El Gimnasio Juan de la Barrera vivió un momento emotivo durante la despedida de la multimedallista olímpica y mundial de Rumania, Catalina Ponor, quien dejó en claro parte de su leyenda, en el Abierto Mexicano de Gimnasia 2017
Etiqueta: rumania
-
Catalina Ponor se despide de la gimnasia
-
Estudiante tapatío destaca en Olimpiada de Matemáticas en Rumania
Estudiante tapatío destaca en Olimpiada de Matemáticas en Rumania. Leonardo Ariel García Morán, estudiante de preparatoria de la Universidad del Valle de México (UVM), campus Guadalajara Norte, obtuvo mellada de plata al representar a México en el Máster de Matemáticas de Rumania.
En un comunicado, la UVM informó que el alumno, de 16 años edad, que cursa el cuarto semestre de preparatoria, presentó durante la competencia dos exámenes donde resolvió problemas sobre geometría, álgebra, teoría de números y combinatorias.
Leonardo inició su trayectoria como campeón de matemáticas cuando cursaba el último año de secundaria, donde recibió la invitación para participar en el concurso de matemáticas del estado de Jalisco y a partir de éste, se preparó y continuó compitiendo en Olimpiadas a nivel nacional e internacional.
“Es difícil competir con gente de otros países, debes tener disciplina y prepararte mucho para concursos internacionales porque los problemas son muy complicados y aunque éstos son traducidos al español, conocer el idioma inglés me ha ayudado a relacionarme con jóvenes de otras ciudades del mundo”, añadió.
La octava edición del Romanian Masters of Mathematics (Olimpiada de Campeones de Matemáticas de Rumania), que se llevó a cabo en el mes de febrero en la ciudad de Bucarest, es un torneo donde participan estudiantes de bachillerato menores de 20 años provenientes de diversos países.
La delegación mexicana fue dirigida por la Sociedad Mexicana de Matemáticas y estuvo conformada por seis jóvenes.
-
Primer Ministro de Rumania renunció
El Primer Ministro de Rumania Victor Ponta renunció a su cargo este miércoles tras una protesta de más de 20.000 personas debido al incendio en un club nocturno en el que fallecieron 32 personas el fin de semana.
Los manifestantes criticaban al gobierno de Ponta el haber otorgado permisos sin mayores revisiones y por mala inspección de lugares públicos. El incendio en un club en la capital Bucarest el pasado viernes se generó cuando una banda de música encendió fuegos artificiales dentro del local. Además de 32 fallecidos, 100 personas continúan hospitalizadas por el hecho, algunas en condiciones críticas.
Ponta ha sido criticado en diversas ocasiones desde que asumió la jefatura de gobierno en 2012 por escándalos de corrupción. «Tengo la obligación de reconocer que hay molestia legítima en la sociedad», dijo el mandatario en un comunicado. «Las personas sienten la necesidad de más y sería errado de mi parte ignorar esto».
«Estoy listo para ser quien haga este gesto que parte de la sociedad está esperando, y a partir de hoy, renuncio a mi mandato como Primer Ministro. Hago esto porque en mis años como político he dado la lucha en batallas contra oponentes políticos. Sin embargo, no voy luchar en contra de la gente», añadió el líder del Partido Social Demócrata.
El Presidente de Rumania Klaus Iohannis dijo estar impresionado por los manifestantes y el «deseo de la gente de tener su condición y su dignidad respetada. Entendí lo que piden y esperan, correctamente, que alguien asuma responsabilidad política», indicó.
-
Agresion a rumana indigna a Italia
El reclamo por el lugar en la fila de los boletos del Metro derivó para una mujer italiana en la muerte cerebral, a consecuencia del golpe que un joven le propinó, ante la mirada indiferente del resto de los pasajeros.
Maricica Hahaianu, enfermera de 32 años, casada y con un hijo, inició el jueves una discusión con Alessio Burtone, de 20 años, cuando discreparon al comprar sus accesos al transporte, en Roma. Los ánimos parecían haberse calmado pero al transitar por el andén volvieron a intercambiar insultos.
La mujer, de origen rumano, encaró a Burtone insultándolo, a lo que éste respondió escupiéndole al rostro, por lo que ella lo abofetea, recibiendo un puñetazo en el rostro que la hizo caer y golpearse la cabeza, quedando tirada en el piso.
Pese a su grave estado, decenas de pasajeros pasaron a su lado sin apenas fijarse en ella.
Luego de varios minutos, la policía acude finalmente en auxilio de Hahaianu, quien fue sometida a una cirugía por las graves lesiones que sufrió en el cráneo, y los médicos advirtieron de daños irreversibles en ella, como una parálisis lateral en su cuerpo.
Ahora, el diagnóstico se ha convertido en un coma cerebral irreversible que apenas la separa ya de la muerte.
Burtone fue detenido por otro pasajero y entregado a las autoridades, que han informado que el agresor practica boxeo regularmente. «Lo siento, yo no quería hacer eso», y adujo que el golpe propinado fue «en defensa propia».
El alcalde romano, Gianni Alemanno, visitó a la víctima y a sus familiares en el hospital donde se encuentran, y advirtió que está dispuesto a llevar a juicio a los ciudadanos romanos que no hicieron algo por ayudar a Hahaianu.
También el embajador de Rumania en Italia visitó a la mujer, mientras el abogado de ella, Alessandro di Giovanni, advirtió que el perdón dado por Burtone no será suficiente.
El Partido Demócrata local condenó el hecho diciendo que «la violencia está muy extendida: en la ciudad, Roma está cayendo en una pozo sin fondo «, mientras que activistas pro derechos civiles han convocado hoy a una marcha no partidista, donde convocan a los asistentes a portar sábanas teñidas de rojo «para crear conciencia sobre la violencia contra la mujer».
-
La columna de El Enigma «¿La des-Union Europea?»
Hay quienes se preguntan, ¿Qué es lo que realmente esta ocurriendo con Grecia?
Cuando la pregunta debería ser, ¿Cuánto tiempo mas durara la Unión Europea?
¿No se ha dado cuenta de que en los últimos tiempos varias naciones de la Unión Europea (el club de los 27 países que le conforman pero que están pensando aun mas, incluir unas 5 naciones que están siendo revisadas y palomeadas en diversos aspectos) han ido develando su situación financiera la cual, simplemente esta cuasi desastrosa?
Rápidamente le platico que conforme se hace la Unión Europea, la economía de cada país debe tener cierto parámetros y debe obedecer ciertas características, nada de â??imperialismoâ? como algunos críticos y detractores señalan y mencionan, no; sino que como se acordó en la base de la Unión Europea, aun antes de la Comunidad Económica Europea, en el Tratado de Maastricht de 1992 se acordó.
Ningún miembro de la Unión Europea podría tener un endeudamiento anual superior al 4% de su PIB y desde luego, una forma mínima recaudatoria al 11% de su PIB.
Así se garantizaba que los miembros se fueran haciendo sólidos en sus finanzas publicas.
Ahora díganme, si vemos a Grecia con un déficit del 113% del PIB, ¿Cómo es posible que se llegase a ello?, en poco tiene que ver el que fueran organizadores de los Juegos Olímpicos del 2004, ¿vale?Pero ojo, ya Portugal recibió una reducción de calificación en su deuda soberana al verse comprometido de acuerdo a la calificadora Fitch, España tiene tiempo (este año) para ver que movimientos político/económicos puede alcanzar y Reino Unido, esta igual.
El FMI ha logrado coordinar esfuerzos y poner lupas de vigilancia en Hungría, Rumania y Letonia que han solicitado ayuda y rescates ya que no la veían venir en las turbulentas aguas de la recesión y crisis mundial.
Pero Grecia no hizo mucho ya por salvarse y espero hasta el último momento en que Francia y Alemania pudieran garantizar un rescate fiscal hasta por 50 mil millones de euros por sus obligaciones que este año vencen, mientras Alemania creció exponencialmente, Francia fue discreto, las demás naciones se han visto en dificultades para mantener la Unión, ¿estaremos viendo el final de la misma?
No lo sé, no creo en el fondo el que se disuelva la Unión Europea pero eso sí, sino se hacen serios esfuerzos para que todas las naciones que le conforman, respeten el espíritu del Tratado de Maastricht que es la base de la Unión, veremos problemas en todas las economías que le conforman, tarde que temprano, aun, en Alemania.
*El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones -
300 policias de Europa a Haiti
Los países de la Unión Europea (UE) acordaron el lunes enviar una misión de policía a Haití integrada por «algo más de 300» gendarmes con el fin de contribuir a la distribución de la ayuda internacional, indicó a la AFP una fuente diplomática.
«Hay un acuerdo sobre una contribución colectiva de gendarmes a la Minustah», la misión de estabilización de la ONU en Haití, subrayó esta fuente, durante una reunión de ministros europeos de Relaciones Exteriores en Bruselas.
Esta misión, cuyos principales países integrantes serán Francia e Italia, totalizará «algo más de 300 personas», que participarán en las tareas de distribución de la ayuda tras el sismo que devastó el pequeño país caribeño el 12 de enero, agregó.
Francia e Italia prevén enviar respectivamente un centenar de gendarmes, Holanda contribuirá con unos 60, Portugal con medio centenar, España entre 20 y 40, y Rumania anunciará también el despliegue de un pequeño contingente, según diversas fuentes diplomáticas.
Estos seis países integran la llamada Fuerza de Gendarmería Europea, basada en Italia, y su movilización responde a un llamamiento de la ONU, que acaba de aprobar el envío de 3.500 ‘cascos azules’ suplementarios, elevando a 12.500 el número de efectivos de la Minustah presentes en Haití.
«Lo importante es que la respuesta sea lo más solidaria posible», destacó a su llegada a la reunión en Bruselas el jefe de la diplomacia española, Miguel Angel Moratinos, cuyo país ostenta este semestre la presidencia de la UE.
Pero algunos países europeos se mostraron escépticos en cuanto a la utilidad de esta misión, teniendo en cuenta que Estados Unidos ya desplegó en tierra y mar cerca de 20.000 soldados.
«No creo que éste sea el camino a seguir», dijo el secretario de Estado para Asuntos Europeos de Gran Bretaña, Chris Bryant.
«Creo que Estados Unidos lo está haciendo bien» en cuanto a garantizar la seguridad, agregó el jefe de la diplomacia del mismo país, David Miliband.
«Lo más importante es que la ayuda llegue a buen puerto. Y hay ayuda: en esta materia, Europa es un modelo», defendió por su parte el ministro alemán Guido Westerwelle, cuyo país no integrará la misión europea porque se lo impide la Constitución.
La UE, primer donante mundial en materia de ayuda humanitaria y desarrollo, prometió la semana pasada más de 600 millones de dólares a corto y largo plazo para paliar la tragedia en Haití, que dejó al menos 150.000 muertos y dos millones de personas sin hogar.