El presidente electo Andrés Manuel López Obrador, acudió a la clausura de la Olimpiada Mundial de Robótica 2018, en la Arena Ciudad de México
Etiqueta: Robótica
-
Andrés Manuel López Obrador clausura la Olimpiada Mundial de Robótica 2018
-
Equipo mexicano de robótica en el mundial de robótica FIRST Global Challenge 2018
El equipo mexicano de robótica, conformado por cinco alumnos del Tec de Monterrey campus Ciudad de México y Chihuahua, inició su participación en el mundial de robótica FIRST Global Challenge 2018, que se llevará a cabo del 16 al 18 de agosto en la Arena Ciudad de México.
-
Tendrá Morelos dos centros certificadores en robótica, ingeniería, ciencias y diseño 3D
El Grupo Reeduca, la UTEZ, la UTSEM y la Upemor lideran el plan. Graco Ramírez, gobernador del estado y Francisco Wilson, revisaron el proyecto final.
Con el liderazgo de la UTEZ y de la Upemor, y el apoyo del Grupo Reeduca (Revolución educativa), el estado de Morelos va a contar con dos centros certificadores en las áreas de robótica, ingeniería, ciencias y diseño 3D.
El gobernador Graco Ramírez Garrido y el presidente en América Latina del Grupo Reeduca, Francisco Wilson Robles revisaron el proyecto final, que inicia este mes y se prevé concluir a finales de 2016.
La intención primera es certificar a docentes y alumnos de instituciones educativas de nivel medio superior y superior, vinculadas a las áreas de innovación, ciencia y tecnología; después serán estos quienes ofrecerán capacitación de clase mundial y certificarán a las empresas, informó Francisco Wilson.
“Vamos a hacer cuestiones muy importantes de vinculación industria, universidad, media superior”, apuntó.
Agregó que el estado de Morelos es punta de lanza en investigación, debido al número de centros de investigación, científicos y tecnólogos que tienen presencia en la entidad.
“Lo que estamos haciendo es reforzar a esos centros y además abastecer a la industria el recurso humano con las habilidades y capacidades profesionales para trabajar”.
Beatriz Ramírez Velázquez, secretaria de Educación, destacó que el proyecto también involucra a educación de nivel básico, con el objetivo de despertar el interés de niñas y niños por la ciencia y la tecnología, así como por los estudios en ingeniería.
En los centros de certificación se va a contar con diferentes laboratorios especializados, que van desde la creación de un laboratorio de ciencias, y otro más de diseño 3D.
Ramírez Velázquez señaló que la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata y la Universidad Politécnica de Morelos, son quienes encabezan el proyecto, pero la participación es también de la Universidad Tecnológica del Sur de Morelos, Conalep y Cecyte.
En la presentación del proyecto final, realizada en la oficina del Gobernador, en la Residencia Oficial del Poder Ejecutivo, también estuvo presente la secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología, Brenda Valderrama Blanco, quien acompaña el proyecto.
-
Jóvenes infractores capacitados en robótica y electrónica
Jóvenes internos del Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes (CEMPLA), serán capacitados en un curso-taller intensivo de tres meses en electrónica y robótica, con el cual se autoemplearán al culminar su proceso de reinserción social.
Adolescentes y jóvenes asimilarán conocimientos y habilidades con el curso dirigido por un especialista en programación de nuevas tecnologías y para distintos dispositivos”, señaló Salatiel Monterrubio Flores, director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM).
Dijo que con esta capacitación hombres y mujeres internos del Cempla desarrollarán capacidades para programar robots y construir aparatos en forma metódica e intuitiva.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) ha multiplicado las acciones de apropiación social de la ciencia; Morelos es pionero en esta forma inédita de reinserción social mediante a la electrónica y robótica, como herramientas para detonar el talento de jóvenes quienes generarán proyectos propios para comercializarlos o autoemplearse, destacó Monterrubio Flores.
El curso será de junio a agosto para la preparación de los proyectos, gestión de recursos para el desarrollo de los mismos y el otorgamiento de reconocimientos y certificados de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), la empresa C Ingenieros, la Organización One Tour of Code y del CCyTEM, como coordinador de este programa. -
En robótica mundial el IPN ya atemoriza
En conferencia de prensa en el Centro de Educación Continua, Leonel Germán Corona, coordinador del club de mini robótica de la UPIITA y los alumnos Misael Reyes Martínez; así como Daniel Rubén Rojas Rodríguez, estudiante de ESIME Unidad Zacatenco, hablaron de la importancia de ser ejemplo a seguir para las nuevas generaciones.
A fuerza de competir interna y externamente en la rama de robótica, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) es una institución que ya suena y “atemoriza” en el mundo.
Daniel Rubén Rojas Rodríguez, estudiante de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Unidad Zacatenco, recordó la primera justa internacional en la que intervinieron: “En España se burlaron de nosotros cuando llegamos a participar; la risa se les quitó cuando les ganamos. Hoy, nadie los menosprecia…
Leonel Germán Corona, coordinador del club de mini robótica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), dijo que la clave de éxito en esta rama en el IPN es la competencia sana que existe al interior de la institución.
“Se alienta el deseo de éxito, de superación”. Hoy, esa práctica ha tomado altos vuelos, pero falta más.
México puede competir en el mundo sin ningún obstáculo; hemos demostrado que podemos ser los mejores, pero necesitamos más aulas, porque muchos jóvenes que quieren participar se están quedando fuera”, añadió Germán Corona.
La lista no para ahí: tornos, fresadoras, sensores, reguladoras, microprocesadoras y, por supuesto maquinaria de avanzada para utilizar sus componentes.
No han recibido hasta el momento un reconocimiento ni ningún estímulo económico especial en el país. Tampoco lo pidieron aunque lo merecen.
Pero no lo menosprecian porque en términos de robótica significan piezas, alguna de las cuales no se encuentran en México porque el país no ha desarrollado esa tecnología, y es preciso importarlas.
Pero además, se refieren al futuro, las nuevas justas, la utilización de estos diseños a nivel industrial.
Por esta ocasión, los chicos y sus coordinadores “sortearon” limitaciones y carencias. Ello, porque a pesar de que recibieron el apoyo de su institución tuvieron que pagar de su bolsillo o del de su familia parte de sus necesidades en Viena, Austria, donde fue la competencia, por no hablar del problema del idioma.
-
Misterios que descubre telescopio
Herschel, el telescopio más grande jamás lanzado al espacio, ha comenzado a aportar datos sorprendentes sobre el universo profundo, que están cambiando la comprensión que los astrónomos tenían hasta ahora del origen de las estrellas y la evolución de las galaxias.
Ingenieros y científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) han presentado hoy en Noordwijk (Holanda) los primeros resultados obtenidos del análisis de sus datos, cuando está a punto de cumplirse un año del lanzamiento de este observatorio, fruto de la cooperación de una veintena de países europeos, entre ellos España.
La génesis de una estrella «imposible», el descubrimiento a distancias inimaginables de vapor de agua ionizado -el llamado «cuarto estado»-, o la constatación de que el ritmo de formación de estrellas se ha ralentizado, son algunos de los resultados debatidos esta semana en Norrdwijk por la comunidad científica y presentados hoy a los medios de comunicación.
Desde el espacio, lejos del muro que representa la atmósfera terrestre, Herschel está proporcionando a los astrónomos imágenes del universo más lejano -y primitivo- captadas en la banda de la radiación infrarroja.
Su «ojo», de una resolución y sensibilidad únicos, puede penetrar a través del polvo interestelar hasta las regiones más frías del universo, completamente opacas al resto de los telescopios.
Es la misma sensación del campesino que entraba en una catedral en el medievo, ha comentado durante la presentación David Southwood, director de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA.
Los astrónomos que descifran los datos de Herschel se sienten, ha insistido Southwood, como auténticos pioneros, como el marinero de Cristóbal Colón que avistó desde la cofa de la Pinta, antes que nadie, el Nuevo Mundo.
En estos meses, Herschel ha desvelado millares de galaxias lejanísimas y nubes de la Vía Láctea inmersas en el proceso de formación de estrellas