Etiqueta: roma

  • Mariachi Romatitlán

    El Mariachi Romatitlán, de México, formado en 1983, participó en la Fiesta de la Música de Roma, que se realiza en calles del centro de la capital italiana
    Mariachi Romatitlán

  • Vecinos del inmueble Toluca 28 reciben titulo de propiedad

    Entre dudas y descontento, pero sobre todo en incertidumbre, vecinos del inmueble Toluca 28, en la colonia Roma Sur, afectados por el sismo del 19 de septiembre de 2017, recibieron los documentos que los acreditan como propietarios tras la demolición del inmueble el 29 de marzo
    Vecinos del inmueble Toluca 28 reciben titulo de propiedad

  • Angélica Rivera de Peña y niños del Hospital Infantil en Roma

    Tras la audiencia papal, Angélica Rivera de Peña y los niños del Hospital Infantil, visitaron el Hospital «Bambino Gesú»
    Angélica Rivera de Peña y niños del Hospital Infantil en Roma

  • Espartaco. Esclavos y patrones de Roma

    La muestra «Espartaco. Esclavos y patrones de Roma», presentada en el museo del Ara Pacis de la capital italiana, nos recuerda que la economía romana estuvo basada en la esclavitud, pero también que el fenómeno sigue vigente en la actualidad
    Espartaco. Esclavos y patrones de Roma

  • Sale de las bóvedas del Vaticano Rembrandt Harmensz van Rijn

    Entre las obras que las galerías papales han puesto a disposición del público destacan una serie de piezas realizadas por el holandés Rembrandt Harmensz van Rijn (1606-1669), que se ubica entre los más grandes artistas de todos los tiempos
    Sale de las bóvedas del Vaticano Rembrandt Harmensz van Rijn

  • 7:19 llega al festival de cine de Roma

    La cinta «7:19», del realizador mexicano Jorge Michel Grau, fue recibida con aplausos en su presentación el domingo por la noche en la onceava edición de la Fiesta de Cine de Roma. En la imagen lo acompaña la productora Mayra Espinosa
    7:19 llega al festival de cine de Roma

  • Dedican a Antonio Meneghetti exposición en Roma

    Pinturas, esculturas, proyectos arquitectónicos y urbanos, vestidos, joyas y también muebles forman parte de una muestra que Italia dedica a Antonio Meneghetti (1936-2013), uno de sus artistas contemporáneos más completos.
    La exhibición, que será abierta al público este viernes en el Complejo del Vittoriano de Roma, incluye alrededor de las 70 obras más significativas de Meneghetti, explicó a Notimex el curador, Ermanno Tedeschi.
    “Fueron elegidas las obras más significativas en los ámbitos que incursionó el artista, como escultura en hierro, vidrio y cerámica, pintura, diseño, joyería, moda y también sus diseños arquitectónicos y urbanos”, señaló.
    Dijo que la consistente producción de Menegheti demuestra que era un artista “totalmente completo y ecléctico”, para quien el arte era algo que puede ser aplicado en las diversas disciplinas y beneficiar a la persona que lo admira y lo vive.
    El objetivo de la reseña, presentada este jueves a los medios, es la de ofrecer una “probada” de la producción del artista y filósofo que incursionó en diversos lenguajes expresivos y distintas temáticas.
    “Su trabajo fue hecho con el corazón y con la cabeza, sin seguir nunca modas o escuelas, dando siempre la precedencia al instinto”, dijo Tedeschi.
    La presidenta de la Fundación Meneghetti, Pamela Bernabei, explicó que la exhibición es fruto de más de un año de trabajo de catalogación del archivo y documentos del artista fallecido en 2013.
    El hilo conductor de la muestra va de las pinturas más minimalistas a aquellas dominadas por el color, de las esculturas a los objetos de diseño interior, de los vestidos de alta moda a los tapetes.
    También se incluyen videos sobre los proyectos arquitectónicos y urbanísticos de Meneghetti, en particular del pueblo medieval de Lizori, en la central región de Umbria, que su contribución decisiva logró rescatar de las ruinas y la incuria.
    Según Bernabei, los temas tratados en la obra de Meneghetti van del arte figurativo, al abstracto y un ejemplo claro de su síntesis artística es su trabajo con el vidrio, pues cuando decidió usar ese material en sus esculturas fue a Venecia para descubrir los secretos de su elaboración.
    Es decir, bajo la guía de un vidriero de Murano, Meneghetti aprendió las técnicas de la tradición para después reelaborarlas con una sensibilidad contemporánea.
    La muestra, instalada en el Ala Brasini del Complejo del Vittoriano, en el corazón de Roma, estará abierta hasta el próximo 26 de junio.
    Dedican a Antonio Meneghetti exposición en Roma

  • Arturo Chacón triunfa en La Traviata en Roma

    Con una calurosa respuesta del público, el tenor mexicano Arturo Chacón Cruz interpretó a “Alfredo Germont” , el principal personaje masculino de La Traviata, de Giuseppe Verdi, en una de las versiones más impresionantes de esa ópera en cartelera en Roma.
    “Es una experiencia que nunca voy a olvidar”, dijo Chacón Cruz en entrevista con Notimex sobre su participación en el espectáculo.
    La Traviata, bajo la dirección escénica de Sofia Coppola y con vestuario del modista Valentino, antes de su apertura ya había vendido un millón 200 mil euros (un millón 338 mil dólares) en boletos y logrado para el Teatro dell’Opera di Roma el mayor ingreso económico en toda su historia.
    Con 16 años de carrera, el cantante mexicano ha interpretado La Traviata en 14 ocasiones en escenarios de todo el mundo.
    En la actual temporada del teatro romano, inaugurada el 22 de mayo, participa en siete de las 15 funciones (en otras seis Alfredo es interpretado por Antonio Poli y en dos por Matteo Desole) que concluirán el próximo 30 de junio.
    “Mi agente me dijo que me querían para esta Traviata, dirigida por Sofía Coppola y no lo podía creer. En Italia nunca había cantado una Traviata, porque es como si yo le dijera a los mexicanos que un italiano va a ir México a cantar en el concurso mundial del mariachi como el solista principal”, señaló.
    Dijo que interpretar La Traviata en la patria de la ópera “es un gran honor” y que aunque al principio temía “un poco de resistencia” del público, ha sido recibido “muy bien”.
    “Me he encontrado con gente muy calurosa y muy amable, es la primera vez que canto en el Teatro de la Opera de Roma. Había cantado en La Scala de Milán, en Turín, en Bolonia, en Venecia y en todos los principales tetaros de Italia, menos en el Teatro de la Opera de Roma”, afirmó.
    Reconoció que en Italia el público conoce muy bien la obra de Verdi y recuerda que entre sus intérpretes han estado tenores de la talla de Luciano Pavarotti o Giuseppe Di Stefano.
    “Me atrevo a decir que también en la Ciudad de México la conocen igual de bien porque se ha presentado mucho ahí”, dijo.
    El tenor, nacido en 1977 en Sonora, confirmó que La Traviata de Coppola es la más “impresionante” y “grande” de todas en las que ha participado, con un “intenso” trabajo de equipo y una presencia constante en los ensayos del modista Valentino Garavani, uno de los principales impulsores del proyecto.
    Consideró que se trata de una versión tradicional que refleja lo que quiso Verdi cuando la escribió: demostrar y desarrollar las voces y las relaciones entre los personajes.
    Ese, dijo, es también el estilo de Coppola, hija del cineasta Francis Ford Coppola y directora de películas como “Lost in translation”, “Las vírgenes suicidas” y “Marie Antoinette”.
    “Ella busca la verdad en cada personaje, en cada actor. Entonces en este caso buscó el personaje real dentro de mí y de cada uno de los actores y lo fue adaptando poco a poco para que fuera visualmente atractivo y también para que contara una historia. Sofía nos dio mucho nuestro lugar a los artistas”.
    Chacón resaltó la buena relación con sus compañeros de trabajo, en particular con su contraparte femenina, la soprano italiana María Grazia Schiavo, que interpreta a Violetta Valery en ocho de las 15 funciones (en las otras siete el papel corre a cargo de Francesca Dotto).
    “Hay mucha química con María Grazia, que es napolitana y yo con los napolitanos, que se parecen a los mexicanos, me llevo muy bien. Estamos haciendo un gran trabajo que nunca olvidaré, todo ha sido una gran experiencia y estamos muy emocionados. Trabajamos mucho para hacer algo diferente, pero fiel a Verdi para no faltarle el respeto al pueblo italiano”, anotó.
    El resultado ha sido apreciado por el público, que durante todas las funciones ha abarrotado el teatro y aplaudido de pie a los intérpretes.
    “Nunca me había pasado que mi personaje de Alfredo recibiera tantos aplausos, porque normalmente el público como que lo culpa de la muerte de Violeta, pero con Sofía sacamos a relucir ese amor, esa dulzura y también esa pasión y esa locura que hay en el amor”, señaló.
    Chacón dijo que la primera versión de La Traviata que escuchó era interpretada por el tenor Plácido Domingo, que al igual que él empezó como barítono.
    “Cuando me invitaron a hacerla con él no me lo creía. El maestro tiene una particularidad, es como si el papel lo hubieran escrito para él. De él escuché y aprendí por primera vez la Traviata, posteriormente tuve la gran oportunidad de escuchar al maestro Ramón Vargas cantándola y de él aprendí mucho también”.
    Resaltó que la buena acogida por parte del público italiano a su interpretación obedece a que se da cuenta que su entrega en el escenario es total.
    El tenor refrendó su compromiso de llevar en alto el nombre de México en los escenarios del mundo, pese a los prejuicios y el racismo con los que se ha topado.
    “He sentido muchas veces el prejuicio por ser mexicano. Me he topado con mucho racismo. En una ópera muy importante en Estados Unidos un anciano se molestó y se alzó con un golpe de la mesa cuando le dije que era mexicano y no italiano. Al maestro Ramón Vargas le pasó lo mismo con una candidata muy importante de ese país”, señaló.
    Por eso dijo que busca motivar a los jóvenes de manera “aspiracional” a que defiendan a México, donde “hay un gran semillero de voces”.
    Tras su participación en La Traviata en Roma, Chacón irá un mes a Moscú, donde tendrá el papel principal en la ópera “La Condenación de Fausto” de Hector Berlioz. Después estará unos días en Miami, su lugar de residencia, antes de viajar a Los Angeles para participar en “Macbeth” con Plácido Domingo.
    Posteriormente irá a Viena y en febrero próximo estará en Valencia, España a donde será llevada “La Traviata” de Coppola. “Me siento muy orgulloso de ser mexicano con una producción tan importante en España”, dijo.
    La antepremier de “La Traviata” en el Teatro dell’Opera di Roma, el pasado 22 de mayo, fue “el evento del año” en la capital italiana y a ella asistieron figuras como Franis Ford Coppola, Valentino Garavani y su socio Giancarlo Giammetti, Monica Bellucci, Keira Knightley, Liz Hurley, Kim Kardashian, entre muchos otros.
    La Traviata es una ópera en tres actos basada en la novela de Alexandre Dumas “La dama de las camelias” y tiene como personaje principal a la cortesana parisina Violetta Valery (Marguerite Gautier en la obra de Dumas).
    Arturo Chacón triunfa en La Traviata

  • Papa Francisco se lleva consigo al Vaticano a 12 refugiados sirios

    Papa Francisco se lleva consigo al Vaticano a 12 refugiados sirios. El Papa Francisco se llevó consigo hoy al Vaticano a 12 refugiados sirios de tres familias distintas, incluidos seis menores de edad, reveló hoy el vocero del Vaticano, Federico Lombardi.
    Ante la sorpresa de periodistas y quienes acompañan al líder de la Iglesia católica de regreso al Vaticano tras una visita relámpago a la isla griega de Lesbos, el grupo subió al avión papal y se acomodó para viajar.
    La acción del Papa se dio antes de que entre en vigor la próxima semana un acuerdo entre Turquía y la Unión Europea para regresar a los inmigrantes a su país.
    De acuerdo con la información proporcionada, el Vaticano se hará cargo de apoyar a las tres familias.
    El mismo Papa Francisco fue el encargado de darles la bienvenida a los refugiados -todos ellos musulmanes- que viajan a Roma con él. La comunidad de San Egidio será la encargada de brindarles alojamiento.
    Papa Francisco se lleva consigo al Vaticano a 12 refugiados sirios

  • Kentridge rinde homenaje a Roma con grandes murales

    Kentridge rinde homenaje a Roma con grandes murales. Héroes y tiranos, santos y desharrapados que han hecho la historia de Roma desfilan en una imponente instalación mural con la que el artista sudafricano, William Kentridge rinde homenaje a la Ciudad Eterna.
    “Triumphs and Laments” es el título de la obra, compuesta por 80 figuras, algunas con una altura de hasta 10 metros, que Kentridge apenas ha terminado de estampar en los murallones que defienden a la capital italiana de las crecidas del río Tiber.
    A lo largo de 550 metros, entre los puentes Sisto y Mazzini, se suceden personajes como la “Loba capitolina”, el emperador Julio César, el papa Clemente, el arcángel San Miguel que libera a la ciudad de la peste o Marcello Mastroianni que abraza a Anita Ekberg en la Fontana di Trevi.
    Bautizada ya por los medios como “la Capilla Sixtina de los murales”, la instalación será inaugurada el próximo 21 de abril, cuando se celebrarán los dos mil 769 años de la fundación de Roma.
    Con la técnica del “stencil” (estarcido), el artista sudafricano ha utilizado la hidrolimpiadora en lugar de pintura, de manera que la capa de moho depositada en los muros ha sido removida con agua para hacer emerger las figuras simbólicas.
    “La historia de Roma ha sido forjada por los acontecimientos, pero también por las piedras”, explicó Knetridge a los medios.
    Confirmó que antes de plasmar las figuras en las paredes hizo una larga investigación iconográfica para que fueran fácilmente reconocibles.
    Dijo que el mismo lugar elegido para la instalación es “parte de la obra”, no solamente porque el Tíber, con San Pedro de un lado y el gueto judío del otro, ha atravesado desde siempre la historia de Roma, sino porque “las figuras de alguna manera existían ya en los murallones, al igual que las esculturas, que como decía Miguel Angel, preexisten en los bloques de piedra”.
    Era sólo necesario, añadió, trabajar para que pudieran salir a la luz lavando la suciedad que cubría los murallones.
    Kentridge confirmó que las primeras pruebas comenzaron en octubre pasado y en febrero inició la ejecución de la instalación con la participación de 12 técnicos y él mismo.
    Se trata, sin embargo, de un proyecto temporal que desaparecerá con los años conforme se vuelva a formar el moho sobre las paredes.
    “Es la primera vez que trabajo de esta manera: concebí esta obra hace 10 años y ahora finalmente está viva”, señaló.
    La instalación recuerda a los artistas que plasmaron la identidad de Roma, como Miguel Angel Buonarroti o Bernini, pero también a figuras cinematográficas, incluida Anna Magnani que cae muerta en la cinta “Roma, ciudad abierta”, de Roberto Rossellini.
    No faltan tampoco los espectros y fantasmas, como los homicidios de Aldo Moro y de Pier Paolo Pasolini, la llegada de los refugiados a la isla de Lampedusa, las invasiones bárbaras, los bombardeos del barrio de San Lorenzo en la Segunda Guerra Mundial o Giordano Bruno condenado a la hoguera.
    “La loba capitolina que amamanta a los gemelos (Rómulo y Remo) lleva dentro de sí el origen de todo, pero termina esquelética, descarnada”, dijo Kentridge.
    Señaló que la idea de la obra estuvo también influenciada por el caso de Giorgiana Masi, una estudiante de 18 años muerta durante una manifestación en 1977, que es recordada con una lápida en el vecino Puente Garibaldi.
    El proyecto contó con fondos privados por 600 mil euros de las galerías Lia Rumma y Marion Goodman y según el ministro de Bienes Culturales, Dario Franceschini contribuye a acercar a los romanos a su río.
    “Es además una gran obra de arte en el corazón de la antigüedad y espero que atraiga a los turistas antes de que sea cancelada por el tiempo”, declaró el funcionario durante una visita a la instalación.
    Kentridge rinde homenaje a Roma con grandes murales