Etiqueta: robos

  • Se disparan robos de autos y motocicletas; te decimos qué modelos prefieren los delincuentes

    Se disparan robos de autos y motocicletas; te decimos qué modelos prefieren los delincuentes

    La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) publicó a través de su portal de internet las estadísticas de robos de autos, camionetas, camiones y motocicletas aseguradas durante el último periodo de octubre 2021 a septiembre 2022. 

    Las estadísticas demostraron que el robo de automóviles disminuyó un tres por ciento y el índice de recuperación también disminuyó en un dos por ciento, siendo el actual de 44 por ciento. 

    Los modelos de automóviles, camiones y camionetas más robados son: 

    • Nissan Versa. 
    • Camioneta Versa NP300. 
    • Honda CRV.
    • Chevrolet Aveo
    • Tractocamión Kenworth.

    Te puede interesar: Conoce la mecánica del sorteo del SAT para reembolsar tus compras del Buen Fin 2022 (atomilk.com)

    Por otra parte el robo de motocicletas aumentó un 17.5 por ciento en comparación de septiembre de 2021 a septiembre 2022, siendo sólo el 25.7 por ciento de motos que se recuperan, este índice de se mantuvo entre el 2021 y el 2022. Los modelos más buscados por los delincuentes son: 

    • Honda 111 250.
    • Italika 111 250.
    • Yamaha 111 250.
    • Yamaha 50 110.
    • Bajaj 111 250.

    MGG

  • Estado de la Familia Michoacana

    La Policí­a Federal aseguró que con la reciente muerte del máximo lí­der de La Familia Michoacana el cártel se ha desorganizado y enfrenta problemas para el pago de su personal, lo que ha llevado a sus miembros a robar bancos para financiarse.

    â??Existe una desorganización en La Familia Michoacana, por lo que diversas plazas se han quedado aisladasâ?, aseguró en rueda de prensa el jefe de la división de Seguridad Regional de la Policí­a Federal, Luis Cárdenas Palomino, durante la presentación Francisco López Villanueva, El Bigotes, jefe de plaza del grupo criminal en las poblaciones de La Mira y Guacamayas.

    Agentes de la Policí­a Federal, de las secretarí­as de la Defensa Nacional y de Marina detuvieron a López Villanueva.

    Cárdenas Palomino, informó que ese sujeto fue capturado con cuatro de sus colaboradores encargados de brindarle seguridad.

    El detenido se encontraba al servicio de los lí­deres de esa organización delictiva, como Jesús Méndez Vargas, El Chango, y Nazario Moreno González, también conocido como El Chayo y quien murió durante un operativo el 9 de diciembre.

    De 2006 a 2008 López Villanueva trabajó para Los Zetas y realizó el trasiego de grandes cantidades de mariguana que eran enviadas a las zonas fronterizas de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

    Cárdenas Palomino informó que El Bigotes declaró que entre Los Zetas y La Familia Michoacana habí­a un acuerdo para atacar a la organización criminal de los hermanos Beltrán Leyva en Guerrero.

    A cambio de ello, abundó el detenido, La Familia permitirí­a el libre paso de droga de Los Zetas en el puerto de Lázaro Cárdenas; sin embargo, después de que estos últimos cometieron varios abusos, la organización local rompió con ellos y retomó el control de la plaza.

    Desde 2008 López Villanueva se desempeñaba como jefe de plaza en el poblado de La Mira, directamente bajo las órdenes de Servando Gómez Martí­nez, La Tuta, quien lo mantuvo por un tiempo como uno de sus sicarios.

    En el Centro de Mando de la PF, el jefe policiaco indicó que ese sujeto tiene bajo su mando a un grupo integrado por 12 a 15 personas encargadas del cobro de extorsiones a comerciantes de piraterí­a, bares, cantinas y narcomenudeo, además de dedicarse al secuestro y a los asesinatos.

    A raí­z de la muerte de Nazario Moreno, uno de los principales lí­deres de La Familia Michoacana, existe desorganización y varias plazas han quedado aisladas, como las de la región de Lázaro Cárdenas y zonas cercanas, donde tienen problemas para el pago de su personal, refirió el detenido.

    Por esta situación, añadió, integrantes de esta organización criminal que pretenden obtener fondos para el pago del personal de sus células operativas, han desarrollado acciones que incluyen el robo de vehí­culos, de comercios y bancos.

    Junto con El Bigotes fueron detenidos Román Sánchez Aguilera, José Manuel Espino Jiménez, Luis David Espino Paniagua y Allende Delgado Ruiz.

    ¿Quiere saber mas?

    Que o quienes son la Familia Michoacana

    La Familia Michoacana y sus seguidores

    Perdidas de la familia michoacana

  • Sudafrica ofrece seguridad para todos

    La Policía de Sudáfrica aseguró hoy, al paso del supuesto complot descubierto en Iraq para atentar contra el Mundial, que todo el que venga al país contará con su protección.

    «Estamos preparados para cualquier eventualidad», dijo el viceministro de Policía, Fikile Mbalula, en la emisora local «Talk Radio 702».

    «Necesitamos que todo el mundo coopere con las autoridades competentes. La visibilidad de la Policía será notable. Cada jugador, todo el mundo que esté aquí estará protegido», añadió.

    Las autoridades y los servicios de inteligencia sudafricanos dijeron ayer que estaban tratando de verificar las informaciones que indican que un ex coronel saudí arrestado en Iraq planeaba atentar contra el Mundial de futbol en colaboración con la organización terrorista Al Qaeda.

    Las informaciones procedentes de Bagdad vienen a sumarse a la mala imagen internacional que tiene Sudáfrica, un país donde se registran cincuenta asesinatos cada día, en cuestiones de seguridad.

    Sudáfrica insiste desde hace meses en transmitir un mensaje de tranquilidad, fundamentalmente desde el atentado que sufrió la selección de Togo antes del inicio de la Copa de África, y no ha escatimado demostraciones de fuerza para enseñar al mundo que el de 2010 será un Mundial completamente seguro

  • Datos personales, IFE, renave, renaut, telmex, etc

    Datos personales de los mexicanos, obtenidos a través de trámites diversos como la obtención de la credencial de elector, el registro vehicular y las licencias de conducir, entre otros, están a la venta al mejor postor en el barrio de Tepito.

    Por 12 mil dólares (aproximadamente 153 mil pesos), cualquier interesado puede adquirir un paquete con información que incluye desde el padrón electoral de todo el paí­s, el registro de todos los vehí­culos (comerciales, de lujo, de transporte público y de colección), hasta la población carcelaria y los registros de todos los policí­as con fotografí­a, número de placa y lugar de adscripción.

    Especialistas del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) entrevistados sobre este tema, reconocieron que las bases de datos almacenadas por dependencias de los tres niveles de gobierno no son ciento por ciento confiables, debido a la falta de controles estrictos en su manejo, lo que las hace vulnerables a robos, filtraciones y fugas de información.

    La base de datos comercializada en Tepito contiene información actualizada al 2009, según pudo comprobar cierto diario Consta de tres memorias externas, cada una de 160 GB (gigabytes), que se vende lo mismo a grupos del crimen organizado que a agentes policiacos que la utilizan para trabajar, pues sus corporaciones no tienen esa disponibilidad de datos confiables.

    â??Cuando le comentamos al jefe de grupo que se estaba vendiendo, tuvimos que cooperarnos para comprarla, cada uno de nosotros puso 10 mil pesos, porque la verdad es que sí­ nos agiliza el trabajoâ?, reconoció un agente policiaco que la adquirió en el barrio de Tepito y que solicitó reservar su nombre.

    Por ejemplo, explicó, uno de los archivos, denominado casetas Telmex, contiene los números de todas las casetas públicas de teléfonos del paí­s, lo que les permite rastrear llamadas relacionadas con secuestros o extorsiones, un trámite que de hacerlo ante la compañí­a que presta el servicio le toma a los agentes por lo menos cinco dí­as.

    El agente reconoció que la base de datos también es adquirida por grupos delictivos que ubican de esta manera a sus blancos o ví­ctimas, tanto para secuestros como para robo de vehí­culos, extorsiones e, incluso, para ubicar a los policí­as de determinadas plazas a fin de comprarlos u obligarlos mediante amenazas a brindarles protección.

    â??Aquí­ está la base de datos de las policí­as del paí­s, con fotografí­a, número de placa, lugar donde están adscritos. Así­ los delincuentes ya saben con quién llegar, a quién amenazar, pues cruzando con la lista del padrón con otros registros obtienen hasta sus domicilios y ubican a su familia para presionarlosâ?, explicó.

    Otro de los archivos contiene la identificación de todo el parque vehicular del Servicio Público Federal, es decir, del transporte de carga, la identificación del camión, marca, modelo, número de placas y tipo de carga que transportan, desde electrodomésticos y abarrotes hasta material explosivo y las rutas.

    Esta información permite a los grupos dedicados al robo de transporte de carga ubicar a sus objetivos por tipo de mercancí­a, â??porque ellos no trabajan a ciegasâ?, señala el entrevistado.

    â??La base de datos también la utilizan los ladrones de vehí­culos. Ellos trabajan por pedido y si un cliente les solicita un auto clásico o de lujo con determinadas caracterí­sticas, lo pueden ubicar con facilidad, ya que la información incluye no sólo el modelo, sino el nombre del propietario y su dirección, y así­ los ladrones van sobre seguroâ?, precisa.

    En el misma paquete de información se incluye otro archivo que contiene fotografí­as del parque vehicular y de la ubicación del número confidencial por el cual pueden ser ubicados como robados. Quien tiene acceso a esta información puede borrar los números y con esto hacer más difí­cil la identificación del automotor hurtado y su recuperación.

    Consultado acerca de cómo se â??filtraâ? y se vende esta información, el agente consideró que es a través de personal de las mismas dependencias â??y ni siquiera tiene que ser un alto directivo o funcionario, simplemente quien tenga acceso y la pueda copiar y sacarâ?.

    â??¿Cómo cree que podrí­a evitarse esta fuga de información?

    â??Pagándole bien a la gente. Si te pagan cuatro pesos y tu trabajo está siempre en riesgo sin seguridad de ningún tipo, no te importa â??afirmó, y como ejemplo citó el caso de los policí­as que adquirieron originalmente la base de datos, pues ésta ha comenzado a circular entre otros agentes, a un precio menor â??para recuperar la inversiónâ?.

    â??Los propios compañeros, al ver toda la información que contiene, te dicen oye, a mí­ me interesa y se les vende, claro que ya no en los 12 mil dólares, y así­ sigue circulandoâ?, precisó.

    Esta circulación implica un riesgo adicional, dada la alta rotación del personal en las corporaciones policiales del paí­s, pues quienes la adquieren inicialmente para hacer su trabajo, al salir de la policí­a pueden también tomar la decisión de venderla por su cuenta, reconoció.

    Entre otros archivos, la base de datos contiene además el registro de licencias de manejo con fotografí­as expedidas por los gobiernos locales; el de las concesiones otorgadas a los taxis con número de placa e identificación del conductor, así­ como el registro de la población carcelaria de todo el paí­s y de los reos que han obtenido beneficios como la preliberación o salida anticipada.

    La base de datos sirve, incluso, de alerta para las organizaciones delictivas, pues incluye las órdenes de aprehensión concedidas a la Procuradurí­a General de la República (PGR), por lo que los delincuentes buscados por la dependencia están un paso adelante de las policí­as en este tema y evaden su captura.

    Para Alberto Nava, especialista en delitos cibernéticos del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), las bases de datos de los ciudadanos en poder de instancias gubernamentales no son tan seguras como deberí­an serlo, pues no hay disposiciones expresas sobre su resguardo, confidencialidad y manejo.

    â??Ya hemos tenido casos de venta de datos gubernamentales que han salido del paí­s, como la comercialización de la lista nominal del IFEâ?, destacó en entrevista, pro lo que consideró urgente tomar medidas para garantizar la protección de este cúmulo de información.

    El experto citó el caso del Registro Nacional de Usuarios de Telefoní­a Celular (Renaut), por considerar que la legislación que lo creó es caótica y no anticipó algunos problemas, por ejemplo, los registros falsos con el mismo nombre y el caso de las 12 mil personas que se registraron como Felipe Calderón.

    â??Esto, porque bastaba con conocer la Clave í?nica de Registro de Población (CURP), por lo que ya desde ahora podemos pronosticar que la base es un fracaso, pues aunque se habla de acusar a quienes lo hicieron por el delito de falsedad de identidad, éste se persigue por querella y yo no veo al presidente Calderón firmando 12 mil querellas contra personas que ni siquiera conoceâ?.

    Además, destacó, qué confiabilidad puede tener esta base de datos si continúa la venta de chips y de teléfonos pre registrados, lo que implica usuarios no necesariamente identificados ni incluidos en el Renaut.

    Sobre los riesgos de fugas de información en las bases de datos gubernamentales, reconoció que son muy altos y que se mantendrán en ese nivel mientras no existan estrictos controles de las personas que tienen acceso a ellas.

    Con respecto a las sanciones por robo de información, afirmó que están contempladas en el artí­culo 211 Bis del Código Penal Federal, pero esta disposición protege solamente a las entidades federales y no a las bases locales, como las de tenencia e impuesto predial.

    â??La vulnerabilidad de estos sistemas siempre está en primer plano en los riesgos. No hay una plataforma con ciento por ciento de confiabilidad. Tenemos una protección informática no deficiente, sino pobreâ?, afirmó.

    Por su parte, José Luis Piñeyro, especialista en temas de seguridad de la UAM, consideró que se requieren urgentemente mayores controles para el manejo de las bases de datos con información oficial y de ciudadanos.

    â??El primer paso serí­a que hubiera servidores públicos que pudieran ser responsabilizados de este manejo, pues actualmente, la ausencia de esos controles estrictos nos da elementos para suponer que puede haber un uso discrecional o comercial de la información, como ya ha ocurridoâ?, manifestó el experto.

    Recordó la venta de la lista nominal del IFE y del Registro Nacional Vehicular (Renave), que se vino abajo al descubrirse que iba a ser operado por un ex militar argentino vinculado con la dictadura argentina y con bandas internacionales de robo de autos (Ricardo Cavallo).

    El problema, por un lado, es que se requiere personal especializado para integrar y operar esas bases de datos y, por el otro, que hay supervisión estricta de ese manejo. â??La información se puede filtrar para fines comerciales, de venta de seguros de vida o cualquier otro motivo lucrativoâ?, consideró.

    Para evitarlo, Piñeyro propuso establecer mecanismos de auditorí­as y rendición de cuentas, tanto internamente, desde las propias dependencias gubernamentales y compañí­as que tienen bajo su resguardo las bases de datos, como a través del Poder Legislativo.

    â??Puede ser una comisión del Poder Legislativo que supervise al personal y garantice la confidencialidad de las bases de datos, de lo contrario, los riesgos pueden ser muy altosâ?, puntualizó

  • Robo de automoviles, al alza en Mexico

    El robo de autos a nivel nacional sigue en ascenso.

    La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que al cierre del tercer trimestre del año se registró un crecimiento de 14.8% en este delito, con 65 mil 792 unidades aseguradas desaparecidas.

    Por primera vez, el Distrito Federal reportó una caída de 1.4%, con 15 mil 813 autos durante 2009 contra 16 mil 45 que se contabilizaron en el mismo periodo de 2008. Sin embargo, el estado de México y Jalisco registraron 17.9% y 15.5%, respectivamente.

    El organismo del sector privado puntualizó que entre los 10 estados con el mayor número de vehículos robados destacan Morelos, con un incremento respecto a 2008 de 69.8%; Sinaloa, con 59.8%; Chihuahua, con 57.4%, y Nuevo León, con 31.4%.

    El robo con violencia se observó con mayor frecuencia en el estado de México con 50%, seguido por el Distrito Federal con 46%, Sinaloa con 44%, y Puebla y Morelos con 39%.

    En el caso de las delegaciones en el Distrito Federal, la violencia de este ilícito fue mayor en las siguientes demarcaciones políticas Magdalena Contreras, con 52.9%; Azcapotzalco, con 51.7%; y Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Iztacalco, Tlalpan y Venustiano Carranza con 48%.

    Las marcas favoritas de la delincuencia organizada son Tsuru, con 9 mil 526 coches desaparecidos; las camionetas Nissan con 3 mil 533; las camionetas Ford con mil 781; los vehículos Sentra con mil 625; camionetas Chevrolet con mil 492; Jetta con mil 320; Bora con 927; Honda 125 con 808; Pointer 632; VW Sedán con 610, Chevrolet Silverado con 591, Honda Civic con 503 y Platina con 483.

    La AMIS detalló que, del total de vehículos hurtados, 25 mil 739 se recuperaron, lo que significa un aumento de 12% frente a 2008, por lo que siguen sin aparecer 40 mil coches.

    El organismo destacó que se mantiene una disminución en la contratación de seguros para autos.

    Lo anterior se explica a que la producción y venta de vehículos nuevos se mantiene a la baja

    Technorati Profile