Etiqueta: roma

  • Tiene cancer el coliseo romano

    El desprendimiento que sufrió el Coliseo de Roma el pasado sábado ha avivado el debate de la conservación del monumento y la preocupación entre arqueólogos y expertos, que aseguran que el Anfiteatro Flavio, una de las siete maravillas del mundo, está «enfermo de cáncer».

    La caída de tres fragmentos de casi un metro cuadrado no ha impedido la apertura del monumento, pero ha puesto al descubierto el estado de conservación de su estructura interna, que ha sufrido transformaciones químicas a causa de la contaminación y las vibraciones sonoras provocadas por el tráfico o los grandes conciertos.

    Una mutación por la que el carbonato cálcico se convierte en sulfato cálcico, que algunos consideran «el cáncer de la piedra» y que ha obligado a la Superintendencia Arqueológica de Roma a «elaborar una estrategia de intervención urgente», explica Rossella Rea, directora del monumento, al diario italiano «Corriere della Sera».

    «Las filtraciones de agua han empeorado la situación, pero no hay duda de que la primera causa de este último incidente es la contaminación», subraya la experta.

    Desde hoy, un grupo de arqueólogos efectuará controles para evaluar el alcance de esta «metástasis», que pone en peligro la arquería y las paredes del monumento, y reemplazará las redes de protección actuales por otras más resistentes.

    A pesar del último incidente, que no provocó ningún herido, Rossella Rea subraya que el Coliseo «es seguro y está controlado, pero hacen falta más fondos».

    El pasado abril, el alcalde de Roma, Gianni Alemanno, anunció un plan para su restauración que costará 23 millones de euros (unos 29 millones de dólares).

    El Coliseo es uno de los monumentos más visitados del mundo, con 3 millones y medio de visitas en 2009 que procuraron 30,4 millones de euros (unos 38 millones de dólares)

  • Aunque no lo crean pero, el celibato NO es intocable

    Tarcisio Bertone, secretario de Estado del Vaticano, sostuvo que el celibato «no es intocable», aunque defendió esta práctica entre los sacerdotes.
    El cardenal dijo, en una entrevista que cita el diario español «El Mundo» en su versión electrónica, que hay iglesias, incluso católicas, que tienen sacerdotes casados, pero el celibato entre los religiosos es «una tradición positiva y fructífera».
    La semana pasada, Tarcisio Bertone dijo en Chile que los casos de pederastia que agobian a la Iglesia católica están vinculados con la homosexualidad y no con el celibato sacerdotal. Estas declaraciones generaron protestas de activistas gays en Perú.
    «No hay relación directa entre el celibato y la conducta desviada de algunos sacerdotes», dijo el cardenal

  • Roma reconoce influencia griega

    La influencia del arte griego en el gusto estético de la Roma antigua es celebrada en la muestra ‘La edad de la conquista’, que se expone en los Museos Capitolinos de la Ciudad Eterna hasta el próximo 5 de septiembre.

    La exhibición forma parte del programa quinquenal titulado ‘Los días de Roma’, que prevé cinco muestras entre 2010 y 2014 sobre diversos periodos que van desde la formación del imperio romano, hasta el periodo de decadencia, explicó la superintendencia cultural del ayuntamiento romano.

    Con más de 100 piezas prestadas por grandes museos europeos, aunque fundamentalmente provenientes de Italia y Grecia, ‘La edad de la conquista’ incluye obras del periodo sucesivo a las campañas de conquista de Grecia, que va del fin del siglo III antes de Cristo al primero de nuestra era.

    Ese fue ‘uno de los momentos fundamentales para la futura identidad cultural y artística romana, no sólo de edad republicana’, destacaron los curadores, Eugenio La Rocca y Claudio Parisi Presicce.

    A través de imponentes estatuas de mármol, bronce y terracota, de colecciones de esculturas, ornamentos y elementos de adorno doméstico en bronce y plata es narrada una época de profundos cambios en los cánones estilísticos y el gusto estético de la Roma antigua.

    ‘La edad de la conquista’ parte del momento de formación del imperio romano, cuando se expande progresivamente y llega a controlar toda la cuenca del Mediterráneo, desde España hasta Asia Menor.

    Según los organizadores de la exposición, es en ese periodo que se asiste a la formación de un lenguaje figurativo ‘exquisitamente romano’, que recupera a toda la cultura artística griega, la cual viene progresivamente recogida, absorbida y modificada.

    Entre el siglo III antes de Cristo y el I de nuestra era, Roma se convirtió en la única potencia hegemónica en toda la cuenca del Mediterráneo, tras la conclusión de las campañas victoriosas en Grecia y la Magna Grecia (el actual sur de Italia) , recordaron los curadores.

    Destacaron que las grandes cantidades de dinero y los ricos botines de guerra determinaron un cambio de gustos que se transformó en una revolución cultural.

    Fue el periodo en el que el arte griego se exhibió en las triunfales procesiones de los generales Marcello, Flaminio, Emilio Paolo, Lucio Mummio y Pompeo, con quienes arribaron a Roma un gran número de artesanos griegos, arquitectos, médicos y artistas.

    La muestra está formada por cuatro secciones: la primera, titulada ‘Dioses y santuarios’, incluye frescos y frontones de terracota provenientes de algunos templos, como el Frontón de Luna, un conjunto de estatuas de Apolo, Luna y las Musas, del Museo Arqueológico Nacional de Florencia.

    La segunda sección, llamada ‘Monumentos Honorarios’, incluye estatuas de los vencedores, como las de dos generales de Formia y de Cassino, del Museo de Nápoles, o los retratos de Emilio Paolo, uno del museo de Tirana y otro del Palacio Máximo de Roma.

    La tercera sección, titulada ‘Vivir a la Griega’ cuenta con objetos de adorno doméstico, como candeleros, mesas, porcelanas o estatuas del Museo de Palestrina (Italia) , de la casa de Giulio Polibio en Pompeya o del museo de Nápoles.

    La cuarta sección está dedicada a las ‘Costumbres fúnebres’, con estatuas con menos influencia del gusto helénico, entre ellas un relieve fúnebre encontrado en la vía Appia de Roma.

    La muestra incluye también piezas de los museos Louvre, de París, del Arqueológico Nacional de Grecia, del Ny Carlsberg Glyptotek de Dinamarca, del Museo Británico de Londres, del Museo Arqueológico de Albania, de los Museos Vaticanos, además de los principales museos italianos.

    ‘La edad de la conquista’ será seguida, en 2011, por la muestra ‘El rostro de los poderosos. El retrato romano entre República e Imperio’; en 2012 por la exhibición ‘Construir un Imperio. La arquitectura como representación de poder’.

    En 2013 será el turno de la exposición ‘La edad del equilibrio. El arte romano durante el principado de Trajano y Adriano’ y en 2014 se exhibirá ‘La edad de la angustia. El arte romano entre Marco Aurelio y Diocleciano’

  • SSP-DF y Derechos Humanos en operativos

    Tras la ola de críticas recibidas por la puesta en marcha del operativo de revisión de autos por parte de la policía capitalina para combatir el robo de vehículos y la portación de armas, la directora general de Derechos Humanos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), María Elena Alegría y Escamilla, explicó que estas revisiones serán supervisadas por personal de esta dirección y que incluso visitadores de la Comisión de Derechos Humanos local pueden participar en esta acción.

    Durante un recorrido al que fueron invitados medios de comunicación, la funcionaria explicó que personal del área a su cargo y mandos de estructura participan en la supervisión del dispositivo por instrucción directa del titular de la dependencia, Manuel Mondragón y Kalb.

    Aseguró que han verificado el proceder de los 743 elementos participantes en los patrullajes móviles y verificaciones.

    Recalcó que las revisiones de vehículos se realizan de manera amable cuando se detecta alguna situación anómala o que infrinja el Reglamento de Tránsito Metropolitano, o vehículos reportados como robados, automóviles o motocicletas sin placa, o uno o varios vehículos con individuos armados o escoltas.

    También, agregó, se detendrán vehículos reportados por los ciudadanos mediante el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia porque hayan participado en ilícitos; conductores que se nieguen a las revisiones previstas en el reglamento de tránsito, vehículos que excedan el nivel permitido de polarizado en los cristales, vehículos que se estacionen o circulen constantemente en las inmediaciones de instituciones bancarias o centros comerciales, y cuando viajen una o más personas con perfiles similares a los denunciados en reportes ciudadanos.

    La SSP-DF informó que el dispositivo policial continuará operando principalmente en cuatro corredores considerados vulnerables a este tipo de ilícitos (Corredor uno: Cuchilla, Moctezuma, Congreso y Consulado; Corredor dos: Tacubaya, Roma, Nápoles, Del Valle, Portales, San Ángel y Padierna; Corredor tres: Oasis, Santa Cruz, Teotongo, Zapotitla y Corredor cuatro: Taxqueña, Culhuacán, Coapa y Huipulco).

  • Descubren ruinas de comedor giratorio de Neron

    Un grupo de arqueólogos reveló el martes lo que sospechan se trata de las ruinas de un extravagante salón de banquetes giratorio del emperador romano Nerón, un espacio circular que rotaba día y noche para imitar el movimiento de la Tierra e impresionar a sus invitados.

    Forma parte del Palacio Dorado, una residencia espectacular construida en el siglo I después de Cristo, que se cree estaba destinado al entretenimiento de funcionarios y personas destacadas, informó la arqueóloga Francoise Villedieu, directora del equipo.

    Nerón era famoso por su lujuria, derroches y depravación. Gobernó el imperio romano del 37 d.C. al 68 d.C.

    Hasta ahora las excavaciones han revelado los cimientos del salón, el mecanismo giratorio debajo de él y una zona contigua que pudo ser la cocina, agregó Villedieu.

    «Esto no puede ser comparado con nada de lo que sabemos de la antigua arquitectura romana», dijo Villedieu a los reporteros durante un recorrido de la zona donde se encuentran las ruinas.

    La arqueóloga señaló que la ubicación de los restos en la cima de la colina Palatina, la estructura giratoria, y las referencias históricas sobre el salón en las antiguas biografías de Nerón sustentan la atribución de la estructura al emperador.

    Las ruinas forman parte de una residencia monumental conocida por su nombre latino: Domus Aurea, o Palacio Dorado, que se erigió sobre los escombros que quedaron tras un incendio que destruyó gran parte de Roma en el 64 d.C.

    El presunto comedor principal del salón, con un diámetro superior a los 16 metros (50 pies), se posaba sobre un pilar de cuatro metros de ancho (13 pies) y cuatro mecanismos esféricos que posiblemente eran impulsados por un flujo constante de agua y hacían girar la estructura.

    El descubrimiento ocurrió durante las obras de mantenimiento de la frágil zona Palatina.

    El biógrafo latino Suetonio, que escribió la biografía de 12 emperadores romanos, cuenta sobre un salón de banquetes que rotaba «día y noche al compás del cielo».

    Suetonio también describió a Nerón como uno de los gobernantes más crueles, depravados y megalómanos de Roma, que solía participar en orgías y creía ser un artista, por lo que entretenía a sus invitados con declamaciones de poesía y canciones.

    Pero a pesar de todos estos excesos Nerón no pudo disfrutar mucho de su Palacio Dorado, pues la construcción de la residencia terminó hasta el 68 d.C., año en que se suicidó en medio de revueltas e impopularidad.

    Technorati Profile

  • Iglesia Catolica Mexicana, busca exorcistas

    Esto jamás lo hubiera imaginado.
    El Cardenal Norberto Rivera Carrera, esta promoviendo que sacerdotes se enlisten como exorcistas.
    Si, así como lo leen.
    Bueno, este señalamiento lo hace el cardenal primado de México, Norberto Rivera Carrera en la situación de que hacen falta hombres de Fe que luchen contra el mal en nuestra sociedad.
    Y aquí quiero decir algo, siendo México un país de creencia donde Juan Pablo Segundo declaro el recinto mariano de la Villa de Guadalupe, como el mas importante de América y, que ahora sabemos, solo luego detrás del Vaticano, es el segundo recinto religioso mas visitado del Mundo.
    Así que, una petición así en un país tan fervorosamente religioso, podría ser peligroso ya que mas de un fanático podría tomar en sus manos la lucha contra seres del averno y, lastimar a las personas.
    Oh que… ¿ya olvido la iglesia católica el caso Emily Rose?
    Technorati Profile

  • Nuevas rutas de aeromexico, ¿buena apuesta de Banamex?

    Me deja seriamente pensando si el plan que traen Banamex y empresarios que compraron Aeromexico, será rentable.
    José Luís Barraza, quien preside Aeromexico, presento hace unos meses un plan para crecer a nivel mundial, digo, ya Aeromexico había adquirido poco antes de ser subastada públicamente por el gobierno, dos aviones 7-77 intercontinentales de gran ahorro de combustible y largo viaje.
    Pero el plan fue sencillo, ya volaba a Madrid y Paris, se iniciaron gestiones casi de inmediato a la adquisición y se le inyectaron 250 millones de dólares, reestructuración y platicas muy serias con los sindicatos de pilotos, sobrecargos y personal de mantenimiento para trabajar y en serio.
    Si si si, de acuerdo al plan, reestructuración que viene a permitir el que se pueda eliminar costos de operación para así hablar de «ganancias» y poder revertir los números rojos a mediano plazo.
    Pero como el mercado nacional difícilmente iba a crecer aun con promociones y no descenso de tarifas, las aerolíneas aprobadas para trabajar de aeropuertos alternos como Puebla, Toluca y Morelos para que fueran denominadas como de «bajo costo», estarían ya en la mente de mucha gente.
    Así, se fue a la exploración; las rutas son Barcelona una vez a la semana, dos vuelos a Madrid a la semana, el que se tiene a París, para hablar de Europa.
    Pero, no se si sepan que ya también recién arrancó el vuelo semanal a Shangai que se sumó al vuelo semanal que tiene a Tokio hablando en lo que se tiene en el continente Asiático, y por ultimo, en Sudamérica va a Santiago, Buenos Aires, Lima y Sao Paulo.
    En tiempos en que los combustibles han hecho mella en varias aerolíneas, otras han tenido que fusionarse, di la información hace unos días que Air China bajo su valor tanto en este mismo año que, ya no es la que mas vale en el mundo, sino Singapur airlines, etc. Aeromexico va muy agresivo, la cuestión será ver si le alcanza con la situación que viven los viajeros en el mundo, también.

    Technorati Profile

  • Cafe-Galeria de arte, un concpeto de moda en la Ciudad de Mexico

    colonia condesa mexico DFEn la revista Life & Style de este mes, donde escribe mi buen amigo Temoris Grecko (visítenlo este es su blog personal), hablan de algo que efectivamente al menos en la ciudad de México (aunque apostaría sin temor a decir que en otras latitudes de México también) podemos ver con mucha soltura.
    Los café-galerías.
    Estos recintos que si bien en México sirven café veracruzano y en Suiza, vino blanco y chocolate, están desperdigados en toda la ciudad, preponderantemente en la colonia roma y claro esta, la colonia condesa.
    Ambas zonas son muy íchicî para ir en compañía de amigos así como de la pareja o porque no, solos y disfrutar el ambiente pro yuppi seudo intelectualoide que se muestra entre ultimas modas, deportistas y gente cuyas fachas pareciera que están descansando de la ropa habitual, usando lo que habitualmente no usaríamos; pero bueno.
    Estos cafecitos galería que están cada día mas presentes en la estampa de la ciudad, nos permiten ver que a falta de tener espacios para el arte no tan conocido de creadores mucho menos conocidos que sus obras, son alternativas para que les conozcamos y si nos gustan sus íbebesî porque no, tenerlos en casa.
    Hay artistas plásticos que en la zona de la condesa, arman en el cafecito, toda una instalación que es sin demeritar a la decoración del lugar donde exponen, mucho mejor que colores a pinceladas que algún decorador creyó ícreativoî.
    colonia condesa mexico DFA su vez, hay quienes sencillamente muestran una hoja en blanco y mas allá de ponerle algo necesitan explicar el concepto de lo que se supone deberíamos transmitirnos su obra, que esta de hecho ya manufacturada por Kimberly- Clark de México.
    En fin, que cuando asistimos a uno de ellos rara vez reparamos en la exposición, mucho menos en el costo de alguna de las obras, pero me atrevo a decirles que vale la pena reparar en ello ya que así, al menos, de oportunidad podríamos si nos gusta, comprar una pieza de alguien que pudiera llegar a ser famoso y que, nos costo una bagatela, aun mas, si nos gusta lo que adquirimos al fragor ya sea de un café orgánico de Chiapas o, el fashion de estar en donde los que quieren ser íinî están.
    Technorati Profile