Etiqueta: rusia

  • 2 erupciones volcánicas enfrenta Rusia

    Dos volcanes hicieron erupción en la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, lanzando lava y grandes nubes de cenizas, lo que obligó a decenas de vuelos a cambiar de rumbo, informó hoy el Ministerio de Emergencias.

    El volcán Shiveluch, de tres mil 283 kilómetros de altura, en la península de Kamchatka, entró en erupción la noche del miércoles, casi junto que el Kluchevskoy, el volcán más activo de Euroasia, sin embargo el primero ya cesó su actividad.

    Las nubes de ceniza de los volcanes se elevaba hasta 10 kilómetros y se extendían hacia el este cruzando el Océano Pacífico, según el vulcanólogo Sergei Senyukov.

    Sin embargo, la agencia rusa de noticias Itar-Tass soló reportó la erupción de volcán Shiveluch, cuyas cenizas cubrieron la cercana localidad de Ust-Kamchatsk, reduciendo la visibilidad a unos pocos metros.

    El Ministerio ruso de Emergencias declaró el estado de alerta máxima y recomendó a los habitantes permanecer en sus casas con las puertas y ventanas cerradas para evitar la inhalación de partículas de ceniza que podrían originar enfermedades respiratorias.

    Además, el tráfico en las carreteras, así como el funcionamiento de guarderías infantiles, escuelas y empresas de la ciudad, han sido suspendidos.

    Los científicos advirtieron que es probable que las cenizas continúen cayendo en la zona durante al menos 10 días.

    Kamchatka, que se ubica en el Pacífico, cuenta con volcanes activos.

    El Ministerio de Situaciones de Emergencia advirtió este jueves que otro volcán a través de la península hacia el sur, Gorely, ha comenzado a arrojar gases y podría estallar en cualquier momento.

  • í?¿Miedo a votates Mr. Obama?

    Los expertos en trasiego de armas señalan que el presidente Obama no ha obligado a la ATF a aplicar la ley de 1968, que sólo permite la importación de armas deportivas, por miedo a sufrir una derrota electoral el próximo 2 de noviembre, cuando se renueven las dos cámaras.

    Y es que en 1994, el presidente Clinton culpó de su derrota electoral a la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés), que había lanzado una campaña de desprestigio contra la Casa Blanca por haber impulsado una ley -que estuvo vigente hasta 2004- que restringía la venta y uso de armas de asalto sin importar dónde fueran fabricadas. Desde entonces, el temor a una derrota política por reglamentar la compra de armas está arraigada entre los demócratas, dijo la legisladora de ese partido Carolyn McCarthy

  • EU no vende AK47, son ilegales

    «Compre su Saiga AK-47… fabricada en la planta Izhmash, en Rusia. ¡Puede ser suya por sólo 369 dólares (cuatro mil 797 pesos)!», dice el anuncio de la tienda Atlantic Guns en internet. Así, desde la comodidad de su hogar, cualquier estadunidense mayor de edad puede adquirir ese tipo de rifles de asalto.

    Con sólo entrar a una armería en línea, dar click en la opción de compra, ingresar los datos de una tarjeta de crédito, como si se tratara de un par de zapatos, el armamento será enviado por mensajería a cualquier parte de Estados Unidos, excepto California. Todo el proceso dura menos de una semana.

    También se pueden adquirir las fabricadas en Europa del Este -aunque está prohibida su importación en la Ley de Control de Armas de 1968 de ese país, que sólo admite la entrada de armas deportivas- yendo a una de las 55 mil tiendas de ese tipo o en alguna de las 220 ferias de octubre que se organizan en territorio estadunidense.

    Esa facilidad de compra es usada por los cárteles mexicanos, a través de intermediarios -jóvenes norteamericanos, sin antecedentes penales- para abastecerse de armamento. En tanto, en México 26 mil personas han muerto durante la violencia desatada por la delincuencia organizada en lo que va del sexenio, y se ha registrado que 90 por ciento de las armas empleadas por el hampa fueron compradas en Estados Unidos.

    Pero, ¿qué hacen en EU los rifles de asalto AK-47 de manufactura rusa, rumana y búlgara, si su importación a esa nación es ilegal?

    Simple: los fabricantes europeos les hacen cambios externos para cumplir con los lineamientos de apariencia de un «arma deportiva» que sí puede entrar a ese país, «mientras la administración del presidente Barack Obama hace mutis», dijo en entrevista Tom Díaz, investigador del Centro de Políticas sobre Violencia (VPC, por sus siglas en inglés).

  • UE habla en general para que Rusia escuche

    La Unión Europea actuará contra cualquier país que le niegue el acceso a las escasas materias primas o los recursos energéticos que necesita para crecer, señala un documento en el que el bloque establece su agenda comercial para los próximos 10 años.

    Es muy probable que estas metas puedan aumentar la tensión con China y Rusia.

    Las metas contenidas en el informe de la estrategia comercial de la UE para el 2020 establecen la determinación de Europa de usar todas las herramientas legales y políticas para abrir el acceso a las materias primas y derribar las barreras en los mercados que puedan afectar los esfuerzos de globalización de las industrias de la UE.

    Este informe sería presentado el próximo mes por el responsable de Comercio de la UE Karel De Gucht.

    Según el borrador del documento, Europa presionará por la aprobación de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio para fines del 2011, mayor comercio en servicios y tecnología medioambiental, desarrollar su sector de tecnología de punta, combatir la falsificación y cerrar acuerdos de libre comercio con países la mitad del comercio exterior de la UE.

    «Necesitamos aprovechar la oportunidad de mayores niveles de crecimiento en el exterior, especialmente en el sur y este de Asia», indica la página 21 del documento.

    Entre otras metas, la UE planea enfocarse en las restricciones a la exportaciones de materias primas y los subsidios estatales de parte de países como China y Rusia, iniciando acciones legales en la OMC y empleando las herramientas legales de la propia unión.

    «Usaremos al máximo las normas comerciales actuales, buscaremos la creación de un sistema de vigilancia a las restricciones de las exportaciones y presionaremos por normas internacionales».

    «El abastecimiento sostenido y sin restricciones de materias primas y energía es de importancia estratégica para la competitividad de la UE (…) Una serie de Gobiernos por fuera de la UE están desarrollando políticas industriales que crean un cuello de botella en los suministros y otras distorsiones», señala el documento.

    China ha negado los informes que la acusan de querer reducir las cuotas de exportación de minerales raros, pero la disminución de los suministros de minerales usados en la producción de artículos de alta tecnología, desde televisores hasta turbinas, han generado cautela alrededor del mundo.

    Los planes comerciales señalan también que los países que subsidian sectores estratégicos también serán sujeto de penalizaciones de parte de la UE como el uso de aranceles de protección, una referencia directa a China, cuyos programas de subsidio han comenzado a ser impugnados por la UE este año.

    Los últimos planes de estrategia comercial de la UE, publicados en el 2006, resaltaban la necesidad de que las empresas europeas se globalizaran.

    Las nuevas metas apuntan a un mayor uso de las herramientas legales y políticas para abrir el acceso a bienes y mercados de China, India, Brasil, Japón, Rusia, Estados Unidos y otros grandes socios comerciales.

  • Rusia vende nucleoeléctrica a Venezuela

    Rusia y Venezuela firmaron hoy un acuerdo intergubernamental sobre cooperación nuclear y la construcción y explotación de una planta atómica en territorio venezolano, según informaron las agencias rusas.

    El acuerdo fue suscrito en presencia de los presidentes ruso, Dmitri Medvédev, y venezolano, Hugo Chávez, que mantuvieron hoy una reunión a puerta cerrada en el Kremlin.

    «El presidente (Chávez) aseguró que habrá Estados en los que esto provocará diferentes reacciones, pero quiero responderles especialmente que nuestras intenciones son absolutamente claras y transparentes», afirmó Medvédev en rueda de prensa.

    Medvédev agregó que Rusia desea que «la República Bolivariana de Venezuela disponga de todo el espectro de posibilidades energéticas».

    «Hoy hemos coincidido en que nuestros países están interesados en el desarrollo de la cooperación tecnológica, Como primer ejemplo, acabamos de firmar un acuerdo de cooperación en el ámbito nuclear», dijo.

    Chávez ya adelantó en Caracas antes de viajar a Rusia que ingenieros rusos construirían en Venezuela una central nuclear.

    «Venezuela entra en el camino de la energía nuclear. Está de más decirlo, pero lo voy a decir: con fines pacíficos, por supuesto», apuntó.

    Ayer, Chávez aseguró que Venezuela no tiene planes de fabricar una bomba atómica aprovechando la transferencia de tecnología nuclear de Rusia.

    «Nos señalarán que vamos a hacer bombas atómicas. No, nosotros no vamos a hacer bombas atómicas», afirmó Chávez durante el discurso de apertura de la conferencia «Dos siglos de la independencia de América Latina» en la Biblioteca de Lenguas Extranjeras de Moscú.

    Chávez, que inició la víspera su novena visita a este país, agregó: «Pero sí vamos a desarrollar en Venezuela la energía nuclear con apoyo ruso».

    «Eso tiene que saberlo el mundo y nada nos va a detener, somos libres, soberanos e independientes», destacó Chávez, que siempre ha defendido el derecho de cada país, incluido Irán, a desarrollar un programa nuclear con fines civiles.

    Durante su anterior visita a Rusia en septiembre de 2009 el primer ministro ruso, Vladímir Putin, prometió a Chávez que estudiaría la posibilidad de cooperar en el uso de la energía nuclear, eso sí, con fines pacíficos.

    «Estamos dispuestos a estudiar la posibilidad de cooperar en la utilización conjunta de la energía nuclear con fines pacíficos», dijo Putin.

    Chávez aboga por promover la energía nuclear para la generación de electricidad, como alternativa a otras fuentes de energía más contaminantes, según el ejemplo de países como Brasil y Argentina.

    Pese a las presiones de Estados Unidos, el consorcio estatal ruso Atomstroyexport puso recientemente en marcha la primera central nuclear iraní en Bushehr, a orillas del golfo Pérsico.

  • SCT y Rusia firman acuerdo de colaboracion

    El titular de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) , Juan Francisco Molinar Horcasitas, y el ministro de Telecomunicacion y de Comunicacion de Masas de la Federacion Rusa, Igor Shchegoglev, suscribieron un memorandum de entendimiento para el intercambio de informacion.
    La dependencia senala que la experiencia de Rusia es amplia en materia de telecomunicaciones, ademas es pionera en tecnologia satelital.
    Estos conocimientos pueden ser de gran beneficio para Mexico, dijo Molinar Horcasitas al termino de la formalizacion del acuerdo, celebrado durante las actividades de la 18 Conferencia de Plenipotenciarios de la Union Internacional de Telecomunicaciones (UIT) , que se realiza en Jalisco.
    Entre los objetivos del memorandum de entendimiento, se encuentran la colaboracion en el ambito de las tecnologias de la informacion y las comunicaciones entre ambas partes en condiciones de igualdad y reciprocidad.
    Los esfuerzos se concentraran en la cooperacion en el intercambio de informacion en la regulacion de las telecomunicaciones y el uso eficiente del espacio radioelectrico, entro otros, precisa la SCT.

  • Memoria a Anna Politkovskaya

    Los moscovitas rindieron hoy tributo a la periodista rusa Anna Politkovskaya en el cuarto aniversario de su asesinato con ofrendas florales y un mitin, para denunciar la falta de avances en la investigacion del caso.
    En el portal del domicilio en Moscu, donde fue asesinada la periodista del bisemanario -Novaya Gazeta-, los moscovitas depositaron numerosos ramos de rosas rojas y crisantemos.
    Ademas, activistas de derechos humanos y representantes de la oposicion no parlamentaria mas critica con el Kremlin han convocado un mitin que comenzara a las 16.03 hora local (12.03 GMT) , la misma hora en que fue asesinada Politkovskaya.
    -El que encargo el asesinato y los asesinos aun estan en libertad- , sera el lema del mitin, que se celebrara en las inmediaciones de la centrica estacion de metro -Chistie Prudi- , segun informan las agencias rusas.

  • China, El Bebé Gigante que Crece, Crece yâ?¦ Por Luis Antonio Jiménez

    El crecimiento económico de China ha sido inmisericorde. Desde hace diez años, y apoyándose en sus abundantes exportaciones, ha crecido a tasas de dos dí­gitos. En el 2009, cuando todos los paí­ses parecí­an reventar económicamente, el planeta salió adelante, entre otras cosas, gracias a la buena disposición para adquirir bonos de deuda estadounidenses y a su trabajo hacia adentro invirtiendo en fomentar su consumo interno, generando créditos y desarrollando infraestructura; carreteras, construcción de puentes, casas; urbanización. Claro, gracias a una liquidez que se les desborda de las manos.

    En estos últimos meses el gigante asiático ha desplazado a Japón del lugar que mantuvo durante cuarenta años, atrás de Estados Unidos, como segunda economí­a a nivel global. Alemania pasó de ser el paí­s primer lugar del mundo en exportaciones al siguiente lugar, dejando la plaza de honor a China. En este año han pasado a ser la potencia compradora número uno de automóviles en el mundo; más que los mismí­simos norteamericanos. Primera productora de acero; y el paí­s que más exportaciones hace en todo el orbe. Cuenta en las arcas de su banco central con la mayor cantidad de reservas en divisas del globo. Y nada más y nada menos que el mayor acreedor de los Estados Unidos, al poseer bonos del Tesoro por un valor cercano a los 800 mil millones de dólares.

    Gran parte de los habitantes de China viven en zonas rurales. Pero cada vez es más común que la gente emigre hacia las grandes ciudades buscando algo que tienen al alcance de sus manos: el trabajar y lograr ser personas que dejen la pobreza y alcancen la clase media en pocos meses.

    En las proyecciones que hacen los analistas especializados del banco de inversión Goldman Sachs, creen que para el año 2027, China logrará haber quitado del podio a los Estados Unidos como la economí­a número uno. Este banco, creador del concepto BRIC´s, hace referencia a los paí­ses de economí­as emergentes que están creciendo espectacularmente (Brasil, Rusia, India, China) a ritmos de dos dí­gitos anualmente y a los que hay que seguir de cerca porque están cambiando al planeta financieramente.

    Pero no sólo crece China. Sus proveedores van de la mano en un viaje de gran vértigo y beneficio. Tal es el caso de Alemania, Brasil, Chile y Argentina.

    China abrió la cartera y compró autos a Mercedes Benz, alemana, creciendo las ventas de estos en el primer semestre de este año en un 177%, con respecto al mismo perí­odo del año anterior.

    El 25% del total de las exportaciones de Chile son a China y han exportado a China este año, el doble de lo que han enviado a Estados Unidos.

    Para Argentina, China es su segundo socio comercial.

    Brasil es el principal beneficiado de esta derrama económica, con exportaciones de 11 mil millones de dólares en este 2010. Empresas chinas están invirtiendo en petróleo, energí­a, terrenos agrí­colas y lo más interesante: están ya en lí­nea formados para las concesiones que ya están próximas para la infraestructura y organización del Mundial en 2014 y de los Juegos Olí­mpicos de 2016.

    No todo es felicidad. El gobierno de Barack Obama no acepta que los chinos no comercien con un yuán (moneda china, oficialmente llamada Renminbi) más competitivo para todo el mundo, o sea, más elevado de lo que en estos dí­as está, porque acusan al gigante asiático de poner aranceles a las importaciones y de favorecerse grandemente con una moneda más barata las exportaciones, provocando así­ un superávit formidable que no es bien visto en occidente. Todos quieren ganar.

    Timothy Geithner, secretario del Tesoro norteamericano, ha actuado muy pasivamente a juicio del premio Nobel de Economí­a 2008, Paul Krugman, quien afirma: â??Estados Unidos tienen miedo a que los chinos dejen de comprar bonos del Tesoro si se les reclama el impuesto a las importaciones. Las empresas americanas temen represalias por parte del gobierno Chino y a ellos no les conviene pelearse con su mayor socio comercialâ?.

    El tema está más abierto que nunca. Será importante conocer cuánto tiempo más Estados Unidos va a dejar operar como lo ha venido haciendo, cuando menos los dos últimos años a China, viendo cómo los asiáticos salen muy favorecidos en cada transacción comercial. Un socio que ahora lo ven con mucho, muchí­simo respeto.

    Luis Antonio Jiménez
    Twitter: @filipino1967

  • Quiere excursion para ver ovnis?

    La zona de Perm en Rusia, ubicada a lo largo de 44 kilometros en la falda de los Urales, goza de fama mundial por la gran cantidad de avistamientos Ovnis, por lo que los fanaticos de estos fenomenos asi como las autoridades locales insisten en llamar al area: -zona anomala-. Ademas, expertos en el tema, aseguran que ahi tambien se supera el promedio de psicofonias asi como fuertes variaciones de los campos electromagneticos.
    A pesar de que cada ano se realizan convenciones y diferentes eventos en los que los visitantes pretenden sostener un encuentro coní?  extraterrestres. Las autoridades de Perm pretenden transformar la zona en un punto de encuentro turistico para los fanaticos de lo paranormal, por lo que habilitaran caminos y carreteras, asi como aí?  toda la industria y promocií?³n turistica para que Perm sea reconocida como el santuario de lo paranormal.

  • Brote de ANTRAX en Rusia

    Dos personas han sido hospitalizadas y otras 35 puestas en cuarentena a causa de un brote de ántrax detectado en una granja de la región de Krasnodar (sur de Rusia), informó hoy el ministerio de Situaciones de Emergencia ruso.

    Los médicos aún están precisando el diagnóstico de los dos hospitalizados, a quienes no obstante el ministerio, citado por las agencias rusas, califica de «enfermos».

    Los afectados son vecinos de la localidad de Uspénskaya, donde se detectó el brote, que ha afectado, al menos, a una treintena de reses.

    Según la agencia Interfax, una comisión especial estudia la implantación del estado de emergencia en la zona donde se registró el foco de ántrax.

    «En un principio, localizamos nueve cabezas de vacuno con síntomas de ántrax en una granja de productos lácteos, pero al poco tiempo aparecieron más casos. Hasta la fecha, se han sacrificado veinte vacas», señaló la oficina regional de Emergencias.

    Según precisa esa oficina en un comunicado, los primeros animales infectados fueron localizados el pasado 19 de septiembre en Uspénskaya.

    Tras tomar muestras de las reses, un laboratorio veterinario concluyó que estaban contagiadas con ántrax, una bacteria causante de la enfermedad homónima, también denominada carbunco.

    El ántrax afecta habitualmente a animales vertebrados salvajes y domésticos.

    Sin embargo, los humanos pueden contagiarse a través de la manipulación de productos procedentes de animales enfermos o la ingesta de esa carne poco cocinada.

    En Rusia se desarrolló una variedad extremadamente peligrosa de esta enfermedad que se cobró la muerte de casi un centenar de personas en 1979.