Un fresco que representa el mito de Leda, esposa de Tindaro, rey de Esparta, y Zeus transformado en cisne fue encontrado durante las últimas excavaciones en las ruinas arqueológicas de Pompeya.
Etiqueta: ruinas
-
Encuentran fresco en ruinas arqueológicas de Pompeya
-
Ubican recinto de nobles mexicas en zócalo capitalino
El Instituto Nacional de Antropología e Historia informó que arqueólogos encontraron un recinto de nobles mexicas que vivieron en Colhuacatonco, barrio conocido por resistir la conquista española, ubicado en la actual calle República del Perú, en el Centro Histórico de la Ciudad de México
-
19 de septiembre, recuerdos del terremoto
Parece que fue ayer â?¦ y hace 25 años que ocurrió.
Digo, cada 19 de septiembre tendré que hacerlo, si.
Sucede que no lo podre eliminar de mi mente y cada año hay una misa y hay un toque de queda y hay hay hay mucho menos los que ya no están.
El sismo de la ciudad de México en 1985 en el minuto 7.19am fue sin duda alguna algo que el país no debe olvidar y lo digo en serio ya que nos podría volver a ocurrir, el que sintamos estamos seguros y olvidar que en cualquier momento, puede repetirse.
Les dejo este link de hace un par de años cuando puse una galería sobre el hecho.
El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net -
Joyas arqueologicas bajo Bellas Artes
Medio centenar de piezas de objetos rituales prehispánicos y vasijas coloniales, así como una decena de entierros humanos fueron hallados debajo del Palacio de Bellas Artes, en Ciudad de México, durante un año de investigaciones, informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) .
Miguel Hernández Pérez, coordinador del proyecto arqueológico, hizo un balance de lo descubierto en las excavaciones hechas en el subsuelo del palacio de mármol, labores que concluirán esta semana.
Al mismo tiempo se hacen trabajos de rehabilitación de las instalaciones hidráulicas y construcción de cisternas exteriores del recinto cultural, el máximo símbolo de la cultura en México.
Hernández Pérez detalló que en el sitio donde ahora se encuentra el Palacio de Bellas Artes existió un pequeño asentamiento mexica, perteneciente al barrio de Moyotlán.
Después, en el siglo XVII, estuvo el Convento de la Visitación de María Santísima.
Entre los hallazgos prehispánicos hay figurillas, vasijas, sellos, sahumadores, platos, trípodes, ollas, jarras, cajetes, molcajetes, cazuelas, un besote de obsidiana, silbatos, una punta de coa, el fragmento de un bracero decorado y otras piezas que formaban parte de ofrendas para rituales agrícolas.
La mayoría del material corresponde a los tipos Aztecas II y III y Rojo Texcoco, es decir corresponden a la última etapa del período prehispánico, antes de la Conquista española, detalló el arqueólogo.
En cuanto a los hallazgos de la época colonial, se localizaron vestigios del convento que existió en el lugar en el siglo XVII, como vestigios de un patio, de tres habitaciones con pintura mural, una fuente octogonal decorada con azulejos blanco y azul, con una pila cuadrangular.
Igualmente, se localizó el piso original del convento, el cual presentaba una renivelación de entre 60 y 70 centímetros, que fue hecha para evitar las inundaciones tan frecuentes en esa época.
Entre el material cerámico encontrado de ese período hay platos, tazas, bacines y cucharas.
«Algunos platos de las monjas llevan su nombre, también hay porcelana oriental traída de China, de las dinastías Ming y Ching, mayólicas poblanas y de la Ciudad de México de muy buena calidad y material de uso doméstico, como jarras y cazuelas» , dijo el investigador.
El arqueólogo del INAH dijo que fueron descubiertos diez entierros que datan de finales de la época de la Colonia.
«Ocho de éstos estaban encalados, lo que sugiere que murieron a causa de alguna epidemia, y para evitar su propagación los cubrieron con cal» , dijo.
«Los esqueletos corresponden tanto a infantes como adultos, y algunos de ellos portaban crucifijos de metal y cuentas de rosarios» , señaló el experto
-
Sobrevive 27 dias atrapado en Haiti
La historia parece insólita: un vendedor de arroz sobrevivió 27 días atrapado bajo las ruinas de un mercado de pulgas arrasado por el terremoto del 12 de enero, pero hay médicos que dicen que sí es posible.
Trabajadores de la salud dijeron que nadie podía vivir tanto tiempo sin agua y el último sobreviviente confirmado fue una niña de 16 años que permaneció 15 días bajo los escombros. Las únicas fuentes de la historia fueron los dos haitianos que concurrieron a la clínica con el vendedor, deshidratado, desnutrido y con piernas delgadas como estacas.
Sin embargo, el paciente recuperó el sentido y pudo contar su historia el martes. Adicionalmente, aunque ésta no fue confirmada por otras fuentes, los médicos dicen que el hombre de 28 años pudo haber sobrevivido gracias al agua y algunas frutas que quedaron a su alcance.
El hombre, identificado como Evans Monsigrace, dijo a los médicos que acababa de terminar su jornada vendiendo arroz en un mercado de pulgas de Puerto Príncipe cuando se produjo el terremoto. Dijo que noeridas graves y quedó tendido de costado en la zona de los vendedores de alimentos y bebidas.
«Basado en (su historia), le creemos», dijo el doctor Dushyantha Jayaweera, médico del hospital de campaña montado por la Universidad de Miami, que ha tratado a cientos de pacientes desde el sismo.
Dos hombres transportaron al vendedor a un centro médico del Ejército de Salvación en Puerto Príncipe el lunes, diciendo que estuvo atrapado desde el terremoto. Luego lo llevaron en estado crítico al hospital de la Universidad de Miami.
«Cuando llegó, deliraba y decía que quería morir», dijo Nery Ynclan, vocera haitiana del hospital.
Ynclan dijo que el vendedor se hallaba estable el martes y le daban tratamiento por deshidratación y desnutrición. Estaba comiendo chocolate, añadió.
«Nadie puede sobrevivir 28 días sin agua», dijo Ynclan. «Se puede vivir hasta nueve semanas sin alimentos».