Etiqueta: Roberto Micheletti

  • Alemania suspendera proyectos de ayuda a Honduras

    l Ministerio alemán de Cooperación Internacional (ayuda al desarrollo) informó hoy que debido al golpe militar en Honduras suspenderá los contactos con Tegucigalpa y por lo pronto no emprenderá nuevos proyectos con ese país. Portavoces de ese Ministerio dijeron en declaraciones que esa institución del gobierno alemán tiene una «gran preocupación» por los sucesos políticos en Honduras.

    Calificaron la reacción de la Unión Europea sobre los sucesos del fin de semana en Tegucigalpa de rápida y unánime. El Ministerio subrayó que la Unión Europea condenó la aprehensión y la expulsión del presidente Manuel Zelaya del país, y que el mandatario debe poder volver a su puesto inmediatamente.

    Los portavoces señalaron que todas las conversaciones del Ministerio con Honduras, tanto a nivel fiscal, como educativo y en el área forestal, quedarán por lo pronto suspendidas y que no se pondrán en práctica nuevas medidas respecto a las que ya existen.

    Solo continuarán adelante los proyectos que favorecen directamente al pueblo hondureño, como por ejemplo en la educación primaria.

    El Ministerio informó que Alemania tiene concertada ayuda para el desarrollo para Honduras en materia de educación y forestal, así como protección de recursos naturales y desarrollo sustentable.

    El gobierno alemán destina a esos proyecto alrededor de 14 millones de euros anuales, de acuerdo a los portavoces del Ministerio

    Technorati Profile

  • Presidente designado de Honduras señala injerencia de Chavez

    Roberto Micheletti, el presidente designado por el Congreso hondureño para reemplazar al depuesto Manuel Zelaya, advirtió la noche del domingo al mandatario venezolano, Hugo Chávez, que su país no se quedará de manos cruzadas en caso de que se entrometa en Honduras.
    «Si llegare a suceder sería un extremado abuso que por una determinación democrática tendremos que ir a una guerra», dijo en declaraciones televisivas el nuevo presidente, quien no acepta amenazas de «este caballero».
    Micheletti dijo que «tenemos entendido que están preparando algunos batallones para venir aquí», aunque confía en el ejército hondureño realice las «investigaciones».
    «Yo quisiera que nadie se atreviera a tomar el valor para hacer eso a nuestras Fuerzas Armadas, que están listas para defender el territorio», sostuvo.
    Micheletti aseguró que lo que le ocurrió a Zelaya, depuesto por los militares y expulsado a Costa Rica, no fue un golpe de estado.
    «Un golpe de estado se provoca con derramamiento de sangre, aquí no se derramó una gota de sangre, aquí se establecieron las cosas con la sucesión constitucional», dijo

    Technorati Profile

  • Llega a Mexico la canciller de Honduras, Patricia Rodas

    La canciller de Honduras, Patricia Rodas, viajó la noche del domingo hacia México, donde será recibida por el presidente Felipe Calderón, como consecuencia del golpe militar que sufrió el presidente Manuel Zelaya, informó el mandatario nicaragüense Daniel Ortega.
    «Ya nos están confirmando de la embajada de México en Nicaragua que hace unos 25 minutos (Rodas) salió rumbo a México (desde Tegucigalpa), donde el gobierno del presidente Felipe Calderón la va a recibir», anunció Ortega durante una sesión extraordinaria del ALBA en Managua.
    Rodas «salió rumbo a México y va a aterrizar en la ciudad de Toluca, cerca de la ciudad de México», indicó Ortega sobre la canciller, cuyo paradero hasta el momento era desconocido.
    Ortega dijo que Rodas podría sumarse el lunes a la cumbre de emergencia convocada por el bloque centroamericano para buscar, junto con México y República Dominicana, mecanismos que ayuden a revertir el golpe militar contra Zelaya

    Technorati Profile

  • Hugo Chávez advirtió el domingo a los militares hondureños

    «Que no vayan los militares de Honduras a arremeter con sus armas contra el pueblo desarmado porque estarían abriendo el camino a las revoluciones violentas», dijo Chávez, quien arribó el domingo en la noche al país para asistir a una reunión urgente de los países de la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA) con el fin de tratar el caso del golpe militar contra el presidente de Honduras, Manuel Zelaya.
    Chávez negó supuestos rumores de que tropas de su país y de Nicaragua estuvieran invadiendo Honduras.
    «Nunca lo haríamos por el sacrosanto respeto a la soberanía de Honduras. No se trata de invasión ni de guerra». Llamó al pueblo de Honduras a «no aceptar esa dictadura» y a los militares a que «neutralicen el golpe».
    El presidente Daniel Ortega, denunció que el nuevo gobierno de Honduras bloqueó las fronteras con Nicaragua e hizo votos «para que no se derrame sangre de hermanos».
    Chávez dijo respaldar las reflexiones del presidente de Cuba, Fidel castro de «no negociar con los golpistas y exigirles la renuncia». Las palabras de castro, según dijo «tiene que ser valor supremo».
    Agregó que los golpistas hondureños «no se da cuenta de su torpeza», y «les espera la misma suerte de la oligarquía venezolana. Si no se han dado cuenta están rodeados. Ríndanse ya», agregó.
    «No venimos a dar declaraciones: es un plan político, jurídico, social el que hay que elaborar para apoyar al pueblo de Honduras», afirmó.
    Luego de recordar que los mismos Estados Unidos han condenado el golpe, Chávez recomendó tener «mucho cuidado» porque «se dicen muchas cosas y por debajo de la mesa se hacen otras». cosas.
    Advirtió que «podríamos enfrentar en las próximas horas un intento de enfriar la situación desde fuera como ocurrió con el presidente Aristides de Haití, cuando la OEA y organismos internacionales «comenzaron a plantear que había que negociar».
    El canciller de Cuba Bruno Rodríguez, al expresa la enérgica condena de su país al golpe dijo que en Honduras los golpistas deben ser reemplazados por otros oficiales más jóvenes y no comprometidos con la oligarquía.
    El presidente Zelaya dijo estar vivo «gracias a Dios», al narrar los momentos que vivió cuando fue secuestrado.
    Zelaya dijo que la condena de la OEA al golpe militar forma parte «de los nuevos tiempos que estamos viviendo».
    «Perdemos el tiempo si sometemos el poder civil al poder militar. Si eso ocurre será por culpa de quienes hoy, de alguna forma, no podemos evitar que sucedan estos atentados contra nuestro sistema democrático», dijo.
    El lunes se reunirá en esta capital el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y del grupo de Río convocadas por el consejo de ministros de relaciones exteriores del organismo.
    Las reuniones, tienen como objetivo «tomar las acciones pertinentes tendientes a garantizar el respeto a la institucionalidad y al proceso democrático» de ese país.
    «La agresión contra Honduras es una agresión contra todos los pueblos y gobiernos del continente que están realizando cambios», dijo Chávez, al ser recibido en el aeropuerto Augusto C. Sandino por Ortega cuyo gobierno es miembro del ALBA- y su esposa.
    Agregó que «si las oligarquías rompen las reglas del juego como lo han hecho, los pueblos tienen derecho a la resistencia y al combate y nosotros (estamos) con ellos. Esta es una advertencia para las oligarquías».
    «No vamos a permitir más gorilas», dijo al manifestar su solidaridad con Zelaya.
    El presidente de Ecuador Rafael Correa, dijo que la reunión del ALBA era para «restablecer y redimir la democracia en América Latina y que se restablezca inmediatamente incondicionalmente el gobierno legítimo constitucional y democrático del presidente Zelaya».
    Antes de viajar a esta capital, Correa dijo en Quito que el ALBA está «férreamente unido para defender la dignidad, la soberanía y los intereses de nuestros pueblos».
    Añadió que su gobierno «apoyará toda iniciativa diplomática, política, económica para sancionar esta brutalidad que las oligarquías hondureñas y Fuerzas Armadas, traidoras de sus propios pueblos, han cometido en el siglo XXI».
    Consultado sobre una posible intervención militar, descartó la medida «a no ser que haya una agresión directa a nuestra embajada».
    Ortega denunció que «decenas de ciudadanos están desaparecidos en Honduras»

    Technorati Profile

  • Roberto Micheletti queria la presidencia

    Roberto Micheletti, designado este domingo por el Congreso para reemplazar al depuesto presidente Manuel Zelaya, ha encontrado un atajo para llegar a la presidencia del país que tanto ansiaba y que las disputas internas de su partido le habían vetado.
    A sus casi 61 años, los cumple en agosto, este diplomado en administración de empresas y gerencia en universidades estadounidenses, según su curriculum, ha pasado cerca de treinta años en la vida política del país.
    Entre 1980 y 2005 fue diputado del Congreso por el departameto Yoro.
    Compañero de Zelaya en el Partido Liberal (PL, derecha) tenía todas las razones para ansiar su puesto: perdió las internas del partido con el ahora depuesto presidente en las pasadas elecciones de noviembre del 2005.
    Tampoco tuvo mejor suerte en el último intento cuando tuvo que maniobrar para que no lo afectara el reglamento que impide a los presidentes del Congreso aspirar a la presidencia de la República.
    Volvió a perder en las internas contra Elvin Santos, vicepresidente de Zelaya, con su partido dentro del partido: el Movimiento Liberal Micheletista.
    Este cacique de la política hondureña, marcada por los grupos de poder que tanto denostó Zelaya, ha tenido que esperar a la crisis provocada por la decisión del presidente constitucional de convocar a una consulta popular para este domingo para ver cumplidas sus aspiraciones presidenciales.
    La consulta, que había sido declarada ilegal por la justicia, pretendía abrir la vía a una reforma de la Constitución y con ella la posibilidad de reelección de los presidentes.
    Muchos se han sorprendido de la facilidad con que Micheletti fue elegido por el Congreso como presidente hasta que concluya la legislatura actual, el 27 de enero, cuando tampoco es santo de devoción de la otra gran formación del Parlamento, el Partido Nacional.
    En su discurso de investidura, dio su propia versión de los últimos acontecimientos y dijo que no había sido un golpe de Estado, sino que se trató de un «proceso absolutamente legal» para sacar del poder a Zelaya, que con su giro a la izquierda y sus amistades peligrosas con el presidente venezolano Hugo Chávez, alarmó a la conservadora sociedad hondureña.
    Micheletti prometió que organizará las elecciones del 29 de noviembre y entregará el poder al vencedor en enero

    Technorati Profile