Etiqueta: rio de janeiro

  • Vista de la playa de Ipanema en Río de Janeiro

    Dentro de los destinos turísticos que mejor están rankeados en el mundo, la playa de Ipanema en Río de Janeiro es uno de los sitios consentidos por turistas que están buscando playa, sol y aguas claras para ciertas actividades acuáticas.
    Tras las festividades del carnaval de Río de Janeiro el turismo ha regresado a lo que es, las playas y desde luego, las mujeres en traje de baño.

    Deportes acuaticos en la playa de Ipanema en Río de Janeiro
    Deportes acuaticos en la playa de Ipanema en Río de Janeiro

    Vista de la playa de Ipanema en Río de Janeiro
    Vista de la playa de Ipanema en Río de Janeiro

  • Las tanquetas de Rio de Janeiro

    El pasado viernes lo vimos en las noticias y para los mexicanos fue una reflexión y quizá, una palmada en la espalda.

    En Rio de Janeiro se dio la orden de que entrara el ejército con tanques a una favela para sacar de ahí a los narcotraficantes.

    Fueron escenas que a mas de uno hicieron recordar los tiempos en que las dictaduras militares existían en América.

    En fin, estas escenas donde tanquetas ingresaron a dicha favela (barrio pobre en portugués) en Rio de Janeiro para combatir narcotraficantes (que cabe destacar, son igual de sanguinarios que los Zetas o los del Cartel del Golfo) y hacer 200 detenciones, pues discúlpenme pero o son absurdamente tontos los narcotraficantes brasileños o simplemente fue un golpe de suerte de la policía brasileña.

    Y les diré porque, sucede que en Brasil el problema de la inseguridad y del crimen es una deuda pendiente que se ha logrado combatir no solo con balas sino también con trabajo y dinero, pero no llega a permear a todos los rincones de la sociedad.

    Es por ello que aun hay muchísimos rezagos en todos los órdenes, aun cuando Brasil sea destino de moda de los empresarios, las verdades del país, comenzaran a salir solo yéndose Lula.

    Así que, las favelas que son tierra de nadie, necesitan de tratamientos especiales pro aun con trabajo y con infraestructura no se logra crear las condiciones para que educación y futuro permita que a los jóvenes brasileños les mueva mas una vida digna que un futuro en el crimen.

    Y eso a los mexicanos les reconforta de ver que no están tan mal en su combate al crimen organizado.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Se autoriza el uso de ejercito en Rio de Janeiro

    Los operativos de la policía contra los narcotraficantes que vienen sembrando el pánico en Río de Janeiro y que han dejado 30 muertos serán reforzados a partir de hoy con 800 soldados del Ejército, dos helicópteros de la Fuerza Aérea y otras tanquetas blindadas, informaron fuentes oficiales.

    El refuerzo adicional de las Fuerzas Armadas a los operativos de la policía contra los grupos de narcotraficantes que actúan en la segunda mayor ciudad del país fue autorizado anoche por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, según un comunicado del Ministerio de Defensa.

    Los militares también cederán equipos de comunicaciones, material de logística y equipos especiales como anteojos con visión nocturna.

    La policía ya había contado el jueves con el inédito refuerzo de seis tanquetas blindadas de la Marina de Guerra que le permitieron ocupar con éxito y sin muertos la favela Vila Cruzeiro, que era considerada hasta ayer como la más peligrosa de Río de Janeiro por el número de pistoleros que estaba concentrado en la misma.

    Los blindados le permitieron a los miembros del Batallón de Operaciones Especiales (BOPE) de la policía superar las barricadas que los narcotraficantes habían montado en los accesos de la favela y poner en fuga a decenas de pistoleros, que huyeron hacia barriadas vecinas.

    Las imágenes de la huida desesperada de los narcotraficantes han sido repetidas numerosas veces por todas las redes de televisión del país y consideradas como el resultado de una de las operaciones más exitosas de Río de Janeiro contra el narcotráfico.

    Vila Cruzeiro, que durante muchos años fue un fortín de bandas de pistoleros y era inaccesible para la policía, amaneció hoy en completa tranquilidad luego de que un centenar de uniformados pasara la noche en la barriada.

    La ofensiva de la policía contra los narcotraficantes fue una respuesta a los ataques criminales lanzados por pistoleros desde el pasado sábado y que han dejado hasta ahora 60 vehículos incendiados, entre los cuales numerosos autobuses.

    En la mayoría de dichos ataques los pistoleros bloquean importantes vías de la ciudad, asaltan a los conductores de los vehículos y, tras ordenar que los pasajeros abandonen los automotores, les prenden fuego en medio de la calle.

    Las autoridades de Río de Janeiro, ciudad que será una de las subsedes del Mundial de Fútbol de 2014 y la sede de los Juegos Olímpicos de 2016, atribuyeron tales ataques a una represalia de los grupos criminales que fueron expulsados por la policía de importantes favelas en las que controlaban el tráfico de drogas.

    Según la secretaría de Seguridad Pública de Río de Janeiro, estos narcotraficantes expulsados, que integran el llamado Comando Vermelho (Comando Rojo) , la principal organización criminal de Río de Janeiro, se habían concentrado en Vila Cruzeiro y en las favelas del Complejo del Alemán, un conjunto de barrios pobres en la zona norte de la ciudad.

    Los pistoleros que huyeron el jueves de Vila Cruzeiro atravesaron un cerro para buscar refugio precisamente en las barriadas del Complejo del Alemán, aún controladas por el Comando Vermelho.

    Pese a que la policía redobló su presencia en las calles y realizó operativos en cerca de 30 favelas en las que actúan bandas de pistoleros, los ataques criminales prosiguieron hoy en diferentes locales de la ciudad pero con menor intensidad.

    En la madrugada de este viernes se registraron cinco nuevos ataques que dejaron un autobús y cuatro vehículos incendiados en Mesquista y Sao Gonzalo, ambos municipios del área metropolitana; en la autopista Presidente Dutra, que comunica a Río de Janeiro con Sao Paulo; y en el barrio de Ipanema, uno de los principales polos turísticos de la ciudad.

    La policía informó de que un sospechoso resultó muerto cuando intentaba quemar un vehículo en un local próximo a un centro comercial en el barrio de Madureira y dos menores fueron detenidos con líquidos inflamables tras el ataque de Ipanema.

  • Santiago Calatrava presentó el Museo del Mañana

    El arquitecto español Santiago Calatrava presentó hoy en Rí­o de Janeiro la maqueta de su próximo proyecto, el Museo del Mañana, una institución dedicada a la sustentabilidad y la ecologí­a que será construido en la zona portuaria de la ciudad.

    «Este es el proyecto museí­stico más importante que he hecho en toda mi carrera» , señaló el arquitecto, quien una vez más se inspiró en el mundo vegetal para diseñar las lí­neas del edificio, en esta ocasión en las formas de la selva atlántica caracterí­stica de la región.

    En una original presentación del proyecto, Calatrava hizo en directo un boceto de lo que será el Museo del Mañana, donde se presentarán exposiciones sobre ciencia, tecnologí­a y conocimiento con el objetivo de concienciar sobre el futuro y la necesidad de adoptar actitudes más ecológicas.

    «La intención es hacer un museo con un impacto económico í­nfimo: con materiales reutilizables y que sea enérgicamente suficiente» , señaló Calatrava, quien espera que el edificio sirva de ejemplo para una filosofí­a de vida más sostenible.

    En la maqueta presentada, el estilo del español se percibe de inmediato en el exterior del museo, que constará de dos plantas y tiene «una estructura sencilla, fácil de reconocer, pero sobre todo accesible» .

    El nivel inferior estará rodeado por dos estanques de agua que llegan hasta el mar, para reflejar la importancia de este bien, y quedará delimitado por dos zonas verdes que permitirán el acceso desde cualquier parte de la alargada estructura.

    El techo del piso superior, al que se podrá acceder por dos rampas, estará compuesto por múltiples placas solares que cambiarán de posición durante el dí­a y ofrecerán una silueta cambiante al visitante.

    «Debe ser un edificio vital porque es un museo sobre la vida» , aseguró el español, quien valoró que la obra ofrezca «una pedagogí­a sencilla» a las generaciones futuras, para que sean concienciadas sobre la importancia de conservar el medio ambiente.

    «Al final, lo que trasciende es el hecho de pensar en la gente joven que visita el museo, porque ellos representan en sí­ mismos el futuro» , dijo.

    Calatrava también destacó «el gran entusiasmo y la vitalidad» de Brasil en el campo de la arquitectura y resaltó la figura del arquitecto í?scar Niemeyer, con quien mantuvo un encuentro durante su estancia en Brasil.

    «He tenido la suerte de conocer a mi í­dolo de juventud» , declaró Calatrava, considerado uno de los arquitectos más importantes de la arquitectura contemporánea y nombrado «Lí­der Mundial del Futuro» en el Foro de Davos.

    Calatrava contó que Niemeyer le habí­a dicho que «lo importante es la vida» y, en ese sentido, defendió que el Museo de Mañana «explica una historia» que le importa a todos: la de interesarse por conocer el mundo que nos rodea y entender por qué es tan importante preservarlo.

    «Pienso que nos dirigimos a un tiempo en que nuestra relación con la naturaleza será diferente» , manifestó el arquitecto español, quien ha hecho del medio ambiente no sólo su fuente de inspiración sino también su motivación.

    Las autoridades de la ciudad explicaron que el museo también servirá para revitalizar el puerto de Rí­o de Janeiro, zona que en la actualidad alberga un recinto ferial y que en el futuro deberá alojar parte de las instalaciones logí­sticas de los Juegos Olí­mpicos de 2016.

    El Museo del Mañana ocupará una superficie de 12.500 metros cuadrados en el puerto de la ciudad, tendrá una inversión de 130 millones de reales (unos 73 millones de dólares) y será inaugurado a finales de 2012, con motivo de la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible que la ONU organizará en Rí­o de Janeiro

  • Vandalos en el Cristo Redentor en Río de Janeiro

    Vándalos pintaron grafitis con spray sobre la impresionante estatua del Cristo Redentor en Río de Janeiro, manchando el monumento mundialmente famoso en un acto que el alcalde local calificó como un «crimen contra la nación».

    Los vándalos cubrieron la cabeza, brazos y pecho de la estatua de 40 metros, que domina las playas y montañas de Río de Janeiro, valiéndose de un andamiaje que había sido colocado para realizar trabajos de mantenimiento.

    «Esos criminales pagarán por lo que han hecho. Irán a la cárcel», dijo el viernes el alcalde de Río Eduardo Paes, según el periódico O Globo. «Río de Janeiro y Brasil no se merecen esto», agregó.

    El acceso a la estatua había permanecido cerrado tras las recientes lluvias que causaron deslaves en la ciudad.

    Entre las frases escritas sobre la estatua se leía «Cuando el gato no está en casa, las ratas se divierten», así como también aparentes referencias a residentes de Río que murieron o desaparecieron en crímenes recientes, reportó O Globo.

    La estatua de esteatita, completada en 1931, se encuentra en la cima de la montaña Corcovado a 700 metros y es visible desde gran parte de la ciudad.

    Río de Janeiro utilizó la imagen de la estatua, junto a las de playas y de la montaña Pan de Azúcar en su exitoso esfuerzo por convertirse en sede de los Juegos Olímpicos en el 2016

  • Muertes y lluvia en Brasil

    Por lo menos 200 personas estaban desaparecidas y presumiblemente muertas bajo un alud en una favela de Río de Janeiro, dijeron las autoridades.

    En caso de confirmarse, estas muertes elevarían bruscamente la cifra de 153 víctimas de los aludes de barro de los últimos días, provocados por las lluvias más intensas que haya conocido la segunda ciudad de Brasil.

    El subsecretario de Defensa Civil del estado de Río, Pedro Machado, dijo que el alud había enterrado a unas 60 viviendas y 200 personas en la favela Morro Bumba de Niteroi, localidad vecina a Río.

    «En nuestra experiencia, es muerte instantánea» para quienes están atrapados en las casas en el momento del alud, dijo Machado.

    Luego de trepar a la colina donde se produjo el alud, el secretario de Salud del estado, Sergio Cortes, afirmó: «Vi que estaba parado sobre basura».

    «Los vecinos dijeron que había un basural ahí que no se usaba desde hacía más de 20 años y que las casas estaban construidas sobre eso», agregó.

    Un vocero de los bomberos dijo que se habían hallado seis cadáveres y que se rescató a 28 personas en el Morro Bumba tras el alud del miércoles por la noche.

    Alves Souza, comandante de bomberos en las operaciones de rescate de Niteroi, dijo que el terreno mojado y abrupto constituía una amenaza tanto para los atrapados entre los escombros como las cuadrillas de rescate.

    «Hemos logrado recuperar dos cuerpos y la tarea es muy intensa, dado que el volumen de material que tenemos aquí es muy grande», dijo Souza.

    Las intensas lluvias que comenzaron el lunes por la tarde provocaron aludes mortíferos en toda la zona metropolitana de Río.

    Los bomberos dijeron que la cifra oficial de muertos era de 153, pero eso no incluye los enterrados en el Morro Bumba.

    Casi todas las muertes se debieron a los aludes en las favelas, una nueva demostración de que en una de las ciudades turísticas más famosas del mundo la vida es muy distinta para los pobres que para los ricos.

    Los habitantes de las favelas viven en peligro, soportando tiroteos frecuentes entre la policía y las pandillas fuertemente armadas de narcotraficantes. Cuando llueve intensamente sobre las laderas atestadas de chozas, la naturaleza misma se vuelve mortífera.

    Funcionarios municipales dijeron que acelerarán las evacuaciones forzadas de las zonas de riesgo.

    El alcalde Eduardo Paes anunció la evacuación de 1.500 familias de sus hogares en por lo menos dos favelas y que habría otras más.

    «No quiero pasar el próximo verano sin dormir, temiendo que las lluvias maten a alguien», dijo Paes a la prensa, aunque no aclaró cuándo se realizarían las evacuaciones.

    Las lluvias provocaron el caos, derribaron árboles y cableado eléctrico, abrieron enormes grietas en las calles e inundaron las playas de arena blanca con aguas servidas. Era casi imposible desplazarse en la ciudad de seis millones de habitantes.

  • Lluvias catastroficas en Brasil

    Al menos 102 muertos, 106 heridos y miles de damnificados han dejado numerosos deslizamientos de tierra registrados hoy en Río de Janeiro y municipios vecinos como consecuencia de uno de los peores y más prolongados aguaceros que recuerde la ciudad.

    La tormenta, que ya dura más de 24 horas, dejó sumergidas grandes áreas de Río de Janeiro y su área metropolitana, en la que viven unos 12 millones de habitantes, pero fueron los derrumbes en las laderas de los cerros, habitados por gente humilde, los causantes de una catástrofe cuyo número de fallecidos puede superar el centenar, según las autoridades.

    La tragedia se ensañó especialmente con la ciudad de Niteroi, vecina de Río, donde han sido confirmadas al menos 48 muertes por los aludes, y con la propia Río de Janeiro, donde el número de víctimas fatales asciende a 35, según datos del cuerpo de bomberos y la Defensa Civil.

    En el municipio de Sao Gonzalo fueron contabilizados nueve muertes y las otras tres se registraron en Petrópolis, Nilópolis y Paracambí, todas cercanas a Río.

    «No son las inundaciones las que han causado víctimas fatales, son los deslizamientos de tierra», dijo en una rueda de prensa el alcalde de Río, Eduardo Paes, al hacer un balance del desastre en su jurisdicción, en la que también hay cuatro desaparecidos, 56 heridos y mil 420 damnificados.

    La mayoría de las muertes registradas en las últimas horas en la ciudad de Río de Janeiro fue consecuencia de derrumbes en los barrios de Andaraí y Jacarepaguá, así como en favelas que ocupan los morros Dos Prazeres, Borel, Dos Macacos y Turano

  • El Mundo de Carnaval

    La muestra de que la fiesta esta aquí, es un hecho, aquí tienen a una danzante de samba en Río de Janeiro, Brasil, donde el carnaval mas grande y famoso del mundo, ha comenzado, pero también esta ocurriendo el México, Francia, Venecia, Uruguay, Bolivia, etc.

    Usted donde me lee, ¿también tiene ya fiestas de carnaval?

    Technorati Profile