Un arsenal que estaba oculto en un escondite subterráneo en la ciudad de Reynosa, en Tamaulipas y que pertenecía a un grupo delincuencial que opera en esa zona fronteriza, fue asegurado por personal de la Secretaría de Marina-Armada de México.
Como parte de los trabajos de prevención y disuasión de hechos delictivos que lleva a cabo la Base de Operaciones Mixtas, realizaban un patrullaje terrestre en esa localidad, lograron detectar ese sitio utilizado como bodega de almacenamiento de ese armamento.
Fue la tarde de este miércoles cuando el Grupo de Coordinación Tamaulipas informó que personal de la SEMAR, llevó a cabo el aseguramiento de las armas, el martes 7 de julio.
Se informó que derivado de una labor de inteligencia desarrollada en las inmediaciones de ese municipio fronterizo, decomisaron 33 fusiles; 3 subametralladoras; 3 lanzagranadas de 40 milímetros, 32 magazines para fusil AK-47.
También, 1,405 cargadores para fusil M-16; 70 cargadores para fusil HK-G3, 188 cargadores para 7.62 x 39 (Cuerno de Chivo); 4 cargadores para arma corta; 1 cargador para arma de 50 CDP; 65 cartuchos para arma calibre 50 CDP eslabonados; 58 cartuchos para arma calibre 50 CDP sueltos.
Además, los marinos aseguraron 65 cartuchos para arma calibre 83 equivalente a 308; 40 cartuchos para arma calibre 30; 170 cartuchos para arma calibre 22-250; 620 cartuchos para arma calibre 7.62×39; 5,514 cartuchos para arma calibre 308 CDP eslabonados.
Etiqueta: Reynosa
-
Localizan arsenal oculto en subterráneo en Reynosa
-
Reynosa es el paso de cientos de niños ilegales
Alrededor de mil 500 menores son repatriados anualmente por esta frontera, en su mayoría migrantes originarios de entidades del sur de México y países de Centroamérica, son para Estados Unidos, niños ilegales, para México un problema, para el crimen organizado carne de cañon.
De acuerdo a estadísticas del Centro de Atención a Menores Migrantes Fronterizos y Repatriados (CAMEF), durante el último sexenio más de 10 mil niños han sido regresados por autoridades estadounidenses a territorio mexicano por Reynosa, son los llamados niños ilegales.
María, de sólo seis años de edad, originaria del estado de Oaxaca, es una de las menores repatriadas por autoridades estadounidenses ¿que hace ahora que ha sido marcada como uno de los niños ilegales?.
La menor, quien se encontraba en una casa de seguridad en la ciudad de McAllen, Texas, junto a sus padres, luego de haberse internado a Estados Unidos sin la documentación legal, fue aprehendida y regresada a territorio mexicano.
La niña migrante fue entregada a personal del Consulado de México en McAllen, quienes a su vez la canalizaron al personal del sistema DIF para que la atendieran y buscaran a sus familiares en el estado de Oaxaca.
Tres días después de su repatriación, arribó a esta frontera Margarita Filipina Ramírez Matías, de 71 años, sin más equipaje que la esperanza de poder reencontrase con su nieta.
La niña oaxaqueña fue atendida en la casa hogar del sistema DIF, en donde se encuentran otras menores del mismo sexo.
La pequeña, quien no deja de llorar, aunque ya se encuentra con su abuela, refiere que desde que la separaron con sus padres no le ha faltado comida, que incluso hasta le prestaron algunos juguetes y le trenzaron su largo cabello.
Su tez morena y grandes ojos negros, reflejan la angustia de haber estado sin sus familiares por espacio de varios días, mismos que no dejó de llorar.
A pesar de su corta edad, María sabe la trayectoria que realizó con sus padres a lo largo de dos semanas que duro la aventura, incluso memorizó que cruzaron por el río Bravo, sobre una pequeña balsa a la altura del municipio de Camargo.
Recuerda que antes de que llegaran los policías a la casa donde se encontraba con sus padres, tuvieron que caminar mucho y que en ocasiones sus papas la tuvieron que cargar para poder avanzar y no quedarse atrás del resto del grupo.
En tanto, su abuela paterna, Margarita Filipina Ramírez Matías, indígena oaxaqueña, lamenta lo sucedido, pues aunque ya está con su nieta, aún desconoce el paradero de su hijo Martin Díaz, de 36 años, y de su nuera María Cárdenas, de 35.
Lo importante es que ya tengo a la niña, ya después sabremos donde están sus papás, pero ella es muy pequeña y nunca había viajado y menos sola”, dijo.
Refirió que su hijo y nuera, salieron de Oaxaca en busca de una mejor calidad de vida, pues aseguró que el cultivo de las tierras, en donde siembran frijol y maíz, no les permite progresar.
La historia de la pequeña María, no es única y como ella diariamente son repatriados adultos y menores que se internan a Estados Unidos sin documentación migratoria.
Las estadísticas del Centro de Atención a Menores Migrantes Fronterizos y Repatriados (CAMEF) refieren que más de 10 mil menores de edad han sido repatriados por esta frontera durante el último sexenio por autoridades de la Border Patrol del sector de Mc Allen, Texas y entregados a autoridades locales, quienes se encargan de regresarlos a sus familiares.
El CAMEF refiere que en el año 2008 fueron regresados por Reynosa mil 500 menores, en el 2009 la cifra fue de mil 399, en 2010 la estadística disminuyo a mil 200 y en el año 2011 se incrementó a mil 500.
Mientras que en el año 2012 aumentó a mil 500 menores regresados por agentes de la Border Patrol, en el 2013 fueron mil 370, de los cuales 140 eran centroamericanos y el año pasado 2014 se atendieron a mil 686, de los cuales al menos unos 300 provenían de países como El Salvador, Guatemala y Honduras.
El Centro de Atención a Menores Migrantes Fronterizos y Repatriados ofrece a niños y jóvenes menores de 18 años el servicio de alojamiento, alimentación, consulta médica, asesoría legal y psicológica así cmo la reintegración con sus familiares.
La mayoría de los menores atendidos en el CAMEF son varones en tanto el 30 por ciento son mujeres, con edades preferentemente entre los 12 y 18 años de edad.
La ley obliga a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a atender a los menores no acompañados de cero a 18 años, otorgándoles todo lo necesario durante su estancia en esta entidad.
Cabe mencionar que desde el año pasado, autoridades de la UNICEF ofrecen apoyo jurídico y asesorías legales de forma gratuita a los municipios de Tamaulipas que albergan a los menores que llegan a los CAMEF. -
Problemas en la detención de José Tiburcio Hernández Fuentes, El Gafe
Se supone que las autoridades policiacas actúan con base en labores de inteligencia. Se supone que para llegar hasta la captura de un pez gordo, un lider de cartel del narcotrafico, pasan semanas en seguimiento tactico, silencioso, viendo la forma de su detención en el mejor momento, por ello mismo con la captura de José Tiburcio Hernández Fuentes, El Gafe se piensa fue asi.
Esta vez quedó comprobado que no. Elementos del Ejército, PF y Armada de México detuvieron en Reynosa, Tamaulipas, a José Tiburcio Hernández Fuentes, El Gafe, líder del cártel del Golfo. Minutos después unos 60 sicarios de El Gafe intentaron liberarlo, según reveló Monte Alejandro Rubido, comisionado Nacional de Seguridad.
Es ilogico pensar que en caso de una movilización como la que se dio para la captura de José Tiburcio Hernández Fuentes, El Gafe no se fuera a intentar un rescate o quizá una contraofensiva por el lider aprendido, pero ciertas autoridades creen que no debe ser así.
Una duda. ¿Si las autoridades sabían que se trataba de un pez gordo, por qué no previeron la reacción de sus sicarios? Lo cierto es que José Tiburcio Hernández Fuentes, El Gafe esta en poder de las autoridades y la reacción de los complices fue casi inmediata ¿fueron alertados?
El terror que vivieron los habitantes de Reynosa y haber quedado expuestos al fuego cruzado no debe ocurrir más. La precisión quirúrgica es básica en estos operativos.
-
Explosión en centro comercial de Tamaulipas NO fue atentado
A las 12:42 horas se registró una explosión al interior de un local de la Plaza Comercial Valle de Vergel en la ciudad de Reynosa, hasta el momento el gobierno de Tamaulipas declara que se sabe de la muerte de dos personas y hay siete mas, heridas.
Se aclara, que la explosión en el centro comercial de Tamaulipas NO fue atentado, por lo cual los rumores en redes sociales sobre sicarios, atentados, bombas y demás ya pueden ser desechados.
Explosión en centro comercial de Tamaulipas NO fue atentado
Explosión en Plaza Comercial Valle de Vergel en la ciudad de Reynosa Tamaulipas -
Balaceras en Reynosa y Matamoros
A través de redes sociales esta mañana una serie de personajes comenzaron a platicar sobre los sucesos de peligro que en las calles de Reynosa y Matamoros se estaban dando cuando hablaban de camionetas con el número 900 pintado o marcado con cinta adhesiva, iban por las calles en tremenda balacera con un grupo rival.
Nadie sabe hasta el momento que diantres ocurre, habitantes que se ostentan de dichas localidades dicen que son grupos antagónicos que luchan por el control de la plaza, puesto que fuerzas armadas federales no han intervenido para nada en los enfrentamientos.
Aquí algunas imágenes que circulan en redes sociales.
Balaceras en Reynosa y Matamoros
Bloqueos por la balaceras en Reynosa y Matamoros
Calles cerradas por sicarios durante las balaceras en Reynosa y Matamoros
Gente armada hace guardia en caminos de Reynosa y Matamoros
SIcarios hacen guardia durante la balaceras en Reynosa y Matamoros -
Policía libera a 44 rehenes en Reynosa, México
La Policía Federal de México informó que liberó a 44 personas de diferentes nacionalidades que estaban secuestradas en una casa de la ciudad de Reynosa, cerca de la frontera con Estados Unidos.
En un comunicado, la policía señaló que los agentes realizaban patrullajes en la zona, cuando escucharon a una mujer que les pedía ayuda desde el interior de una casa, por lo que fue desplegado un cerco de seguridad alrededor de la vivienda.
Las víctimas contaron a los agentes que habían sido capturadas en acciones separadas en la estación de autobús de la ciudad y llevados a la casa, donde eran retenidos hasta que sus familiares pagaran rescate.
Policía libera a 44 rehenes en Reynosa, México -
Atacan a regidora de Reynosa, Martha McDonald Chávez, detienen a 3
Atacan a regidora de Reynosa, Martha McDonald Chávez, detienen a 3 y todo parece indicar que el crimen organizado quiere seguir demostrando en Tamaulipas que sigue mandando.
Hay tres responsables del atacan a regidora Martha McDonald Chávez y ella esta bajo protección policiaca recuperándose en el hospital, pero el claro signo del crimen organizado hace que uno pueda esperar que si no tiene un carro blindado y tampoco cuenta con escoltas, abandone su cargo como regidora de Reynosa y salga del estado puesto que su vida peligra.
¿Sospechosos?
Además de tres detenidos, el crimen organizado tiene su firma y esto es del narcotráfico.
Atacan a regidora de Reynosa, Martha McDonald Chávez, detienen a 3 -
Everardo Villarreal Salinas se presenta
En el marco de la primera reunión de Gerentes Generales del año de Reynosa Asociación de Maquiladoras y Manufactureras A.C., el presidente municipal, Everardo Villarreal Salinas, presentó parte de su plan de trabajo en materia de infraestructura para la ciudad y se comprometió a impulsar obras en beneficio de esta industria.
Durante el encuentro, Dan Mc Grew, enfatizó la disposición que existe por parte de la Asociación de estar en constante comunicación con las nuevas autoridades municipales para concretar los proyectos que actualmente existen y contribuir en la planeación de otros nuevos de acuerdo a las necesidades no solamente de la industria, sino de sus trabajadores y la población en general.
En su exposición, Villarreal Salinas advirtió que entre los planes de este gobierno durante sus primeros meses, están los de mejorar los accesos a los diversos Parques Industriales y la creación de un plan que dote a los mismos de servicios fundamentales.
«Hemos estado en comunicación con el Gobierno de Tamaulipas, con el Ingeniero Egidio Torre Cantú y hemos acordado trabajar por el bienestar de la industria maquiladora y sus trabajadores, creando en cada Parque Industrial una Delegación de Policía municipal, pero no solamente eso sino también una guardería, un Centro de Salud y una estación de Bomberos para atender cualquier contingencia de manera inmediata», precisó Villarreal Salinas.
Igualmente presentó algunos otros proyectos de vialidad e infraestructura como la continuación del programa de saneamiento de la Laguna La Escondida, la creación de la Avenida Fudadores como vía alterna al Boulevard Hidalgo, la ampliación de la carretera a San Fernando y la construcción de un parque de Fútbol Soccer
-
Salud mental en riesgo por ante crimen organizado.
Con una serie de eventos que no habríamos podido imaginar en la peor de las pesadillas, los carteles de la droga están afectando ya a la sociedad civil, mentalmente.
Hace unas horas escuchaba en la radio a un siquiatra (que no hay ni mil en el país, curioso, ¿verdad?) que decía que la sicosis que se vive ya en ciertas regiones del país, ha rebasado los limites de salud mental en mucha gente.
Y no es para menos, la tragedia que vive Monterrey, capital el estado de Nuevo León donde se produce y corre el dinero al ser una sede importante de fabricas y corporativos en el país, tiene a mucha gente escapando de dicha locura.
Diariamente se sabe de balaceras o levantones o narcobloqueos.
Pero que me dicen de Reynosa, en el estado de Tamaulipas, donde dicen que la inseguridad de Nuevo León, se ve a Monterrey como un juego de niños. Ahí mismo hace unos días cayó abatido por marinos de la secretaria de marina, armada de México, Ezequiel Cárdenas Guillen, Tony Tormenta. El reacomodo de fuerzas en el interior del cartel del golfo del cual era el jefe máximo, así como en la plaza (Tamaulipas) por parte del cartel del golfo y lógicamente, los acérrimos enemigos, los Zetas, harán que el estado este caliente.
Pero Ciudad Juárez no se queda en nada atrás. Los levantones, ejecuciones, ataques y masacres aun con la presencia del ejército como de fuerzas federales y programas de empleo y educación para que los jóvenes tengan una segunda oportunidad antes de unirse a una banda delictiva, no se han detenido.
Y por último, que me puede decir de la situación en Michoacán donde hace apenas unos días también, se detuvo a dos mandos de la Familia Michoacana y los sicarios a sus ordenes incendiaron y cerraron accesos a la capital, Morelia para ver si se podía ejercer presión y liberar a sus jefes u orquestar un rescate a fuerza de fuego y sangre.
La gente vive ya en un estrés constante lo que va afectando el ánimo; la depresión sobre que se pueda mejorar la situación en el país en cuestión de seguridad, es ya cada vez mas amplia en ciertos sectores; los resultados (que los ha habido) favorables se ven tan endémicos ante eventos de sangre brutales, que se tiene plena conciencia de que nada se hace o no hay efectos favorables.
Si esto se sabe, si esto se entiende, si esto no es una locura, ¿Por qué los institutos de seguridad social (IMSS, ISSSTE y Seguro popular) no articulan un plan contra males mentales que están diseminándose ante tal situación en el país?
Texto escrito por El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net -
Se cierne la tormenta, reacomodo y violencia en Tamaulipas
La muerte del capo Ezequiel Cárdenas Guillén Tony Tormenta provocará un recrudecimiento de la violencia en Tamaulipas, vaticinó el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Juan Miguel Alcántara Soria.
En el día en que el presidente de EU, Barack Obama, felicitó a México por el operativo contra el líder del cártel del Golfo, el funcionario federal explicó que la razón del incremento de la violencia será el reacomodo entre grupos criminales.
«La muerte de Tony Tormenta deja en una posición debilitada al cártel del Golfo. Se puede suponer que Los Zetas se sientan en la posibilidad de adueñarse del territorio que se disputaban con ese cártel. Es predecible más violencia en esta zona del país, pero no podemos medir con anticipación el grado» al que llegue, afirmó.
Pronosticó que nadie permitirá que la plaza de Tamaulipas quede en manos del otro bando, ya que se trata de la puerta de acceso de la droga y mercancía ilegal a Estados Unidos.
A México le esperan más enfrentamientos y violencia luego de que fue abatido Ezequiel Cárdenas Guillén, Tony Tormenta, vaticinó el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Juan Miguel Alcántara Soria.
El funcionario federal destacó que la razón del incremento de la violencia será por un reacomodo y por la disputa de territorios entre cárteles y células del crimen organizado, particularmente de la organización del Golfo.
«La muerte de Tony Tormenta deja en una posición debilitada al cártel del Golfo; se puede suponer que Los Zetas se sientan en la posibilidad de adueñarse del territorio que antes se disputaban con el cártel del Golfo«, consideró Alcántara Soria.
Entrevistado momentos antes de iniciar un evento del Partido Acción Nacional (PAN) en esta ciudad fresera, el alto funcionario del Sistema Nacional de Seguridad Pública aseguró que la guerra arreciará, porque Los Zetas procurarán, de cualquier manera, consolidar su dominio territorial.
De esta forma, avizora que Tamaulipas se verá sumido en una espiral de violencia de grado incalculable, porque por ganar esta guerra, cualquiera de los dos bandos no cesará en sus ataques.
«Es predecible más violencia en esta zona del país (Tamaulipas), pero no podemos medir con anticipación el grado de violencia que se alcanzará«, dijo.
Aseguró que nadie permitirá que las plazas de Tamaulipas, frontera con Texas, Estados Unidos, queden bajo control del otro bando, porque se trata de una de las puertas más importantes de acceso de droga y mercancía ilegal hacia Estados Unidos.
Tony Tormenta, hermano del ex líder del cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén, fue abatido el pasado viernes en la ciudad fronteriza de Matamoros, cuando enfrentó a las Fuerzas Armadas.
El combate, que duró ocho horas, también dejó como saldo a cuatro presuntos sicarios del cártel del Golfo, tres marinos, un soldado y un periodista muertos, según reportó la Armada de México