Etiqueta: rusia

  • ¿Se desactiva problema atomico con Iran?

    Irán instó hoy a Estados Unidos, Rusia y Francia a volver a la mesa de negociaciones sobre el intercambio en el exterior de uranio enriquecido iraní por combustible nuclear para un reactor científico en Teherán.

    Llamamos a esos países «a reiniciar las conversaciones (con Irán) sin más demora», manifestó el vicepresidente y jefe del programa nuclear de Irán, Ali Akbar Salehi, en su intervención ante el pleno de la 54 Conferencia General del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) en Viena.

    El dirigente iraní recordó que la declaración firmada en mayo de este año en Teherán entre Irán, Brasil y Turquía sobre el intercambio de uranio enriquecido fue un «gesto positivo» por parte de su país.

    Sin embargo, ese paso fue contrarrestado por «presiones políticas injustas» que acabaron en una «ilegal e injustificada» resolución de sanciones adoptada en junio por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, agregó Salehi.

    «La doble vía de amenazas y diálogo no puede ser propicia y fructífera», aseguró el representante iraní.

    Por otra parte, Salehi acusó al OIEA, que investiga las actividades nucleares de Irán desde hace siete años, de sufrir de «una crisis de autoridad moral y credibilidad».

    Según el vicepresidente iraní, el último informe del OIEA sobre Irán «no fue imparcial ni justo».

    En ese informe, el OIEA acusa a Irán de no cooperar lo suficiente para esclarecer la naturaleza de su programa nuclear, al tiempo que critica la repetida expulsión de inspectores de la ONU, lo que obstaculiza las investigaciones.

    Estados Unidos y sus aliados occidentales acusan a Irán de querer hacerse de armas nucleares bajo el paraguas de un supuesto programa atómico civil, algo que Teherán niega.

    Salehi destacó hoy que su país tiene como una de sus prioridades lograr un mundo libre de armas nucleares, mientras insiste desde hace años en la creación de una zona libre de armas de destrucción masiva en Oriente Medio.

    En ese sentido, acusó a Israel de no querer adherirse al Tratado de No Proliferación de armas nucleares (TNP) y someterse a los controles de salvaguardas del OIEA.

    Salehi recordó la decisión de la última conferencia de revisión del TNP en mayo pasado que propone convocar para 2012 una conferencia regional para la creación de una zona libre de armas de destrucción masiva en Oriente Medio.

    Israel, que se siente amenazada por las actividades nucleares de Irán, rechaza esta conferencia mientras no exista un acuerdo general de paz en la región.

    Irán e Israel centrarán los debates de la Conferencia, en la que los países árabes pretenden impulsar una resolución no vinculante del pleno que condene las actividades nucleares del Estado judío.

    Israel no confirma ni desmiente que dispone de armas nucleares, como sospechan numerosos expertos internacionales.

  • BRIC por William Parker

    Hace algunos años atrás México era considerado la punta de lanza y de desarrollo económico de Latinoamérica, sin embargo gracias a los acertados gobiernos de los últimos 19 años, nos han llevado a estar por debajo de cualquier expectativa de desarrollo.

    Hoy calificadoras como Goldman Sachs, proyectan que las economí­as de Brasil, Rusia, la India y China se convertirán en las grandes potencias en los siguientes 15 a 20 años.

    El PIB combinado que tendrán estas cuatro naciones será de 134, 951 trillones de dólares.

    Lo anterior, no solo se debe a que son los paí­ses cuentan con grandes poblaciones y territorios, de debe en mucho a que sus gobiernos se han empeñado en crear las condiciones propicias para crecer.

    Brasil, por ejemplo, a pesar de tener un gobierno â??socialistaâ?? ha hecho lo posible para que la economí­a vaya creciendo sostenidamente en un 8%, el cual es muy bueno considerando todos los problemas mundiales que se suscitaron los dos años anteriores.

    Ahora bien, la pregunta obligada es, que es lo que no ha hecho nuestro gobierno para llevarnos a una taza de crecimiento no del 8% digamos que de un 6%, el cual permitirí­a crear nuevas fuentes de empleo y así­ de alguna forma frenar la delincuencia y migración rampante que existe.

    Que es lo que ha motivado a los diferentes partidos polí­ticos a crear las suficientes condiciones para que este crecimiento? Son los colores? Son las ganancias que cada partido e instituto polí­tico se lleva año con año?

    Hasta cuando, como ciudadanos les seguiremos aguantando, esta pereza polí­tica para impulsar los cambios estructurales que definitivamente nos lleven a tener un futuro promisorio?

    *William Parker

    Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com

  • Protestas contra Angela Merkel por politica atomica

    Decenas de miles de alemanes desfilaron el sábado por el centro de Berlín en protesta contra la decisión gubernamental de prolongar la vida de las plantas nucleares del país por otros 12 años.

    Los manifestantes hicieron sonar silbatos y agitaron banderas para resaltar el peligro de la energía nuclear, una protesta que atrajo a millares de personas de todo el país a la capital.

    El mes pasado, el gobierno de la canciller Angela Merkel decidió derogar los planes para apagar las 17 centrales nucleares del país en el 2021. Un reciente sondeo de opinión indicó que la mayoría de los alemanes se opone a la legislación.

    La energía nuclear ha sido impopular en Alemania desde el desastre de Chernobyl en 1986.

  • Google Instant, You Tube Instant y ahora también Google Maps Instant. Por Maye Gonzalez

    Goolge Instant es la nueva función del famoso buscador lanzada el 8 de septiembre que muestra resultados predictivos a tus búsquedas mientras escribes en la caja de texto y sin tener que dar click en el botón de «buscar».

    Así­, si uno quiere buscar algo en Google, a medida que va escribiendo en la caja aparecen búsquedas sugeridas, e instantáneamente va dando los resultados. Si no se desea utilizar esta función, se desactiva fácilmente desde un link al lado de la caja de texto.

    Por lo general, entre cada pulsación hay un lapso de tiempo de 300 milisegundos. Sin embargo, en solo 30 milisegundos el ojo humano es capaz de mover su centro de atención a diferentes partes de la página. Esto significa que el usuario es capaz de ver resultados al mismo tiempo que escribe una búsqueda.

    Google Instant está disponible en inglés, español, italiano, ruso, francés y alemán para los usuarios de los dominios de Google en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España y Rusia. En los próximos meses se añadirán más dominios e idiomas.

    Google menciona que:
    Antes de Google Instant un usuario medio hací­a una búsqueda en más de 9 segundos. Incluso se han visto casos de búsquedas de entre 30 y 90 segundos.
    Google Instant puede ahorrar entre 2 y 5 segundos por búsqueda.
    Si Google Instant se utilizara de forma global, estimamos que se ahorrarí­an más de 3.500 millones de segundos al dí­a, unas 11 horas cada segundo.

    You Tube Instant y Google Maps Instant

    Un dí­a tení­a de haberse lanzado apenas Google Instant cuando un estudiante de Stanford, Feross Aboukhadijeh, después de probarlo, dijo que él era capaz de hacer lo mismo para YouTube, su compañero de cuarto lo retó a hacerlo en una hora.

    La apuesta la perdió, al hacerlo en 3 horas, pero apenas terminó, publicó el código fuente de You Tube Instant a través de su cuenta de Twitter @freethefeross y no tardó en ser noticia por toda la red y portada en blogs de tecnologí­a.

    Tanto se difundió que el mismo Chad Hurley Co-Fundador & CEO de YouTube le hizo públicamente una oferta de trabajo por medio de su cuenta en Twitter

    í?sto ha servido de inspiración para otros desarrolladores que se están lanzando a hacer instantáneos otros portales como Michael Hart de Alabama que usó jQuery y Google Maps API para construir Google Maps Instant

    Ya veremos el beneficio que nos trae esta nueva funcionalidad en los portales y su furor reciente en la red.

    * Maye Gonzalez amante de la tecnologia gadgets y el mundo, desde Monterrey busca la forma perfecta para ser y estar en los destinos a los que constantemente viaja

  • Cambio climatico, un hecho. Por El Enigma

    De qué manera la naturaleza se esta cobrando el que los mexicanos no hemos sabido cuidar nuestro ecosistema.

    Y muchos podrán decir que es un problema global mas que regional o siquiera, nacional, pero permítanme decirles que no.

    Y es que si bien el cambio climático conforme mucha gente dice que es una falacia, es un hecho que diariamente comprobamos, que si en lugar de un calentamiento se esta aproximando una glaciación, como sea y de la teoría que sea es cierta, vienen cambios que no hicimos nada por detenerlos.

    Si la tala de árboles no hubiera sido tan desmedida los cerros no se desgajarían y la absorción de las lluvias sería mejor para que los mantos freáticos estuvieran siempre cargados y no existiera en los tiempos de sequia, necesidad de recortes de agua.

    Cada vez los huracanes son mas rápidos, furiosos y grandes, ¿recordamos a Mitch en la década de los 90s que azoto Centroamérica?, ¿ya olvidamos los fuegos forestales de 1999 que azotaron los campos de México por millares?

    Este año el fenómeno del niño no llego sino que ataco una zona que jamás había sido tan golpeada como lo es Rusia, las temperaturas aun para Rusia en su verano superiores a los 35 grados son increíblemente altas, los rusos que beben vodka como si fuera casi agua, ingerían bebidas alcohólicas y se metían a las albercas y ríos para mitigar el calor.

    El resultado fueron mas de 100 rusos ahogados.

    Rusia fue afectada por incendios forestales a las afueras del Kremlin. Rusia esta vez ha declarado una moratoria de exportación de granos (Maíz, Trigo, etc.) y por lo cual en los mercados de futuro en Chicago, simplemente comienza un alza en las perspectivas de los costos por tonelada.

    ¿Y qué tiene que ver Rusia con México?

    Simple, América recibió a la niña, un fenómeno que retardo las lluvias, casi desapareció el verano y metió en su lugar el otoño, que debe ingresar de acuerdo a mis amigos en el sistema nacional de meteorología el 20 de este mes.

    Ya esta aquí desde hace como un mes.

    El invierno viene crudo, largo y extraño, ¿se juegan una apuesta conmigo?

    Mientras no cuidemos la ecología esto se ira agravando.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.Net

  • Ejecutan a mente tras atentados en Moscu

    El organizador de los atentados suicidas de marzo pasado contra el metro de Moscú, en los que murieron 40 personas, fue abatido hoy por las fuerzas de seguridad rusas, informó hoy el Comité Nacional Antiterrorista (CNA) .

    «Magomed-Ali Vagarov fue el organizador de las explosiones cometidas por mujeres terroristas suicidas en el metro de Moscú» el 29 de marzo pasado, señaló la fuente a las agencias rusas.

    Vagarov fue abatido junto a otros cuatro guerrilleros en la república norcaucásica rusa de Daguestán durante una operación especial del Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) , principal organismo antiterrorista.

    «Los rebeldes ofrecieron resistencia y abrieron fuego contra las fuerzas del orden. En la casa se declaró un incendio. Como resultado, tras un breve intercambio de disparos, los guerrilleros resultaron liquidados» , añadió el CNA.

    Vagarov, considerado el jefe de la guerrilla daguestaní, estaba en busca y captura internacional desde hace varios años, pero hasta ahora había logrado burlar el cerco del FSB.

    Vagarov se casó clandestinamente con una maestra de la república norcaucásica de Daguestán, Mariam Sharípova, quien perpetró el pasado 29 de marzo en hora punta uno de los dos salvajes atentados suicidas en el metropolitano moscovita que mataron a 40 personas e hirieron a casi un centenar.

    Sharípova, cuyo cuerpo fue reconocido posteriormente por sus padres, detonó la bomba que llevaba adherida a su cuerpo en la estación de Lubyanka, frente a la sede del FSB.

    La otra terrorista, Dzhanet Abdurajmánova (Abdulláyeva) , viuda de Umalat Magomédov (Al Bar) , otro líder de los guerrilleros islámicos de Daguestán que fue abatido por la policía el 31 de diciembre pasado, se suicidó en la estación de Park Kultury

  • Viajan bomberos polacos para ayudar a Rusia

    Un grupo de 155 bomberos polacos ha viajado a Rusia para colaborar en las labores de extinción de los incendios forestales que afectan a los alrededores de Moscú.

    El equipo polaco permanecerá en suelo ruso hasta el próximo 21 de agosto, informaron hoy las autoridades polacas.

    Recientemente el Gobierno ruso abrió la puerta a la ayuda internacional para combatir el fuego, que hasta el momento ya se ha cobrado la vida de al menos 52 personas y ha calcinado cientos de viviendas.

    Mientras, el humo provocado por los incendios forestales se ha apoderado de Moscú, donde en algunos barrios la visibilidad se ha reducido considerablemente y el intenso olor a quemado ha penetrado en las casas.

    La grave situación ha hecho que hoy varias embajadas hayan empezado a retirar a su personal en la capital rusa debido a la elevada contaminación del aire por estos incendios, que según fuentes médicas ha agravado las enfermedades cardiovasculares y disparado los casos letales.

  • Nucleoelectricas a salvo en Rusia

    Los devastadores incendios en Rusia no constituyen un riesgo para las armas y plantas nucleares en Rusia, aseguró ayer el portavoz de las Tropas de Misiles Estratégicos rusas, el coronel Vadim Koval, citado por la agencia de noticias Ria Novosti, en un intento por aliviar los temores desatados en ese sentido en los últimos días.

    Los misiles nucleares y los depósitos cuentan con sistemas de protección ante rayos, cortocircuitos e incendios, subrayó Koval. También la agencia nuclear rusa, Rosatom sostuvo que el fuego no supone un peligro para las plantas nucleares de uso civil.

    La versión se contrapone con la de bomberos, quienes advirtieron que los incendios forestales en varias zonas de Rusia siguen amenazando con liberar sustancias tóxicas en áreas de alta contaminación radioactiva. Cerca al centro de investigación nuclear de Zarov, unos 400 kilómetros al este de Moscú, sigue habiendo dos focos, informaron las fuerzas rusas citadas por la agencia Interfax. La situación, sin embargo, está bajo control, pese a que la densidad del humo dificulta los trabajos.

    El ministro de Defensa Civil, Serguei Shoigu, advirtió el jueves que el fuego podría liberar sustancias radioactivas en los suelos de la región de Brjansk, cercana a Ucrania y Bielorrusia. El área registra una fuerte radioactividad desde la catástrofe nuclear de Chernobyl en 1986, en suelo ucraniano. Shoigu advirtió el jueves de que las llamas podrían liberar partículas radioactivas y llevarlas por aire a otras regiones.

    Moscú amaneció ayer sumida en una nube de humo que, según expertos, es tan peligroso como fumar varios paquetes de cigarrillos al día. En los dos aeropuertos internacionales de la capital, más de 50 vuelos fueron suspendidos.

    El fuego ha alcanzado ya la república rusa de Daguestán, en la conflictiva región del Cáucaso Norte. Y las temperaturas, que siguen subiendo, no ayudan.

    En todo el país hay cientos de inmuebles calcinados por el fuego. Según las últimas informaciones, hay 52 muertos. El jueves, el premier ruso Vladimir Putin anunció la suspensión temporal de las exportaciones de trigo, una medida de emergencia que, se espera, ayude a proteger a la población local de la inflación y la escasez de alimentos derivada de la sequía y los incendios

  • Rusia destituye altos mandos de Marina

    Para escarmiento de militares de alto rango y funcionarios civiles, el titular del Kremlin, Dimitri Medvediev, realizó este martes una auténtica purga en la Armada rusa, al destituir de manera humillante a varios miembros de su plana mayor por negligencia criminal frente a los incendios forestales que asuelan Rusia.

    Medvediev, quien ante las crí­ticas decidió volver a Moscú de su residencia veraniega en Sochi, en el Mar Negro, reunió al Consejo de Seguridad de Rusia para exigir que no se repitan los lamentables hechos de hace unos dí­as, cuando el fuego arrasó por completo una de las más importantes bases logí­sticas de la aviación naval, muy cerca de Moscú.

    Tras el enfático desmentido del Ministerio de Defensa de lo que llamó los irresponsables inventos de los periodistas, ante las evidencias la procuradurí­a general de Rusia confirmó que la base aérea de la Armada en Kolomna, en las afueras de esta capital, quedó reducida a cenizas: se quemaron la sede del Estado Mayor, el departamento financiero, 13 depósitos con aparatos aeronáuticos, 17 almacenes con vehí­culos militares y 2 talleres mecánicos.

    Detrás de esta deliberadamente poco precisa información oficial, según la prensa local se oculta que cerca de 200 aviones y helicópteros fueron consumidos por las llamas.

    Por ello, Medvediev â??con plena cobertura de la televisión localâ?? cesó uno a uno a los responsables de que ocurrieran estos hechos. Entre los destituidos, figuran el jefe de Logí­stica y Retaguardia de la Armada, almirante Serguei Sergueyev; el jefe de la Aviación Naval, almirante Nikolai Kuklev, dos subjefes de la misma y el jefe de la base siniestrada, entre otros oficiales de alto rango.

    También recibieron sendos apercibimientos presidenciales por falta de idoneidad para desempeñar el cargo, el comandante en jefe de la Armada, almirante Vladimir Visostky, y el jefe del Estado Mayor naval, almirante Aleksandr Tatarinov.

    Moscú amaneció ayer inmersa en una espesa capa de humo por los incendios forestales que afectan el territorio rusoFoto Reuters
    â??Como ministro â??se dirigió el presidente al titular de la cartera de Defensa, Anatoli Serdiukovâ?? tome bajo su control personal la situación (en las instalaciones militares). Y que quede bien claro para todos (militares o civiles), si algo similar vuelve a suceder, actuaré de la misma forma, sin contemplacionesâ?, subrayo Medvediev.

    Y agregó: Tenemos instalaciones estratégicas que preocupan. Son infraestructuras extraordinariamente peligrosas, ante todo las bases del Ministerio de Defensa, depósitos y arsenales de armamento nuclear y municiones.

  • Van 48 muertos en Rusia por incendios forestales

    El número de muertos en los incendios forestales que afectan a numerosas regiones de Rusia, y que han devastado centenares de miles de hectáreas de bosque, asciende ya a 48, informó hoy el ministerio de Situaciones de Emergencia.

    «En total han muerto 48 personas», señala un comunicado del ministerio, que informa del hallazgo de ochos nuevos cadáveres en las labores de desescombro de casas quemadas por los incendios en días anteriores.

    Según el parte oficial, en la últimas veinticuatro horas se declararon 403 fuegos en bosques y 13 en yacimientos de turba, un combustible vegetal altamente inflamable y difícil de apagar.

    En ese mismo período fueron sofocados un total de 293 incendios forestales.

    Actualmente, de acuerdo con los datos de Emergencia, en el país hay 520 incendios activos en una superficie de 188.500 hectáreas.

    Más de la mitad de ellos, 310, se encuentran localizados y abarcan una superficie de 78.800 hectáreas.

    El ministerio de Emergencia destacó que 58 de los incendios son de gran envergadura y afectan una superficie de 126.000 hectáreas, es decir, poco más de dos tercios de área total castigada por el fuego