Etiqueta: Rolls-Royce

  • Por mejores reactores atomicos

    Por El Enigma

    Pareciera que no pero el grupo nuclear público francés Areva y el fabricante de motores británico Rolls Royce llegaron a un acuerdo «estratégico».

    Algo así sin duda alguna podrá dar productos al público (aunque muy restringido) para la tecnología que el mundo necesita para el mediano plazo.

    La serie de reactores que se pueden vender en el mercado son casi de última generación, pero el acuerdo entre Ingleses y Franceses sería muy provechoso para el uso comercial de la energía.

    Y si usted cree que para esto falta mucho, permítame decirle que no, esta unión estratégica es para la construcción en Gran Bretaña de varios reactores nucleares EPR de nueva generación.

    Este anuncio se da en el marco del temblor en Japón, así que paso por desapercibido.

    Y es que la división de la producción será simple, en virtud de este acuerdo, Rolls Royce fabricará componentes para EPR construidos en Gran Bretaña que desde luego, eventualmente en otros países se harán y usaran.

    Enhorabuena en los próximos tiempos cuando la energía vuelva a ser material de necesidad ante el cambio de la era del combustible fósil.

  • El A380 y la Competitividad de México en la industria Aeronáutica

    La misma semana que Air France informa sus intenciones de traer el Airbus A380 a México se da la noticia de la explosión en pleno vuelo de uno de los motores de un A380 de Qantas en el vuelo QF32 que tendrí­a como ruta Singapore – Sydney. El suceso traerí­a como consecuencia el que la aerolí­nea australiana suspendiera todos los vuelos de sus 6 aviones del mismo tipo. Esto mientras se llevan a cabo las investigaciones correspondientes y se estableciera el que no hay riesgos al volar dicha aeronave.

    En respuesta a este incidente que por fortuna no dejó ví­ctimas, Singapore Airlines y Lufthansa también decidieron dejar en tierra sus A380s. Estas aerolí­neas operan en sus flotas aviones con la misma commonality, es decir, aparatos idénticos en su fuselaje, equipamiento de vuelo y motorización. Todos ellos con motores Rolls-Royce Trent 900. De estos, hay 37 aviones en operación actualmente. 17 A380s de Air France y Emirates usan una configuración diferente de motor, por lo que no se suspendieron sus vuelos.

    El fallo en los A380s a la fecha han sido menores. Este de Qantas es el más serio registrado, y aunque el aparato pudiera colar con sólo 2 de sus 4 motores en caso de una imperiosa necesidad, como lo han expresado los CEOs de Quantas, Airbus y Rolls Royce, este tipo de sucesos requieren de una serie de pruebas y seguramente ajustes importantes para poder reanudar vuelos.

    El suceso no tiene conexión con el que pueda llegar a México el A380 en ruta periódica de Air France desde Parí­s, sin embargo, y no obstante lo anterior, se ve difí­cil el panorama. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México no está preparado para recibir al avión comercial más grande del mundo. Se dice que ASA y el AICM deberán invertir cerca de 20MM de USD para poder atender vuelos del A380.

    Duro revés nuevamente a la aviación comercial en México. La degradación a México por parte de la FAA restó competitividad a las lí­neas nacionales. Más aún porque hace algunos meses dejó de volar Mexicana de Aviación, con ellas Click y Link, y desde luego se perdieron los contratos de MRO en la base de Mexicana. El simulador mismo dejó de atender a pilotos y a potenciales clientes como Emirates. Hoy se habla de una ruta que operará Air France. Es una ruta que también opera Aeroméxico. Si llegase a arribar a México el A380, Aeroméxico quedarí­a en desventaja. Si por el contrario, no llegase y el grupo Air France â?? KLM decidiera por Rí­o de Janeiro o Sao Paulo, entonces nuestro paí­s seguirí­a siendo, aunque no por la FAA, un paí­s de segunda en competitividad en la industria aeronáutica.

    Accidentes o no accidentes, A380 o no, categorí­a 1 o 2 de la FAA, Mexicana de Aviación o no, es claro que el tema Aeronáutica en México está totalmente olvidado y desatendido por nuestras autoridades federales. La DGAC y la SCT en conjunto con la SECTUR y la SE deben establecer ya los mecanismos necesarios para que México entre nuevamente a las grandes ligas en la industria.

    Y Usted, ¿qué opina?

    Carlos A. Bazán-Canabal
    Analista Financiero y Tecnológico
    Twitter: @caBazan
    Blog: www.bazan.mx

  • Sin duda una maravilla, Rolls-Royce Ghost

    El Rolls-Royce Ghost es el nuevo modelo de la marca de lujo británica, toda una novedad para una firma que hasta el momento comercializaba un único modelo: el Rolls-Royce Phantom (aunque con una versión descapotable denominada Drophead Coupe).

    Está basado en el Rolls-Royce 200EX, aunque desde el 2006 ya se le conocía como RR4, cuando la marca anunció su intención de fabricar un modelo más pequeño que el Phantom para ampliar mercado.

    El Rolls-Royce Ghost mide 5,4 metros de largo, un dato a tener en cuenta al hablar de que se trata de un coche pequeño, puesto que un Audi A8 se queda en los cinco metros. Cuenta con cinco plazas, aunque la trasera central es notablemente más reducida que el resto

    El Rolls-Royce Ghost equipa un motor 6.6 V12 de 563 CV y 780 Nm de par, gracias al cual acelera de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos. Su velocidad máxima está autolimitada a unos 250 km/h. Lleva una caja de cambios automática denominada ZF, que cuenta con ocho velocidades. Su consumo medio homologado es de 13,6 litros a los 100 km, más que razonable para un coche de 563 CV.

    Orientado a maximizar el confort en marcha de los pasajeros, el Rolls-Royce Ghost cuenta con una suspensión que lo hace flotar en el aire cual fantasma. Realmente se trata de una suspensión de aire adaptativa, que regula la dureza de los amortiguadores en función de las fuerzas en el coche. La marca asegura que esta suspensión tiene en cuenta incluso si un pasajero de atrás cambia al asiento de al lado.

    Además de adpatar la dureza, el sistema de suspensión también permite subir o bajar el coche hasta 25 milímetros. La electrónica no termina aquí, ya que el Ghost hereda todas las tecnologías posibles de BMW: sistema de estabilización anti vuelco, control de estabilidad y de frenada, control de frenada en curva y control de tracción dinámico, entre otros

    El exterior del Ghost sigue la misma línea clásica de Rolls-Royce, que puede ser una de las que mejor se conservan en el mundo del automóvil, con el permiso de Porsche. En su exterior encontramos como novedad destacada las luces LED frontales (combinadas con xenón), una de las novedades que ya estrenó el Rolls-Royce Phantom en su restyle 2009. Como opción puede llevar el capó en color plata satinada.

    Ya en su interior encontramos algunos aires de renovación. No nos engañemos, Rolls-Royce sigue conservando algunos detalles de coche clásico que se niegan a cambiar (si algo funciona, no lo toques), por ejemplo un salpicadero adelantado y casi vertical. A pesar de ello, en el Ghost dejan un pequeño espacio a la evolución con un salpicadero más fresco, con dos zonas delimitadas.

    Los mandos más importantes se encuentran rodeados de una decoración cromada para ayudar al conductor a diferenciar cuáles son los comandos esenciales. Las alfombrillas de serie pueden sustituirse por unas de lana, como detalle lujoso extra.

    Para facilitar la entrada de los pasajeros, las puertas traseras se abren 83 grados, y son puertas de apertura opuesta. Otra de las opciones que puede llevar es el techo panorámico que llega hasta la fila trasera de asientos.

    La lista de equipamiento del Rolls-Royce Ghost es tan extensa como nos podemos imaginar para un vehículo de estas características. Entre su equipamiento destaca el climatizador de cuatro zonas, asientos traseros individuales con función de masaje, nevera con iluminación y dos copas de champán, HUD, entrada sin llave, tres cámaras para evitar ángulos muertos, cámara de visión nocturna con reconocimiento de peatones, sistema de aviso de cambio de carril, etc.

    Eso sí, muchas de estas características son opcionales, no vienen de serie a pesar de que tengamos que desembolsar los más de 200.000 euros en los que se estima el precio base del Rolls-Royce Phantom Ghost.

    Mención especial requiere el equipo de sonido con 600 Watios, 10 canales y 16 altavoces, dos de los cuales son dos subwoofers montados en el suelo. Obviamente incluye entrada USB además de cargador de seis CD´s, aunque tiene un detalle que podemos calificar cutre sin contemplaciones: un disco duro de tan solo 12,5 GB.

    Para los pasajeros de los asientos traseros incluye dos pantallas LCD de 9,2 pulgadas que se pueden programar individualmente y escucharse mediante unos auriculares

    Technorati Profile