Etiqueta: Rubén Espinosa

  • Así fueron los últimos momentos del periodista Rubén Espinosa

    Hasta las 2:13 de la tarde del viernes, cuando el periodista Rubén Espinosa envió un último mensaje a un amigo suyo, todo iba bien.
    Se habían puesto de acuerdo para estar en contacto desde que Rubén Espinosa decidió autoexiliarse en Ciudad de México. Tuvo que irse de Xalapa, la capital del estado de Veracruz, en el Golfo de México, donde había trabajado durante ocho años, donde han asesinado a 11 periodistas desde 2010 y donde estaba seguro de que su vida corría peligro después de detectar que le seguían.
    –«¿Qué onda?», le preguntó su amigo, un fotógrafo de la capital.
    –«Salí con una amiga y con un compa. Me quedé en su casa y apenas ahora voy a la mía», le respondió Rubén Espinosa apenas un minuto más tarde. Tenía prisa. Iba a trabajar esa tarde.
    Fue la última vez que su amigo supo de él. Esa misma noche apareció torturado y con un tiro de gracia junto a cuatro mujeres más en el mismo apartamento del que estaba a punto de irse.
    Lo que muchos de sus colegas piensan ahora es que las represalias por las fotografías que Espinosa había tomado en Veracruz le siguieron hasta darle caza en la capital.
    El Procurador del Distrito Federal dijo el martes que aún no es posible descartar ninguna línea de investigación. Que todas continúan abiertas. Incluida la que vincularía el asesinato de Espinosa al ejercicio del periodismo. Pero también explicó que el robo a una de las víctimas era una de las hipótesis. Hay tres sospechosos. Aparecen en la grabación de una cámara de vigilancia que muestra como abandonan el edificio 49 minutos después del último mensaje que Espinosa le envió a su amigo.
    Si fueron ellos tuvieron que entrar a la vivienda, reducir a cinco personas que se resistieron, atarlas, torturarlas, abusar sexualmente de alguna de ellas, saquear la casa, buscar lo que estaban robando, meterlo en una maleta y salir caminando tranquilamente del edificio en 49 minutos.
    Aunque la investigación llegue a la conclusión de que la masacre no está relacionada con el fotógrafo asesinado, su muerte ha impactado el círculo periodístico de México y a los defensores de los derechos humanos. El mensaje que creen haber recibido es que ya no hay lugar en el que refugiarse en uno de los países más peligrosos del mundo para el ejercicio de la libertad de prensa.
    Incluso después de llegar a la capital, Rubén Espinosa siguió sintiendo que le seguían, que le vigilaban. Contó a sus amigos que un hombre que conocía se le había acercado en un restaurante para preguntarle si era el fotógrafo que había escapado de Veracruz. Que lo mismo le había sucedido una segunda vez, en una fiesta.
    Rubén Espinosa creció en la capital. Pero se sentía estrechamente vinculado a Xalapa, una pequeña ciudad de provincias intensa desde el punto de vista noticioso y donde había hecho su vida profesional, y en gran medida su vida personal y su visión política. Se había especializado en la cobertura de movimientos sociales.
    Rubén Espinosa cuerpo

  • Detienen a sospechoso del homicidio de cuatro mujeres y Rubén Espinosa

    Homicidio fotos Rubén Espinosa
    Las autoridades mexicanas detuvieron el miércoles a un hombre sospechoso del quíntuple homicidio en el que murieron un fotoperiodista Rubén Espinosa amenazado y cuatro mujeres en un departamento del Distrito Federal.
    Rodolfo Ríos Garza, Procurador General de Justicia del Distrito Federal, dijo en una rueda de prensa que el sospechoso, del que no se ha facilitado la identidad, rendía declaración y que su identificación fue posible gracias a la concordancia de huellas dactilares encontradas en el lugar del crimen con las fichas de personas con antecedentes penales previos.
    Informó que una de las mujeres, encontradas con el fotoperiodista Rubén Espinoza, era de nacionalidad colombiana.
    Aproposito del mismo tema, el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, solicitó al gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, información para nutrir la averiguación previa sobre el homicidio de cuatro mujeres y el fotoperiodista Rubén Espinosa, sucedido el 31 de julio en la colonia Narvarte.
    «Mientras que la Secretaría de Seguridad Pública tiene el mandato de tener una cercanía hacia los capitalinos, y en breve iniciará con un programa de policía de proximidad»
    Por eso mismo el procurador de la Ciudad de México Rodolfo Ríos Garza señala que la investigación sigue avanzando y estará así conforme se realicen las pesquizas conducentes en torno a este deleznable golpe criminal.

  • Miguel Ángel Mancera dice no habra impunidad en el caso del fotoperiodista Rubén Espinosa

    Fotos de Rubén Espinosa
    El jefe de gobierno de la oplciudad de México prometió el lunes que se realizará una amplia investigación para dar con los asesinos de cuatro mujeres y un fotoperiodista, en un caso que ha provocado indignación dentro y fuera del país.
    Organismos internacionales condenaron el crimen del fotoperiodista Rubén Espinosa, quien había huido del estado donde trabajaba por temores a su seguridad, y reclamaron que una rápida investigación para evitar que su muerte quede impune.
    «A todos nos indigna este crimen», dijo en rueda de prensa el alcalde de la capital mexicana, Miguel Angel Mancera.
    «No habrá impunidad en este asunto», prometió y aseguró que «ninguna línea de investigación está descartada ni se descartará».
    Colaborador de la revista Proceso y la agencia Cuartoscuro, Espinosa fue sepultado el lunes en un cementerio de la ciudad de México, donde familiares, amigos y colegas periodistas lo despidieron.
    «Llegó a la línea siendo un guerrero muy valiente. Es un orgullo para la familia», dijo Alma Espinosa, hermana de Rubén, una vez que el ataúd quedó tapado por la tierra.
    «Ustedes que son periodistas aprendan de su valentía, tengan mucha suerte y cuídense mucho», añadió y dijo que la familia no haría más declaraciones.
    Grupos de protección a periodistas en México han manifestado sus temores de que las autoridades no consideren que el crimen de Espinosa, de 31 años, podría estar relacionada con su trabajo, a pesar de que el propio fotoperiodista y varios de sus colegas habían dicho que dejó el estado de Veracruz donde trabajaba por temores a su seguridad.
    En México ha sido común que cuando se registran ataques a periodistas las autoridades suelen rechazar de inmediato que tengan algo que ver con su trabajo profesional, aunque el país es considerado el más peligroso en Latinoamérica para ejercer esa profesión.
    Un 90% de los asesinatos de periodistas en México desde 1992 han quedado impunes, según el Comité para la Protección de Periodistas.
    Espinosa y las cuatro mujeres fueron asesinados el viernes en un departamento de la capital. Todos tenían un tiro en la cabeza.
    La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos señaló en un comunicado que recibió información de que los cinco tendrían marcas de tortura y violencia sexual.
    Las autoridades no han identificado a las cuatro mujeres, aunque la oficina de la ONU señaló que una de ellas era Nadia Vera, una estudiante y defensora de derechos humanos.
    La Procuraduría de la capital ha dicho que una de las mujeres también sería una ciudadana colombiana, aunque en la embajada de Colombia en México dijeron que no tenían aún confirmación de eso.
    «Si las investigaciones confirman que este aberrante múltiple homicidio tiene relación con la labor periodística de Rubén Espinosa, estaríamos en presencia de un acto gravísimo contra la libertad de expresión que, sin duda, causa un efecto inhibitorio en el ejercicio del periodismo en México», señaló el Alto Comisionado de la ONU en México.
    Un reporte de la ONU sobre libertad de expresión de 2010 señaló que la impunidad es uno de los «mayores obstáculos» para el ejercicio periodístico.
    La Sociedad Interamericana de Prensa se sumó a la condena del crimen del periodista y las cuatro mujeres.
    «Es lamentable que el periodista fuera asesinado precisamente en la ciudad de México a donde buscó refugio para resguardar su seguridad física», dijo en un comunicado el presidente de la organización, Gustavo Mohme.
    Amigos han dicho que Espinosa dejó Xalapa, la capital de Veracruz, en junio después de que les comentó que desconocidos lo seguían, le tomaban fotografías y molestaban fuera de su casa.
    Veracruz, en el este de México, es el estado más peligroso para la prensa con 11 periodistas asesinados desde que el gobernador Javier Duarte asumió el poder en 2010.