Etiqueta: rio de janeiro

  • Museo Nacional de Río de Janeiro rescató el cráneo de Luzia

    El Museo Nacional de Río de Janeiro, incendiado el 2 de septiembre, informó que entre los escombros se hallaron partes de un cráneo que pertenecen a «Luzia», un fósil humano con cerca de 11 mil 500 años y considerado uno de los más antiguos de toda América.
    Museo Nacional de Río de Janeiro rescató el cráneo de Luzia

  • Comienza la búsqueda de restos en el Museo Nacional de Río de Janeiro

    Dos semanas después de que las imágenes del Museo Nacional de Río de Janeiro dieran la vuelta al mundo, los trabajos en este emblema de la historia del país continúan a destajo para reforzar los cimientos, colocar un techo provisional y permitir a los arqueólogos que entren para recuperar lo que no fue devorado por las llamas.
    Comienza la búsqueda de restos en el Museo Nacional de Río de Janeiro

  • Inicia el Carnaval de Río de Janeiro

    Miles de brasileños cambian sus rutinas diarias por el desenfreno y la fiesta del Carnaval, que este año se celebra en Río de Janeiro en un ambiente de violencia por la acción del tráfico de droga y la criminalidad organizada.
    Inicia el Carnaval de Río de Janeiro

  • Heridos en el Sambódromo de Río de Janeiro

    Veinte personas resultaron heridas, tres de ellas de gravedad, cuando una de las enormes carrozas alegóricas que desfilaban durante la madrugada en el Sambódromo de Río de Janeiro perdió el control y embistió a varias personas.
    Heridos en el Sambódromo de Río de Janeiro

  • Isinbayeva se despide de Río 2016

    Dos deportistas rusos de pista y campo perdieron sus casos para intentar competir en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
    La pertiguista Yelena Isinbayeva y el campeón mundial de los 110 metros con vallas, Sergei Shubenkov, habían apelado ante el Tribunal Federal Suizo para que postergara la implementación de un fallo previo del Tribunal de Arbitraje Deportivo que confirmó el veto de todo el equipo ruso de pista y campo de los Juegos. Un fallo favorable hubiese abierto las puertas para que compitieran en Río.
    La corte suiza determinó que los dos rusos esperaron demasiado después del fallo del TAS para presentar sus recursos, y que no demostraron que cumplen con las normas del COI para competir en Río.
    Shubenkov dijo que junto con Isinbayeva continuarán su lucha legal.
    Isinbayeva se despide de Río 2016

  • Río de Janeiro 2016 sin Sharapova

    El fallo sobre la apelación de Maria Sharapova a su suspensión de dos años por dopaje fue pospuesto el lunes hasta septiembre, lo que la deja fuera definitivamente de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
    El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en francés) informó que Sharapova y la Federación Internacional de Tenis (ITF, por sus siglas en inglés) accedieron a aplazar la decisión, que estaba prevista para el próximo lunes.
    El TAS, la máxima corte del deporte, señaló que ambas partes querían tener más tiempo para preparar su caso y también hablaron de «conflictos de planificación».
    Se espera que el veredicto sea emitido el 19 de septiembre, de acuerdo con el tribunal.
    Sharapova, cinco veces campeona de Grand Slam y ex número uno del mundo, dio positivo a meldonium en el Abierto de Australia en enero y recibió una suspensión de dos años de parte de la ITF. La rusa de 29 años presentó la apelación el mes pasado en busca de anular o reducir la sanción.
    Se sabe que el meldonium incrementa la resistencia de los deportistas y mejora su rehabilitación después del ejercicio.
    Las partes implicadas habían accedido en ese momento a un «procedimiento expedito» que habría permitido al TAS emitir un veredicto este mes. En caso que la suspensión hubiera sido anulada, Sharapova habría sido elegible para las Olimpiadas, que inician el 5 de agosto.
    La decisión de aplazar el fallo hasta septiembre también descarta cualquier posibilidad de que Sharapova reciba autorización para jugar en el Abierto de Estados Unidos, que se desarrolla del 29 de agosto al 11 de septiembre.
    Río de Janeiro 2016 sin Sharapova

  • Isinbayeva pide poder competir en Juegos Olímpicos

    La Federación rusa de atletismo anunció que la campeona olímpica de salto con pértiga, Yelena Isinbayeva, solicitó una dispensa de la IAAF para competir en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
    La Federación Internacional de Atletismo (IAAF) ratificó este mes la suspensión del equipo ruso de pista y campo, pero abrió la puerta para otorgar dispensas a atletas que demuestren que han cumplido con estrictos controles antidopaje fuera de su país. La sanción fue impuesta originalmente en noviembre por dopaje masivo entre los atletas rusos.
    Las agencias noticiosas rusas citaron el jueves a la vocera de la federación, Alla Glushchenko, diciendo que Isinbayeva envió su solicitud a la IAAF.
    Isinbayeva, campeona olímpica en 2008 y 2004, ha dicho que sólo competirá si puede hacerlo bajo la bandera rusa.
    Isinbayeva pide poder competir en Juegos Olímpicos

  • La seguridad de Río de Janeiro, en problemas

    Asemanas de que se inauguren los Juegos Olímpicos, los helicópteros de la policía permanecen en tierra, los patrulleros están aparcados y las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro enfrentan una falta tal de recursos que algunos han pedido donaciones de bolígrafos, artículos de limpieza e incluso papel higiénico.
    Brasil padece la peor recesión económica en décadas y el gobernador interino de Río de Janeiro declaró este mes el estado de calamidad financiera, en buena medida para solventar los gastos en seguridad durante los Juegos Olímpicos, que pondrán la atención del mundo sobre esta ciudad.
    “¿Cómo puede la gente sentirse protegida en una ciudad sin seguridad?”, preguntó el gobernador Francisco Dornelles en declaraciones al diario O Globo. “Podemos tener una Olimpíada maravillosa, pero si no damos ciertos pasos, puede ser un fracaso total”, señala.
    El estado de Río ha recortado el presupuesto general, incluido el de la policía. Los helicópteros no han podido despegar, y más de la mitad de la flota de vehículos de la policía civil permanece aparcada en un intento por ahorrar combustible. Incluso se ha demorado el pago de los salarios de los agentes.
    Disgustados, varios policías civiles realizaron un paro el lunes. En el Aeropuerto Internacional de Río, muchos visitantes se toparon con agentes que mostraban un cartel que decía: “Bienvenidos al infierno; la policía y los bomberos no reciben paga; quien venga a Río de Janeiro no está seguro”.
    Los organizadores de los Juegos, no obstante, niegan que los problemas presupuestarios vayan a afectar la seguridad.
    Unos 85 mil policías y soldados, casi el doble que el contingente de seguridad en Londres 2012, estarán emplazados en las calles y las sedes de los Juegos, que se realizan del 5 al 21 de agosto y que atraerán entre 350 mil y 500 mil extranjeros hacia una ciudad de 12 millones de habitantes donde los atracos, las balas perdidas y los enfrentamientos entre pandillas armadas están a la orden del día.
    La policía civil de Río, que supervisa las investigaciones, reconoció que “algunos cuarteles” reciben donaciones de artículos de oficina y de otra índole.
    “El jefe de la estación policial de acá vino ante mí y me dijo que no tenía siquiera papel para imprimir las denuncias de incidentes”, contó Maria Thereza Sombra, exprofesora que dirige una asociación vecinal.
    Mediante carteles adheridos a distintos edificios, la asociación solicitó la donación de servilletas, sujetapapeles, bolígrafos e incluso papel higiénico.
    La seguridad de Río de Janeiro, en problemas

  • A un año de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro

    Juegos Olímpicos de Río de Janeiro
    A exactamente un año de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, el alcalde de la ciudad Eduardo Paes se presentó el miércoles en un estadio en construcción y dijo que todas las instalaciones estarán listas cuando comience el 5 de agosto del año que viene la primera justa olímpica de Sudamérica.
    «Literalmente, estamos haciendo realidad un milagro», afirmó Paes, hablando ante cientos de periodistas que lucían cascos de protección y que lo bombardearon con preguntas sobre las demoras de las obras, el incremento de los costos y un estudio de la Associated Press que reveló que los atletas que compitan en pruebas acuáticas afuera de las piscinas corren serio peligro de contraer enfermedades en aguas contaminadas, con altos niveles de virus.
    Tratando de despejar los temores, Paes dio un detallado informe del estado de cosas en las sedes y de las fechas en que se espera se concluyan las obras, con bastante antelación a la ceremonia inaugural del 5 de agosto.
    «Queremos demostrar que somos capaces de terminar las cosas a tiempo, que Brasil no es un país donde todo termina costando más, donde todo se termina tarde», afirmó Paes, hablando con el ruido de la construcción de fondo en la Arena Carioca 3, que según la presentación está terminada en un 98%.
    En el acto estuvo presente Carlos Nuzman, director del comité organizador local, pero no apareció el presidente del Comité Olímpico Internacional Thomas Bach, quien aparentemente estaba exhausto tras un viaje que se demoró casi 30 horas.
    Bach llegó el martes procedente de Kuala Lumpur, donde hubo una conferencia del COI, y dijo sentirse «muy confiado de que en un año nos sentiremos abrumados por una hermosa ceremonia inaugural y por la hospitalidad de los brasileños».
    «Tendremos unos grandes juegos que reflejarán la pasión de los brasileños y también su eficiencia», señaló. «No tengo preocupaciones particulares porque confío en que el comité organizador y todos los niveles del gobierno seguirán este dinámico trabajo».
    Paes y Nuzman debieron responder muchas preguntas sobre la calidad de las aguas.
    Las autoridades han prometido que la limpieza de vías acuáticas que reciben aguas residuales será uno de los principales legados de los juegos, pero posteriormente admitieron que será imposible cumplir los objetivos olímpicos en ese terreno.
    Nuzman, no obstante, insistió en que las aguas están limpias.
    «Hemos oído de atletas que nadan entre pescados», sostuvo. «De modo que hay algunas discrepancias» en torno al estado de cosas.

  • Cae camión desde un viaducto en Río de Janeiro, imágenes impactantes

    Al menos siete muertos y seis heridos dejó hoy el accidente de un autobús lleno de pasajeros que cayó desde un viaducto sobre una de las avenidas más transitadas de Río de Janeiro, informó el cuerpo de bomberos.
    El autobús, perteneciente a la empresa de transporte urbano Viação Paranapuã, rompió una de las barreras del viaducto Brigadeiro Trompowsky, cerca de la isla de Fundão, y cayó desde una altura de al menos cuatro metros sobre la Avenida Brasil, que pasa por debajo.
    La Avenida Brasil, que tiene cerca de 60 kilómetros de extensión, atraviesa unos treinta barrios y comunica la zona portuaria de Río con los suburbios de la populosa zona oeste de la ciudad.

    Cae un camión en Río de Janeiro
    Cae un camión en Río de Janeiro

    Se registran 7 muertos al caer un camión en Río de Janeiro
    Se registran 7 muertos al caer un camión en Río de Janeiro

    Se registran varios muertos al caer un camión en Río de Janeiro
    Se registran varios muertos al caer un camión en Río de Janeiro