Etiqueta: Ricardo Martinez

  • Inician obras del Centro Cultural Ricardo Martinez

    Después de poco más de dos años de espera, la Secretarí­a de Cultura del DF dio a conocer que a partir del próximo año iniciarán las obras del nuevo Centro Cultural â??Ricardo Martí­nezâ?, el cual se ubicará en el centro histórico de esta ciudad.

    La titular de esa dependencia, Elena Cepeda de León, reveló que en febrero próximo arrancará la construcción de este recinto cultural, que estará en Avenida Juárez No. 59, predio en el que durante varios años se ubicó el Cine Variedades.

    La funcionaria comentó que ya cuentan con la mitad de los recursos para ese nuevo museo y aseguró que el levantar este recinto es una deuda que tiene el gobierno del Distrito Federal con el pintor Ricardo Martí­nez de Hoyos (1918-2009).

    â??El jefe de gobierno de la ciudad, Marcelo Ebrard, está pendiente de que se cumpla esta deuda que tenemos con el maestro y lo vamos a lograrâ?, expresó la funcionaria local.

    A pesar de que en vida el autor decidió donar a la Ciudad de México todo su acervo, considerado como uno de los más importantes sobre su obra, Cepeda de León manifestó que la institución a su cargo firmará un convenio con la familia del artista, esto con la finalidad de â??tener la obra del maestro, quien en vida nos la ofrecióâ?.

    Sobre la instalación

    El recinto que tendrá instalaciones de punta, que permitirá su competencia en términos de museografí­a y recibir exposiciones de nivel internacional, difundirá y resguardará toda la obra de quien fuera una de las principales figuras latinoamericanas de la pintura.

    Además de su obra pictórica, Martí­nez donó al gobierno capitalino un rico acervo de piezas arqueológicas, las cuales reunió desde que comenzó a pintar.

    De acuerdo con Cepeda de León, se espera que este nuevo recinto cultural, que antes fue sede del antiguo Cine Variedades y cuyo edificio conserva una fachada histórica que data de finales del siglo XIX, estará concluido en los últimos meses del próximo 2011.

    Por otra parte, la funcionaria comentó que a partir de abril, el Museo de la Ciudad de México albergará una retrospectiva del artista y que en su opinión será un homenaje que â??el maestro tiene bien merecidoâ?.

  • Freeware, opcion contra la pirateria. Por Ricardo Martinez

    En el mundo actual de la tecnologí­a, es muy común, que la web se vuelva un sitio ideal para generar piraterí­a y contribuir a ella. No solo porque, se baja música o se intercambian pelí­culas, sino que también los programas de computadora son muy fáciles de adquirir por este medio.

    Es cierto, que los precios de los programas de computadora son en ocasiones elevados y no se pueden costear, eso también influye para â??crackearâ? dichos programas y utilizarlos como si fueran normales. Al final de cuentas esto es un delito, no sé a qué grado, ya que no conozco la ley totalmente pero si sé que es algo ilí­cito, tener programas piratas en tu computadora. Pero entonces, ¿qué hacer? Ya también se ha convertido en un problema, y como está de moda o por lo menos en debate, andar legalizando lo que es ilí­cito, pues quizás en México algún dí­a, avalen el uso de la piraterí­a en â??consumos menoresâ? lo cual serí­a patético ¿o no?

    Personalmente voy en contra de lo ilí­cito, por lo que mejor aquí­ les presento algunas alternativas para evitar la piraterí­a. El freeware, son programas que se pueden bajar gratis y que no necesitan de ninguna licencia para funcionar, es decir son alternativas a programas similares de paga, pero con la ventaja de que se pueden utilizar sin la necesidad de una licencia, porque sus desarrolladores así­ lo han decidido, no tienen costo. Aquí­ listaré algunos ejemplos:

    â?¢ En lo que son los sistemas operativos, tanto Windows como Mac tienen costo, pero existe LINUX, un sistema operativo demasiado poderoso y con múltiples versiones, que ha ido mejorando su interfaz gráfica y es más amigable. Una ventaja muy poderosa, es que el número de virus para este sistema operativo es casi nulo. La versión que yo recomiendo instalar, es la de UBUNTU y la pueden descargar desde la página http://www.ubuntu.com/

    â?¢ En cuestión de la ya famosa paqueterí­a de office de Microsoft, existen otros editores muy buenos, pero una paqueterí­a igual a esta, es OpenOffice, que casi le llega a lo poderosí­simo que puede ser la primera y ésta la pueden descargar desde la página http://es.openoffice.org/

    â?¢ Para lo que es la seguridad, hay excelentes antivirus y no tan complejos como lo es Norton (aparte de que es muy costoso), en lo personal recomiendo dos que deben de ser instalados y mantendrán segura a tu computadora. El primero es el AVG Anti-Virus Free Edition y complementándolo está el Ad-Aware Free Internet security, estos dos los pueden descargar desde la página de http://www.download.com y en la parte de buscar, pongan estos nombres, para que los encuentre.

    â?¢ Si quisieran tomar el control de su computadora, desde un lugar remoto, existe el programa TeamViewer, al cual se le debe de dar un uso no comercial para que no cobre, y es totalmente free, esta utilidad la pueden descargar desde la página http://www.teamviewer.com/es/download/

    â?¢ Para quien necesite hacer modelados en 3D, se encuentra el Google SketchUp, es una buena herramienta, que puede costar algo de trabajo entenderle al principio, pero después lo podrás encontrar útil, este programa lo puedes bajar desde el sitio http://sketchup.google.com/intl/es/

    â?¢ En cuanto a los navegadores web, todos son sin costo, pero hay algunos mejores que otros, por lo que les recomiendo mejor utilizar el Google Chrome ó el Mozilla Firefox.

    Para la parte de la música y/o pelí­culas, efectivamente no hay freeware, es decir una canción de algún grupo o solista, o una pelí­cula de su preferencia, sigue costando todaví­a, pero ya se pueden adquirir también ví­a web, sin necesidad de ir a una tienda especializada en la venta de música o pelí­culas, por lo que habrá que seguir pagando por esto. Aunque, en la tienda de itunes, de vez en cuando regalan alguna canción, obvio no tan reconocida, pero hay un avance ya.

    Bueno, espero que esto les sea de utilidad, sobre todo que sea una alternativa para combatir la piraterí­a y no depender de los programas comunes y con algún costo.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/rmtz8

  • Educación en tecnología, una urgencia Por Ricardo Martinez

    A propósito del campus party que se está dando cita en la cd. De México, me viene a la mente, la necesidad de un acercamiento a más temprana edad de la tecnologí­a con los niños y jóvenes. Aparte de que se han generado muchos chistes por la gente, que obvio no tiene una cultura tecnológica importante y que cree que no es necesaria para la vida.

    Dentro de los cursos en primaria, secundaria y preparatoria, se le da mayor prioridad a lo que son las matemáticas, la historia, el español, etc. Las matemáticas por excelencia, son un método muy bueno para empezar a activar la mente y saber cómo resolver problemas, por toda la lógica y la parte de razonamiento que se debe de poner en cada uno de ellos y llegar al resultado final. De antemano se sabe que, esta ciencia es exacta y que cualquier error en el proceso anterior al resultado, afectará a este y no estará correcta la respuesta. Pero algunos niños (no sé si muchos o pocos), no les gusta mucho esta materia y como tal les es difí­cil aprender o quienes en realidad son buenos, dejan de lado el tema porque no les gusta mucho, debido a veces, a la abstracción que tiene y su no aplicación en la vida diaria (aunque las matemáticas básicas se aplican a cada segundo de la vida).

    Dentro de nuestro sistema educativo, me parece que hacen falta dos temas primordiales para generar una mejor cultura y formar chavos más integrales, la educación fí­sica y la tecnologí­a. La primera, es un amplio debate que se ha dado y todaví­a sigo sin entender la razón por la cual no se ha implementado como algo primordial dentro de las instituciones educativas (la única razón que encuentro es la dificultad económica de las familias para poder comprar ropa deportiva). Pero por la parte de la tecnologí­a, me parece que debe de haber mayor aplicación e información.

    La tecnologí­a, a diferencia de las matemáticas (no las básicas, sino ya algo avanzadas), tiene un mayor sentido real, una mayor aplicación, es más tangible, se puede percibir más al ojo del estudiante; pero no solo esto, al igual que las matemáticas les empieza a despertar el ingenio para resolver problemas, para proponer soluciones variadas y lo mejor del caso es poderlas aplicar. Su creatividad empieza a tener sentido y se puede aprovechar de mejor manera.

    Actualmente un paí­s sin cultura tecnológica, es un paí­s que no va a poder desarrollarse correctamente, porque no entrará en el juego global de las tecnologí­as. Imaginemos a niños que desde su tercer año de primaria, puedan crear una pequeña página web, un sistema muy básico ya programado y que vayan subiendo los años y puedan llegar a hacer un pequeño robot â??inteligenteâ?. Serí­a increí­ble, ver como su creatividad desde pequeños es tangible y la podemos ver, aparte de que con el transcurso de los años y de que su conocimiento se va ampliando, podemos encontrar alumnos o alumnas, con un desempeño importante en ello y empezar a introducir a México, dentro de los paí­ses con un número importante de patentes tecnológicas, jóvenes que lleguen quizá al mundo laboral, ya con unas ideas innovadoras que puedan hacer mejor el entorno de trabajo y que se pueden realizar a bajo costo.

    Serí­a muy bueno que se le diera más énfasis a la educación tecnológica en México, generarí­amos mejores estudiantes, acelerarí­amos el proceso de entrar más rápido al mercado tecnológico como creadores e innovadores. Si esto no se puede dar en el corto y mediano plazo, porqué no poner pequeñas escuelas de cómputo y electrónica para alumnos y alumnas que vayan de los 10 años hasta los 16 años, puede ser una opción, ¿qué piensan?

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/brujirro

  • Falta civilidad política por Ricardo Martinez

    Acaban de pasar las elecciones de este 2010, 12 gubernaturas y 2 estados más que renovaban ayuntamientos. Tal y como lo escribí­ aquí­, en solopiniones.com, en un artí­culo pasado, titulado â??Dejen en paz a las eleccionesâ? (por si gustan buscarlo), comentaba que cuesta mucho que en realidad los ciudadanos salgan a votar, como para que los partidos hagan un cochinero de las mismas.

    Difí­cilmente la misma noche de las elecciones algún candidato aceptarí­a su derrota, hay varias razones, sus números no están completos, hay calentura, pueden fallar los conteos de sus partidos, etc. Pero yo creo que 24 horas después, ya un poco más frí­os pueden pensar mejor y entonces sí­ aceptar sus derrotas. Al parecer aquí­ los únicos candidatos que han tenido civilidad polí­tica, caballerosidad y respeto por la democracia, son los candidatos del PRI, son los que han salido a dar la cara y decir que los resultados no son favorables, por lo que aceptan su derrota, ellos saben lo que es la democracia y lo que es el voto de las urnas, se puede perder por uno o ganar por uno.

    Ningún candidato de los aliancistas o del PAN o del PRD, ha respetado esa decisión, al contrario, han querido seguir haciendo guerra sucia y no respetar el voto directo de los electores, ese derecho y obligación tan sagrado que tiene uno como ciudadano. Todos esos candidatos (PAN y PRD) quieren llevar las elecciones a tribunales, a gastar más tiempo y dinero, que a nadie le interesa solo a ellos, porque son voraces y no les importa el voto de la gente, ni siquiera el de los que votaron por ellos. Les falta civilidad polí­tica, les falta respeto a la democracia, respeto a los electores y a los habitantes. Pero todo esto no me extraña, por años lo han hecho así­, su historia les dice que hagan eso, pero por sobre todo si ya se juntaron (PAN-PRD) en un cochinero, hay que seguir haciéndolo, no importa que se enloden, no tienen civilidad, no son honestos ni mucho menos responsables con el paí­s, es triste que desde el dí­a después de las elecciones enseñen su manera de gobernar, sin un proyecto, simple y sencillamente generando un caos por todos lados. Solo existe democracia y si ganan ellos, solo las elecciones son limpias si ellos triunfan, así­ de simplista es su pensamiento, ese es su nivel de profundidad.

    Lo vuelvo a decir, dejen a las elecciones en paz, esto lo debe de entender el pinocho Nava (PAN) y el desorientado derechista-izquierdista Ortega (PRD), ya se decidió, ganaron 3 estados, perdieron 9, así­ es la democracia. Lo más decepcionante, es que ni en la cámara de diputados ni en la de senadores, que es una manera de gobernar al paí­s, van a ser capaces de ponerse de acuerdo y eso es jugar con la ignorancia de la gente para hacer creer que se puede gobernar así­, nunca lo lograrán.

    Lo dicho, falta civilidad polí­tica, respeto a la democracia y en esos partidos PAN-PRD no sé si algún dí­a la tengan.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/brujirro

  • Sr. Presidente, no se debe de gobernar desde la TV por Ricardo Martinez

    Sr. Presidente, le llamo así­, porque soy mexicano creyente de la democracia que ya desde hace muchos años se da en nuestro paí­s, porque hace algunas décadas, que ya se puede ir a votar por algún candidato. Soy un mexicano más, de los llamados de a pie, que trabajan por el sustento personal (ya que todaví­a no tengo una familia) diariamente y que visualiza cosas que usted no ve y que escucha en las noticias las tragedias que a diario pasan en nuestro paí­s. No hago más referencia hacia mi persona.

    Sr. Presidente, no importa el que haya o no votado por usted, es el primer mexicano y de usted depende el futuro de mi paí­s, el cual seguirá estando aunque usted termine su mandato. Desde hace 10 años, el paí­s ha tenido una tremenda descomposición social, económica y de seguridad, en donde desde su antecesor (un bigotón con botas, en mi evaluación, el peor presidente que ha tenido México en su era moderna), no se ha hecho prácticamente nada en estas cuestiones. Según recuerdo, todo lo anterior fueron motivos para el â??cambioâ?, pero al parecer se les olvidó o de plano viven en otro paí­s que no es el que yo veo a diario.

    Sr. Presidente, un paí­s (cualquiera que fuera del mundo) no se gobierna, detrás de un escritorio, desde un avión, de un coche y mucho menos, pero mucho menos, detrás de una cámara de televisión.

    Le digo algo, no lo queremos ver en televisión, es usted aburrido, soso, sin chiste y su discurso ya está gastado, me cuesta muy caro mantenerle todo su aparato de â??asesoresâ? como para que lo único que haga es salir en la tele. Le recomiendo que cierre su hociâ?¦ perdón, que ya no salga en ese medio de comunicación tan adorado para usted y que GOBIERNE, que salga a la calle a ver qué está pasando, genere planes y proyectos duraderos, no que sean electoreros por su desesperación de poder.

    Sr. Presidente, el dí­a lunes 28 de junio del presente, mataron a un candidato a gobernador de un estado y usted sigue pensando que jugando a ladrones y policí­as con muchas pistolitas resolverá el problema. Yo le digo, por qué no en vez de andar prestándole a su tí­tere, el pinocho César Nava (presidente de su fallido partido) el aparato gubernamental, para andar espiando conversaciones telefónicas que en nada me interesan (porque para los chismes puedo leer el tvnotas o ver a Paty Chapoy), porqué no la ocupa para seguir a los narcos, a los delincuentes a esos que tanto daño hacen, o qué ¿le da miedo? ¿Y por eso solo ocupa la tv, para escudarse detrás de ella? ¿No ha leí­do la historia de México? Hay presidentes que estuvieron codo a codo con el pueblo para sacar adelante a los problemas, yo sé que le cae mal el PRI, no le voy a dar un ejemplo de ellos, pero acaso escuchó hablar de Benito Juárez. ¿Sabe lo que vivió por defender a nuestro paí­s? ¿Sabe que se ganó la confianza de más de la mitad de los habitantes y lo apoyaron para defender nuestro territorio? Qué acaso hay que estar en elecciones todos los dí­as, para que usted tome una decisión, como la de la tenencia, que espero que no sea una tomada de pelo (obvio solo benefició a los de mayor poder adquisitivo, una vez más, porque sólo es para los carros nuevos), que aparte la tomó porque el PAN, no levanta en el ánimo de la población. ¿Qué acaso no pudo esperar 15 dí­as más la decisión para no crispar el ánimo de los demás partidos?

    Estimada persona que ocupa el domicilio de Los Pinos para vivir (es decir Sr. Presidente), no se le hace hipócrita, cí­nico y descarado, que después de 4 años de su gobierno y de utilizar estrategias tan despreciables y fuera de la ley para ganar electores (espiar llamadas telefónicas, usar programas sociales, esconderse detrás de una cámara de televisión, etc.), quiera llamar a la unidad, cuando usted ha dado todo un ejemplo contrario a esto. ¿No se le hizo tarde? ¿No se siente usted hipócrita? ¿En realidad es mucha su avaricia por el poder? ¿No le importa el paí­s? Le daré el beneficio de que como mexicano llame a la unidad, solo dí­game qué cara pondrá o qué les dirá a los actores polí­ticos para lograr esa unidad, cuando usted ha sido el principal factor de división, dí­game Sr. Presidente, ¿cómo se puede llegar a consensos, cuando lo que le ha faltado es honestidad y polí­tica? ¿Cómo?

    Fecal (abrevie lo que dicen sus iniciales de su nombre y apellido Sr. Presidente), no haga que creamos que México ya es un estado fallido, sáquenos de la cabeza que esto ya se volvió una sucursal de Colombia, pero no con discursos inútiles y vagos en una televisión, no, así­ no se hacen las cosas. Se debe de trabajar, ponga a los inútilâ?¦ perdón, a su gabinete a trabajar, a desquitar el sueldo, para eso no se necesita una gran reforma que pase por el congreso, para eso solo se necesitan ganas, usted no se necesita preocupar por la inseguridad, tiene todo un equipo que lo salva de cualquier cosa, póngase a chambear, que lo chaparro solo sea de su estatura no de ideas, trascienda, no se convierta en el segundo peor presidente de México de la era moderna y de este siglo, cualquier cosa que haga buena, créame que se notará porqué peor ya no lo puede hacer, haga que su familia se sienta orgullosa de usted por lo que hace y no que se
    sienta orgullosa, simple y sencillamente por la lástima de presidente que es y que fue.

    Hágalo Sr. Presidente, se sentirá mejor.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/brujirro

  • El deporte, una solucion a la drogadiccion por Ricardo Martinez

    La semana pasada, mi artí­culo se tituló â??Las TICâ??s como medio anticorrupciónâ? y como su nombre lo dice, fijé mi postura acerca de cómo los sistemas pueden reducir este grave problema en nuestro paí­s.

    Otra grave problema actual de nuestro México, son las drogas y todo lo que esto ha traí­do. Actualmente no hay un plan definido para poder prevenir que las personas, no caigan en esta adicción tan dañina y quiero proponer al deporte como un medio de prevención.

    Debe de ser difí­cil que el sistema educativo mexicano, ponga al deporte como una asignatura obligatoria en las escuelas, debido a que hacen falta otras cosas antes que el deporte. Pero sí­ podrí­an poner programas fuertes, para que el que pueda y quiera practicar un deporte, tenga un espacio y un guí­a para poder hacerlo. El empezar en este tema a temprana edad, generará en el joven una conciencia importante acerca de lo que a su cuerpo le hará mejor y también le generará una inteligencia importante, sobre todo fortaleza de la misma.

    Hoy, lo vemos en el mundial, en la calle vemos a jóvenes y niños que se creen el â??Chicharitoâ? o el â??Cuauhâ?, que sueñan que un dí­a pueden jugar, que se creen que lo pueden lograr, que son felices y que tienen algo más por el cual luchar y vivir. Necesitamos generar más í­dolos del deporte mexicano, en fútbol, béisbol, básquet, natación, clavados, en la mayorí­a. Pero hay que darles acceso a todo esto, hay que generar infraestructura para ello, buenos instructores, que se haga todo un cí­rculo virtuoso. Debe de generarse una cultura muy fuerte respecto al deporte, tiene que ser un programa bien definido con objetivos claros, con gente seria y que en realidad crea en ello.

    Necesitamos más jóvenes corriendo por una medalla, no corriendo porque se robaron algo; necesitamos crear í­dolos verdaderos, que hayan ganado algo y no que odien polí­ticos y estén hartos de lo que hacen; se necesitan hacer espacios de esparcimiento deportivo y de recreación, no más cárceles ni centros de tratamiento de adicciones; debemos de generar personas fuertes de cuerpo y pensamiento que generen cosas positivas y no personas débiles que se rindan ante la corrupción; necesitamos deportistas exitosos que le den también otra cara a nuestro paí­s al exterior y no gente que solo se distinga por ser tranzas y ser narcos.

    El deporte generar personas positivas, forma en valores y hace mejores jóvenes que en el futuro serán personas, con una forma de pensar progresista y ayudarán a que los demás puedan superarse. Hagamos del deporte algo nuestro, tenemos aptitudes para lograrlo.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com

    http://twitter.com/brujirro

  • Iniciativa Mexico por Ricardo Martinez #iniciativamexico

    Hace algunos dí­as se presentó el proyecto denominado â??Iniciativa Méxicoâ?, donde las dos grandes empresas de televisión nacional, son las que apoyan fuertemente a éste. Además de éstas dos, se encuentran más medios de comunicación tanto impresos como de radio y algunas organizaciones de í­ndole civil.

    He estado leyendo algunos comentarios y hay detractores de este proyecto y muchos otros muy a favor. La iniciativa me parece una gran idea, debido a una falta de confianza de los ciudadanos hacia sus autoridades, hoy se pone el ejemplo, en como fuera de decisiones polí­ticas también se hace algo interesante y se pueden lograr cosas por el paí­s.

    â??Iniciativa Méxicoâ? es una gran oportunidad para demostrarnos que en realidad hay cosas buenas en nuestro paí­s, que en realidad hay personas que valen la pena y proyectos demasiado interesantes, que se encuentran fuera de la polí­tica y el gobierno.

    No habí­a otra manera de hacerlo, que grandes empresas lograran realizarlo, para unir esfuerzos y sobre todo darlo a conocer. Para dar legitimidad a ello, se presentaron 3 rectores de las universidades más importantes del paí­s, José Narro (UNAM), Yoloxóchitl Bustamante (IPN) y Rafael Rangel (ITESM). Hoy tenemos una gran oportunidad de creer en nuestro paí­s, de sentirnos más orgullosos y de no solo pensar en que en nuestro paí­s solo hay problemas. Creer en que nosotros como ciudadanos, sin esperar algo de los gobernantes, podemos cambiar el rumbo de México, hacerlo más fuerte, más honesto, más limpio, más progresista, más competitivo y más bello.

    Efectivamente no creo que solo se haga por el amor a México (de estas empresas), debe de tener algún beneficio para ellos, pero caramba, pensemos en lo positivo que esto trae consigo, en que en realidad ya una parte de la sociedad se puso de acuerdo para poder salir adelante, para poder mejorar, eso es lo que nos debe de interesar, el que apoyaran proyectos de mexicanos para ejecutarlos en México.

    Si algo nos ha faltado (aparte de muchas cosas), es empezar a creer en las cosas buenas de nosotros como ciudadanos, de ayudar y reconocer a quien puede tener éxito y a quienes ya lo lograron, no pensemos siempre en lo negativo, esta iniciativa es otro paso, es otra frente de lucha positiva en nuestro paí­s y así­ se empieza todo, con un sueño, para que al final del camino veamos que se ha llegado gracias a eso que soñamos. Creamos en México.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com

    http://twitter.com/brujirro

  • México golpea la juventud por Ricardo Martinez

    Durante esta semana, se dio una noticia que todos esperaban, ¿quién saldrí­a de la selección mexicana? Era tanto el morbo que se generó, que lo mejor fue que ya se dijera, para que toda la crí­tica empezara a explotar en contra de la decisión. El único que tomó la decisión (Aguirre), sabe el porqué de ella y solo el tiempo dirá si fue acierto o error. La mayorí­a opina que fue un error, pero ¿cómo saberlo si el mundial todaví­a no empieza? No hay que criticar la decisión, ya todos sabí­an que se iba a ir un jugador, que sobraba alguien y ese era su arriesgue, así­ que todos ya sabí­an las reglas del juego.

    Por el momento me voy a reservar el si estuvo bien o mal para el equipo mexicano, eso lo sabremos al finalizar la participación de México en la copa del mundo, pero sí­ es decepcionante un problema que también tenemos como paí­s, la nula visión del futuro y el no creer en los jóvenes. En esta decisión que Javier ha tomado, van de la mano estas dos situaciones. Jonathan Dos Santos, un mexicano de 20 años de edad, perteneciente a uno de los mejores clubes de fútbol del mundo (FC Barcelona), fue el â??sacrificadoâ?. Al mundial se llevan 23 jugadores, difí­cilmente los 23 tendrán acción, para mí­ durante toda la competición, México usará 18 jugadores no más. Entonces ¿por qué no llevar al más joven? ¿Por qué no llevar a una promesa que en 4 años pudiera ser un í­dolo nacional? Aguirre se la jugó a la más fácil, al más joven, al que todaví­a no tiene un â??peso especí­ficoâ? dentro del equipo y que no le podí­a reclamar, pero lo que en realidad me da coraje es que no se confí­e en los jóvenes mexicanos para los grandes retos. Es un problema de paí­s, que hoy se refleja en el tri, es decepcionante ver como dí­a a dí­a se nos dice que los jóvenes son el futuro, pero diariamente también son discriminados para no trabajar en puestos importantes, o de menos para laborar.

    La decisión de Aguirre, es un reflejo de lo que se da en México, se golpea a la juventud. Yo no critico si para la selección será decisiva o no el haber dado de baja a Jona, critico que no se vio para el futuro del fútbol mexicano y una vez más los jóvenes no son tomados en cuenta. Pero ojo, no es un problema solo del fútbol mexicano, es un problema a nivel paí­s, en la polí­tica, en las empresas, en las universidades, etc. No critiquemos la decisión como tal, eso lo veremos en algunas semanas, levantemos la voz a nombre de los jóvenes y no los golpeemos, ayudémoslos para hacer un mejor México.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com

    http://twitter.com/brujirro

  • México, necesitamos regresar a las bases por Ricardo Martinez

    Actualmente nuestro paí­s está pasando por una crisis social, las crisis, creo que por su esencia son graves así­ que, no puedo decir si es grave o no, solamente diré que es una crisis. Existe una falta de confianza impresionante a todos niveles, incluso ya entre los mismos ciudadanos la hay, pues no se sabe ya a qué se dedica una y otra persona. Existe inseguridad, siempre la ha habido, pero antes era en menor grado, hoy están tan desquiciadas las personas que ya no miden sus actos y matan a diestra y siniestra, sin importar si son culpables o no, si las deben o las temen y es producto, de esa descomposición social que actualmente está viviendo nuestro paí­s.

    La globalización, nos ha pegado a toda nuestra estructura de paí­s, nos ha beneficiado tanto como nos ha afectado y ahora lo vemos. Como ejemplo podemos poner, el que antes éramos un paí­s que no era consumista de droga, es decir solo fungí­amos como paso de la misma, hoy ya no sucede así­. Las modas, las costumbres y las ideas de otros paí­ses nos han venido a impactar y lo que creí­amos tan fuerte, poco a poco se ve que se desmorona. Nuestro paí­s, tiene su fortaleza en lo que es el núcleo familiar pero esta presenta sí­ntomas de rompimiento y si se llega a resquebrajar entonces se agravará nuestra situación.

    Alguien algún dí­a me dijo una frase o no sé si yo la formulé debido a lo que voy aprendiendo de la vida, que dice â??cuando sientas que vas mal, regresa a las basesâ? y estoy seguro que eso es lo que debemos de hacer los ciudadanos (ojo, no esperar nada del gobierno), nosotros como sociedad volvernos a encontrar y recobrar su fortaleza. Pero y ¿cómo?

    Necesitamos regresar a las bases de ser buen ciudadano, es decir hay cosas tan básicas y tan fáciles que en realidad nada nos cuesta hacerlas. Debemos de respetar las reglas de tránsito, no exceder los lí­mites de velocidad, no ir en sentido contrario, no pasarnos los altos, dar vuelta en lugares debidos y respetando el que nos levanten una infracción en vez de generar corrupción, dándole â??mordidaâ? al policí­a. No debemos de tirar basura en la calle, hay que depositarla toda en lugares asignados, si es que no pasa el recolector por ella. Hay bandos de policí­a y buen gobierno, que dicen que es obligatorio barrer nuestro frente y pintar nuestra fachada, ¿lo estamos haciendo? Si sacamos a pasear a nuestra mascota debemos de recoger sus heces. Afinar nuestro auto y utilizándolo lo menos posible para no contaminar y generar menos tráfico. Pagar nuestros impuestos y nuestros servicios. Apagar aparatos y luces que no estemos usando, para generar menos electricidad. Evitar la piraterí­a en cualquiera de sus presentaciones. Denunciar actos ilí­citos por muy menores que sean. Generar conciencia del voto y su poder para tener mejores gobernantes. Si se ingieren bebidas alcohólicas, no manejar el auto y dejar que alguien más lo haga. Evitar las drogas y quí­micos prohibidos por las leyes mexicanas. Educar a nuestros hijos desde pequeños en hacer las cosas básicas de buena manera. Cuidar el agua. Exaltar nuestra cultura y tradiciones (las buenas obviamente), en vez de privilegiar las extranjeras. Pensar primero en los productos y destinos turí­sticos mexicanos, antes de ver para afuera. Compartir los conocimientos de mejora de hábitos para el bien de nuestra comunidad. Si se trabaja como empleado, ya sea de empresa privada o de gobierno, respetar el uso de recursos que se tienen ahí­ y utilizarlos exclusivamente para esa labor, no aprovecharlas para ninguna otra. Hacer buen uso de las instalaciones de uso público, canchas, jardines, calles, etc.

    Aunque ustedes crean que esto no cambiará las cosas, se equivocan, pues esto ayudará en mucho a que seamos un mejor paí­s ya que, estarí­amos haciendo de los buenos hábitos una práctica diaria. Les voy a poner 2 ejemplos el primero, en cuestión de dinero. Si el gobierno gasta $10,000 (como ejemplo) en todo lo que es papelerí­a al mes (plumas, hojas, cartuchos de tinta, etc.), y de esta cantidad, alrededor de $2,000, es lo que no es bien utilizado, es decir, no se utiliza para labores de ahí­ sino, para un bien del empleado, entonces se está haciendo mal uso del recuros, entonces si se lograra combatir esto, imagí­nense que ahorro serí­a para el gobierno (ya que ese número lo tienen que multiplicar por todas las dependencias de gobierno, existentes y recordar que hay tres niveles, federal, estatal y municipal) que bien ese dinero puede ser utilizado para otras cosas, mejores calles, más redes pluviales, más programas sociales, mejores salarios para los policí­as, etc. Y si lo vemos para la iniciativa privada, pues impactarí­a en mejores salarios para los empleados, más trabajo, menos despidos, mejores beneficios para los trabajadores. El segundo ejemplo es, si la mayorí­a respetara las reglas de tránsito, me parece que los que no las sigan es porque ya hicieron algo ilí­cito, es decir si alguien robó un auto irá en exceso de velocidad para escabullirse rápidamente y entonces los gendarmes tendrán la posibilidad de identificar de una manera más rápida al delincuente.

    Es por todo esto, que México necesita regresar a las bases, no esperemos que el gobierno lo haga, nosotros seamos esos catalizadores para regresar al paí­s a un buen punto, nosotros tenemos ese poder, lo podemos lograr, solo falta en realidad motivarnos y hacer lo básico de una mejor manera, no necesitamos dinero para hacerlo, son cosas simples que lo único que necesitamos son ganas. Las instituciones ya están hechas, pero nosotros somos las que las movemos, nosotros somos las que trabajamos para ellas, hagamos mejor nuestro trabajo y nuestro deber como ciudadano mejor cada dí­a, por el momento es la única salida, nosotros.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com

    http://twitter.com/brujirro

  • Dejen en paz a las elecciones por Ricardo Martinez

    El voto es uno de las obligaciones más fuertes de un ciudadano, pero también es un derecho fundamental para poder elegir a quienes nos pueden gobernar. El respeto al mismo, es también respetarnos a nosotros mismos, como ciudadanos y como parte esencial del paí­s, somos la sociedad que la conformamos, los que pagamos impuestos, somos parte del sostenimiento de nuestra nación y de los que trabajan para ella.

    En nuestro paí­s desde hace muchí­simo tiempo se vota, se puede elegir y lo puedo catalogar como algo sagrado. Alrededor de casi 20 años, se formó un instituto especí­ficamente para remarcar el voto, su derecho y la validez del mismo, el cual está conformado por ciudadanos y los votos también son contados por habitantes â??de a pieâ? que habitan en nuestro paí­s.

    Para mí­ es indignante, que ahora la moda sea impugnar todas las elecciones, es decir primero nos llaman a votar, pero como no fue elegido su partido, entonces todo es corrupción y todo está mal. Esto viene, a propósito de las elecciones de Yucatán, donde el lí­der del PAN nacional, como no ganó su candidata en un municipio que vení­a gobernando, impugnará la elección, ha llamado a todos corruptos y que en realidad es un cochinero.

    Sr. Nava (quien por cierto ya tiene el sobrenombre de pinocho), al llamar cochinero y corrupto, les está faltando al respeto a todos los electores, no solamente a los que no votaron por su candidata, sino a los que también votaron por ella. Les está llamando, corruptos también, a todos los funcionaros de casilla que contaron cada voto, que llegaron temprano para instalar las casillas, as los representantes de casilla de cada partido, incluyendo los de AN, a todos los de la logí­stica, a todos los policí­as incluyendo los municipales que son dirigidos por el partido gobernante del municipio de Mérida, en este caso el suyo. De cierta manera descalificó también a todos los que ayudaron a ganar a su partido hace 4 años, en la elección presidencial. Se ha preguntado, ¿Por qué hay abstencionismo? Una de las razones es precisamente por el circo que quiere usted hacer de las elecciones, por no saber perder, por llamar tramposos a todos los votantes. Deberí­a de ponerse a trabajar que para eso le estamos pagando, deberí­a de contribuir desde su curul a hacer mejores leyes y a cuidar más al ciudadano que le da de comer, porque sin nuestros impuestos no comerí­a. Usted ha dicho â??históricamente el PAN ha reconocido las derrotasâ?, digo a menos de que yo sea tonto o la historia mienta, pero si usted dijo eso, lo menos que puedo decirle es que es ignorante y no se vaya tan lejos, el año pasado, ¿qué derrota aceptó su partido? Todas las impugnó.

    Lo que hacen con las impugnaciones es gastar más dinero, más tiempo y desgaste de la población hacia los partidos polí­ticos. Por favor tengan altura tanto como para festejar la victoria como para aceptar la derrota.

    Señores, va para todos, de todos los colores y todas las ideologí­as las elecciones las hacen los ciudadanos y las resolvemos nosotros mismos, si los candidatos y su forma de gobierno no son convincentes, seguramente perderán. Respeten el voto, DEJEN EN PAZ A LAS ELECCIONES, dejen de descalificar, el que ganó en las urnas es legí­timo y el que perdió, la fórmula es sencilla hay que trabajar el doble para convencer y ganar.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com

    http://twitter.com/brujirro