Etiqueta: robo de identidad

  • ¡Anótalas! Estas son las contraseñas más comunes según expertos

    ¡Anótalas! Estas son las contraseñas más comunes según expertos

    En una época donde la mayoría de las actividades se realizan de manera online es indispensable mejorar la seguridad cibernética de las cuentas personales, familiares, profesionales y de ocio. 

    Lamentablemente es uno de los rubros más descuidados por los cibernautas, quienes corren los riesgos de ser hackeados, robos de identidad, extorsiones o secuestros virtuales. 

    El sitio experto en seguridad cibernética “NordPass” hizo un importante descubrimiento que es que las personas eligen contraseñas según la serie, película, personaje, artista o comida que se encuentre de moda en la temporada en la cual generan cuentas a su nombre. 

    Por ejemplo en esta temporada donde se acaba de estrenar “Black Panther; Wakanda Forever” unas de las contraseñas más comunes serán: Tenoch Huerta, Namor, Black Panther o Wakanda. 

    Por otro lado, existen contraseñas genéricas que los usuarios utilizan por creer que son fáciles de memorizar, pero al mismo tiempo son fáciles de robar. 

    Te puede interesar: Te contamos todos los detalles de FIFA Fan Fest CDMX – Solo Opiniones (atomilk.com)

    A continuación te dejamos las 5 contraseñas más comunes: 

    • 110110jp
    • 123456789
    • america1
    • Temporal2020
    • password

    Algunas recomendaciones que da el portal para evitar el robo de identidad es eliminar las cuentas de los sitios que ya no se van a ocupar, ya que si se dejan activos pero no se supervisan, los ciber delincuentes podrían ingresar por alguna de ellas, aprovechando que el propietario no está al pendiente. 

    Elige una contraseña larga de al menos 12 caracteres, que incluya letras, números y signos; no reutilices contraseñas y de preferencia memorizarlas para que evites escribirlas en algún lugar donde algún extraño pueda acceder.

    MGG

  • Alerta Inai sobre fraudes por robo de identidad o phishing

    Alerta Inai sobre fraudes por robo de identidad o phishing

    El phishing es la técnica utilizada por ciberdelincuentes para obtener información de cuentas bancarias y/o de seguridad social, contraseñas, entre otros datos, enviando mensajes para suplantar a una entidad legítima como puede ser un banco, una red social, un servicio o una entidad pública.

    Ante tal situación, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso de la Información y Protección de Datos Personales (Inai) recomienda lo siguiente:

    Antes de ingresar los datos personales en un formulario o página web, revisar si cuenta con una política o aviso de privacidad para saber el uso que se dará a la información solicitada.
    Evitar ingresar a sitios web a través de enlaces que se reciben por correo electrónico, servicios de mensajería o publicaciones en redes sociales. En su lugar, teclear la dirección del sitio directamente en el navegador.
    Comprobar que la dirección de la página web comience con https:// e incluya un pequeño candado cerrado en la barra de estado del navegador.
    Establecer filtros de correo no deseado y fraudulento.
    Prestar atención en la redacción, faltas de ortografía o signos extraños de los sitios y mensajes en línea.
    Si el mensaje obliga a tomar una decisión de manera inmediata, se recomienda verificar directamente con el servicio que lo solicita para corroborar la autenticidad de la solicitud.
    Evitar descargar archivos de fuentes no confiables o remitentes desconocidos.
    Revisar de forma periódica los estados de cuenta bancarios y departamentales, con la finalidad de identificar cualquier transacción o movimiento irregular.
    Evitar proporcionar datos personales o información confidencial a través de llamadas telefónicas o en sitios que parezcan sospechosos o de los cuales se desconfíe.
    Cambiar contraseñas frecuentemente.
    En caso de haber sido víctima de phishing, recopilar toda la información que sea posible: correos, capturas de conversaciones mediante mensajería electrónica, documentación enviada.
    Van Ibarra Cadena y Guerra Ford por presidencia del INAI

    El Instituto señala que otras variedades de phishing son el smishing que consiste en mensajes alertando a la persona de que ha sido ganador de un “premio”, comúnmente la víctima responde con alguna acción como llamar a un número telefónico, hacer clic en un enlace en donde se le solicitarán datos personales, de cuentas bancarias, contraseñas o incluso números de tarjetas; el vishing, práctica que consiste en el uso de la línea telefónica convencional y técnicas sociales para engañar a las personas y obtener información confidencial, datos personales, contraseñas o información útil para el robo o suplantación de identidad.

    Seguir estas recomendaciones contribuirá a evitar ser víctimas de los ciberdelincuentes.

    El INAI invita a la sociedad a visitar el micrositio #IdentidadSegura, que proporciona información y herramientas sobre cómo proteger sus datos personales y así reducir el riesgo de que su identidad sea robada y, en caso de haber sido víctimas, conocer qué hacer y ante quién acudir https://micrositios.inai.org.mx/identidadsegura/.