.

    Morales y Putin se reunieron el viernes en la capital venezolana, aprovechando que el primer ministro ruso firmó varios acuerdos con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

    El presidente de Bolivia, un leal aliado de Chávez, dijo que en el marco del diálogo con Putin se acordó que una misión boliviana de «alto nivel» viaje el 26 de marzo Moscú para firmar «acuerdos de inversión, cooperación y defensa».

    Bolivia y Rusia negocian principalmente un crédito de Moscú de 100 millones de dólares para equipar con material de transporte a las Fuerzas Armadas, el que incluye un avión Antonov para uso presidencial.

    También está en la mesa de las conversaciones un deseo boliviano para adquirir una media docena de helicópteros.

  • Rusia vende armas a China

    Rusia entregó a China 15 sistemas antimisiles tierra-aire S-300, indicó el viernes el director de la oficina de estudios del grupo Almaz-Antei, fabricante de esos armamentos.
    «Acabamos de cumplir con un importante contrato para el suministro a China de 15 sistemas antimisiles tierra-aire S-300 del modelo más reciente», declaró Igor Achurbeili, citado por la agencia RIA Novosti
    Se trata de la entrega de 15 baterías que contienen cada una cuatro misiles S-300, añadió, sin precisar el valor comercial.
    Los S-300 (SA-20 Gargoyles, según la clasificación de la OTAN) son capaces de destruir misiles balísticos y derribar aviones a una distancia de 150 km y a una altitud de hasta 27 km.
    Esos sistemas están destinados a la protección de grandes obras industriales y centros administrativos, de bases militares y puestos de comando.
    Además de China, otros países como Eslovaquia, Vietnam y Chipre han comprado S-300.
    Rusia tiene también un contrato con Irán, pero los países occidentales e Israel piden desde hace varios meses a Moscú que renuncie a entregar esos sistemas a la República islámica.

  • La burla a Chavez y su plan espacial

    El gobierno de Barack Obama se mofó el viernes de la insinuación del presidente venezolano Hugo Chávez, de que quiere iniciar un programa espacial con ayuda de Rusia.

    El Departamento de Estado dijo que Venezuela y Rusia, como estados libres, pueden cooperar en el terreno que deseen, pero que el gobierno de Chávez debería ocuparse de problemas más apremiantes para sus ciudadanos que los «viajes espaciales».

    «Nos permitimos señalar que el gobierno de Venezuela estuvo en gran medida inactivo esta semana debido a la escasez de energía», dijo a la prensa el vocero P.J. Crowley. «En la medida que Venezuela piensa gastar recursos en bien de su gente, tal vez debería concentrarse en asuntos terrestres más que extraterrestres».

    Crowley hizo la broma en respuesta a una pregunta sobre la visita a Venezuela del primer ministro ruso Vladimir Putin. Antes del arribo de Putin, Chávez anunció que funcionarios de ambos países discutirían la posibilidad de instalar «un lanzador de satélites y una fábrica».

  • Nuevo acuerdo de desarme nuclear entre Rusia y EU

    La conclusión de un nuevo tratado de desarme nuclear entre Rusia y Estados Unidos, que los dos países firmarán el 8 de abril en Praga, «eleva el nivel» de las relaciones estratégicas bilaterales, afirmó el viernes el Kremlin en un comunicado.

    «Los presidentes (estadounidense Barack Obama y ruso Dimitri Medvedev) están de acuerdo en que el nuevo tratado eleva el nivel de cooperación ruso-estadounidense en el desarrollo de nuevos lazos estratégicos» entre las dos grandes potencias nucleares, según el comunicado.

    El nuevo acuerdo es la piedra angular de la «reanudación» de las relaciones entre los ex enemigos de la guerra fría, impulsada por Obama y Medvedev tras años de «paz fría» con George W. Bush como presidente de Estados Unidos.

    Obama y Medvedev mantuvieron una conversación telefónica el viernes, tras la cual Washington y Moscú anunciaron la firma del nuevo acuerdo 8 de abril en Praga.

    Durante su conversación telefónica, «los presidentes se felicitaron mutuamente por su cooperación», declaró la portavoz del Kremlin, Natalia Timakova, citada por las agencias de prensa rusas.

    «Medvedev señaló que este tratado refleja el equilibrio de los intereses de los dos países», agregó Timakova.

    «Este acuerdo histórico hace progresar la seguridad de los dos países y reafirma la preeminencia estadounidense y rusa al servicio de la seguridad nuclear y de la no proliferación mundial», afirmó por su parte la presidencia norteamericana.

    En el nuevo acuerdo, los arsenales nucleares de ambos países quedarán reducidos a 1.550 ojivas desplegadas por cada uno, «30% menos que el máximo establecido por el tratado de Moscú», precisó el comunicado de Washington.