Revierte CEAGUA deterioro en el Río Cuautla
· Se rehabilitó un colector que capta 50 lps de agua residual
Con la rehabilitación del colector central del río Cuautla, la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) revirtió parte del deterioro ambiental que tiene este afluente, pues se dejaron de verter 50 litros por segundo de agua residual.
“Lo que llegaba al río, para que se den una idea, eran 50 botes de leche de litro por segundo llenos de las descargas de nuestro sanitario”, explicó Juan Carlos Valencia Vargas, titular de la CEAGUA.
Esa agua negra o residual que contaminaba el río es la que se produce en las más de seis colonias que se encuentran en la periferia de la zona del puente Carlos Pacheco, donde se localiza el colector que tenía más de 40 años de antigüedad.
“Era necesario que captáramos esta agua, la pasáramos por debajo del río a través de un sifón y la conectáramos a un colector que está en esta zona y que va a dar directo a la Planta de Tratamiento de Cuautla, la cual trata estas aguas para reutilizarlas en el riego”, agregó Valencia Vargas.
De hecho, el funcionario mencionó que a lo largo del afluente se han localizado más de cien descargas, siendo la que se encontraba en el bajo puente de Carlos Pacheco una de las más importantes, por ello su atención.
“Trataremos una a una las descargas, pero la atención de esta era prioritaria; aunque hay otras acciones que hemos hecho para recuperar nuestro río Cuautla, como la construcción de dos kilómetros de colectores en las colonias La Trinchera y Juan Morales, además de obras de alcantarillado en Peña Flores, Vicente Guerrero, El Polvorín y Narciso Mendoza”, abundó.
En la obra se invirtieron 3.7 millones de pesos, los recursos provinieron de los gobiernos federal y estatal.
Valencia Vargas dijo que se seguirá trabajando en el rescate del río, ya que fue un compromiso del gobierno de la Visión Morelos con la comunidad cuautlense.
Etiqueta: Río Cuautla
-
Revierte CEAGUA deterioro en el Río Cuautla
-
Impulsará termoélectrica desarrollo regional de los productores del Río Cuautla
Impulsará termoélectrica desarrollo regional de los productores del Río Cuautla
Realiza CEAGUA y Colegio de Ingenieros de Cuautla recorrido por las instalaciones.
Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA), aseguró que el funcionamiento de la Central de Ciclo Combinado de Huexca detonará el desarrollo de la zona oriente sin afectar al río Cuautla.
“Si algo debe de quedar claro es que no se tomará ninguna gota del río Cuautla, el agua que ayudará al proceso de enfriamiento provendrá de la Planta de Tratamiento, serán 240 litros por segundo los que se utilizarán”, resaltó.
Precisó que la Planta de Tratamiento de Cuautla tiene una capacidad para tratar 630 lps, pero hoy se tratan cerca de 500 lps, es decir, que se utilizará menos de la mitad del caudal.
Durante un recorrido por las instalaciones de la Termoeléctrica y ante los integrantes del Colegio de Ingenieros de Cuautla, Valencia Vargas puntualizó que el acuerdo que se realiza con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) contempla cada litro que se use en el proceso de enfriamiento sea repuesto.
Esto mediante la modernización del riego en la zona de influencia de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (Asurco), instalación de más kilómetros de redes de drenaje en Cuautla para incrementar el caudal tratado y la perforación de pozos.
En este sentido dijo que la CFE pagará dos millones de pesos al mes al Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla (SOAPSC) por el uso del agua tratada, este pago se extenderá a los usuarios del río agrupados en Asociación de Usuarios del Río Cuautla (Asurco) quienes también serán retribuidos por la misma cantidad.
“No perderán ni un solo litro y además, ganarán un beneficio se podrán realizar más obras”, subrayó Valencia Vargas.
Para finalizar detalló que la CEAGUA ya trabaja en la modernización de cinco canales: “El Fresnal”, “El Brasil”, “Zacapalco”, “El Socavón” y “Huitchila” y abundó que este año fueron autorizadas las perforaciones de dos pozos. -
Reducirá CEAGUA en canales de riego del Río Cuautla
Se invertirán 30 mdp en obras de rehabilitación y modernización de canales de riego de la asociación Asurco
Con el objetivo de mejorar el uso del agua en el campo de Morelos, la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) realizará un programa para recuperar poco más del 50 por ciento del líquido que se pierde en los canales de riego del río Cuautla.
Así lo informó Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la CEAGUA ante los comisariados ejidales de Cuautla, Cuautlixco, Casasano, Calderón, Otilio Montaño, Hospital, Plan de Ayala y Eusebio Jauregui.
El funcionario explicó, a los también integrantes de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (Asurco), que el gobierno del estado gestionó ante la Comisión Nacional del Agua 30 millones de pesos para rehabilitar y modernizar los canales: “El Túnel”, “San Esteban” y “Las Iguanas”, que forman parte de la red de conducción de agua de la asociación.
“Lo que haremos es reparar las fracturas por donde se fuga el agua y revestir los canales para evitar pérdidas por evaporación e infiltración; calculamos que con las acciones, entre los tres canales, se recuperarán del orden de los 442 litros por segundo”, abundó.
Con esta declaración reiteró que la termoeléctrica de Huexca no afectará el suministro del agua para riego, pues recordó que para su operación sólo ocupará 220 litros por segundo que serán tomados de la Planta de Tratamiento.
“Con las acciones que emprenderemos este año vamos a tener más agua y además enseñaremos a los usuarios a usarla de manera más eficiente”, señaló.
Nota: este material es de carácter informativo -
Validarán disponibilidad de agua del Río Cuautla
Propuso Matías Quiroz en reunión con ejidatarios
El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, propuso a los ejidatarios de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (Asurco), que la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) o el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) realicen los estudios necesario para confirmar la disponibilidad o no del agua de este afluente.
El funcionario estatal dijo que una vez definido el volumen de agua con el aval técnico de alguna de las instancias mencionadas, se informará a los productores involucrados y a la población sobre la importancia económica y productiva de la termoeléctrica para el desarrollo de la zona oriente.
Para llegar a conclusiones certeras sobre la materia, explicó el funcionario a los ejidatarios, se acordó establecer una mesa de trabajo, para valorar los datos disponibles y los que sea necesario obtener para que todos los involucrados queden satisfechos de los beneficios de la infraestructura desarrollada.
«Con voluntad política, técnica y social vamos a dar credibilidad para convencer e informar del éxito de lo que implica la termoeléctrica para el desarrollo de la zona oriente de Morelos», explicó, tras reiterar la disposición de gobierno para invertir recursos en infraestructura hidroagrícola e hidráulica que garanticé el abasto del agua a los ejidos.
Acordó que el Gobierno del estado acompañará a los ejidatarios con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para buscar las mejores alternativas para continuar y hasta mejorar el desempeño de las actividades agrícolas.
Indicó que hay compromiso de abordar los temas relacionados con infraestructura para la industria limpia, lo cual ha sido instruido por el gobernador Graco Ramírez a fin de garantizar que se logre el desarrollo económico sin daños al ambiente y a las actividades agrícolas.
En su intervención, Juan Carlos Valencia Vargas, Secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua, dijo que para este año las inversiones más importantes programadas consisten en la rehabilitación de tres canales principales de la zona oriente de la entidad.
El Secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Pedro Pimentel y el subsecretario, Rogelio Díaz, señalaron que apoyarán con maquinaria el desazolve del río y mantener el contacto con los ejidatarios para apoyarlos en la solución de sus requerimientos.
Nota: este material es de carácter informativo -
Termoeléctrica no tomará agua del Río Cuautla: CEAGUA
Utilizará agua de la planta de tratamiento; CFE pagará al SOAPS y usuarios por el uso
La termoeléctrica de Huexca no tomará agua del río Cuautla, sino que utilizará agua de la planta de tratamiento, por lo que no afectará el suministro para el riego, así lo reiteró Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA).
El funcionario explicó que se tiene el reporte de que el río Cuautla recibe un promedio de 122 mil litros por segundo (lps) de agua en temporada de lluvia, esto con base en los registros de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) correspondientes al periodo histórico de 1990 a 2010.
A este caudal se suman 530 lps de agua que aporta la planta de tratamiento de Cuautla, de donde se tomará el líquido que servirá para el proceso de enfriamiento de la Central de Ciclo Combinado.
“Para operar, la termoeléctrica necesita 280 lps y regresará 60 lps; estos serán otorgados directamente de la planta, por lo que no habrá afectación al riego ni a la comunidad como han hecho creer de manera mal intencionada algunas personas”, apuntó.
El uso neto del agua tratada en la termoeléctrica será por tanto, de 220 lps y este se compensará con la rehabilitación de canales de riego, ya que hoy por las malas condiciones en las que se encuentran se pierden más de mil 500 lps.
“Se trabajará en la modernización de al menos tres canales, El Túnel, Las Iguanas y San Esteban, vamos a recuperar el caudal del agua que se pierde y además la usaremos de forma más sustentable”, dijo.
Asimismo, comentó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pagará por el uso del líquido y que dará aproximadamente dos millones de pesos mensuales a la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (Asurco) y dos más al Sistema Operador de Cuautla.
Finalmente, repitió que “no hay ninguna afectación al riego, la información que están dando es mal intencionada y con otros fines”, por lo que llamó a la población a mantenerse informada sobre el tema.
Nota: este material es de carácter informativo