Con el objetivo de salvaguardar la integridad física y patrimonial de más de 16 mil morelenses que habitan en 150 puntos con riesgo de inundación, la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), concluyó el Mejoramiento de Cauces 2016.
Como parte del programa de Protección a Centros de Población, en este año se desazolvaron, ampliaron y sobreelevaron márgenes de ríos y barrancas en 26.6 km de 25 puntos estratégicos.
Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Ceagua, informó que se removieron y reacomodaron 184 mil 132 metros cúbicos de tierra y arena de los ríos Apatlaco, Yautepec, Ayala, Cuautla, Cuentepec, Chalma – Tembembe y Apatlaco.
También en las barrancas de Amatzinac, Guayabos, Quilamula, Ajuchitlán, Poza Honda, Chica, Gachupina, Xochimilcatzingo, Coahulotito y el Canal El Texcal.
El funcionario estatal agradeció la colaboración de los municipios de Jiutepec, Xochitepec, Tlaquiltenango, Tetecala, Axochiapan, Cuautla, Yautepec, Temixco, Jojutla, Zacatepec y Ayala, por haberse sumado a las labores preventivas en esta temporada de lluvias.
Vínculo permanente entre instituciones
Además de las acciones preventivas realizadas en los ríos y barrancas, la Ceagua, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y la Coordinación Estatal de Protección Civil de Morelos (CEPCM), mantienen un vínculo estrecho de comunicación en esta temporada de lluvias.
La CEPCM aconseja a la población en general permanecer atenta de la evolución de los fenómenos hidrometeorológicos que puedan poner en riesgo a la población, con la finalidad de atender las acciones y protocolos que permitan salvaguardar la vida de los morelenses.
Por su parte la SDS mantiene la disposición de apoyar con todo su equipo material y humano en aquellas situaciones en que se le requiera.
Etiqueta: rios
-
Concluye programa de mejoramiento de cauces 2016
-
Concluye esta semana el mejoramiento de cauces 2016
El secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), Juan Carlos Valencia Vargas, informó que en los próximos días concluirán los trabajos de limpieza, ampliación y sobre elevación de márgenes en ríos y barrancas como parte del Mejoramiento de Cauces 2016.
En este año se atendieron 26.1 kilómetros de los ríos Cuautla, Apatlaco, Tembembe y Yautepec ubicados en Xochitepec, Tlaquiltenango, Cuautla, Jiutepec, Yautepec, Ayala, Zacatepec, Tetecala, Axochiapan, Temixco y Jojutla.
Juan Carlos Valencia, explicó que el Mejoramiento de Cauces representa la conclusión de una primera etapa de los trabajos preventivos que se tienen programados para este año, pues el gobierno de “Visión Morelos” a través de la Ceagua seguirá pendiente durante el desarrollo de la temporada de lluvias.
“Seguimos trabajando. Estamos pendientes de las solicitudes donde se requieran las acciones pertinentes que ayuden a salvaguardar la seguridad física y patrimonial de los morelenses”, refirió Valencia Vargas.
Y es que recordó que en el estado se tiene un registro de más de 16 mil personas que habitan en más de 150 puntos con riesgo de inundación.
Por ello reafirmó el llamado a la población que habita en los márgenes y riberas de ríos y barrancas, a reubicarse por lo menos durante el desarrollo de la temporada de lluvias.
En este sentido, pidió a la población mantenerse atenta del pronóstico del tiempo y su actualización en tiempo real a través de las redes sociales en las cuentas Ceagua Morelos y Juan Carlos Valencia en Facebook; así como @valenciajuanc y @CEAGUA_Morelos, en Twitter.
-
Inician acciones para mejorar cauces de ríos
Inician acciones para mejorar cauces de ríos. En este año, se trabajará en más de 22 km de ríos de 11 municipios y se invertirán 7 mdp. El objetivo, evitar contingencias relacionadas con desbordamientos
La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) inició los trabajos del programa Mejoramiento de Cauces 2016, cuyo objetivo es proteger a la población que habita en zonas de riesgo de inundación pluvial y mantener limpias las riberas para el inicio de la temporada de lluvias.
El secretario ejecutivo de la Ceagua, Juan Carlos Valencia Vargas, recordó que este programa se lleva a cabo desde que inició la administración del gobernador Graco Ramírez con la intención de evitar daños como los registrados en 2013, con el paso de los huracanes “Ingrid” y “Manuel”.
En esa ocasión se desbordó el río Amacuzac y hubo afectaciones en cuatro municipios.
“La intención del Gobierno de Graco Ramírez es evitar que estas cosas ocurran. Podemos hacer lo necesario para evitar que en la medida de lo humanamente posible corra riesgo la población de Morelos ante fenómenos tan atípicos y extraordinarios”, refirió.
En el banderazo de las obras, que se iniciaron en el municipio de Xochitepec, Juan Carlos Valencia explicó que en esa área los trabajos beneficiarán a más de 2 mil personas.
En la acción se invertirán 7 millones de pesos, en los cuales la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aportará dos terceras partes, en tanto que la contraparte correrá a cargo del Gobierno de Morelos, a través de la Ceagua y los municipios.
Las obras se concentrarán en 22.8 kilómetros de los ríos Apatlaco, Tembembe, Yautepec y Cuautla; además de barrancas de los municipios de Jiutepec, Temixco, Xochitepec, Mazatepec, Puente de Ixtla, Yautepec, Cuautla, Ayala, Axochiapan, Tlaltizapán y Tlaquiltenango.
El secretario ejecutivo de la Ceagua añadió que en Morelos se han identificado 150 zonas en riesgo de inundación cerca de los ríos de mayor peligrosidad, como el Yautepec, Apatlaco, Cuautla, Chalma, Tembembe y Amacuzac.
En el acto estuvieron presentes el alcalde de Xochitepec, Alberto Sánchez Ortega y el delegado de la Conagua, José Elías Chedid Abraham.
-
Se firma convenio previo a la COP16
Para enfrentar de manera conjunta y coordinada los efectos negativos del calentamiento global, académicos, ambientalistas, autoridades gubernamentales y organizaciones sociales y sindicales, firmaron el Primer Acuerdo Nacional en Contra del Cambio Climático.
Dicho compromiso implica el impulso de diez principales acciones de prevención, rescate y preservación de los ecosistemas, indicó Isaías González Cuevas, dirigente nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) e impulsor del convenio.
El dirigente obrero señaló que el propósito es aprovechar las experiencias de la movilización social activa, dispuesta a participar de manera constructiva en acciones que permitan revertir los efectos devastadores que provoca la elevación de la temperatura global.
En el Alcázar del Castillo de Chapultepec, donde se dieron cita representantes de los sectores productivos, organizaciones sociales y académicos de institutos de investigación, el dirigente advirtió que las acciones aisladas fracasarán.
Dijo que sin la participación de la sociedad, que provoca 80 por ciento del deterioro ambiental, el cambio climático alcanzará un punto irreversible que pondrá en riesgo la actividad económica y social y no se podrá mantener un ambiente propicio para el desarrollo sano de la familia.
Precisó que la firma de este acuerdo expresa la voluntad de la sociedad civil y los sectores productivos, para planear y realizar acciones conjuntas que impidan continúe la devastación de los ecosistemas y la elevación de la temperatura global, cuyas consecuencias ya se resienten en diversas latitudes del mundo, incluyendo México.
González Cuevas aclaró que estas acciones son una contribución de la sociedad civil y los sectores productivos para atacar ese grave problema, en el entendido de que el gobierno federal y sus instituciones deben reforzar sus programas de impulso de energías renovables y saneamiento y rescate de los ecosistemas.
El también diputado federal destacó que la CROC, como integrante de la Confederación Internacional Sindical que agrupa a más de 170 millones de trabajadores, está comprometida con la preservación del medio ambiente, de acuerdo con el convenio de colaboración sindical de Ginebra, vigente desde 2008.
En el acto, el presidente de la Corte Internacional de Arbitraje Ambiental, Andrew Wait, expresó que este convenio de voluntad, compromiso y esperanza abre el camino hacia una economía verde que garantice una vida mejor a las futuras generaciones.
Posteriormente, en reconocimiento a la labor ambiental del diputado Isaías González Cuevas le hizo entrega de un diploma y anunció que en breve diferentes países europeos lo galardonarán como el líder sindical ambientalista más sobresaliente.
Las diez acciones que de inmediato se podrán en marcha para detener el deterioro ambiental, y que serán presentadas en los trabajos de la Cumbre COP-16, implican la elaboración de diagnósticos y creación de comités técnicos de supervisión ambiental en cada uno de los estados.
Asimismo, la aplicación de campañas permanentes de concientización ecológica, creación de viveros y reforestación de áreas verdes, bosques y selvas.
Habrá campañas intensas de limpieza de ríos, playas, esteros y lagunas, y programas educativos para la separación y reciclaje de la basura y ahorro de agua y energía.
En cada una de las entidades federativas se creará la figura de asesores ambientalistas que apoyarán las tareas de la sociedad civil, instituciones académicas y los sectores productivos.
En el evento el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Mario Sánchez Ruíz, previó que este acuerdo nacional alcanzará el éxito esperado porque se enfrenta el reto ambiental con un compromiso participativo y con un enfoque de desarrollo sustentable.
Por parte del gobierno federal el acuerdo fue firmado por Miguel Díaz Reynoso, representante de la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano.
Estuvieron presentes le embajadora de Nueva Zelanda, Cecile Hiller y directivos de diferentes empresas como Modelo y Lala que ya se encuentran en la categoría de socialmente responsables, por adecuar sus procesos productivos a la tecnología verde.
-
El destino nos alcanzó. Por Felipe Ochoa
Recientemente, en el puerto de Veracruz y en una gran parte del estado, hemos pasado por fenómenos climatológicos, que bien podrían ser trama e imagenes de cualquier película taquillera de ciencia ficción, tipo «El día después de mañana». La diferencia, es que estas imagenes no fueron creadas por el gran motor de efectos especiales de Hollywood, si no por la propia naturaleza.
Lo primero que nos llegó, fue el huracán «Karl», que entro con categoría 3 y 4 en algunos lugares, con lo cual tuvimos daños en general por toda la ciudad, arboles caidos, anuncios, techos arrancados, vidrios rotos, la mayor parte de la ciudad sin energía eléctrica, etc., etc. Eso paso el día viernes 17 de Septiembre, por lo que en la noche del mismo viernes, ya todo mundo pensaba que había pasado lo peor, sin imaginarse lo que nos esperaba al día siguiente.
Fue algo increíble de creer mientras era narrado por una de las estaciones locales, a cierta hora de la mañana, casi llegando al medio día, empezaron a reportar que el río Jamapa se desbordaba a una velocidad increíble, dos fraccionamientos que se encuentran cercanos, empezaron a afectarse. Lo que se escuchaba en la radio, era que gente tratando de escapar había saturado la carretera, junto con gente que al mismo tiempo quería llegar a sus casas para ayudar a sus familias a escapar o bien salvar sus pertenencias. Hubo un momento, después de un rato de la narración, que empezaron a decir, que la gente abandonada sus carros atrapados en el congestionamiento y empezaba el exodo a pie, tal cual película de ciencia ficción ¿se imaginan los carros abandonados con las puestas abiertas en la carretera? También se hablaba de que en ciertos distribuidores viales, ya no era posible circular, el tráfico en ciertas partes de la ciudad, simplemente estaba colapsado, mientras el agua seguía su avance.
Todos pensamos que eso era lo que más podría pasar, pero conforme transcurría el día, la narración en vivo de la estación de radio, se hacia cada vez mas increíble y difícil de aceptar. Entrada la tarde, avisaron que uno de los fraccionamientos que siempre tienen problemas en época de lluvias, habría que evacuarlo por completo!! Si, no estabamos hablando de que solo parte se afectara, si no que todo debía ser evacuado, en ese momento, todos nos preguntabamos hasta donde llegaría la magnitud del problema, por que además, tenía que ser a la brevedad posible dado el avance tan rápido del agua.
Ya entrada la noche, a 2 colonias más, que nunca habían sido afectadas, se dió la orden de evacuación, por lo que la mayoría de nosotros, no podíamos creer la magnitud de dicho golpe de agua, era algo que ni la persona con mayor edad, había vivido anteriormente ni estaba registrado en la historia del puerto. Había un estado de alarma en toda la ciudad, gente de fraccionamientos cercanos a los afectados, en un estado casi de histería, abandonando sus hogares con camionetas llevando la mayor parte de sus pertenencias con ellos y otros solo evacuando sus hogares.
Para la madrugada, todos seguiamos pendientes a las noticias, las cuales para ese momento, ya daban parte de que todos los fraccionamientos y colonicas evacuados, estaban completamente tapados por el agua, en algunos lugares bajos, el agua alcanzaba los 2 o 3 mts de altura.
La historia, ya es de todos conocida, en menor o mayor medida, gente que jamás había tenido un problema de este tipo, en esta ocasión habían perdido todo, ya que el agua había cubierto sus casas en cuestion de 30min o quizás hasta menos.
La intención de relatar lo anterior, no es de dar a conocer el hecho como tal, si no de hacer pensar, si realmente el destino nos habrá alcanzado y simplemente no terminamos de aceptarlo. Hace 3 años, un reconocido ambientalista estuvo en Veracruz, comentando que de no hacer algo por el cambio climatico, nos veríamos sumamente afectados y había posibilidad, de que una ciudad orgullo del estado pudiera desaparecer bajo el agua en corto tiempo, el nombre de la ciudad… Tlacotalpan.
Ojalá estemos ha tiempo y todos estos eventos, nos sirvan para seguir reflexionando sobre como evitar seguir haciendole daño al planeta.
Hasta la próxima!
Firma:
«Felipe de J. Ochoa Glez. | http://flavors.me/Felipe68 -
Bajan de nivel los rios en Tabasco
Debido a las condiciones climáticas estables en la región, los ríos en Tabasco registraron descensos y el municipio serrano de Teapa ya salió del cuadro de localidades afectadas, reportaron autoridades del estado.
Por esa razón, disminuyó de 14 a 13 el número de municipios en emergencia por las actuales inundaciones y la cifra de afectados es de 198 mil 737 personas, detalló el director de Protección Civil en la entidad, Roberto López Romero.
Sin embargo, pese a las actuales condiciones de mejoría en el clima, recalcó que la instrucción es no dejar de trabajar en la emergencia, estar alertas y apoyar a las familias damnificadas.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que la presa Angostura, la de mayor capacidad en el Sistema Alto Grijalva, bajó 10 centímetros en las recientes 24 horas, al pasar de 2.97 metros a 3.07 metros por debajo de su nivel máximo extraordinario.
Asimismo, por la presa Peñitas hacia los ríos Samaria y Carrizal se mantiene la extracción de dos mil 300 metros cúbicos por segundo, lo que provocó que el primero subiera siete centímetros y el otro bajara cinco centímetros.
Sin embargo, el Samaria está por arriba de su escala crítica en 68 centímetros y el Carrizal en 81 centímetros.
El río Grijalva, frente a Villahermosa, descendió 11 centímetros, pero está aún 88 centímetros por arriba de su escala máxima, mientras el Usumacinta, al oriente del estado, bajó 31 centímetros y está 1.20 metros por encima de su nivel de afectación.
El presidente de la Unión Ganadera Regional, Fredy Priego, expuso que 60 por ciento del millón 850 mil reses en la entidad presenta daños por las inundaciones.
â??El panorama es difícil, ya son cuatro meses que corremos con nuestros animales de un lado a otro. Qué clase de negocio puede ser para un ganadero que parte de su hato esté en Chiapas, otro poco en la zona de Los Ríos y el resto regado en pequeños lotesâ?, preguntó.
Lo grave, señaló, es que es problema impacta en la crianza y producción de leche, lo cual lleva a incalculables pérdidas económicas
-
Inundaciones en Veracruz, OTRA VEZ
Los margenes de los rios en la zona sur de Veracruz desaparecieron. Las lineas que diferenciaban el afluente con la tierra no existen mas y todo es una enorme extension de agua que, literal, í¢â?¬Å?ahogoí¢â?¬Â viviendas, cultivos y carreteras.
Nuevamente la atencion se centra en Tlacotalpan, pequeno poblado Patrimonio Cultural de la Humanidad, que hoy, otra vez en menos de un mes, se encuentra bajo metro y medio de agua, pero lo verdaderamente grave se registra en esas dispersas comunidades rurales que pocos ven o quieren ver. -
Mala planeacion, eso es todo
El titular de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, señaló que la mayoría de los daños ocasionados por las inundaciones no son a causa de los huracanes, sino por la mala planeación en el crecimiento y los asentamientos humanos.
Al comparecer ante las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pí?blica y la de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados, reiteró que la mayoría de las presas están en su máximo nivel, 43 sobrepasan ciento por ciento y 59 están a más de 80 por ciento.
El funcionario de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) resaltó las obras que se llevan a cabo en cuestión hídrica.
Destacó que a diferencia de 2009 cuando se emitieron 40 declaratorias de emergencia para 110 municipios en lo que va del año han sido 75 en 327 municipios.
En su presentación, Luege Tamargo agregó en este año también se han emitido 58 declaratorias de desastre natural por parte de la Secretaría de Gobernación para 520 municipios.
Añadió que la Conagua ha ejercido en su totalidad su presupuesto de 34 mil 718 millones de pesos.
-
Piden fondos para Tabasco
La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió la primera Declaratoria de Emergencia para municipios de Tabasco inundados por las lluvias atípicas de este mes y crecida de ríos en la entidad.
Precisó que se trata de los 12 ayuntamientos que el miércoles pasado el gobierno de Tabasco solicitó a la dependencia federal declarar en emergencia ante los daños ocasionados por las lluvias que se han presentado desde el día 25.
En un comunicado, la dependencia precisó que a través de la Coordinación General de Protección Civil se emitió la Declaratoria de Emergencia para que las localidades afectadas tengan acceso a los recursos del Fondo Revolvente del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).
Estos recursos permitirán atender las necesidades de habitantes de los municipios de Balancán, Centro, Centla, Cunduacán, Emiliano Zapata, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Es de destacar que el Consejo Estatal de Protección Civil estimó que hasta el pasado miércoles sumaban 39 mil 24 las personas afectadas en las localidades mencionadas