Guardias fronterizos polacos informaron que le negaron la entrada al país a 10 motociclistas rusos quienes dicen seguir la ruta recorrida por el Ejército Rojo hace 70 años para conmemorar la victoria soviética sobre los nazis.
El grupo Lobos Nocturnos, una organización nacionalista rusa leal al presidente Vladimir Putin, prometió que entraría igual al país y 15 de ellos fueron vistos el lunes por la mañana en un paso fronterizo entre Brest, en Bielorrusia, y Terespol, en Polonia.
Dariusz Sienicki, vocero de la guardia fronteriza, informó el lunes de la medida luego de que integrantes de los Lobos Nocturnos llegaron a la frontera y trataron de entrar al país.
Autoridades polacas informaron la semana pasada que no permitirían el acceso de los motociclistas. Autoridades señalaron que su presencia en ese país sería una provocación.
Sienicki dijo: «Estas personas no ingresarán a Polonia. A cada uno se le rechazará de manera individual».
Algunos motociclistas ingresaron a Polonia horas antes pero al parecer pertenecen a otra organización.
Muchos polacos ven con recelo a los Lobos Nocturnos porque estos simpatizantes de Putin han llevado a cabo manifestaciones en contra del gobierno de Ucrania y apoyaron la anexión de Crimea por parte de Rusia. El gobierno alemán también expresó su inquietud por las intenciones de los motociclistas y dijo que no serían bienvenidos.
«Este no es un club normal. Son instrumentos en manos de Vladimir Putin para hacer propaganda», dijo Tomasz Czuwara, vocero de la Fundación para el Diálogo Abierto, un grupo polaco que apoya a Ucrania.
Etiqueta: rusia
-
Motociclistas rusos detenidos en la frontera con Ucrania
-
Clavadistas mexicanos obtienen bronce en Serie Mundial en Rusia
La dupla mexicana de Rommel Pacheco y Jahir Ocampo se hizo del bronce en la tercera parada de la Serie Mundial de Clavados FINA 2015, que tiene lugar en esta ciudad, donde la pareja ganadora fue la china con Yuan Cao y Kai Qin.
Pacheco, quien está de regreso a la actividad mundial, y Ocampo, quien ha elevado su nivel competitivo en ese tipo de contiendas internacionales, sumaron 422.58 unidades en el trampolín de tres metros sincronizados para obtener el bronce.
El oro fue para los chinos Yuan Cao y Kai Qin con 458.6 unidades y la plata quedó en poder del par ruso de Evgeny Kuznetsov y Ilia Zackar3ov con 444.12.
De esta manera, la dupla mexicana, que trabaja con la entrenadora de origen chino Ma Jin, subió al podio para sumar puntos necesarios en el ranking mundial para estar en la final de la serie.
Además la pareja nacional se alista para tomar parte en el selectivo nacional en León, Guanajuato, para buscar una plaza a los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y desde luego a los Campeonatos Mundiales de Natación en agosto venidero, previstos en esta misma ciudad.
-
Rusia responsable de ataque cibernético a la Casa Blanca en 2014
Rusia estuvo detrás del ataque cibernético en contra de la Casa Blanca en 2014, aseguraron funcionarios este martes, aunque ninguna información clasificada fue filtrada en el hecho.
«Este reporte no se refiere a un nuevo incidente. Se refiere a la atribución de la actividad relacionada a red no clasificada EOP (Oficina Ejecutiva del Presidente) que la Casa Blanca reveló el año pasado», dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional Mark Stroh. «Cualquier nueva actividad es algo que tomamos muy seriamente. En este caso, como dejamos claro en su momento, tomamos medidas inmediatas para evaluar y mitigar la actividad».
El ataque de hackers en octubre, que alcanzó datos sensibles pero no clasificados vinculados a la agenda diaria del Presidente Barack Obama, involucró primero un ingreso en las computadoras del Departamento de Estado, luego una invasión a las computadoras de la Casa Blanca, consideran los investigadores. Agentes empleados por el gobierno ruso son considerados los responsables.
Ha habido otros ciberataques rusos en meses recientes y su volumen ha sorprendido a las autoridades de Estados Unidos. Los mismos llevaron a una revaloración de la seguridad cibernética y el Director Nacional de Inteligencia James Clapper le dijo al Senado en febrero que «la amenaza cibernética rusa es más severa de lo que anteriormente pensábamos».
-
Soldados rusos, enemigo «invisible» en Ucrania
Las fuerzas ucranianas tropezaron con una infinidad de problemas en su lucha contra los separatistas prorrusos: liderazgo y equipamiento deficientes y poca coordinación, pero sobre todo la presencia de soldados rusos, pese a los desmentidos de Moscú.
Cuando en abril de 2014 las autoridades ucranianas lanzaron una «operación antiterrorista» para acabar con la insurrección en el este del país disponían de un ejército heredado de la Unión Soviética que no había dejado de deteriorarse desde la independencia de Ucrania en 1991. Y según algunas estimaciones, sólo 6.000 de estos soldados estaban realmente operacionales.
En la actualidad, más de 50.000 militares participan en la operación en el este pero, según los expertos, una «crisis de gestión» ha llevado a la toma de decisiones incorrectas y a falta de disciplina. Sin embargo, según numerosos analistas, las derrotas se deben principalmente a la intervención directa, al menos en momentos claves, de soldados rusos.
Pese a la presencia de periodistas, de informes de países occidentales y de la detención de soldados rusos por los servicios secretos ucranianos después de haberse «perdido» en el este, nunca se ha podido probar su despliegue.
Rusia siempre ha desmentido la presencia de su ejército regular en Ucrania y dijo que sólo había «voluntarios» que se habían ido a luchar por decisión propia, pero muchos expertos occidentales, ucranianos y rusos no acaban de creérselo.
«No hablamos de fuerzas rebeldes, sino de tropas rusas» que están «intrínsecamente implicadas en lo que está sucediendo», resumió a AFP Peter Felstead, redactor de IHS Jane’s Defence Weekly, con sede en Londres. Para muchos expertos, la rebelión prorrusa, que comenzó en abril de 2014 antes de transformarse en una guerra con más de 6.000 muertos, fue orquestada desde el comienzo por los servicios especiales rusos.
Algunos de los soldados sin insignia que irrumpieron en edificios oficiales en el este de Ucrania recordaban a los que ocuparon la península ucraniana de Crimea tres semanas antes de su anexión por Rusia en marzo de 2014.
El presidente ruso, Vladimir Putin, negó un tiempo que sus soldados hubieran participado en la anexión de la península ucraniana, pero acabó reconociendo la participación de tropas de élite de la inteligencia militar, de la infantería de marina y de los paracaidistas.
Según el Gobierno ucraniano, el ejército ruso bombardeó desde Rusia varias zonas fronterizas con Ucrania, permitiendo a los separatistas tomar el control de una parte de la frontera.
-
OTAN asegura que Rusia sigue enviando armas a separatistas en Ucrania
El líder militar de la alianza atlántica, el General Philip Breedlove, dijo que la inacción puede terminar siendo una ‘acción’ desestabilizadora.
El líder militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) dijo que Rusia continúa enviando armamento a Ucrania y advirtió de los riesgos de no enviar armas a las fuerzas militares para que detengan a los separatistas.
En una conferencia en el German Marshall Fund en Bruselas, el General de la Fuerza Aérea de Estados Unidos Philip Breedlove indicó que contrarrestar los envíos de armas rusas usados por los grupos armados pro-rusos en el este de Ucrania era una prioridad, junto con esfuerzos diplomáticos y económicos.
Un reciente acuerdo de cese al fuego obliga a ambos bandos a retirar sus armas y equipos de la zona y devolver el control de la frontera al gobierno ucraniano. La administración de Obama ha considerado enviar armas a las fuerzas militares de Ucrania, pero de momento la colaboración ha sido con otros materiales no de guerra. Unas 5.00 personas han muero por el conflicto iniciado hace un año.
El viernes la Sub Secretaria de Estado para Asuntos Europeos de Estados Unidos Victoria Nuland admitió que su gobierno no ha decidido qué ruta tomar aunque personalmente respalda ayudar militarmente a Ucrania.
-
Sobre la muerte de Boris Nemtsov
El principal organismo investigador ruso anunció el sábado que estaba analizando varios motivos que podrían estar detrás del asesinato del destacado opositor Boris Nemtsov, incluyendo un intento de desestabilizar al país, el extremismo islámico, el conflicto en Ucrania y su vida personal.
El comunicado del Comité Investigador no mencionó la posibilidad que los partidarios de Boris Nemtsov ven más probable: que fuera asesinado por ser uno de los más obstinados y visibles detractores del presidente, Vladimir Putin.
Boris Nemtsov, de 55 años, fue baleado cuando caminaba con una mujer por un puente sobre el río Moscova, a unos 400 metros (yardas) del Kremlin. Se hicieron al menos siete disparos, indicó el comité investigador ruso.
Apenas unas horas antes, había dado una entrevista en la radio en la que denunció la «loca, agresiva» política de Putin en Ucrania y ante la crisis en Rusia.
Después de su muerte, los organizadores cancelaron una protesta convocada para el domingo y en su lugar llamaron a una manifestación en señal de duelo en el centro de Moscú. La ciudad aprobó rápidamente esa convocatoria para el domingo, a diferencia del lento proceso y de los obstáculos habituales para autorizar marchas de oposición.
El Comité Investigador dijo estar estudiando si Boris Nemtsov había sido asesinado como «víctima sacrificada por aquellos que no se arredran ante ningún método para obtener sus objetivos políticos», una idea que reflejaba las declaraciones del portavoz de Putin y otros políticos rusos sobre que el ataque había sido una «provocación» contra el estado.
Además, el organismo dijo estar comprobando si existía alguna «enemistad personal» hacia el fallecido en su vida privada. Los medios estatales y próximos al Kremlin prestaron el sábado una considerable atención a la mujer con la que caminaba Boris Nemtsov cuando fue baleado, identificándola como una modelo ucraniana 30 años más joven y mostrando imágenes de la joven en poses seductoras. El Comité Investigador dijo que ambos se dirigían hacia el apartamento del líder opositor.
Otras líneas de investigación mencionadas en el comunicada apuntaban a que el crimen pudiera estar relacionado con el conflicto en Ucrania, donde los separatistas respaldados por Rusia combaten a las fuerzas ucranianas desde el pasado Abril, o bien que hubiera una conexión entre el suceso y el extremismo islámico.
Nemtsov era uno de los críticos de Putin más conocidos, y su muerte golpeó con fuerza a otros miembros de la oposición. La marcha de duelo el domingo podría servir para blindar a la asediada y marginalizada oposición, o podría servir de breve catarsis tras la que las emociones se disparan.
A lo largo de la mañana, cientos de personas acudieron al lugar donde murió Nemtsov, donde muchos dejaron flores.
El carismático líder opositor trabajaba en un informe para presentar pruebas que él creía demostraban la implicación directa de Rusia en la rebelión separatista que sufre el este de Ucrania desde abril. Moscú niega haber prestado tropas o armas sofisticadas a los rebeldes.
Putin ordenó a los máximos mandos de las fuerzas de seguridad que supervisen personalmente las pesquisas sobre el crimen.
«Putin señaló que este cruel asesinato tiene todas las trazas de un asesinato por encargo y es extremadamente provocativo», dijo el portavoz presidencial Dmitry Peskov en declaraciones recogidas por las agencias rusas de noticias.
Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, dijo que Nemtsov había dedicado su vida a buscar una Rusia más democrática «y fuertes relaciones entre Rusia y sus vecinos y socios, incluyendo Estados Unidos».
El ex líder soviético Mijail Gorvachov se hizo eco de la idea de que el crimen era una provocación. «Es un intento de forzar la situación a complicaciones, incluso puede que de desestabilizar la situación en el país», dijo, según la agencia Interfax de noticias.
Por su parte, el líder del Partido Comunista, Gennady Zyganov, se mostró de acuerdo. «Es una provocación; para las grandes hogueras hacen falta figuras de sacrificio», dijo, de acuerdo con Interfax.
Nemtsov arremetía con frecuencia contra la ineficiencia del gobierno, la corrupción rampante y su política en Ucrania.
En una entrevista este mes con el periódico Sobesednik, Nemtsov dijo que su madre, de 86 años, tenía miedo de que Putin hiciera que lo mataran por sus actividades de oposición. Cuando se le preguntó si también él tenía ese temor, respondió: «Si tuviera miedo no habría dirigido un partido de oposición».
En declaraciones a la emisora de radio Ekho Moskvy apenas unas horas antes de su muerte, acusó a Putin de sumir a Rusia en la crisis con su «loca, agresiva y mortal política de guerra contra Ucrania».
El abogado de Nemtsov, Vadim Projorov, dijo que el político había recibido amenazas en medios sociales y había informado a la policía, pero las autoridades no tomaron medidas para su protección.
El líder opositor caminaba junto a una conocida, de nacionalidad ucraniana, cuando le dispararon desde un vehículo que pasó a su lado, indicó la portavoz del Ministerio del Interior Yelena Alexeyeva. La mujer no resultó herida y estaba siendo interrogada por la policía.
Mijail Kasyanov, un ex primer ministro que ahora también está en la oposición, dijo estar conmocionado.
«¡En el siglo XXI, un líder de la oposición es baleado descaradamente justo ante los muros del Kremlin!», dijo a la prensa mientras el cuerpo de Nemtsov, en una bolsa de plástico, era retirado de la calle en una noche fría y lluviosa, con las campanas del Kremlin sonando de fondo. «El país está cayendo en el abismo».
«Es una tragedia monstruosa y una pérdida para todos nosotros», dijo en su página de Facebook Alexei Navalny, el opositor más destacado de Rusia. Navalny está cumpliendo una pena de cárcel de 15 días por repartir panfletos sin autorización.
Nemtsov sirvió como gobernador regional y después como viceprimer ministro en la década de 1990, y estuvo considerado como un posible sucesor de Boris Yeltsin, el primer presidente electo de Rusia. Tras el ascenso al poder de Putin en 2000, Nemtsov se convirtió en uno de sus críticos más acérrimos.
Era popular por su buen humor, su personalidad extrovertida y rápido ingenio, pero hace tiempo que él y otros líderes opositores casi han desaparecido de la televisión estatal, y son marginalizados de forma habitual por el Kremlin.
-
Estados Unidos desafía a Rusia en la reunión del G20
Hay quienes quieren ver moros con trinches y enemigos donde quizá no los hay, pero Estados Unidos desafía a Rusia y ojo esto no lo digo yo o usted, lo dice el propio presidente ruso Vladimir Putin quien en la reunion del G20 comenta «sanciones económicas de algunos países occidentales han afectado a Rusia», en un claro ejemplo de que las sanciones de Europa y Estados Unidos contra Rusia, le han afectado economicamente.
¿Porque Vladimir Putin comenta esto?
Europa y Estados Unidos han ido juntos en sanciones contra Rusia en tres ocasiones, dos de ellas muy fuertes, puesto que han servido para detener el avance militar de Rusia frente a Georgia y claro, en ultimos meses contra Ucrania, de hecho los disturbios sociales politicos y armados en Ucrania en estos momentos siguen y se ha visto que han muerto varios pro Ucranianos a manos de separatistas que quieren estar bajo la tutela de Rusia.
Ahora, todo esto se animo a decirlo el presidente ruso Putin con motivo de la reunión del Grupo de los 20 en Australia, Vadimir Putin criticó severamente a Estados Unidos y se pronunció contra la politización de foros económicos como el que inicia hoy en Brisbane, Australia aunque pocos le hagan caso, el momento mediatico de los BRICs, ha pasado y el unico que pudo aprovecharlo y con creces fue China, India, Brasil y Rusia ahora deben enfrentar haber crecido tan rapido con desigualdad social, pobreza y claro, ajustes en su economia ante un gasto no pensado en sus paises.
Solamente para reflexionar, entre los colegas de Rusia se preguntan si uno, cualquiera de los paises del G20 o de los paises invitados que van con motivo de su importancia en algun sector, en algun rubro o quiza por su crecimiento en ultimas fechas, va debe pensar si va a ir a otra cumbre del G20. ¿En qué medida ese formato de reunión sigue vigente y adecuado? ¿Le parece lógico que algunos países del G20, al mismo tiempo que se empeñan en cooperar y desarrollar la economía global, hayan estado aplicando sanciones contra uno de sus miembros?
¿Es valido o no?, Rusia dice que no.
-
Se corta la oreja a modo de protesta
Un hombre se cortó el lóbulo de una oreja a manera de protesta contra el uso de la psiquiatría para fines políticos.
El pintor ruso Piotr Pavlensky realizó desnudo el singular acto de disconformidad, titulado ‘Segregación’, sentado sobre uno de los muros del Instituto Serbsky de Psiquiatría Social y Forense de Moscú, en la capital rusa.
De acuerdo con Pavlensky, el corte de su lóbulo simboliza la manera en que las autoridades gubernamentales ‘cortan’ de la sociedad a individuos disidentes bajo el pretexto de diagnósticos médicos y psiquiátricos, relegándolos al encierro en hospitales.
Minutos después de comenzar con su protesta, el pintor fue detenido por la policía.
Se corta la oreja a modo de protesta -
Planea Rusia abrir base de espionaje en Cuba
Un diario ruso revela que el presidente Vladimir Putin acordó la medida durante su reciente visita a La Habana; el centro de vigilancia operó de 1964 a 2001 y estara de nueva cuenta abierto en unos meses.
Muchos objetan esta medida de parte de Rusia quien simplemente se vio rebazado en Ucrania por parte de todo occidente y ahora, los propios especialistas dicen que es una medida que se toma de forma visceral por parte de las autoridades rusas ante tales circunstancias en Europa.
Planea Rusia abrir base de espionaje en Cuba -
Llevemos la guerra fría a la realidad, habrá sanciones si Rusia invade Ucrania
Llevemos la guerra fría a la realidad, habrá sanciones si Rusia invade Ucrania y esto lo dice Barack Obama quien en serio esta hablandole a Vladimir Putin de que tenga muy en claro que puede crear una situación nunca antes vista en Europa ante las negativas de dejar que Ucrania sea la encargada de su vida política interna.
Vladimir Putin esta en ruta de querer ser un Stalin sin escrúpulos, esta bien que sea lo que su bendita gana y los rusos le aguanten, pero que tenga cuidado ya que Ucrania es puerta a Europa y Rusia no parece estar jugando para tratar de ir manteniendo los contratos de gas natural y claro, presencia militar aliada en Europa ante el avance de los planes de escudos balísticos de Estados Unidos y la Unión Europea.
¿Estamos?
Llevemos la guerra fría a la realidad, habrá sanciones si Rusia invade Ucrania