Vía Latina en Roma, complejo fúnebre con dos mil años de existencia. Ubicadas fuera del tradicional circuito turístico de la Ciudad Eterna, las Tumbas de la Vía Latina constituyen uno de los complejos fúnebres de mayor relieve y mejor conservados de la antigua Roma.
El parque arqueológico en donde se localizan esos monumentos conserva sustancialmente intacto el aspecto tradicional de la antigua campiña romana, incluidos trechos de la antigua Vía Latina, que conectaba a Roma con la localidad de Casilinum, hoy conocida como Santa María Capua Vetere, a unos 200 kilómetros de distancia.
Descubiertas entre 1857 y 1858 por Lorenzo Fortunati, un profesor apasionado de arqueología, las tumbas datan del siglo II de nuestra era, explicó la arqueóloga Francesca Montella en un recorrido con varios medios de comunicación.
Dijo que de época más antigua es el pavimentado de roca volcánica de la Vía Latina, trazada definitivamente en el siglo IV antes de Cristo, pero ya utilizada como camino desde época prehistórica.
Al lado de esa carretera se conservan numerosos monumentos fúnebres y testimonios históricos que van de la edad republicana hasta el Mediovevo.
El primer mausoleo que sobresale en la parte derecha de la Vía Latina es el Sepulcro de Corneli o Barberini, llamado así en honor de la familia aristócrata que fue la última propietaria de la zona.
Está constituido por dos niveles sobre una cámara sepulcral subterránea rodeada de un pasillo pavimentado con mosaicos que también era utilizado como sepultura.
En la parte externa se conservan decoraciones arquitectónicas en arcilla que originalmente estaban pintadas, mientras el interior tenía bóvedas con frescos en pared de estuco.
Un poco más adelante del Sepulcro Barberini, sobre la parte izquierda de la vía, está el Sepulcro Fortunati 25, constituido por una estructura cuadrada, con cámara sepulcral subterránea a la que se accede a través de una escalera con dos rampas de escalones que conservan todavía rastros de su revestimiento original en placas de mármol.
Al proseguir por la Vía Latina y sobre la parte derecha se localiza el llamado Sepulcro de los Valeri, cuya estructura elevada actualmente visible fue construida en el siglo XIX sobre el muro original.
Enfrente se encuentra el Sepulcro de los Pancrazi, de entre los siglos I y II de nuestra era, así llamado en referencia a una inscripción hallada sobre un sarcófago de cónyuges que cita al colegio fúnebre de los “Pancratii”.
El último sepulcro visible al lado izquierdo de la carretera es el de los Calpurni, compuesto por una cámara subterránea que conserva rastros del revestimiento original en enyesado y estuco y en cuyas paredes se abren algunas cavidades en forma de arco en las que se colocaban los sarcófagos.
En la parte derecha de la vía, poco antes de que finalice el parque, sobresale la fachada del llamado Sepulcro Bacceli, que es lo que queda de una tumba que se mantuvo intacta hasta 1959, cuando se derrumbó gran parte del edificio.
Su estructura es la misma de las tumbas del siglo II después de Cristo, con dos niveles en ladrillo con marcos, ménsulas y trabes decoradas y dos cámaras fúnebres subterráneas, que actualmente no son accesibles.
En la zona a las espaldas del Sepulcro de los Pancrazi sobreviven los restos de una villa realizada a fines del siglo I y que estuvo habitada hasta el siglo VI, cuando Demetriade, descendiente de la familia de los Anicii, hizo construir una basílica dedicada a San Esteban, que fue meta de peregrinaje hasta el siglo XIII y cuyos restos son aún visibles.
“Las decoraciones de las tumbas representan algunos de los ejemplos más sobresalientes del arte romano del siglo II después de Cristo”, dijo Montella.
Etiqueta: roma
-
Vía Latina en Roma, complejo fúnebre con dos mil años de existencia
-
Botero se suma al Jubileo de Roma con un Vía Crucis pagano
Botero se suma al Jubileo de Roma con un Vía Crucis pagano. El célebre pintor colombiano Fernando Botero se sumó a las celebraciones del Jubileo en Roma con una original exposición en la que revive con una mirada contemporánea el Vía Crucis de Cristo, como un homenaje al calvario de los que sufren.
La exposición, que incluye 27 óleos de gran formato y 34 dibujos, de propiedad del Museo de Antioquia, ubicado en Medellín, la ciudad natal de Botero, permanecerá abierta hasta el 1 de mayo en el prestigioso Palacio de las Exposiciones de la capital italiana.
‘Vía Crucis’ cuenta con una mirada «pagana» los últimos días de Jesucristo, cuando fue hecho preso, condenado a muerte, crucificado y sepultado. «El tema es religioso pero con una visión seglar, pagana, porque Botero se toma libertades en la descripción de las narrativas, no es fiel, ni le interesa serlo», explica Nydia Gutiérrez, curadora jefe del Museo de Antioquia en una charla con la AFP.
En efecto, el Cristo del maestro colombiano es obeso, aparece crucificado en el corazón de Nueva York, es maltratado por un policía latinoamericano y cae varias veces por las calles de un pueblo típico suramericano.
Como artistas de la talla de Miguel Ángel, el Greco, Velázquez, Rafael, Rembrandt y Caravaggio, Botero, de 83 años, se mide libremente con el tema religioso, las formas, el volumen, los colores y mantas respetan su estilo y deformaciones, en ocasiones abundantes y rechinantes.
«Están cargadas de las virtudes de Botero, de la capacidad de comunicar valores culturales propios en un lenguaje universal», explica Gutiérrez.
La pasión de Cristo según Botero fue realizada entre 2011 y 2012, dos años en que el maestro colombiano pintó y dibujó personajes bíblicos, todo un desafío para un pintor y escultor que brilla por sus figuras gordas, bonachonas, ingenuas, irónicas. «La excusa de un tema dramático pone a prueba sus capacidades de pintor, pero siempre ligado a asuntos culturales y personales, que lo hacen humano», dice Gutiérrez.
La serie, que permanecerá expuesta durante la Semana Santa romana, justo el año en que se celebra el Jubileo convocado por el papa Francisco, representa otra ruptura con su obra pasada, como los dibujos de Abu Ghraib del 2005 sobre los horrores y las torturas en esa cárcel de Irak, hablan del sufrimiento humano.
«Nosotros del museo de Antioquia quisimos traerla este año del jubileo a Roma porque creemos que le añade significado a esa reflexión sobre la tolerancia, sobre la compasión, el respeto por el otro», que pide el pontífice argentino, cuenta la experta. «La pasión vista fuera del ámbito religioso se transforma en un drama tremendamente humano, increíblemente contemporáneo», dice.
Se trata de la segunda vez que la colección llega a Italia, ya que estuvo el año pasado en Palermo, Sicilia. ‘Vía Crucis’ ha sido expuesta en Nueva York, Lisboa, Panamá, Pereira, Cali, Santiago de Chile, Palermo y Roma. Botero, que pasa largas temporadas en Italia donde elabora sus esculturas, no asistió a la presentación a la prensa de Roma, patrocinada por la embajada de Colombia.
-
Archivo secreto del Vaticano
Muy poca gente siquiera sabe que existe. Acaban de anunciar que El Vaticano mostrara 100 documentos de su archivo secreto, ¿interesante?, permítame decirle que esta exposición se abrirá en los Museos Capitolinos de Roma en febrero del próximo año y entre todo, se destacan las actas del proceso a Galileo Galilei donde estuvo a punto de ser excomulgado y al salir de la corte dijo su frase â??sin embargo, se mueveâ?
-
Nicaragua y Costa Rica y su frontera
Los gobiernos de Nicaragua y Costa Rica comenzarán a dialogar «incondicionalmente» en Querétaro, México, el próximo 17 de enero, para buscar «soluciones prontas para tranquilidad de las familias» de ambas naciones enfrentadas por un litigio fronterizo, informaron hoy fuentes oficiales.
Una nota de prensa oficial, divulgada hoy por portales gubernamentales El 19, Voz del Sandinismo y El Pueblo Presidente, dice que el gobierno de Managua reconoce el mensaje del papa Benedicto XVI que convoca «a Nicaragua y Costa Rica a un diálogo fraterno e incondicional que procure soluciones prontas para tranquilidad de todas nuestras familias».
El sumo pontífice en su tradicional mensaje «Urbi et Orbi» desde la plaza de San Pedro, en Roma, pidió que se impulsara el diálogo entre las dos naciones con frontera común.
«El gobierno de reconciliación y unidad nacional, consciente de su compromiso con el diálogo y la solución amistosa de todas las controversias, ha aceptado desde el 14 de diciembre la propuesta de facilitación de los gobiernos hermanos de México y Guatemala, en un proceso que promueve la discusión amplia de todas las diferencias«, agrega la nota oficial.
Señala que este proceso de diálogo entre las delegaciones de Nicaragua y Costa Rica «dará inicio, según se ha acordado, instalándose en Querétaro, México, el próximo 17 de enero».
Agrega que el gobierno de Managua agradece el mensaje de su santidad Benedicto XVI «desde esta Nicaragua que cree y defiende la vida, la familia, y el sentido cristiano de comunidad solidaria».
También expresa su reconocimiento a los presidentes Felipe Calderón, de México, y Álvaro Colom, de Guatemala: «por los esfuerzos que han venido desplegando, para contribuir al entendimiento a través de los encuentros ya acordados, de discusión franca entre nuestros representantes«.
El gobierno de Daniel Ortega aceptó desde el pasado 14 de diciembre la propuesta de facilitación para el diálogo de los gobiernos de Guatemala y México, en el marco de la Cumbre de Jefes de Estado del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), celebrada en la isla San Pedro de Belice.
En la nota, el gobierno reiteró ante la opinión pública nacional e internacional, «que Nicaragua jamás ha invadido o agredido al pueblo o al territorio hermano de Costa Rica».
Insistió en que Nicaragua realiza en su territorio obras de progreso y de defensa de la seguridad ciudadana frente al terrible flagelo del narcotráfico y el crimen organizado.
También reafirmó que Managua prepara su caso para presentarse ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Holanda, cuyas sentencias el gobierno nicaragüense se ha caracterizado por reconocer y respetar.
Nicaragua y Costa Rica están convocados por la CIJ para el 11 y 13 de enero para que expongan sus alegatos ante los integrantes de este tribunal internacional.
Costa Rica acusó a Nicaragua ante la CIJ por una supuesta violación a su soberanía territorial, por mantener soldados en una zona que San José considera territorio costarricense, pero que Managua sostiene que es nicaragüense.
¿Quiere saber mas?
-
Atentados en Roma
Dos personas resultaron hoy heridas tras estallar dos artefactos en la Embajada suiza y la Embajada chilena en Roma, informaron a Efe fuentes policiales.
Los heridos, que según la Policía puede ser un empleado de la embajada, han sido trasladados al hospital Policlínico Umberto I de la capital italiana con graves heridas en sus manos.
Se desconoce la composición del artefacto, que, según informan algunos medios de comunicación italianos, pudo hacer explosión después de que un empleado de la legación helvética Roma abriera un paquete.
El diario «Corriere della Sera» informa en su página web de que esta misma mañana se ha producido una falsa alarma de bomba en un céntrico edificio del Ayuntamiento de Roma, tras recibir una llamada que avisaba de la presencia de un explosivo.
Las explosiones se produce después de que el pasado martes se hallara en un vagón vacío de la línea B del metro de Roma un artefacto rudimentario compuesto por varios tubos y pólvora y que carecía de detonador.
-
Indigna la muerte de Maricica Hahaianu
Maricica Hahaianu, de 32 años, la mujer que cayó al suelo y se fracturó el cráneo tras ser golpeada por un joven de 20 años en una estación del Metro de Roma, en medio de la indiferencia de los paseantes y cuyo video dio la vuelta al mundo, ha fallecido en un hospital de la capital italiana.
El deceso, según informaron hoy fuentes hospitalarias, ocurrió anoche, una semana después de que la mujer, enfermera rumana que vivía en Roma, fuera golpeada por el romano Alessio Burtone, de 20 años, con antecedentes por violencia, con el que había mantenido una fuerte discusión en la taquilla de la estación metropolitana de Anagnina por, al parecer, no haber respetado la fila para comprar un billete.
El caso ha dado la vuelta al mundo al difundirse por televisión e internet el video grabado en la estación del Metro, en el que se ve cómo la mujer discute con el joven y cómo éste la derriba y la deja tendida en el suelo tras darle un puñetazo, mientras numerosos viajeros pasan por delante, indiferentes a lo que sucedía, sin pararse.
El alcalde de Roma, Gianni Alemanno, expresó su vergüenza ante la indiferencia de los paseantes y se mostró a favor de denunciar a las personas que no intervinieron, además de la inmediata detención del agresor en la cárcel.
Tras esos momentos de indiferencia, viajeros y personal del Metro atendieron a la mujer y detuvieron al joven. Maricica fue trasladada al Policlínico Casilino, de Roma, donde tras una ligera mejoría, en la últimas horas su estado se agravó, hasta fallecer.
La fiscalía de Roma ha solicitado la inmediata prisión para el joven, considerado un «buen chico» por sus vecinos, y no descarta que sea acusado de delito preterintencional.
-
Que es ECOBICI y cuanto vale
ECOBICI es el nuevo sistema de transporte urbano individual, que puedes utilizar como complemento a la red de transporte público de la Ciudad de México. Con él podrás desplazarte de manera cómoda, divertida y ecológica en trayectos cortos.
ECOBICI, la manera inteligente de moverse.
Para utilizar el sistema recuerda activar tu tarjeta. Ingresa tu usuario y contraseña, y dentro de la Zona de Usuarios encontrarás la opción para activarla..
ECOBICI es el nuevo sistema de transporte individual de la Ciudad de México que da servicio a las colonias Cuauhtémoc, Juárez, Roma Norte, Hipódromo Condesa y Condesa, a través de 86 cicloestaciones con 1,114 bicicletas en su etapa inicial.
Para tu comodidad, las 86 cicloestaciones se encuentran distribuídas con una distancia máxima de 300 metros entre una y otra, y localizadas en puntos estratégicos para que puedas desplazarte rápida y cómodamente en trayectos cortos.
Solamente toma una bicicleta de cualquier cicloestación y déjala en la más cercana a tu destino.
ECOBICI permitirá reducir el impacto ambiental y la congestión vial
Trayectos ilimitados de 30 minutos durante un año – $300
Del minuto 31 al minuto 60 – $10
Del minuto 61 en adelante por cada hora o fracción – $35
Reposición tarjeta ECOBICI por robo o extravío – $50
Por bicicleta no devuelta en 24 horas – $5000
-
Benedicto XVI designó embajador ante ONU
El Papa Benedicto XVI designó hoy a Francis Assisi Chullikatt, hasta ahora nuncio apostólico en Irak y Jordania, como nuevo observador permanente del Vaticano ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.
La oficina de prensa de la Sede Apostólica detalló que el clérigo, de 57 años, ocupará el cargo dejado vacante por el arzobispo Celestino Migliore, nombrado como embajador papal en Polonia el pasado 30 de junio.
Assisi Chullikatt nació en la isla india de Bolghatty el 20 marzo de 1953 y fue ordenado sacerdote el 3 de junio de 1978 por la arquidiócesis de Verapoly, en India.
Tras estudiar en la Academia Eclesiástica para futuros embajadores pontificios, ingresó en el Servicio Diplomático del Vaticano en 1988, donde prestó sus servicios en las representaciones papales de Honduras Y Africa Meridional.
Además colaboró en la sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado del Vaticano hasta el 29 de abril de 2006, cuando el Papa lo designó como obispo titular de Ostra y nuncio apostólico en Irak y Jordania.
En ese cargo sustituyó a Fernando Filoni, quien fue llamado por el gobierno central de la Iglesia católica para colaborar como sustituto para los Asuntos General de la Secretaría de Estado
-
Deportivo la Roma, cedido al banco UniCredit
La familia Sensi, propietaria de la Roma desde hace 17 años, cederá la propiedad del club tras un periodo de transición a cambio de la anulación de sus deudas con el banco UniCredit, anunció un comunicado publicado el jueves por la noche.
El club de la capital italiana es propiedad del 67% de la empresa Italpetroli (almacenamiento y distribución de productos petrolíferos), que está controlada por la Sensi.
Le capital de Italpetroli se reparte entre la familia (51%) y UniCredit (49%).
Según el acuerdo preliminar firmado el jueves entre ambas partes, la participación de control de la Roma pasará a una nueva sociedad (con la misma repartición 51-49), a la espera de que un inversor quiera comprar el club, segundo en la primera división italiana este año, detrás del Inter de Milán.
De momento no habrá cambios en la gestión y Rosella Sensi seguirá siendo la directora de la Roma hasta la llegada de un nuevo propietario.
Además del equipo. los Sensi cederán a UniCredit la mayoría de sus activos inmobiliaríos así como productos petrolíferos. A cambio, el banco anulará la deuda que se eleva a 325 millones de euros.
Ambas partes firmarán un acuerdo definitivo antes del 20 de julio -
Desde el vaticano nuevo arzobispo para Acapulco
El papa Benedicto XVI ha nombrado al mexicano Carlos Garfias Merlos nuevo arzobispo metropolita de Acapulco, Guerrero, según informó hoy la Santa Sede en un comunicado.
Garfias Merlos (Tuxpan, 1951), hasta ahora obispo de Netzahualcóyotl (Estado de México), sustituye en el cargo a Felipe Aguirre Franco, quien ha presentado su renuncia al Pontífice por motivos de edad, de acuerdo con el canon 401/1 del Código de Derecho Canónico.
Con estudios en Filosofía y Teología, el nuevo arzobispo de Acapulco, quien fue ordenado sacerdote en noviembre de 1975, es doctor en Psicología y Espiritualidad por la Universidad Intercontinental de México DF.
Garfias Merlos ha desempeñado además varios cargos como profesor y ha sido secretario de la Organización de Seminarios Mexicanos, así como delegado episcopal para la formación permanente del clero de la archidiócesis de Morelia, Michoacán.
Fue nombrado obispo de Ciudad Altamirano el 24 de junio de 1996, tras lo que fue transferido a la diócesis de Netzahualcóyotl en julio de 2003