En mesa de coordinación, encabezada por el comisionado de Seguridad Pública de Jalisco, Raúl Alejandro Velázquez Ruiz y junto con los nuevos comisarios de los ayuntamientos del área metropolitana, se planteó la importancia de sumar esfuerzos para trabajar de forma coordinada en el combate al robo de auto transportes.
Etiqueta: robo de autos
-
Jalisco crece esfuerzos contra el robo de autos
-
Disminuye 9.2% en 2014 el robo de autos en México
Al cierre de 2014, el robo de autos en el país disminuyó 9.2 por ciento respecto a 2013, con lo que suman tres años consecutivos de descensos en este delito, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Detalla que de enero a diciembre de 2014 fueron robados 63 mil 430 autos asegurados en el país, cifra menor a la registrada un año antes, de 69 mil 885, y menor en 22 por ciento al dato reportado en 2011, cuando se tuvo el número más alto, por arriba de 81 mil casos.
Los autos reportados por robo de autos durante el año pasado fueron el Tsuru, de Nissan, seguido de Jetta de Volkswagen (modelos 1999 a 2011), Sentra de Nissan, Aveo de General Motors, Ibiza de Seat, el nuevo Jetta A6, Bora de Volkswagen, CRV de Honda y Versa de Nissan, en ese orden.
Por entidad, el Estado de México registró el mayor número de casos de robo de autos, con 19 mil 541 unidades, aunque el dato fue menor en 12 por ciento con relación a 2013; le sigue el Distrito Federal, con 10 mil 004 unidades, cifra 8.0 por ciento menor a tasa anual, con lo que mantiene su tendencia a la baja de los últimos cinco años.
A estas entidades les siguen Jalisco, donde fueron robadas seis mil 869 unidades (menor en 11 por ciento respecto a 2013); Sinaloa, con dos mil 786 autos (una baja de 14 por ciento); Veracruz, con dos mil 861 autos robados (con un aumento de 9.0 por ciento) y Nuevo León, con dos mil 065 robos (un descenso de 19 por ciento y tres años consecutivos a la baja).
Según las cifras de la AMIS, de los autos asegurados que fueron sustraídos en 2014, sólo fueron recuperadas 30 mil 478 unidades (un 48 por ciento de los robos), cifra menor en 4.0 por ciento con relación a un año antes, siendo el tercer año consecutivo de bajas.
El organismo que representa a las aseguradoras del país precisa que del total de casos registrados, 53 por ciento fue robo con violencia, aunque hubo estados donde este porcentaje se elevó como el caso de Sinaloa, donde llegó a 76 por ciento, seguido de Tamaulipas con 69.9 por ciento y Estado de México con 69.5 por ciento.
Agrega que más de 80 por ciento de los robos con violencia ocurre en nueve entidades del país: Estado de México, Distrito Federal, Jalisco, Sinaloa, Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, Guerrero y Michoacán. -
El crimen del robo de autos
Que increíble es saber lo que las fuerzas federales de seguridad y combate al crimen organizado, dicen. 32 mil 190 vehículos han sido confiscados al crimen organizado, cifra la cual, el 90% de la misma (poco mas de 29 mil vehículos) han sido modificados por los mismos criminales para poder realizar ciertas tareas.
El robo de autos en México es un hecho, no solo a privados, sino también a empresas. Hemos visto como el crimen organizado tiene monstruos verdaderos o tanques de altísimo blindaje, que hacen en fábricas clandestinas.
Quien me diga que no es mucho este número, no entiendo en qué país vive.
-
SSP-DF y Derechos Humanos en operativos
Tras la ola de críticas recibidas por la puesta en marcha del operativo de revisión de autos por parte de la policía capitalina para combatir el robo de vehículos y la portación de armas, la directora general de Derechos Humanos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), María Elena Alegría y Escamilla, explicó que estas revisiones serán supervisadas por personal de esta dirección y que incluso visitadores de la Comisión de Derechos Humanos local pueden participar en esta acción.
Durante un recorrido al que fueron invitados medios de comunicación, la funcionaria explicó que personal del área a su cargo y mandos de estructura participan en la supervisión del dispositivo por instrucción directa del titular de la dependencia, Manuel Mondragón y Kalb.
Aseguró que han verificado el proceder de los 743 elementos participantes en los patrullajes móviles y verificaciones.
Recalcó que las revisiones de vehículos se realizan de manera amable cuando se detecta alguna situación anómala o que infrinja el Reglamento de Tránsito Metropolitano, o vehículos reportados como robados, automóviles o motocicletas sin placa, o uno o varios vehículos con individuos armados o escoltas.
También, agregó, se detendrán vehículos reportados por los ciudadanos mediante el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia porque hayan participado en ilícitos; conductores que se nieguen a las revisiones previstas en el reglamento de tránsito, vehículos que excedan el nivel permitido de polarizado en los cristales, vehículos que se estacionen o circulen constantemente en las inmediaciones de instituciones bancarias o centros comerciales, y cuando viajen una o más personas con perfiles similares a los denunciados en reportes ciudadanos.
La SSP-DF informó que el dispositivo policial continuará operando principalmente en cuatro corredores considerados vulnerables a este tipo de ilícitos (Corredor uno: Cuchilla, Moctezuma, Congreso y Consulado; Corredor dos: Tacubaya, Roma, Nápoles, Del Valle, Portales, San Ángel y Padierna; Corredor tres: Oasis, Santa Cruz, Teotongo, Zapotitla y Corredor cuatro: Taxqueña, Culhuacán, Coapa y Huipulco).