El director del INEGI, Eduardo Sojo, defendió la metodologÃa y las preguntas utilizadas en el Censo de Población y Vivienda 2010 referentes a la pertenencia religiosa de los mexicanos.
Luego del reclamo de la iglesia católica en el sentido de que hay sesgos en la pregunta sobre creencias religiosas y de que incluso boicotearÃa el censo, el funcionario descartó que genere confusión entre los ciudadanos.
â??La pregunta es abierta: el entrevistador apunta lo que le dice el entrevistado y luego esa información se codifica, por lo que no genera confusión en el conteo y procesamiento de datosâ?, explicó Sojo.
â??La instrucción al encuestador es muy clara: se le dice, (él) escribe el nombre de la religión tal como la declare el informante sin utilizar abreviaturas. Todo eso lo captura y luego se codifica.
â??Es un proceso en el que cada una de las respuestas de los informantes se viene a oficina central. Los encuestadores tienen la orden de escribir la información que proporcione el encuestado tal y como la exprese, por lo que se eliminarán sesgos por interpretaciónâ?, añadió.
Aseguró que si alguien declara ser simplemente católico, se procesará como si el informante se refiriera a la iglesia católica apostólica romana.
Otro discurso
En un tono muy diferente al empleado en el semanario dominical Desde la Fe, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) señaló que la iglesia católica no pretende boicotear el censo, ya que sólo les interesa esclarecer la pregunta sobre el tipo de catolicismo.
Por la tarde de ayer, incluso el secretario general del Episcopado, VÃctor René RodrÃguez, se reunió con Sojo con el fin de entablar un diálogo.
En un comunicado, la CEM subrayó que durante la reunión llevada a cabo en la secretarÃa general del Epsicopado â??las autoridades eclesiales expusieron a Sojo sus dudas sobre el procesoâ?.
Conciliatorio, el CEM agregó que â??las autoridades del INEGI ofrecieron continuar el diálogo con las diferentes instituciones eclesiales y su disposición a aclarar las dudas que resulten en este proceso que, como se ha venido haciendo en los últimos 115, ha servido para delinear las estrategias y marcar las tendencias en nuestro paÃsâ?.
Antes, durante una entrevista radiofónica RodrÃguez aseguró que se le habÃa dado indicación a los obispos del paÃs (quienes apoyan este instrumento de medición) para que instruyan a sus feligreses respecto a la respuesta del tipo de catolicismo que ejercen.
Al respecto, en estados como Puebla y Querétaro la iglesia católica aclaró que no llamará a los fieles de ese credo a boicotear el censo y los intruyó a que, cuando sean cuestionados sobre su religión, respondan que son â??católicos apostólicos y romanosâ?.
Finalmente, en Guadalajara el cardenal Juan Sandoval Ãñiguez expresó que no hay nada que boicotear, pues en el cuestionario que se le presentó la pregunta es abierta.
â??Aquà la pregunta es muy sencilla, tal y como yo pensaba: `¿Cuál es la religión de… el papá, de la mamá?´ Es una pregunta abierta y correcta. Estoy de acuerdo en ellaâ?, comentó
Etiqueta: Romana
-
INEGI defiende metodologia en CENSO
-
Iglesia Catolica busca boicot a CENSO 2010
La Arquidiócesis de México, que preside el cardenal Norberto Rivera Carrera, anunció que analiza emprender un boicot en contra del Censo Nacional de Población, que inicia el 31 de mayo, pues en los cuestionarios se busca manipular las respuestas acerca de qué religión practica cada ciudadano.
De acuerdo con el editorial â??Censo Tramposoâ?, publicado en el semanario católico â??Desde la Feâ?, en las opciones para responder acerca de ‘¿Qué religión se practica?’ se puso de manera errónea el nombre de la Iglesia católica.
En lugar de poner como opción ‘Iglesia Católica Apostólica Romana en México’ se puso el nombre de ‘Iglesia Católica Apostólica Romana Reformada’, lo cual puede causar desconcierto entre la población que será encuestada.
â??De no modificarse la metodologÃa, la Iglesia Católica tendrá todo el derecho de de iniciar una campaña de boicot para que sus fieles no participen en un ejercicio que a todas luces responde a intereses perversos e inconfesablesâ?, apunta.
En la publicación, se precisa que en años recientes se han creado otras agrupaciones religiosas que usan el nombre de ‘católica’, lo cual puede causar también cierta confusión entre los fieles católicos.
Por tanto, en â??Desde la Feâ? se recomienda a la población católica, en caso de que no se puedan realizar los cambios a los cuestionarios del Instituto Nacional de EstadÃstica GeografÃa e Informática (INEGI), que se responda a los encuestadores ‘Soy católico romano’