Etiqueta: Robert Zoellick

  • BM dice que llego el fin de la era del dolar como reserva

    Los días del dólar como divisa de reserva mundial están contados después de la crisis financiera del 2008, afirmó hoy el presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, quien también dijo que hay un nuevo orden económico internacional.

    Según dijo el máximo responsable del Banco Mundial en un discurso pronunciado en la Universidad Johns Hopkins de Washington, tras la crisis, las mayores economías emergentes del mundo tendrán una mayor influencia económica mundial.

    «La actual suposición es que la economía posterior a la crisis reflejará la creciente influencia de China, probablemente India y de otras grandes economías emergentes. Supuestamente, los Estados Unidos, el epicentro de la crisis financiera, verá reducido su poder económico e influencia» dijo Zoellick.

    Pero Zoellick, también advirtió de que aunque China ha actuado como una fuerza estabilizadora de la economía mundial, «todavía encara grandes incertidumbres en el 2010» y que EU tiene «una cultura de capacidad de recuperación».

    «El futuro de los Estados Unidos dependerá de cómo y si responderá a los grandes déficit, se recuperará sin una inflación que podría socavar su crédito y su moneda y revisará su sistema financiero mientras añade seguridad y solidez», explicó.

    Con respecto a Europa, Zoellick destacó que las «buenas noticias» de la crisis para la Unión Europea (UE) es que a pesar de las presiones «esta vez, Europa no se dividió» y que los países europeos «han reconocido su interdependencia».

    El presidente del Banco Mundial también advirtió de que la UE «debe encarar aún inseguridades» como su vulnerabilidad energética, la inestabilidad de los Balcanes, la relación con Turquía y la integración de los inmigrantes.

    En el sureste asiático, la crisis «puede también haber recibido un impulso» a la región, que se sitúa entre dos poderes al alza, India y China.

    «ASEAN (la organización de países del sureste asiático) parece haber reconocido el momento y ha tomado acciones para profundizar su integración», dijo Zoellick.

    Pero el jefe del BM reservó una de sus más graves advertencias al papel futuro que jugará el dólar estadounidense en el sistema financiero mundial al señalar que la moneda puede dejar de ser la divisa predominante en los próximos años.

    «Estados Unidos se equivocaría si creyera garantizado para el dólar el papel de divisa predominante del mundo. Al mirar hacia adelante, cada vez más habrá otras opciones diferentes al dólar».

    «Por supuesto, el dólar estadounidense es y seguirá siendo una de las principales divisas. Pero el futuro del dólar dependerá mucho en las elecciones de EU», añadió en referencia a las medidas que se tomarán sobre la deuda, inflación y renovación del sistema financiero.

    Las alternativas apuntadas por Zoellick son el euro («hay muchas razones para creer que la aceptabilidad del euro podría aumentar») y la moneda china.

    «China se está moviendo hacia una gradual internacionalización de su moneda. China está haciendo más fácil que sus socios comerciales utilicen el renminbi (o yuan)» dijo Zoellick.

    El presidente del BM también se refirió al sistema global de comercio y dijo de forma categórica que no está a la altura de las demandas de la economía global.

    «El sistema Bretton Woods fue creado por 44 países en un momento en que el poder estaba concentrado en un pequeño número de Estados», dijo Zoellick, quien añadió que «ese mundo hace tiempo que ha pasado. Las nuevas realidades de economía política exigen un sistema diferente».

    «Como se acordó en Pittsburgh la semana pasada, el G-20 debería convertirse en el principal foro para la cooperación económica internacional entre los países industrializados y los poderes emergentes. Pero no puede ser un comité independiente. Ni puede ignorar las voces de los más de 160 países que están fuera», añadió Zoellick.

    Uno de los efectos de la grave crisis financiera ha sido el fortalecimiento de la importancia de los países en desarrollo y Zoellick dijo que su creciente participación en la economía mundial era un desarrollo positivo.

    «Un modelo de crecimiento más equilibrado y global se beneficiaría de múltiples polos de crecimiento. Con inversiones en infraestructura, individuos y empresas privadas, los países en Latinoamérica, Asia y el Oriente Medio podrían contribuir a un ‘Nuevo Normal’ de la economía mundial», explicó

    Technorati Profile

  • Por un nuevo Banco Mundial, un mexicano dirige el proyecto

    A mi si me da gusto esta noticia.
    Se informo en Estados Unidos que el Dr. Ernesto Zedillo dirigirá el plan de modernización del Banco Mundial.
    Y es que anuncia el presidente del Banco Mundial, economista en jefe Robert Zoellick, la creación de una comisión de alto nivel para modernizar el organismo multilateral que estará encabezada por el ex presidente mexicano.
    El Dr. Zedillo, no nació en pañales de seda, sino en el seno de una familia sumamente humilde donde solo el trabajo de los padres les fue permitiendo el ir saliendo adelante.
    Pero no solo eso, sino también el mismo tuvo que ponerse a trabajar para que junto con los estudios el ir ayudando a la familia, luego sus logros académicos le llevaron cada vez mas lejos hasta que, en los tiempos de Carlos Salinas, llego a programación y presupuesto, pasando por educación publica y demás, para ponerlo como director de campaña electoral de Luis Donaldo Colosio.
    Luego de tan artero homicidio, solo quedaban dos posibles candidatos.
    El, fue ungido llegando a los pinos, gracias al miedo y a que mucha gente en verdad aun voto por lo bueno que recordaban de Salinas… llegando el «error de diciembre» y «la crisis del 95» que hizo México moviera los mercados del mundo.
    Líneas de crédito que en conjunto sumaban hasta 30 mil millones de dólares fueron operadas a petición de Bill Clinton como presidente de Estados Unidos y aunque no fue necesarias del todo, si pasamos un año y medio, feo.
    El Fobaproa (que es ahora lo que en Estados Unidos están viendo la forma de instrumentar) así como la separación de la economía de la política, sus grandes logros.
    Amen claro esta del respeto al voto ciudadano.
    Quien siga guardándole rencor, es que no ve mas allá de su nariz, quizá como político fue regular, pero como economista fue magnifico, este anuncio viene a seguir mostrando, que como economista sigue siendo de los mejores del mundo.
    Technorati Profile