Etiqueta: ronda de doha

  • Concluye Cumbre de APEC con llamado a reactivar Ronda de Doha

    La XXI Cumbre del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) concluyó hoy con un llamado a combatir el proteccionismo comercial y reactivar las negociaciones de la Ronda de Doha sobre el libre comercio global, congeladas desde 1998.
    En su declaración, los líderes de los 21 países que integran el APEC expresaron su compromiso de dar continuación a las negociaciones para establecer un sistema multilateral de comercio, basado en los principios de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

    Concluye Cumbre de APEC con llamado a reactivar Ronda de Doha
    Concluye Cumbre de APEC con llamado a reactivar Ronda de Doha

  • Europa y Mexico juntos por la ronda de Doha

    México y la Unión Europea son aliados en la conjunción de la Ronda de Doha para liberalizar el comercio internacional, informó Eduardo Ramos, jefe de la Unidad de Coordinación de Negociaciones Internacionales de la Secretaría de Economía.
    La Ronda de Doha, tiene como propósito principal promover la reducción de subsidios agrícolas para fomentar el comercio internacional justo de bienes alimentarios, así como eliminar las barreras comerciales a la importación y exportación de estos productos.
    A este respecto, México y la Unión Europea asumen un compromiso con el libre comercio porque «es parte de la solución para un crecimiento económico más rápido», sostuvo Ramos durante el seminario de los beneficios del TLC entre México y la Unión Europea.
    Ambas partes apoyan la liberalización comercial internacional a partir de su relación bilateral.
    Actualmente, a través del Proyecto de Facilitación Comercial del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea, (PROTLCUEM) se negocia una ampliación del acuerdo bilateral para liberalizar el intercambio de productos agrícolas
    Technorati Profile

  • La Ronda de Doha no estara lista antes del 2011

    Un acuerdo en las postergadas negociaciones sobre el comercio mundial podría tardar hasta el 2011 si Estados Unidos no establece pronto una política de comercio internacional, dijo el lunes la ministra de Comercio de Suecia.

    Recientemente, los líderes de los países del Grupo de los 20 reafirmaron sus intenciones de concluir la Ronda de Doha sobre el comercio mundial para fines del 2010.

    Este acuerdo para la liberalización del comercio busca ayudar al desarrollo de los países más pobres. «El qué tan realista sea concluir las rondas para el 2010 depende en gran medida de Estados Unidos», dijo Ewa Bjorling, ministra de Comercio sueca.

    «Aún depende de si ellos formularán una política clara de comercio durante el 2010, y algunas personas tienden a decir que podría ser más realista durante el 2011, de parte de Estados Unidos», agregó.

    Bjorling, cuyo país se encuentra a cargo de la presidencia rotatoria de la Unión Europea, dijo que el presidente estadunidense, Barack Obama, tiene una agenda copada, incluyendo la reforma al sector de salud y el proceso de paz en Oriente Medio.

    «Y hay que tener una opinión estadunidense», dijo Bjorling.

    «Muchas personas aún piensan ‘en qué nos beneficia a nosotros (la Ronda de Doha)’. Tendremos que hacer grandes esfuerzos para hacer que Estados Unidos avance».

    Aunque las estimaciones sobre el valor de un acuerdo en la Ronda de Doha varían, el Instituto Peterson para la Economía Internacional estimó recientemente que podría impulsar el PIB mundial entre 300 mil millones y 700 mil millones de dólares al año al abrir nuevos canales de comercio.

    Los miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) aún no han alcanzado un acuerdo en fórmulas estructurales para reducir los aranceles en los sectores agrícola e industrial y los subsidios agrícolas

    Technorati Profile

  • Sin logros en Ginebra por la ronda de Doha

    Aunque parezca increíble el día de ayer estuve mencionando que en la reunión sostenida por naciones, tanto industrializados como economías emergentes en Suiza, se buscaba destrabar la ronda de Doha.
    En 2001, que es verdad no es hace mucho tiempo, la Organización Mundial de Comercio se reunión en Doha, Qatar, para buscar el acercamiento comercial entre sus 153 agremiados.
    El tema para un mejor desarrollo era que los países en vías de desarrollo pudieran aspirar a entrar a los mercados de los países industrializados de forma competitiva, para ello, acabando con los subsidios en las economías fuertes.
    Algo utópico, sinceramente, ya que en la unión Europea los subsidios agrícolas solamente de Gran Bretaña, Francia, Italia y Alemania, son comparados con poco mas del 50 por ciento del Producto Interno Bruto de México.
    Pero Estados Unidos acaba de hacer un anuncio que tiene dos lecturas, se hará una reducción de 15 mil millones de dólares a subvenciones agrícolas.
    Se podría decir, woow es mucho, pero en tiempos en que los déficit ahogan a la economía estadounidense, es un salvavidas.
    Pero pide a cambio de esto reclama «un acceso ambicioso a los mercados» agrícolas e industriales del resto del mundo.
    Igual que Europa, podría retirar el 60 por ciento de las ayudas a su sector agrícola si China, India y Brasil, reducen significativamente las cuotas compensatorias a la industria extranjera.
    Así… hasta yo, digo, te regalo mi televisión si me entregas tu refrigerador.
    La ronda para destrabar el acuerdo de Doha, parece infructuosa.
    Technorati Profile

  • Europa reduce subsidios agricolas ¿a cambio de que?

    Para buscar consensos que lleven a destrabar la ronda de Doha la unión Europea lanza una propuesta sumamente agresiva.
    Se propone, reducir hasta el 60 por ciento de los subsidios agrícolas.
    Woow, cuando se hacen números, estaríamos hablando de que solo entre los subsidios de Alemania, Gran Bretaña y Francia, equivale a la mitad del Producto Interno Bruto mexicano (unos 500 mil millones de dólares mas o menos).
    Pero… claro, debía existir un pero, esta reducción no es un regalo, es parte de las negociaciones que hubo en Ginebra, pero esta medida puede ser efectivamente siempre y cuando, economías emergentes como India, China y Brasil bajen su tarifa industrial.
    Viendo el revire que dio comisionado de comercio de la UE, Peter Mandelson, viendo solamente en la lista de mención a China e India, es prácticamente imposible.
    Díganle adiós, a las negociaciones que comenzaron a principio de milenio en Doha, capital de Qatar por la Organización Mundial de Comercio.
    Technorati Profile

  • Propone Estados Unidos bajar subsidios… ¿a que precio?

    Ustedes le creen?
    Me agrada que aun Estados Unidos lo diga.
    Y es que con la mejor intención de destrabar la ronda de Doha (que es el que las grandes potencias abran su espacio de comercio agrícola, sin restricciones, a productos provenientes de países en vías de desarrollo) dice la unión América que bajara significativamente sus subsidios para que los países en vías de desarrollo tengan espacios.
    Y es que del dicho al hecho hay un largo trecho…
    son las potencias económicas o países desarrollados los primeros que sus subsidios no desean tocarlos para que, se proteja su mercado interno y claro esta, de que ese dinero se quede en su nación a que se lo lleven los agricultores de otros países, lo dejan en casa.
    Así que, quiero ver quien en verdad le cree a Estados Unidos una declaración así y mas, acercándose los tiempos electorales.
    El acuerdo de Doha huele a putrefacto.

    Technorati Profile