El neumólogo y subdirector Médico en el turno nocturno del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, indicó que la prevalencia estimada en la población en general del país es del 20 por ciento.
“Se estima que dos de cada 10 niños padecen algún tipo de alergia. En los adultos el mayor grosor de pacientes es entre los 18 y 25 años de edad”, explicó el especialista del Seguro Social.
Alertó que el hecho de que alguno de los padres o ambos padezca alguna alergia, eleva las posibilidades de que los hijos presenten la problemática.
En cuanto a los factores ambientales, destacó que para su desarrollo influyen las condiciones del medio donde se desenvuelve la persona, además de las condiciones de nuestro sistema inmunológico que crea barreras protectoras contra sustancias y agentes, bacterias y virus.
En cuanto a los tipos de alergia, el especialista del IMSS Jalisco mencionó que la rinitis alérgica afecta hasta un 20 por ciento de la población, primordialmente a menores de 20 años y mayores de cinco años de edad.
Detalló que la rinitis alérgica se caracteriza por inflamación de las mucosas nasales, y síntomas como congestión y escurrimiento de la nariz, lagrimeo y comúnmente se desencadena por algún agente alérgeno conocido, inclusive la humedad o el polvo.
Por su parte, la dermatitis atópica está mediada por la inmunoglobulina E en más del 90 por ciento de los casos, se trata de un padecimiento cutáneo inflamatorio, crónico y frecuente que afecta a alrededor del 20 por ciento de los niños y en menos del cinco por ciento en población adulta.
Dijo que existe también el asma alérgica, que afecta a las vías aéreas respiratorias y puede ocasionar complicaciones a nivel pulmonar, por otra parte se encuentran las alergias a medicamentos asociadas a la susceptibilidad de cada paciente, y que normalmente se ocasiona con el consumo de analgésicos o antibióticos.
El experto agregó que las alergias a los alimentos suelen producirse a partir de los 15 minutos o hasta siete horas después de que se ingiere algún alimento que suelen ser los alérgeno frecuentes, como la leche, nueces, huevo, cacahuates, soya, trigo, algunos mariscos, entre otros.
La alergia a alimentos, tiene una prevalencia del uno al tres por ciento en adultos, y en niños entre el cuatro y seis por ciento, aumentando a un ocho por ciento si se trata de mariscos.
Apuntó el también médico internista que existen las alergias al polen que afectan al 20 por ciento de la población, y a los ácaros y polvo, estimándose que el 80 por ciento de la población puede tener hipersensibilidad a estos agentes.
Para establecer el diagnóstico, señaló que es necesario realizar estudios para determinar la condición de inmunoglobulinas y pruebas cutáneas. Respecto al tratamiento, precisó, se puede optar por el suministro de antihistamínicos y corticoides, además de suspender la exposición al agente que desencadena el proceso alérgico.
Etiqueta: Riesgos
-
Advierte Rajoy a PSOE de riesgos de aliarse con Podemos
El líder del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, advirtió hoy al secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, que si gobierna será “a las órdenes de Podemos” y sin dignidad.
Luego de que este viernes el dirigente de Podemos, Pablo Iglesias, manifestó al rey Felipe VI su disposición a hacer un pacto con el PSOE, teniendo como presidente a Pedro Sánchez y fungiendo él como vicepresidente, Rajoy advirtió al socialista que llegaría a la presidencia “hipotecado y humillado”.
La víspera, el presidente del gobierno en funciones declinó el ofrecimiento del rey Felipe VI de ser el primer candidato en optar a la investidura consciente de que no tiene los votos para mantenerse en el cargo.
Este sábado, en Córdoba, sur español, Rajoy defendió su decisión porque “sería un fraude y una falta de respeto a los demás comparecer en el Congreso para perder el debate de investidura”.
En tanto, el dirigente de Podemos, Pablo Iglesias, y el del PSOE, Pedro Sánchez, comenzarán este fin de semana el diálogo para explorar la hipótesis de un gobierno tripartito en coalición con Izquierda Unida (IU) y presidido por el dirigente socialista.
Ambos dirigentes hablarán este sábado o mañana en un escenario marcado por la renuncia temporal de Mariano Rajoy (PP) a la investidura y la nueva ronda de audiencias del Rey que tendrá lugar la próxima semana.
De esta forma, el monarca comenzará, a partir del próximo miércoles, una nueva ronda de consultas con los partidos políticos, luego de que Rajoy declinara su oferta para ser el candidato en el debate de la investidura.
Según un comunicado de la Casa del Rey, Felipe VI pidió al presidente del Congreso, el socialista Patxi López, que el próximo lunes le facilite en una nueva audiencia la lista de los representantes designados por los partidos para acudir a esta nueva ronda.
Las diferencias entre el gobernante PP y el opositor PSOE continúan sin despejarse las opciones para acordar la formación del nuevo gobierno, surgido tras las elecciones de diciembre pasado.
Los dos mayoritarios partidos políticos siguen distanciados sobre la forma de desbloquear la falta de mayorías, pues el presidente en funciones y líder del PP, Mariano Rajoy, reclama que el PSOE le apoye a formar el nuevo ejecutivo, pero los socialistas rechazan dar ese respaldo.
En los comicios del 20 de diciembre, el PP obtuvo 123 escaños de los 350 del Congreso de los Diputados, por lo que para que Rajoy reciba la confianza de la cámara necesita 176 votos (la mitad más uno) o en una segunda votación que reciba más votos a favor que en contra, según el sistema parlamentario español.
Al siguiente día de las elecciones, Rajoy llamó a conformar un gobierno de coalición entre ambas formaciones (similar a la que gobierna en Alemania entre democristianos y socialdemócratas), pero el líder socialista Pedro Sánchez rechaza dar ese apoyo al entender que los ciudadanos quieren un cambio.
-
COFEPRIS autoriza importacion de equipo
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) entregó las tres primeras autorizaciones a empresas mexicanas para importar de manera expedita dispositivos médicos de última generación provenientes de Estados Unidos y Canadá.
Ese tipo de aparatos se utilizan para monitorear enfermedades cardiacas y ya fueron avalados por las autoridades sanitarias de ambos países, en tanto que las empresas que obtuvieron los primeros registros son S.J. Medical México (2) y Selecciones Médicas (1).
Las nuevas reglas para dispositivos médicos dan un plazo de 30 días hábiles a la autoridad sanitaria para aprobar solicitudes de registro.
Sin embargo se acortaron los tiempos debido a que la Cofepris publicó antes los formatos correspondientes y atendió de manera oportuna las dudas de los usuarios.
El titular del organismo de la Secretaría de Salud (SSA), Miguel Angel Toscano Velasco, destacó que continuará el apoyo a la política desregulatoria del gobierno federal en beneficio de los consumidores.
Hizo énfasis en que las primeras solicitudes de registro se revisaron y autorizaron en menos de 15 días hábiles como parte de la simplificación de trámites anunciada por el Ejecutivo federal en agosto pasado para dar competitividad a la economía nacional.
Toscano Velasco mencionó en ese sentido que anteriormente la autoridad sanitaria tardaba meses en liberar un registro, lo que representaba costos y pérdida de tiempo a los usuarios.
Ahora, ‘al facilitarse los trámites para obtener los registros sanitarios los mexicanos tendremos acceso mucho más rápido a equipos médicos con tecnología de punta’, celebró el funcionario.
-
Aguas con Prostamax
Esto de los productos milagro simplemente sigue siendo algo que aun cuando se tiene regulado, hay productos que se salen con la suya al menos unos cuantos meses.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anuncio ya que el producto Prostamax.
Supuestamente el producto Prostamax ayuda a que la próstata se desinflame así como también sirva para evitar su inflamación en el futuro, hablan de cuestiones prostáticas que solamente un especialista (urólogo) seria quien debiera diagnosticar.
De esta forma, de acuerdo a la Ley General de Salud y su reglamento en materia de publicidad, Prostamax por no tener â??licencia ni propiedades curativasâ?
Pero además la Cofepris a través de la SSA dice que Prostamax se ostenta como:
â??un suplemento alimenticio con ingredientes 100% naturales, capaces de mejorar el control sobre la función urinaria, eliminar el ardor y el dolor provocado por los problemas de la próstata con resultados comprobados en tan sólo siete díasâ?
Lo cual simplemente no es verdad.
Tenga cuidado, los productos milagro y estos â??complementos alimenticiosâ? rara vez hacen lo que dicen, pagan los â??laboratoriosâ? que les elaboran, miles de pesos en publicidad abusando de la ignorancia y la buena fe de la gente que piensa, que por verlo en televisión, es verdad.
-
¿Playas seguras en Mexico? SSA dice que SI
El secretario de Salud José Ángel Córdova Villalobos reconoció que la medición de Cofepris sobre el nivel de contaminación por enterococos en la playas es más «flexible» que los estándares de instancias internacionales, pero a pesar de ello, destacó que en general son seguras con niveles de contaminación bajo.
«En general las playas en México son seguras, con niveles de contaminación muy bajos, solamente hay algunas que habitualmente son repetitivas, unas ocho o diez playas, no recuerdo los nombres», dijo Córdoba en conferencia de prensa.
El funcionario federal aseguró que las riberas, costas y litorales que han salido señaladas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos (Cofepris), con que rebasan el índice de 300 enterococos por 100 mililitros, son aquellas que no se recomiendan y que pueden representar un riesgo para la salud.
«Esto es dinámico porque cuando se establecen ciertas acciones se puede corregir», dijo, en conferencia de prensa en la sede la SSA.
El funcionario federal comentó que estas mediciones en la calidad del agua de las playas pueden generar inconformidad en algunos estados, pues éstos rechazan los monitoreos, por ello, los monitoreos son realizados por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Cofepris.
Un medio de comunicacion dio a conocer que al menos 12 playas del país representan un riesgo sanitario por contaminación, con niveles por arriba de los 137 enterococos (bacterias por residuos fecales) por cada 100 mililitros, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera de riesgo.
Para la Cofepris sólo siete playas representan un riesgo sanitario, por rebasar su norma de 200 enterococos por 100 mililitros de agua. En su medición al 2 de marzo alertó de playas con valores desde 223 enterococos por cada 100 mililitros hasta 691 enterococos