Etiqueta: Rodrigo Castañeda

  • Oh Dios ¿Por Qué?

    la columna del dr niebla

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Los años han sido buenos con nosotros, no cabe duda, nos han dejado cientos, por no decir miles de juegos buenos; desde el Pong o Space Invaders, hasta Gears of War y Halo, y los que faltan. Pero siendo honestos, por cada juego bueno que sale al mercado, otro tanto de juegos malos, pero malos, llega a las repisas de las tiendas de juegos. Si uno tiene suerte nunca se topará con ellos, si la suerte nos falla, lo más seguro es que terminemos con dos o varios juegos malos en nuestra colección, sí­ el tipo de juegos que ni Blockbuster nos recompra.

    Veamos unos de los peores tí­tulos de la historia:

    Recuerdan esto:

    un juguete simple

    Sencillo, simple, el Punch-Out de esa época pre-videojuegos. Muchos jugamos con uno antes de tener nuestra primera consola, pero eso no quiere decir que tuvieran que hacer

    pesimo juego

    Por si se preguntan, qué tan malo es, aquí­ está el video, cuidado, no sé cómo vayan a reaccionar con tanta diversión:

    http://www.youtube.com/watch?v=pt4ZK0P2qn4

    Pero realmente pierdes fe en la industria, por no decir en la humanidad, cuando te topas con juegos como este:

    mal juego

    No solo una, sino dos

    malo malo malo

    O tres veces, entre ellas esta versión que solo â??Gracias a Diosâ?? salió en Europa http://www.youtube.com/watch?v=DvPkyB0oBrU

    Pero está bien, los sacos de color pastel y el usar mocasines sin calcetines no se compara al siguiente juego, patrocinado por la National Rifle Association de los Estados Unidos â??Sí­, este juego está aprobado por Charlton Hestonâ??

    topos por la dominacion mundial

    ¿Para qué jugar Gears of War, cuando puedes matar animalitos a la mitad de la pradera? Todo el mundo sabe que los topos quieren dominar al mundo (¿no es ese el mensaje de GoW?)

    kill the varmit o mole ...

    Pero no crean que solo existen juegos desconocidos en esta pequeña muestra de juegos malos. Este año, para no ir más lejos salió Transformers Dark of the Moon Stealth Force Edition para el DS

    un video juego mas que malo, pesimo

    Un juego donde los autos que se transforman en robots, no se transforman en robots, sino que cambian un poquito aâ?¦ los mismos autos pero con armas en el techo ¿eh? ¿Qué nadie de los que hizo el juego fue niño, vio las caricaturas, juego el juego para las otras consolas o ya de perdida vio las pelí­culas?

    Definitivamente Transformers Dark of The Moon Stealth Force Edition es un crimen de odio contra los que les gustó la pelí­cula, tení­an los juguetes o disfrutan de videojuegos de muy baja factura, o al menos eso pensaba hasta que me topé con:

    francotirdores al ataque

    Y cuando digo me tope, quiero decir lo compré. Mala fí­sica, mal modo de juego, malos gráficos, mala historia, malos nazis y malos los que lo hicieron, deberí­a darles vergí¼enza y regresarme mi dinero.

    http://www.youtube.com/watch?v=DTVgWx0aRbs

    @drniebla

  • Lo que se vio en la E3 Xbox

    regresa el master chief para 2012

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    El lunes 6 y el martes 7 de julio, fue la culminación de la espera de millones de gamers, pues fueron las fechas en las que las principales compañí­as de desarrollo de software y hardware de videojuegos dieron sus conferencias de prensa en Electronic Enterteinment Expo. Dos dí­as en los que gamers de todo el mundo estuvieron pegados a la excelente cobertura en streaming de gametrailers.com. Pero sí­ por causa del trabajo, de una mala conexión a Internet o alguna otra penosa causa, ustedes no pudieron ver las conferencias, aquí­ les traigo lo que se vio en la E3 2011.

    Comenzaré por lo que se vio en la rueda de prensa de Xbox: Kinect, kinect, kinect, kinect. Todos los estudios, desde Ubisoft hasta Insominiac están trabajando con Kinect, en muchos casos añadiendo pequeños segmentos a los juegos que se controlan con Kinect, tal es el caso de Battlefield 3, que incluye su â??Gunsmith modeâ?, donde los jugadores podrán ensamblar su propio armamento y probarlo a través del Kinect. Sin embargo en muchos de los juegos el uso del Kinect se ve muy forzado, como si fuera más bien una forma de mantenerlo vivo, que en sí­ un interés por los realizadores de crear juegos para el Kinect; sin embargo no todo está perdido Kinect Labs, que se puede descargar gratis desde el lunes 6, se ve interesante, como también se ve Ryse, un juego para Kinect ubicado en la antigua Roma â??para que todos se sientan Russell Crowe en Gladiador.

    Otra de las cosas importantes de la conferencia de Xbox son todos los nuevos servicios que tendrá Xbox Live; el usar Skype, la posibilidad de crear avatares con el Kinect, la incorporación de Bing y el control total por medio de la voz y los movimientos (Kinect).

    También las tres notas que no podí­an faltar: 1) Gears of War 3, cuyo lanzamiento está casi a la vuelta de la esquina; 2) El lanzamiento de HALO Anniversary, la remasterización del primer juego de HALO, con los siete mejores mapas multijugador de la seria; 3) HALO 4, así­ es Master Chief regresará en el 2012

    en la E3, un GRAN show

  • Justin Bieber, ¿angel o demonio?

    el exito de Justin Bieber es por sus fans o por sus detractores?

    Y como diría mi amigo el estimado Rodrigo Castañeda, ¿Cómo es que llega a ser tan famoso?

    El joven cantante canadiense Justin Bieber sin lugar a dudas es un icono de la música juvenil pop de la escena mundial.

    Su gira por todo Estados Unidos y claro está, su nación natal, es una muestra del éxito que tiene y el seguimiento que le dan sus fans.

    Y es que el éxito es tal que a favor o en contra, se le ama o se le odia (o en mi caso, se le ignora) hay muestras, por ejemplo, Justin Bieber se reunión luego de su concierto en Israel con un par de niños palestinos heridos para reconfortarlos y el primer ministro israelí monto en cólera.

    De igual forma, si usted es un detractor del jovenzuelo permítame decirle que hay una aplicación para Mozilla Firefox que bloquea todo lo que sea concerniente a Justin Bieber en la red para sus ojos así que si entra a un diario o quizá el blog de alguien no leerá lo que lleve información y el tag Justin Bieber.

    Ángel o demonio, sin duda una personalidad actual.

  • Y los ganadores son:

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    El pasado 19 de marzo se llevó a cabo la premiación de los British Academy Video Games Awards, organizados por la British Academy of Film and Television Arts. Estos premios, más allá de ser un reconocimiento a los videojuegos como medio de comunicación de capacidades artí­sticas, es el equivalente de los í?scares para todos los gamers, que en ese dí­a estuvimos al pendiente del Internet para ver la ceremonia en streaming o para saber si nuestro juego favorito habí­a ganado.

    Pero, por si ustedes se lo perdieron, me permito compartir con ustedes los que fueron los permios de los British Academy Video Games Awards.

    Para poder hacer esto como se debe les pido que usen un poco su imaginación, aunque ya esté atrofiada por tanto juego, y se imaginen un escenario elegante, la música que ya se escucha â??una mezcla entre la música de los í?scares y el festival OTI, no que así­ haya sido, pero la imaginación no me da para másâ?? y a mí­ en smoking, como con unos veinte kilos menos. Si de paso pueden imaginar a Scalett Johansen en primera fila mandándome besitos, se los agradeceré infinitamente.

    Ahora así­ aquí­ están los Brtish Academy Video Games Awards (música)

    Y en la categorí­a de: Mejor juego de acción, los nominados son:

    Battlefield: Bad comany 2; Bioshock 2; Call of Duty: Black Ops; God of War 3; Halo: Reach; y Assassinâ??s Creed 2: Brotherhood. Y el ganador es (redoble de tambór): Assassinâ??s Creed 2: Brotherhood (música, ganadores que pasan emocionados al podio, â??agradezco a mi mamá, a mi abuelita, etc, etc, etc.)

    En la categorí­a de Logros Artí­sticos, los nominados son: God of War 3; Assassinâ??s Creed: Brotherhood; Call of Duty: Black Ops; Heavy Rain; Limbo; y Mass Effect 2. Y el ganador es (redoble de tambor): God of War 3 (música, ganadores que pasan emocionados al podio, y lo que le sigue).

    En la categorí­a de mejor Multijugador, los nominados son: Assassinâ??s Creed: Brotherhood; Need for Speed: Hot Pursuit; Battlefield: Bad Company 2; Call of Duty: Black Ops; Halo: Reach; Starcraft II. Wings of Liberty. And the Winner is (a qué no se lo esperaban en ingles): Need for Speed: Hot Pursuit. (ahora sí­, como lo ensayamos)

    Y en la categorí­a de mejor juego, los nominados son: Assassinâ??s Creed; Fifa 11; Heavy Rain â??¿qué? Heavy Rain como mejor juego, esto ya se está pareciendo a los Golden Globesâ??; Limbo, Mass Efect 2 y Super Mario Galaxy 2. Y el ganador es: Mass Effect 2 (otra vez lo de los aplausos y discursos que ya nos sale re bonito)

    Y eso fueron los premios más importantes en la pasada entrega de los British Academy Video Games Awards in 2011, en los que Peter Molyneux â??Fable, Populous, Black and Whiteâ?? fue seleccionado como el Academy Fellow de este año, un reconocimiento por su trayectoria como diseñador de videojuegos.

    (Música de salida, Scarlett Johansen de mi brazo y nos subimos a la limusina)

  • Miedo y odio en las Vegas. Por Dr Miebla

    Un paquete de cartas, un arma cargada, el desierto de Mojave, mafiosos, robots, tribus post-apocalí­pticas, mutantes y radiación. Sobrevivir en el futuro no es sencillo, uno debe de cuidarse la espalda en todo momento y sobrevivir, cómo le sea posible, en la más reciente entrega de Fallout para el Xbox y el PS3.

    Fallout New Vegas no es Fallout 4 â??del mismo modo que San Andreas no fue el Grand Theft Auto 4â?? es el mismo modo de juego que habí­amos observado en el Fallout 3, solo (este â??soloâ? ya cumple con las nuevas reglas de la RAE) que en lugar de llevarse a cabo en Washington, como su predecesor, tiene como escenario las Vegas, Nevada, y sus alrededores.

    La premisa es la misma que en los juegos anteriores: la guerra nuclear le dio en la torre a todo. Para sobrevivir los pocos seres humanos que quedaban se tuvieron que refugiar, muy a su disgusto, en bóvedas selladas que los protegí­an de la radiación. Doscientos años después, o algo así­, los seres humanos salen de dichas bóvedas para volver a poblar la tierra, y restaurar, según su capacidad les dé a entender, la sociedad. Mas no es fácil, como toda referencia post-apocalí­ptica que tengamos (Mad Max, Cuando el futuro nos alcance, etc.) nos puede indicar; tribus guerreras, poderes polí­ticos, mutantes y escorpiones de a metro, están el camino de poder regresar a la normalidad ¿después de una guerra atómica, qué puede ser normal?

    Pero no sólo el escenario es diferente, también la historia de Fallout New Vegas, cambia radicalmente en comparación con su sí­mil de la costa oeste. La primera escena nos presenta la ejecución del personaje principal en la misma forma en que lo hubieran hecho en Los buenos muchachos; así­ â??los malosâ? dejan por muerto al â??héroeâ? en una zanja de desierto, sin saber que en realidad habí­a sobrevivido.

    Después la historia explota, como es de esperar en los pantagruélicos juegos de Bethesda; lo mismo son una historia de venganza, que de redención, guerra o, si uno no quiere mayores problemas, una larga caminata a través del desierto de Mojave. Cada instante requiere una decisión, y cada decisión tiene una consecuencia.

    Este no es un juego rápido, no se puede acabar en unas trece horas.
    Se necesitan por lo menos unas cuarenta horas o más para poder terminar la historia principal, y todaví­a más para terminar todas las historias, explorar todos los lugares y obtener todos los logros. Este no es un juego para matar el tiempo, es una experiencia, que si bien no llega a ser del todo real, sí­ ofrece, a través de su interface y la vista en primera persona, un mundo en el que podemos sumergirnos por mucho tiempo.

    Sin embargo no todo está bien. La versión anterior fue admirable por sus escenarios, las referencias geográficas de Washington D.C., y el humor negro con el que se manejaba. En Fallout New Vegas, las referencias geográficas se vuelven más escasas; algunos moteles perdidos o las Vegas en sí­, lo demás es puro desierto.

    Otro de los puntos que hacen que el juego no sea perfecto son las largas pantallas de carga y, lamentablemente, los bugs. No bien ha comenzado el juego cuando ya podemos darnos cuenta de los primeros errores en el programa: los brazos se acomodan en formas extrañas, los personajes hablan con las paredes, los enemigos hacen daño pero nunca se ven, se puede disparar a través de las paredes. Todo esto da la sensación de que el juego fue hecho con prisas, y que no se puso el habitual esmero al que Bethesda nos tiene acostumbrados.

    Con todo y todo, la verdad es que Fallout New Vegas es una excelente opción para estas épocas que se aproximan, en la que están garantizados un par de dí­as libres, que bien podrí­amos pasar con la familia peroâ?¦ ¿quién le manda a Bethesda hacer juegos tan buenos?

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

  • Alan Wake vs. Heavy Rain.

    Desde hace tiempo ya se ha venido dando un debate entre diferentes públicos sobre si los videojuegos son o no una manifestación artí­stica.

    Curiosamente ninguno de los públicos que debate al respecto son gamers, pues nosotros estamos conscientes de que, si bien hay algunos juegos que se pueden considerar â??artí­sticosâ?, o que sí­ reflejan cualidades semejantes al arte en cuanto a su estética como en su técnica, el video juego como décimo arte es algo que está lejos de suceder, y más allá de que esté lejos a muy pocos gamers nos interesa.

    Mas como les decí­a, muchos juegos tienen cualidades artí­sticas y combinan varias disciplinas. Es posible apreciar la arquitectura en un Assassinâ??s Creed, o disfrutar del diseño visual en juegos como Final Fantasy â??cuyos escenarios están diseñados por el pintor japonés Yoshitaka Amano, quien es también el ilustrador de Vampire Hunter D; sin embargo es quizá la literatura una de las expresiones artí­sticas que más se conjugan con los videojuegos. No es extraño entonces que autores como Espen Aarseth hayan acuñado términos como â??literatura ergódicaâ? o que Janet Murray hable de un cyberdrama que tiene como origen los juegos de rol y los videojuegos.

    Siguiendo esta idea el estudio francés Quantic Dream (creadores de Omikron: The nomad soul), se han dado a la tarea, desde hace tiempo, de crear juegos cuya experiencia sea más literaria, sin dejar de lado el concepto de que, a final de cuentas, son videojuegos. El primer juego en seguir esta lí­nea fue Indigo Prophecy, donde la estructura narrativa del juego era más importante que el modo de juego, de tal suerte que los jugadores iban avanzando en una historia que dependí­a de sus decisiones, más allá que de la mera habilidad de sus pulgares.

    El año pasado, en septiembre, Quantum Dreams sacó al mercado Heavy Rain, un juego que seguí­a la misma lí­nea que Indigo Prophecy, con la promesa de que redefinirí­a la manera en la que percibimos los videojuegos; en pocas palabras, Quantum Dreams prometí­a borrar la lí­nea entre juegos y arte con un tí­tulo que tomaba ideas y conceptos de las novelas noir, y los mezclaba con una máquina de juegos capaz de reproducir expresiones casi humanas.

    Sin embargo, el juego fue una total decepción. Es cierto que se veí­an bien, era bonito, más allá de cualquier otro juego, pero nada más, la historia, si hubiera sido caballo, cojeaba tanto que hubiera sido necesario llevarla al patio trasero y acabar con su miseria de un tiro. Y así­, la romántica idea de que los videojuegos fueran arte se borró por completo.

    El fin de semana pasado terminé el Alan Wake para Xbox 360. Mientas los créditos aparecí­an en la pantalla â??tengo por costumbre ver los créditos en una mezcla de agradecimiento/homenaje a los creadoresâ??, me puse a pensar que Alan Wake tení­a éxito en muchas de las cosas en las que Heavy Rain fallaba miserablemente.

    No estoy diciendo que ya los videojuegos son arte; sin embargo la calidad narrativa de Alan Wake, así­ como algunos de los recursos que utiliza sí­ deja ver esa parte literaria en los videojuegos.

    Para comenzar el juego mantiene su coherencia, a diferencia del tí­tulo de Quantum Dreams, y no mezcla géneros. Si comienza como una historia de terror, continua así­ hasta el final â??a diferencia del Heavy Rain, que incorpora elementos de ciencia ficción, completamente sacados de contexto.

    Alan Wake no es juego pretencioso, sin embargo es más apegado a los principios de la literatura. Su narración y modo de juego se combinan de manera lógica para mantener interesado al jugador, mientras al mismo tiempo reproduce ese sentir que se tiene, en la realidad, cuando uno va sólo por el bosque de noche.

    Como cereza del pastel, el juego plantea al jugador la posibilidad de ir conociendo la historia a partir de recoger las páginas que el protagonista, de profesión escritor, ha escrito previamente y que preparan al jugador para lo que va a venir. Esto, que pudiera parecer un spoiler dentro del juego, en realidad tiene una razón de ser en la historia, dándole así­ profundidad, a pesar de que el juego pudiera antojarse un tanto cuanto lineal.

    Así­, Alan Wake es fiel a su predecesor Max Pain, e incluso lo cita en un par de ocasiones, aunque nunca por su nombre.

    La frontera entre videojuegos y arte está aún muy lejana, y no sé si en realidad los jugadores queremos traspasarla; sin embargo con juegos como Alan Wake la lí­nea entre videojuego y literatura se hace cada vez más estrecha; mientras que con Heavy Rain, bueno digamos que Quantum Dreams lo puede seguir intentando.

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

  • Nadando en un mar de MMOs. Por Dr Niebla

    ¿Y qué son los MMOs?

    Todo comenzó hace muchos años, casi al mismo tiempo en que las computadoras y el Internet comenzaron a tener auge entre los estudiantes de las universidades estadounidenses; esta revolución tecnológica, aunada al creciente éxito de los juegos de rol, principalmente Dungeons & Dragons, dio inicio a lo que en ese entonces se conocerí­a bajo el nombre de MUDs.

    Los MUDs (Multi User Dungeon), eran juegos de rol en los que se mezclaba una rudimentaria inteligencia artificial, la interacción con otros jugadores y, por supuesto, el gusto por las historias de fantasí­a. Así­, millones de jóvenes utilizaban una rudimentaria www para poder vivir aventuras en calabozos diseñados por equipos universitarios.
    Pero los tiempos cambian, y con ellos la tecnologí­a; lo que antes eran juegos en los que la interacción se daba a través del texto, y las gráficas eran dibujos ascii, fueron evolucionando hasta transformarse en los que hoy se conoce como MMOs (Masive Multiplayer Online games)

    La posibilidad de jugar en tiempo real con otros usuarios siempre ha atraí­do a todos los gamers, porque si bien medirte con la inteligencia artificial es divertido, hacerlo contra otro humano es siempre un mejor reto. Así­, durante muchos años las compañí­as de videojuegos, después de ver y analizar el fenómeno de los MUDs, comenzó a trabajar en nuevos y mejores sistemas de interacción, al principio era la posibilidad de jugar en una red LAN â??recuerdo tardes con los amigos en las que conectábamos hasta seis computadoras para jugar Duke Nukemâ??, después la posibilidad de poder jugar en lí­nea, modalidad que se ha hecho popular tanto en las PCs como en las consolas, al grado de que algunos juegos, no digo nombres porque el Halo Reach se puede ofender, tiene un mejor multiplayer que campaña. Pero la diferencia principal entre los juegos multiplayer y los MMOs está en el â??Masiveâ?, la primera M, que indica que en un servidor pueden participar cientos de jugadores, mientras que en los multiplayers normales rara vez se pasa de 20.

    Los juegos de rol siguen siendo los reyes indiscutibles del MMO. Después del éxito de juegos como Ultima Online y World of Warcraft, muchos nuevos creadores de videojuegos independientes, se dieron a la tarea de crear juegos masivos que se distribuyeran de manera gratuita, con tanto éxito que ya sólo algunos, como es el caso del WoW o el Final Fantasy XI siguen cobrando una cuota mensual por utilizar su servidor.

    Lord of the rings Online, Perfect World International, Dungeons & Dragons Online, Battlefield Heroes, Atlantica Online, Entropia Universe, Jade Dynasty, y muchos, muchos otros tí­tulos pueden jugarse de manera gratuita, y si bien el modo de juego no varí­a mucho, escoger un MMO tiene que ver tanto con nuestra propia personalidad como jugadores y nuestros intereses, como con los detalles técnicos del juego o sus gráficos.

    El éxito de los MMOs ha sido tal que incluso se han convertido en una nueva forma de hacer negocios. Desde los dí­as del Ultima Online, se han observado que vendí­an terrenos virtuales, o castillos enteros a través de Ebay. Después con el auge del WoW, se ha dado una práctica que se conoce como â??gold farmingâ?, donde jugadores recolectan oro en el juego para después cambiarlo por dinero en el mundo real; incluso hoy en dí­a el dinero de juegos como World of Warcraft o Perfect World, se ha comenzado a intercambiar por artí­culos reales como televisiones o consolas de videojuegos, al punto de que el â??gold farmingâ? representó, aproximadamente, poco menos del dos por ciento del producto interno bruto de China, el año pasado.

    Sencillos pero adictivos, económicos pero potencialmente costosos, un escape pero también una realidad altera; los Masive Multiplayer son una representación de nuestros dí­as, un reflejo del homo ludens, tan importante en estos tiempos de violencia, crisis y decepciones, donde poder escapar de nuestra realidad a otra, aunque sea por unos momento, es tan importante. Aní­mense. Escojan el que más les guste, nada más con precaución y mesura, pues resulta fácil quedar enganchados en esa otra realidad, que a fin de cuentas, solo es ficción.

    Rodrigo Dr. Niebla Castañeda