Etiqueta: ricas

  • PVEM va con la Ley Simi y le revientan

    La polémica iniciativa para la entrega de vales de medicina a derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, para cubrir el desabasto, denominada la â??Ley Simiâ? y que impulsó el Partido Verde, reventó la sesión al no contabilizar el quórum necesario de 250 más uno para aprobar dicha propuesta.

    Los diputados del PRI y del Verde sólo alcanzaron 176 votos en el registro del tablero electrónico. Panistas, perredistas y petistas se abstuvieron de emitir su voto, así­ se reventó la sesión.

    La controvertida Ley Simi fue discutida y debatida por espacio de dos horas, ahí­ se escucharon argumentos a favor y en contra.

    Legisladores del PRD- y PT expresaron desde la tribuna y fuera de ella sus argumentos, que fueron abundantes. El diputado petista Porfirio Muñoz Ledo, señaló que si se daba luz verde a la iniciativa, únicamente se estaba caminando rumbo a la privatización de los servicios médicos del IMSS.

    En conferencia, el coordinador parlamentario del PRD, Alejandro Encinas, señaló que el procedimiento de la iniciativa estuvo mal planeado, porque se omitió a la comisión de Seguridad Social y de Salud, y lo único que hizo el Verde Ecologista fue reunir firmas .

    Al agotarse los argumentos, y cuando se disponí­an a someter a votación la iniciativa, legisladores del PRD y PT invadieron la tribuna con pancartas en manos que señalaban â??Afores ricas IMSS pobreâ?, â??PRI contra IMSSâ? , entre otras.

    En tanto los perredistas, Agustí­n Guerrero y Leticia Quezada coparon al presidente de la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramí­rez Marí­n para obstaculizar los trabajos, e incluso Quezada Contreras arrebató, por segundos, el micrófono. Ramí­rez Marí­n titubeante trataba de continuar con los trabajos, los cuales no se suspendieron sino hasta que se sometió a votación sin alcanzar el quórum necesario.

    En la próxima sesión, se tendrá que desahogar este controvertido asunto, en donde el PRI y el Partido Verde deberán contar con todos sus legisladores para evitar otro desaguisado.

  • En la alameda central, las tortas Robles

    Honor a quien honor merece. Desde hace hace 58 años Tortas Robles sieguen siendo el ejemplo de sabor a bajo precio. La famosa torterí­a ahora ubicada en la calle de Colón número 1 junto a la Alameda Central, fue fundada por el ya fallecido matrimonio de Don Alejandro Robles y doña Lorena Martinez. Gente muy limpia y trabajadora como los define su hija Guadalupe.

    Tortas Robles fueron las favoritas del gremio periodí­stico, cada dí­a del informa presidencial don Alejandro salí­a a la calle con su canasta de tortas para los hambrientos reporteros que cubrí­an el maratónico discurso, autoelogio y muestra del poder del primer mandatario. Y es que ese dí­a nadie abrí­a. â??Al final hasta comida les hací­a recuerda su hijaâ?.

    Lo anterior le gano el cariño tanto de quienes escribí­an como de los fotógrafos que le regalaban copias de sus mejores tomas, pero sobre todo las involucradas con el mundo de la farándula que en aquel entonces todaví­a saboreaba las mieles de la época del oro del cine mexicano. Algunas de esas fotos se encuentran exhibidas en la pared del minúsculo local. Placas tan famosas como los desnudos de Marí­a Felix, o aquella donde se descubrió que Marilyn Monroe no era rubia natural.

    El recuerdo se completa con la comida y los precios, una orden de cuatro tacos cuesta 14 pesos y las tortas calientas de pierna, milanesa y pechuga apenas 17 pesos. Ahora que si le gusta la nostalgia nada como una triple ya sea de queso de puerco o pastel de pollo, con quesillo y aguacate, todas en pan bolillo, frijolitos refritos, crema, y una salsa de chipotle para chuparse los dedos, el precio para morirse de risa, 12 pesos. Pero si de plano anda bruja pues pida una doble por 10 pesitos.

    Quizá lo único que ha cambiado en esta torterí­a es que desde el 93 se venden tortas de jamón, antes eran muy caras y don Alejandro, cual bandera que libertarí­a al pueblo gritaba: â??No trabajo de jamón, abajo el porfiriato viva la revoluciónâ?

  • G8 vs Live 8, por el Mundo

    live 8Los grupos rara vez cumplen sus cometidos, y más cuando a lo que hacen referencia es ayuda.
    No voy a desestimar a verdaderos grupos de acción, que movilizan cielo tierra y mar para asistir a cualquiera que lo necesite en cualquier punto del Mundo, por ejemplo, que me dicen de la Cruz roja, de la media luna roja, asociaciones contra diabetes y cáncer, médicos sin fronteras, en fin, la lista es larga y no por falta de ganas, dejo de mencionar nombres, sino que el post seria aun mas largo de lo que acostumbradamente los hago, Yo hablo de un grupo de potencias.
    Se han reunido, como cada año desde 1973, el G7 ampliado, ya que en la década de los noventas, incluyeron a Rusia, formando el G8.
    Italia, Canadá, Francia, Japón, Inglaterra, Alemania, Rusia y Estados Unidos, son los países que conforman este grupo selecto de naciones ricas y tecnológicamente hablando, súper avanzadas.
    Sus objetivos ademas de asistirse en materia económica, militar, tecnológica, comercial, etc. es luchar contra la pobreza, se lo creo de corazón a dos naciones, Italia y Canadá, que han demostrado frente al resto, cabalidad entre dichos y acciones.
    El pasado Sábado se llevó acabo, en 10 cedes en diversas partes del Mundo, el concierto Live 8, inspirado el realizador, Bob Geldof en aquel Live Aids de los 80s para realizar este magno evento, en el cual se unieron artistas de talla internacional, para solicitar recapaciten las naciones más poderosas del orbe, mejores condiciones para vencer el cáncer de la pobreza.
    Naciones en ¡frica, con índices per cápita menores a los 2000 dólares al año, no pueden acceder a mejoras en educación, salubridad o alimentación, si además de todo, cuentan con deudas externas que hacen del pago de intereses, una pesada carga a sus espaldas.
    Grupo de los ochoSoy sincero, si a mí me debieran dinero, no condonaría la deuda nada mas porque si, pero si daría condiciones justas para el desarrollo y así, se me pagara, aunque esto suene a una condición del neoliberalismo galopante que a costado que muchas economías se encuentren casi hipotecadas de por vida, pero porque no, en lugar de estar llenando barriles sin fondo en el pago de subsidios agropecuarios, permitimos el libre comercio sin ventajas.
    En México con la firma del TLC (Tratado de libre comercio para América del norte), creímos podíamos, los Mexicanos, entrar a una competencia sana en pro de una mejora sustancial de nuestro status de vida, craso error, ya que para que ello se diera, se debía tener palabra, cuestión que los Norteamericanos, en ciertos rubros, no han permitido.
    Aclaración, los Canadienses no están muy a gusto tampoco, ya que por ejemplo, la industria maderera de aquel país y otros sectores, no han visto la posibilidad aun, de entrar al mercado de EEUU; en el caso de Mx, transportistas, aguacateros, atuneros, acereros, en fin, que la lista seria larga, han visto los dones de este libre comercio (mayores referencias, aquí mismo pero en el escrito del Viernes 3 de Junio).
    Ahhhh pero no sea uno quien le falle a los vecinos sobrinos del íTío Samî, ya que inmediatamente ponen demandas en la OCDE y buscan mecanismos para ejercer políticas intimidatorias o chantajistas para que se ceda a sus caprichos.
    En el caso de la economía de la Unión Europea, España a recibido hasta el momento 48 mil millones de euros para infraestructura y es el momento en que ayudara a los miembros mas jóvenes de la unión, a integrarse, Inglaterra a levantado la voz para pedir que Francia deje de estar ímamandoî recursos de la Unión, ante el subsidio de su campo, de manera tan colosal (ver escrito aquí mismo del Sábado 18 de Junio).
    Si entre potencias hay tan abismales diferencias, imagínense con naciones pequeñas que casi no producen nada.
    Live 8 tiene buena base y son buenos deseos, pero la verdad es que la pobreza no se vence dándole de comer a un hombre un día, sino enseñándolo a trabajar para que se sostenga por si mismo, la reunión a iniciado en Escocia, país de paisajes dignos de obras maestras por pintores majestuosos, al menos dijeron que algunos países serian beneficiados por esto, pero ¿de que sirve perdonarles la deuda si lo primero que harán es volverse a endeudar? Inversiones, es la palabra mágica, inversión en educación para que mañana, sean profesionales y nuevos empresarios los que sostengan su propio país, en un mundo tan competitivo como el que cada día mas, estamos viviendo.
    Technorati Profile