De acuerdo a Jean Ziegler, relator especial de la ONU para el derecho a la alimentación, la Republica de Níger (no confundir con Nigeria) tiene grandes problemas de hambruna lo que hace que peligren cerca de 3.5 millones de personas, entre los que hay 800 mil niños.
¿Qué sucede?
Ok, no es fácil el ver a través de esta situación por lo cual espero no extenderme mucho; Níger tiene casi de 12 millones de personas, su moneda es el Franco CFA o franco nigerino, en 1950 bajo el proyecto de descolonización Francés, Níger inicia su movimiento independentista, para que en 1960 se elabore su primer constitución y así, sea un estado soberano.
Quien lideró el movimiento independentista, fue el primer presidente de la Republica de Níger, pero estando ya en el poder, inhabilito al partido político contrincante, haciendo que el enemigo político, huyera al exilio, el Presidente Hamani Diori comenzó a tener lazos cada vez más estrechos con Francia y así, se paso de un colonialismo a un neocolonialismo por mas de una década.
En la década de los 70s comenzaron los verdaderos problemas, ya que el 80% de la población, aun hoy en día de la republica de Níger, es campesina, y en dicha década la sequía comenzó a empeorar, así, Níger comenzó a experimentar hambruna y nunca pudo tener servicios de salud como los tuvo en el coloniato, así que todo comenzó a faltar.
La ventaja de Níger es que se descubrió uranio, y en dicha época el precio de dicho mineral comenzó a dispararse, así que mal que bien, comenzó a estabilizarse la situación, así desde Nigeria (país vecino de Níger) llegaban alimentos, medicamentos, etc para la población, pero de repente, así como subieron los precios, bajaron y comenzó un gran déficit en dicha nación.
Varios golpes de estado y una tiranía, en tan poco tiempo, han sumido aun más en la pobreza dicho país, y en 1989 con el fin del interés en material radioactivo y candados de diversos países para evitar creciera el club de naciones atómicas, hizo que Níger, iniciara sus problemas que aun enfrenta pero esta vez cada día un poco más severos.
Si, Live 8 estuvo pensado para naciones como Níger, que tienen un PIB per cápita menor a mil dls anuales, con 80% de población rural y que enfrenta dicha población una sequía desde 1989, con en tan poco tiempo de vida, esta nación, 3 procesos constitutivos y 5 cartas magnas diferentes, dentro de su industria, el uranio a la baja y de venta exclusiva a los Franceses, así como su incipiente producción petrolera y carbonífera, pero vean nada mas que grave problema, del 1.26 millones de kilómetros cuadrados de territorio, solo 300 kilómetros cuadrados son de agua, 1 de cada 4 niños nigerinos, no llega a los 5 años, otro sufrirá lesiones cerebrales irreversibles por la mal nutrición y otro será anémico toda la vida, el ultimo, quizá sea citadino y al menos en los basureros encuentre alimentos que si bien no le tendrán sano, estará en un rango de alimentos que la ONU cree son ípor encima de la línea de problemaî.
La ONU desde finales de la década de los 90s solicito ayuda a los miembros del consejo para reunir 12 millones de dólares y asistir en alimentos a 1.2 millones de personas, hasta el día de hoy, esto a fracasado, ya que el numero de necesitado creció y el aspecto climático no parece beneficiar a Níger, ya que, aquí va un ultimo detalle, el 80% de dicha población es musulmana, ¿y eso que?, podrán preguntar ustedes, de acuerdo a Fox News, al menos los que están en las ciudades, no estan de acuerdo de recibir ayuda de Occidente.
Para pensarse, ¿no?
Technorati Profile