Etiqueta: rio

  • Ecologistas argentinos no quieren acuerdo por fábrica de celulosa

    Ambientalistas argentinos rechazaron el jueves el acuerdo entre los presidentes de Argentina y Uruguay para controlar de forma conjunta una fábrica de celulosa, que generó un diferendo entre ambos países.

    «Está muy lejos de lo que nosotros pretendíamos y que se nos había anunciado», dijo a la radio Mega 98.3 Luis Leiva, representante de los ambientalistas de la localidad de Gualeguaychú que consideran que la planta de celulosa de la empresa finlandesa UPM es contaminante.

    La presidenta Cristina Fernández y su par uruguayo José Mujica, anunciaron el miércoles en Buenos Aires que llegaron a un acuerdo para un monitoreo conjunto con científicos de ambos países de «todos los establecimientos industriales y agrícolas y centros urbanos» que están sobre los márgenes del limítrofe río Uruguay, entre ellos la planta de celulosa.

    Pero los ambientalistas argentinos afirman que el acuerdo no contempla un seguimiento permanente de las actividades de la fábrica instalada en la orilla uruguaya del río y tampoco incluye mecanismos suficientemente rigurosos para el monitoreo de la planta.

    Leiva señaló que seguirán sus protestas para denunciar lo que consideran un acuerdo inapropiado. Por lo pronto, en las próximas horas tienen previsto manifestarse ante la embajada de Finlandia en esta capital.

    Los ambientalistas de Gualeguaychú, población situada frente a la localidad uruguaya donde se encuentra la planta, mantuvieron cortado un puente fronterizo sobre el río Uruguay durante más de tres años en protesta por la celulosa. Finalmente accedieron a despejarlo a mediados de junio, pero con la amenaza de que podrían retomar la protesta si sus peticiones no eran atendidas.

    «Vamos a reclamar, no podemos permanecer impávidos», dijo Leiva, quien no se pronunció sobre un nuevo corte del puente, pero puntualizó que se ha solicitado una reunión con el canciller argentino Héctor Timerman.

    Cuestionó que el acuerdo establezca un monitoreo en UPM «de hasta doce veces por año», al señalar que «eso está lejos de lo que significa un seguimiento permanente, como dijo la Corte Internacional de Justicia de la Haya» en el fallo sobre este diferendo que emitió en abril.

    Además criticó que «las acciones de control en la planta» estén a cargo de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) de Uruguay, y no de «un comité científico imparcial».

    El acuerdo «dice que las acciones están a cargo de la DINAMA; lo único que hay es un acompañamiento absolutamente pacífico de un comité científico (binacional) de la CARU (Comisión Administradora del Río Uruguay)».

    Según los ambientalistas de Gualeguaychú, otro punto inaceptable del acuerdo es que para los controles de medioambiente se vayan a utilizar las normativas de la CARU.

    «La CARU y Uruguay modificaron los estándares ambientales» con el fin de «facilitar la instalación» de la planta de celulosa en la orilla uruguaya del río, dijo.

    «Eso va en contra de un control riguroso que tenga que ver con la ciencia», aseguró

  • Casi 7 mil dadmificados pro #Alex

    El presidente Felipe Calderón acudió a esta ciudad con miembros de su gabinete y le ofreció a los nuevoleoneses y a su gobernador, Rodrigo Medina, la ayuda «hasta el límite de sus posibilidades humanas, operativas, presupuestales y legales» para superar esta contingencia, tras «observar con mucho detenimiento» lo sucedido.

    Sin embargo, los funcionarios de Nuevo León carecen de información sobre la tragedia y esta la tendrán, dijeron, en días o la próxima semana.

    Medina dijo: «No tenemos hasta ahorita un estimado cercano a lo que sea real. Lo que podemos decir es que todos los municipios del área metropolitana tienen afectaciones, unos más, otros menos, sobre todo quienes viven a las márgenes de los ríos. A este momento tenemos un poco más de siete mil personas que han sido evacuadas, la cifra ha crecido y de las cuales aproximadamente un 40% se encuentran en albergues».

    Durante la reunión de evaluación en el Parque Fundidora, el gobernador añadió: «Yo creo que a partir del día de mañana podemos estarle dando a usted, señor Presidente, y a su equipo de trabajo, una estimación en lo que se refiere a vivienda».

    «A partir de los próximos días, de la próxima semana, podremos tener una evaluación mucho más precisa sobre los daños, sobre todo en los municipios del área metropolitana», admitió el secretario de Gobierno de Medina, Javier Treviño Cantú.

    Calderón dijo que «independientemente de la estimación de daños a familias nuevoleonesas» la Secretaría de Desarrollo Social tiene planes para apoyar a la gente que vio afectada su vivienda y bienes.

    El secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix ofreció 25 mil despensas, 10 mil de ellas ya en esta ciudad, además de que anunció un censo para entregar enseres domésticos o ayuda para reparación de daños en vivienda, pérdida total o reubicación, según el caso. También reactivarán planes de empleo temporal.

    Lombardo Guajardo, secretario de Obras de Nuevo León, de plano dijo que tenía datos de afectaciones pero «prefiero guardármelos» hasta que bajen las aguas.

    El secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, declaró que «son daños relativamente menores y que se están empezando ya a reponer. Puertos y aeropuertos están funcionando en perfectas condiciones a lo largo de la Costa del Golfo y en toda la región», y que lo peor se registró en vías ferroviarias por la caída de tres puentes. La caída en telefonía móvil estaba ayer por la tarde recuperada en más del 80%.

    De cualquier forma, el gobernador pidió a Calderón hacer lo posible por agilizar los recursos vía el Fondo Nacional de Desastres (Fonden), que opera la Secretaría de Gobernación, aunque él de antemano propuso mil 400 millones del Fondo Metropolitano para arreglar los daños a la avenida Constitución y Morones en Monterrey.

    Con Calderón asistieron los secretarios de Salud, José Ángel Córdova; de Defensa Nacional, general Guillermo Galván; de Desarrollo Social, Heriberto Félix, y de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar; además de la titular de Protección Civil de Gobernación, Laura Gurza, y el de Conagua, José Luis Luege, así como la esposa del presidente, Margarita Zavala.

  • Israel dispuesto a la paz con Siria

    El ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, afirmó este miércoles que su país seguirá buscando «vías para hacer avanzar la paz» con Damasco, respondiendo a declaraciones del presidente sirio Bachar al Asad.

    «La paz con Siria es un elemento central de toda solución regional estable. Israel buscó en el pasado y seguirá buscando en el futuro vías para hacer avanzar la paz con Siria», declaró Barak, citado por un comunicado del ministerio de Defensa.

    El ministro respondía a unas declaraciones hechas por el presidente sirio, que el miércoles se dijo favorable a retomar las negociaciones de paz con Israel.

    «Gozamos del apoyo del pueblo para continuar estas negociaciones con Israel. Pero con la condición de que, del lado israelí, tengamos a quienes desean continuar dichas negociaciones», afirmó el presidente sirio Al Asad este miércoles durante una visita en Croacia.

    Siria e Israel iniciaron en mayo de 2008 negociaciones indirectas de paz, con la mediación de Turquía. Esas negociaciones fueron suspendidas en diciembre, tras iniciarse la ofensiva militar israelí en la franja de Gaza.

    El principal contencioso son los Altos del Golán, ocupados por Israel desde 1967 y cuya restitución integral exige Siria

    Technorati Profile

  • Baja la tension en Sudamerica, Colombia, Nicaragua, Ecuador y Venezuela se dan la mano

    farcParece que lo que podía suponerse un incendio de cinco alarmas esta siendo controlado siquiera, antes de que se convirtiera en uno de tres.
    Estos términos que estoy mencionando en el párrafo anterior, son para ejemplificar como lo hacen los valerosos bomberos, la magnitud de un incendio, de un problema, de una emergencia, así mismo se utiliza de vez en cuando, para tratar de explicar la situación que en la política una ípapa calienteî esta dándose.
    Y que mas caliente quieren que la situación que en Sudamérica vive Colombia, Venezuela y Ecuador, con lo que hace una semana paso.
    De antemano, no lo mencione a su momento ya que me encontraba hackeado a dichas horas y por ende ahora estaría descontextualizado en el blog, pero repruebo contundentemente la acción de Colombia sobre territorio Ecuatoriano, lamento pero intrigado me cuestiono, sobre el hecho de que mexicanos estuvieran en dicho campamento; conmino a las autoridades a investigar y si es verdad que hay lazos en nuestra Universidad Nacional Autónoma de México, de grupos estudiantiles y porriles con dicha agrupación terrorista (ya que a las cosas, por su nombre, las FARCs son una organización terrorista aunque a algunos les duelan los odios) se descubran evidencien y destruyan, pero lo que mas me inquieta y me dio gusto, que Hugo Chávez refrenara sus intenciones de mover a las naciones quizá a una guerra aunque fuera efímera en la zona porque sus comandantes en Venezuela le dijeron fuera íconcienteî, ílógicoî y ímesuradoî para no llevar a Venezuela a una guerra con un país que le sobrepasa casi 6 a 1 en soldados.
    Ayer en la Cumbre de Río que se llevo acabo en Santo Domingo, antes de dejar la presidencia in tempore de dicho órgano, a petición expresa del presidente dominicano Leonel Fernández, anfitrión de la XX Cumbre del Grupo de Río, ¡lvaro Uribe, Rafael Correa y Hugo Chávez aceptaron saludarse.
    Esto pudiera ser el primer gran paso para salvar las diferencias entre naciones en la situación mas tensa que se ha vivido en décadas en América latina.
    Patricia Espinosa, Canciller MexicanaDe hecho, los países que mas propugnaron en sus discursos en una jornada maratónica por la paz, fueron México y Chile, que sin mencionar algo a favor de Colombia o en contra así como también al bloque, que ya se dejo ver muy claramente y que a ojos de ciego aun así, resaltaría, el bloque de naciones izquierdistas (Argentina, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela como eje rector), llamaron a la paz y a la conciliación luego de que la misma Organización de Estados Americanos (OEA) no pudiera llamar a la paz de una forma convincente para el descenso del nivel de señalamientos entre presidentes.
    Ahora, la presidencia in tempore recae en México, quien tendrá que seguir con el proceso de paz pero cuenta con calidad moral ante Latinoamérica para tal tarea, amen claro esta, de que la chancillería mexicana ha mostrado sabe perfectamente de que habla cuando, abre la boca.
    Vaya desde ahora, un voto de confianza a la canciller Patricia Espinosa.
    Technorati Profile