Etiqueta: Rocio Nahle

  • Primer debate en Veracruz: Yunes señala a Nahle por sobrecostos en Dos Bocas y acusaciones de corrupción

    Primer debate en Veracruz: Yunes señala a Nahle por sobrecostos en Dos Bocas y acusaciones de corrupción

    En el marco del primer debate por la gubernatura de Veracruz, el candidato de Fuerza y Corazón por México, José Yunes, arremetió contra la candidata de Morena, Rocío Nahle, por presuntos sobrecostos en la construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco.

    Asimismo, el candidato opositor señaló las acusaciones de corrupción que pesan sobre su contrincante relacionadas con propiedades que no corresponden con sus ingresos como funcionaria pública.

    Durante el debate, Yunes destacó los señalamientos sobre los sobrecostos de la refinería Olmeca en Dos Bocas, de los cuales Rocío Nahle fue responsable durante su gestión como titular de la Secretaría de Energía. 

    Según Yunes, Nahle habría reportado un costo superior al programado inicialmente, lo que la acusa de haber mentido al respecto.

    De acuerdo con información del Gobierno federal, la construcción de la refinería tendría un costo de 8 mil millones de dólares, sin embargo, el proyecto ya rebasó ese presupuesto y se estima que podría alcanzar los 17 mil millones de dólares, es decir, más de la mitad de lo inicialmente proyectado.  

    Por su parte, Rocío Nahle defendió la construcción de la refinería y aseguró que se completó en tiempo récord y dentro del presupuesto establecido. 

    Cabe destacar que el mismo Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reconoció en agosto de 2022 que la refinería en Dos Bocas tenía un sobrecosto debido a la falta de contemplación de ciertos equipos y operaciones.

    Además de los cuestionamientos sobre la refinería, Yunes también recordó durante el debate las acusaciones de corrupción relacionadas con la preferencia en la contratación de empresas cercanas a Rocío Nahle para obras en Dos Bocas. 

    En particular, se mencionó el contrato adjudicado por Pemex a la empresa Grupo Huerta Madre, propiedad del empresario veracruzano Arturo Quintanilla Hayek, quien tiene vínculos con Nahle.

    Estos señalamientos se suman a las críticas previas sobre propiedades que se le atribuyen a Rocío Nahle, las cuales no corresponden con sus ingresos como funcionaria pública.

    Cabe destacar que la extitular de Energía, en el gabinete de AMLO, entró bajo los focos a mediados de marzo, cuando se empezó a hablar de dos de sus viviendas, ubicadas en un exclusivo fraccionamiento en Boca del Río, las cuales cuentan hasta con muelles. 

    Una de ellas pertenece a su marido, José Luis Peña, y otra a nombre de su sobrina. Ambas fueron adquiridas en los últimos cuatro años, cuando la entonces Secretaria estaba al frente de la construcción de la refinería de Dos Bocas.

    Además de esas propiedades, Nahle enfrenta acusaciones ante las autoridades por otras propiedades en la CDMX, Nuevo León y hasta en Nueva York, Estados Unidos.

  • El pantano de Rocio Nahle

    El pantano de Rocio Nahle

    En Veracruz, Morena cometió dos errores que deben ser aprovechados a cabalidad por Fuerza y Corazón por México. 

    El primero es del 2018 con la postulación y triunfo de Cuitláhuac García, un político oscuro y rencoroso que puede ser ya catalogado como uno de los peores gobernadores y eso que por ahí pasó Javier Duarte. 

    El otro es más reciente, y consistió en la designación de Rocío Nahle como candidata a la gubernatura, quien nació en Zacatecas, lo que implicó que se modificara la Constitución veracruzana para que pudiera contender. 

    A la falta de arraigo de Nahle, se le van sumando denuncias por corrupción y eso que la construcción de Dos Bocas, una refinería que no refina nada y que se construyó en un pantano, no ha sido objeto de auditorías de carácter forense, pero lo será tarde o temprano. 

    Y tela de dónde cortar hay. En teoría se invertirían 8 mil millones, pero ya se gastaron más de 16 mil millones de dólares. En su momento, la licitación de construcción quedó desierta, porque ninguna empresa privada estimó posible el costo y los tiempos que se pedían en un inicio. 

    Para colmo, Pemex, donde la responsabilidad también recae en la titular del ramo energético, es la única empresa petrolera que no gana al refinar y tiene un desajuste, en promedio, de 34 dólares por barril. 

    Cada día que pasa se añade un escándalo en el entorno de Nahle, donde el nivel de flotación está ya comprometido.

    El empresario Arturo Castagné ha hecho denuncias muy serias, por corrupción, enriquecimiento ilícito y uso indebido de atribuciones, presentado documentación sobre las propiedades de la aspirante morenista, las que, es evidente, no pueden ser justificadas con el salario de servidora pública.

    Nahle optó por presentar una demanda por difamación contra quien la acusa, pero hasta el momento no ha podido dar una explicación coherente sobre sus presuntas propiedades en Veracruz, Tabasco y Nuevo León.

    En los hechos, Nahle luce acorralada, en una situación que se le complica y que anuncia tormenta. 

    Lo relevante es que los márgenes en que ya están las cosas y que se reflejan en los estudios demoscópicos, hacen a José Francisco Yunes Zorrilla, el abanderado del PAN-PRI-PRD, bastante competitivo.

    Hay que tener en cuenta que la elección del 2021 arrojó casi un resultado apretado en lo que se refiere a los votos. La alianza morenista logró 1 millón 198 mil 922 sufragios, mientras la oposición frentista alcanzó un millón 166 mil 900 votos en urna. 

    Algo similar ocurrió en el 2018, donde el PAN-PRD-MC y su candidato Miguel Ángel Yunes Márquez tuvo un porcentaje de 38.39%, frente al 44.02% del actual gobernador. 

    Pero a ello hay que sumar que PRI-Verde postularon a Yunes Zorrilla, que ahora repite, y quien obtuvo un 13.96% de los votos. 

    Más allá de cómo se comporten los que en su momento optaron por el Verde, que ahora está con Morena, o por MC que va solo, lo que aporten será marginal y más bien hay que ponderar la alianza del priismo con el PAN y el PRD. 

    En los hechos, la negociación salvó obstáculos que parecían infranqueables hasta hace algunos años, y será una arista importante para el proyecto de Xóchilt Gálvez, si los partidos son capaces de traducir su arraigo territorial en victorias en las casillas.

    Veracruz es estratégico, porque es la cuarta entidad en lista nominal, sólo superada por Jalisco, la CDMX y el Estado de México. 

    Es por lo que hay preocupación en Morena, ya que un traspié en Veracruz puede significar un enorme daño electoral y más por el nivel de competencia que también hay en la capital del país. 

    Nahle le ha salido muy cara al país como servidora pública, pero es probable que el saldo final estemos apenas por conocerlo y del que tendremos una idea el próximo 2 de junio y más aún porque todas las mediciones serán simultáneas.

    LAS VÍSPERAS DEL 2024

    Los consejeros del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Mauricio Huesca y Erika Estrada, recibieron amenazas de muerte luego de que votaron para establecer medidas cautelares en favor de Santiago Taboada para que no se hagan menciones sobre el supuesto cártel inmobiliario. 

    Es condenable el amago de violencia que en el fondo trata de inhibir la actuación de quienes tienen el mandato de que las elecciones transcurran, en la capital del país, bajo los parámetros democráticos. 

  • Nahle y la chatarra en Dos Bocas 

    Nahle y la chatarra en Dos Bocas 

    Durante los últimos 30 años, Petróleos Mexicanos fue tradicionalmente un formador de cuadros de la política mexicana. También fue un lugar para crear grupos sólidos de economistas y administradores públicos capaces de funcionar tanto en el sector privado como en el gobierno, hay grandes ejemplos de ello. Sin embargo, durante este gobierno tal perfil se fue deteriorando de manera continua, no en la operación de la petrolera, que está en buenas manos (con experiencia en campo y en el sector), sino entre los tomadores de decisiones.

    Hay problemas desde el Consejo de Administración. Cuando Rocío Nahle era secretaria de Energía y cabeza de la empresa, nunca pudo controlar una sola reunión en donde hasta los asesores opinaban sobre los asuntos que estaban en las carpetas de los consejeros. Incluso los proyectos más importantes se llevaron a cabo sin su pleno conocimiento y los tuvo que aprobar a como diera lugar, porque ya habían sido platicados con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Un caso fue la compra de las acciones de Shell en la refinería de Deer Park en Texas, no conoció el due diligence de la operación, ni los costos reales totales ni el financiamiento, sino hasta su anuncio.

    Incluso dentro de su propio proyecto, la refinería Olmeca en el puerto de Dos Bocas, en Tabasco, se tuvieron que hacer ajustes al proyecto, que ella mismo autorizó, y luego desconoció o tal vez olvidó, por conveniencia o distracción. El caso es que los sobrecostos son su responsabilidad y los cálculos hablan de que costará tres veces más de lo calculado originalmente, pero este número se va a conocer hasta el 2025 y por lo menos son 20 mil millones de dólares.

    Hasta ahora Pemex se ha negado a tomar el control del proyecto, no porque esté mal hecho –son sus técnicos los que han trabajado todo el trayecto- sino porque se tienen la sospecha de que hay maquinaria que no es nueva, comprada con urgencia de refinerías que estaban en proceso de desmantelamiento, no es chatarra, pero hay dudas de que todo sea 100% nuevo.

    Buzos

    1.-Pemex , a cargo de Octavio Romero, trabaja en sus grandes yacimientos maduros para frenar su declinación, tan solo en el tercer trimestre dejaron de aportar 104 mil barriles diarios y si bien esta caída se compensa con la aportación de los campos nuevos, buscan atenuar la caída y por eso se invierte, en los campos veteranos, en reparaciones mayores y menores de los pozos, pero también se hacen trabajos de perforación, prospectos exploratorios que son adyacentes a los grandes yacimientos y lo que les permite aprovechar la infraestructura de producción. Esto es parte de la estrategia de exploración de bloques adyacentes cercanos a campos maduros, lo cual de acuerdo con las estimaciones de la empresa esperan que les dé producción temprana de aceite de buena calidad, ¿Será?

    2.- Pues a Grupo Cotemar le fue bien esta semana luego de que recibió por octavo año consecutivo la Certificación Achilles, el sistema de precalificación de proveedores de Pemex, requisito para trabajar con ellos, al permitirle gestionar el riesgo en sus cadenas de suministro, así como garantizar que se cumplen con los requisitos legales, estándares humanos y ambientales establecidos por la petrolera. Este año fue diferente, el protocolo cambió de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Calidad (HSEQ, por sus siglas en inglés) y Responsabilidad Social Empresarial a un enfoque Ambiente, Social y Gobernanza, conocido a nivel internacional como ESG.

    Por : Luis Carriles 
    Twitter : @ luiscarrujos
    Vía : El Sol de México