Etiqueta: ronda 1

  • Secretaría de Energía firma contratos de extracción en la Ronda 1

    Secretaría de Energía firma contratos de extracción en la Ronda 1. De los 25 contratos que se espera firmar de la tercera licitación de la Ronda 1 adjudicada en diciembre pasado, solo se signaron 19, debido a que las empresas Geo Estratos, Strata y Sarreal incumplieron con la garantía seriedad.
    «Los contratos no fueron suscritos este día por causas imputables a los licitantes. A partir de hoy, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) comenzará a hacer efectiva las garantías de seriedad que representan 390 mil dólares, que se depositarán en el Fondo Mexicano del Petróleo», dijo el comisionado presidente, Juan Carlos Zepeda.
    Por ello, se procederá a iniciar el proceso para adjudicar las seis áreas terrestres al segundo lugar, a quienes se les solicitará una vez que hayan sido notificados conforme a las bases de licitación, extender su garantía de seriedad.
    Además, se les dará un plazo como a los primeros lugares, de 150 días naturales para cumplir con los requisitos.
    Explicó que si las empresas que ganaron el segundo lugar no suscriben los contratos, se le cobrará la garantía de seriedad y se declarará desierto el concurso en relación con dicho contrato, aunque podrían integrarse en rondas posteriores.
    En el marco de la firma de los contratos, precisó que para el campo La Laja que originalmente había ganado Geo Estratos MXOL Exploración, se le informará al consorcio encabezado por Ingenierías Construcciones y Equipos en consorcio con Industrial Consulting, Desarrolladora Oleum, Marat International y Constructora Tzaulan. Mientras que para el área 17 Paso de Oro, a Servicios de Extracción Petrolera Lifting; para la 19 Pontón, a Renaissance; para la 20 Ricos, ganada por Strata Campos Maduros, a Steel Serv en consorcio con Constructora Hostotipaquillo, Desarrollo de Tecnología y Servicios Integrales, y Mercado de Arenas Sílicas.
    Para el área 21 San Bernardo, adjudicada a Sarreal, se le notificará a Strata y para la 24 Tecolutla, ganada por Geo Estratos a Tonalli Energía.
    La subsecretaria de Hidrocarburos, María de Lourdes Melgar Palacios, comentó que desde las bases de licitación se propuso que se tuviera un segundo lugar por si la ganadora no cumplía con los requisitos.
    «Las empresas no cumplieron con garantías y por lo tanto los contratos no se suscriben. El estado no pierde por qué se ejecutó la garantía de seriedad, pasaríamos a una segunda fase para que los segundos lugares firmen».
    Afirmó que no se permitirá la participación de las
    empresas que incumplieron los procesos si buscan colaborar en consorcio con los segundos lugares.
    Para ello, explicó, se buscará la colaboración de Cofece para prevenir este tipo de acciones y estipular algún tipo de sanción.
    “Eso no lo vamos a permitir, sería ilegal (…), lo que nos dejó es que tenemos que ser más claros en cuanto a qué es factible hacer cuando un ganador decide dejar un área sin ninguna razón clara. Quiero dejar en claro que de las seis áreas que no se suscribieron hoy, dos están en producción, Ricos y San Bernardo”.
    En tanto, el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, comentó que los 19 contratos firmados representan recursos de gran certidumbre y rentabilidad.
    En ese sentido, explicó que el costo promedio por barril es menor a los precios actuales del petróleo en el mercado internacional; además, es una oportunidad para incrementar la oferta nacional de gas y combustible limpio para impulsar el desarrollo económico del país.
    “Se firman los contratos de una licitación con la que México superó las expectativas y alcanzó un porcentaje de adjudicación que corresponde a los más altos estándares internacionales (…), se trata de construir una industria privada de hidrocarburos que coexista y se complemente con nuestra empresa nacional Pemex”, afirmó.
    Expuso que con las licitaciones de la Ronda 1 se incorporan a la exploración y extracción un total de 28 nuevas empresas que modifican el ecosistema de producción de hidrocarburos en México.
    Añadió que los nuevos contratos se traducen en 61 mil barriles diarios de petróleo crudo y representará una inversión de 989 millones de dólares, menor a lo estipulado, debido a los seis contratos que no se firmaron.
    Secretaría de Energía firma 19 contratos de extracción en la Ronda 1 petrolera

  • Cortina de humo la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán

    Para todos esos que dijeron que la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán era una cortina de humo…
    Felicidades, algunos creen que la estrategia emprendida en redes sociales sobre alertar a la gente de la privatización del IMSS y del ISSTE, dio resultado, no se hara y la gente sigue teniendo la seguridad social que merece, sorpresa, esa serie de mentiras que hay que decirlo, fueron muy bien orquestadas por un grupo de personas que solo apuestan a la desorganizacion, a la mentira, al control social por parte de los medios de comunicacion, fue la autentica cortina de humo y no la fuga del capo del narcotrafico.
    ¿Alguien en serio se enteró de la licitación de los primeros contratos petroleros en México?
    Nadie.
    Con la realización de la primera fase de la Ronda 1, que abrió nuevos caminos a las inversiones petroleras en México, la Reforma Energética ya empezó a dar frutos palpables, aseveró Emilio Gamboa Patrón, líder priista en el Senado. Nadie más miope, algunos creyeron que adelitas y juanitos estarian defendiendo el petroleo en las calles de la ciudad de mexico, sorpresa, todos estaban en redes sociales viendo más como una serie de mentiras sobre el IMSS y el ISSSTE hacian que mas de uno se preguntara ¿si era verdad?
    Si en mediod e esta locura se fuga Joaquín El Chapo Guzmán, obvio el pensamiento catastrofista del mexicano promedio es «algo nos van a privatizar»
    “Se construye el nuevo rostro de la industria petrolera mexicana, competitiva y abierta, para hacer de Petróleos Mexicanos una empresa verdaderamente productiva, que generará más oportunidades, desarrollo económico y empleos”, afirmó el funcionario de ronda 1, que sea dicho de paso, a nadie le importa tanto el petroleo en México, la reforma llego demasiado tarde y el petroleo ya no es tan bien visto.
    cortina de humo