Etiqueta: rifles

  • Urgen a Obama legislar sobre armas de asalto

    El legislador demócrata Eliot Engel pidió hoy al presidente estadounidense Barack Obama, quien mañana miércoles se reúne con su homólogo mexicano Felipe Calderón, que reactive la prohibición de la importación de armas de asalto.

    â??Me complace que el presidente Obama haya desarrollado una estrategia para reducir el tráfico ilegal de armas de fuego a Méxicoâ?, señaló Engel, presidente del subcomité del Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes.

    â??Sin embargo, queda mucho por hacer. Urjo a la administración Obama que aplique la prohibición actual a las armas importadas de estilo militar que se trafican a un nivel alarmante de Estados Unidos a través de la frontera con Méxicoâ?, anotó.

    Informó que la prohibición fue activada durante las presidencias de George H. W. Bush y William Clinton, pero que el anterior mandatario, George W. Bush, abandonó su aplicación.

    â??Como resultado, el mercado de Estados Unidos de armas de fuego civiles está inundado de armas importadas, baratas, de estilo militarâ?, advirtió.

    Afirmó que la aplicación de la prohibición actual no requiere acción del Congreso y serí­a de beneficio en la seguridad de Estados Unidos y México frente a los â??brutalesâ? carteles mexicanos de la droga.

    Señaló que la visita de Calderón representa que las relaciones bilaterales son una prioridad y continuarán en el primer lugar de la agenda de polí­tica exterior del presidente Obama.

    Los esfuerzos conjuntos antidrogas serán el centro de las reuniones en la visita de dos dí­as de Calderón y la asistencia de seguridad a México mediante la Iniciativa Mérida â??es esencialâ?, sostuvo Engel.

    â??Aunque el ambiente presupuestario en Washington es desafiante, usaremos todo lo que podamos para proporcionar a México la asistencia que necesitaâ?, recalcó.

    Manifestó, sin embargo, que â??es inaceptable que Estados Unidos no sólo consuma la mayorí­a de las drogas que fluyen a México, sino que también arma a los mismos cárteles que contribuyen a la violencia diaria que devastaâ? al vecino paí­s.

    De manera similar, el republicano de más alto rango del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Richard Lugar, sostuvo que la lucha contra el crimen organizado en México está dando â??resultados positivosâ? y que Estados Unidos debe profundizar la cooperación.

    Lugar dio a conocer un balance de la Iniciativa Mérida elaborado por la Oficina de Supervisión General (GAO), que destaca un mejoramiento de la capacidad institucional de México y â??drásticosâ? avances en los decomisos de drogas y extradiciones.

    Cita, sin embargo, la necesidad de un mayor progreso en el marco para organizar a las fuerzas policiales estatales y locales, lo cual es esencial para el éxito de las iniciativas anticrimen

  • En Arizona todos con armas sin permiso

    Los residentes de Arizona podrán portar armas ocultas sin permiso, luego de que la gobernadora Jan Brewer firmara una legislación que favorece el derecho constitucional de poseer pistolas y rifles.

    La legislación firmada la ví­spera convierte a Arizona en la tercera entidad estadounidense en adoptar la denominada â??portación constitucionalâ? de arma escondida, luego de Alaska y Vermont.

    â??Creo que esta legislación no sólo protege los derechos de la Segunda Enmienda de los ciudadanos de Arizona, sino que restaura también esos derechosâ?, dijo Brewer en un comunicado.

    La nueva ley entrará en vigor 90 dí­as después del cierre de la actual sesión legislativa, que usualmente concluye a finales de junio, por lo que el estatuto comenzará a tener vigencia a finales de septiembre próximo.

    La ley forma parte de un movimiento nacional que promueve desregular la posesión de armas en las distintas entidades del paí­s. Más de 20 entidades están considerando en la actualidad la aprobación de iniciativas similares.

    La ley en Arizona permitirá a las personas mayores de 21 años el portar armas escondidas sin necesidad someterse a una revisión de historial o cursos de entrenamiento, que actualmente son requeridos.

    Los simpatizantes de la medida sostienen que esta promueve los derechos constitucionales y autoriza a las personas a protegerse así­ mismas contra criminales.

    Los crí­ticos de la iniciativa, entre los que se incluyen jefes de policí­a, sostienen en cambio que esta medida conducirá a más incidentes de violencia y a descargas accidentales de personas no entrenadas en seguridad de armas de fuego.

    En la actualidad, el portar una arma escondida sin permiso en Arizona constituye un delito que es castigado con hasta seis meses de prisión y una multa de dos mil 500 dólares.

    Un total de 45 entidades estadunidenses requieren de permiso para portar armas escondidas, mientras que Illinois y Wisconsin prohí­ben incluso poseerlas.

    La nueva ley permitirá también a los policí­as confiscar temporalmente un arma mientras hacen una revisión o los detienen por alguna infracción de tránsito.

    Más de 154 mil personas en Arizona poseen actualmente permiso para portar armas escondidas

  • Mas de 700mil muertos por trafico de armas

    El costo de la incapacidad de la comunidad internacional para combatir el tráfico ilí­cito de armas, se traduce en que cada año al menos 740 mil personas mueren en el mundo en hechos en los que está involucrada un arma de fuego, que en su mayorí­a provienen del mercado ilegal.

    Lo anterior lo comentó Claude Heller, representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al participar a finales de marzo en una sesión del Consejo de Seguridad sobre los impactos de este delito.

    Aunque la discusión se centró en los efectos de este ilí­cito en ífrica Central â??convulsionada por conflictos socialesâ??, el representante mexicano destacó que el tráfico ilegal de armamento a nivel mundial â??contribuye al fortalecimiento de la delincuencia organizada y al tráfico ilí­cito de estupefacientes, vulnerando la estabilidad polí­tica, social y económica de nuestros paí­sesâ?.

    En el caso de México, el gobierno de EU ha reconocido que el tráfico de armas que se realiza desde su paí­s es responsable de gran parte de la violencia que se registra en territorio mexicano, pues éstas dotan de capacidad de fuego a los cárteles.

    Se estima que 90% del arsenal que adquiere la delincuencia organizada que opera en México, proviene de Estados Unidos.

    El embajador Heller no hizo mención al caso especí­fico de México y la violencia que se vive en el paí­s asociada a este delito y afirmó que en general â??el comercio ilí­cito de armas es sin duda una de las más graves amenazas para la paz y seguridad en el actual contexto internacionalâ?.

    Dijo que â??un aspecto de especial preocupación para México en cuanto a los efectos negativos que el tráfico de armas genera es sobre los daños que ocasiona en la población civil. El costo que pagamos por la incapacidad de erradicar este flagelo son las vidas humanas que se pierden diariamente por esta causaâ?